Toyota no estaba equivocada

No, si quitar los vehículos en propiedad no los van a quitar eso seguro, "sólo" lo pondrán al doble o el triple de precio y ya está, solucionado. Sólo los ricos podrán acceder a vehículos particulares, los demás, que somos la inmensa mayoría, iremos en patinetes, o coches tipo panda, en bicicleta o coches compartidos.
Esto es lo que dicen los entendidos en estos temas y la cosa parece que va a ser así.
Yo creo que el futuro nunca está escrito y he aprendido a intentar dentro de lo posible aplicar una lógica a los hechos.

Hace años decían que los móviles iban a ser tan pequeños que entrarían en la oreja y de repente salió un smartphone cambiando todo.

Decían que en 2020 tendríamos coches voladores y nada.

En 2020 el hombre pasaría Marte y nada. Y así un largo etc.

Los "expertos" decían que tendríamos unos casos aislados de covd.

Así hasta el infinito.

Yo me niego a pensar que en 20 años estarán los desguaces con millones de coches. Miles de personas en paro.

Millones de euros que se dejarán de recaudar por impuestos, ITV, repostajes. Todo esto no lo podrá absorber las clases altas por mucho dinero que tengan.

No podrás triplicar el precio de todo porque entonces lo que antes. 3000 euros era sueldazo se convertirá en "mileurista". Tendrán que abordar el tema de otra manera más lógica en mi opinión.

Tiempo al tiempo y ver los acontecimientos.
 
Yo creo que el futuro nunca está escrito y he aprendido a intentar dentro de lo posible aplicar una lógica a los hechos.

Hace años decían que los móviles iban a ser tan pequeños que entrarían en la oreja y de repente salió un smartphone cambiando todo.

Decían que en 2020 tendríamos coches voladores y nada.

En 2020 el hombre pasaría Marte y nada. Y así un largo etc.

Los "expertos" decían que tendríamos unos casos aislados de covd.

Así hasta el infinito.

Yo me niego a pensar que en 20 años estarán los desguaces con millones de coches. Miles de personas en paro.

Millones de euros que se dejarán de recaudar por impuestos, ITV, repostajes. Todo esto no lo podrá absorber las clases altas por mucho dinero que tengan.

No podrás triplicar el precio de todo porque entonces lo que antes. 3000 euros era sueldazo se convertirá en "mileurista". Tendrán que abordar el tema de otra manera más lógica en mi opinión.

Tiempo al tiempo y ver los acontecimientos.
Cuando llego la revolucion industrial,tambien hubieron cambios muy abruptos.Cada momento de la historia tiene sus ciclos,si no que se lo digan a los propietarios de videoclubs o de revelado de fotografía....
 
Cuando llego la revolucion industrial,tambien hubieron cambios muy abruptos.Cada momento de la historia tiene sus ciclos,si no que se lo digan a los propietarios de videoclubs o de revelado de fotografía....
Pero el cambio que vino trajo mejoras en general. La era digital trajo mayor variedad y que el usuario pudiese tener más opciones. Generando más dinero y más trabajo.
Los videoclubs y tiendas de revelado no se puede comparar a toda la industria auxiliar del automóvil. Donde ese cambio no trae más opciones. Mecánicos, recambios, maquinaria auxiliar, aceites, estaciones de servicio, transporte de combustible, concesionarios y un largo etc.
 
Pero el cambio que vino trajo mejoras en general. La era digital trajo mayor variedad y que el usuario pudiese tener más opciones. Generando más dinero y más trabajo.
Los videoclubs y tiendas de revelado no se puede comparar a toda la industria auxiliar del automóvil. Donde ese cambio no trae más opciones. Mecánicos, recambios, maquinaria auxiliar, aceites, estaciones de servicio, transporte de combustible, concesionarios y un largo etc.
Estoy deacuerdo que el cambio es bestial,pero es conocido de siempre que el petróleo era finito.Hace por lo menos 40 años que se decía que había que buscar alternativas y como siempre vamos tarde.
Cuando se invento el automovil,se quedaron por el camino muchas industrias "auxuliares",herreros,carpinteros,ganaderos,agricultores,y con perdon hasta la gente que recogia la "mierda" de los cavallos.Pero el automóvil creó lo que hoy conocemos.La única diferencia con entonces es que nos toca vivirlo y nos parece una locura...
 
Cuando llego la revolucion industrial,tambien hubieron cambios muy abruptos.Cada momento de la historia tiene sus ciclos,si no que se lo digan a los propietarios de videoclubs o de revelado de fotografía....

Pero en mi opinión hay una diferencia, gran diferencia: que los videoclubs o el revelado de fotos se acabaron porque los usuarios tomamos el camino fácil, barato y cómodo para nosotros.

Para que alquilar cintas o dvds si puedo descargarme de internet lo que sea? Para que comprar si puedo piratear o ver gratis? Para que revelar fotos en buena calidad y papel fotográfico si tengo fotos digitales infinitas?

Este cambio sin embargo es al contrario, es un cambio excluyente con muchos y al que se pueden adaptar muy poquitos. Digamos una élite, porque ni siquiera (mucho tendría que cambiar la cosa) es un cambio al que pueda adaptarse la mal llamada clase media, que a duras penas puede pagarse una buena hipoteca en según qué ciudades. Este tema de los coches y el futuro es un cambio espinoso y peligroso. El cambio climático va aceleradisimo y se está viendo venir, lo tenemos encima con veranos eternos. Pero... De que sirve que nosotros, Paco y Pepe, nos estemos torturando por coger el coche a hacer 4 mandaos porque contamina, si después el rico X contamina en una tarde lo que nosotros en toda nuestra vida? Por no meternos ya en industrias "no reguladas" como pueda ser la contaminación de las empresas textiles en Asia o África, por decir algo.

Es un tema complejo, que los medios y la europeización nos hace ver que está muy cerca un cambio eléctrico, pero no hay más que darse una vuelta por nuestros barrios para ver que no es así, y por un barrio de Londres, y por un barrio de Paris. Hay quien se está pudiendo adaptar, como algunos nórdicos, pero es una muestra ínfima de la población a nivel europeo o mundial.

Gran hilo!
 
Pero en mi opinión hay una diferencia, gran diferencia: que los videoclubs o el revelado de fotos se acabaron porque los usuarios tomamos el camino fácil, barato y cómodo para nosotros.

Para que alquilar cintas o dvds si puedo descargarme de internet lo que sea? Para que comprar si puedo piratear o ver gratis? Para que revelar fotos en buena calidad y papel fotográfico si tengo fotos digitales infinitas?

Este cambio sin embargo es al contrario, es un cambio excluyente con muchos y al que se pueden adaptar muy poquitos. Digamos una élite, porque ni siquiera (mucho tendría que cambiar la cosa) es un cambio al que pueda adaptarse la mal llamada clase media, que a duras penas puede pagarse una buena hipoteca en según qué ciudades. Este tema de los coches y el futuro es un cambio espinoso y peligroso. El cambio climático va aceleradisimo y se está viendo venir, lo tenemos encima con veranos eternos. Pero... De que sirve que nosotros, Paco y Pepe, nos estemos torturando por coger el coche a hacer 4 mandaos porque contamina, si después el rico X contamina en una tarde lo que nosotros en toda nuestra vida? Por no meternos ya en industrias "no reguladas" como pueda ser la contaminación de las empresas textiles en Asia o África, por decir algo.

Es un tema complejo, que los medios y la europeización nos hace ver que está muy cerca un cambio eléctrico, pero no hay más que darse una vuelta por nuestros barrios para ver que no es así, y por un barrio de Londres, y por un barrio de Paris. Hay quien se está pudiendo adaptar, como algunos nórdicos, pero es una muestra ínfima de la población a nivel europeo o mundial.

Gran hilo!
Estoy deacuerdo,el ejemplo de los videoclubs se queda pequeño,pero era un cambio que estaba cantado y nos toca vivirlo,nos guste o no.En aquella época también lo veian así,si no peor,yo creo que peor,porque antaño todo se hacia manualmente y en una carpintería,para hacer un carro necesitaban muchos trabajadores,igual que en el campo con la alfalfa de los caballos.
En fin solo era un apunte,al final no somos nosotros los que sepamos que pasará.
 
Hace 7 días los famosos en sus Jets Privados a ver la gala del balón de oro y nosotros comprando híbridos para no contaminar y no gastar.... Vaya tela como está el patio y que mal repartido está el mundo....
 
No creo y espero que eso no pase. A la gente de las ciudades lo mismo no le afecta, pero si vives en un pueblo y curras a 40 km y entre medias tienes que dejar a un niño (que tienes que transportar en silla de coche) en una guardería, no veo todos los días esperando a un coche compartido y bajando con el niño y con la silla, y rezando para el coche sea compatible con la silla y por no llegar tarde a trabajar si el coche viene con retraso. No lo veo. Los coches particulares en propiedad van a seguir siendo necesarios.

Esta es mi situacion! Pero si el 80% de la gente vive en area metropolitana la de coches que se puede optimitzar con esa medida. Quizas para el 20% nos den una pequeña ayuda para subsistir con coche de propiedad en la ruralidad.
 
Lo peor de todo es que quien esta pagando los "platos rotos" es la industria del automóvil europen, que es la que más se ha esforzado en reducir los niveles de emisiones. Sin embargo hay otras grandes industrias que contaminan infinitamente más, que no están amenazadas como la Siderurgia, la aeronáutica, las químicas, etc. Para colmo en Europa han decidido pegarse un "tiro en el pié" y cargarse la industria del automóvil, sin tener en cuenta que su mercado es una mínima parte del mundial y que se fabrican en paises emergentes o en U.S.A. muchos más vehículos que no tienen las exageradas restricciones de emisiones de la Unión Europea. Si las normas de emisiones EURO fuesen obligatorias a nivel global, no habría ningún problema, pues todos los fabricantes competirían en igualdad en materia de emisiones y se lograrían reducir la contaminación a nivel mundial. Pero como eso no es así, la gran perjudicada es la industria europea.
 
Algo está mal en lo que dices, yo no soy electricista pero de ver a Manuel Amate de Domoelectra aprendí que entre neutro y fase hay 230v y entre fase y fase unos 400v. Cargar a 32 A en monofásico no creo que sea difícil. Yo en mi casa contrato lo mínimo que son 10 A (2,3kw) pero mucha gente tiene 15, 20 o 25 A (prohibitivo hoy en día) pudiendo cargar a esas potencias (25 A = 5,75 kW).

No siempre es asi... No quisiera manchar el hilo, pero te hare una breve explicación de todo el tema, si quieres mas info dime por privado.

En un centro de transformación, que es donde se transforma la energía para el consumo domestico, hay dos tipos de secundario B1 y B2.
B1, se denomina a la salida en triangulo de un transformador, esta salida al no llevar neutro la tensión entre fase y fase es de 230-240v. Antiguamente existía una estrella de B1 que daba 125-130v pero esta en desuso.
B2, se denomina a la salida en estrella de un transformador, esta salida si tiene neutro, por lo tanto entre Fase y neutro tenemos 230-240v y entre fase y fase tenemos 380-400v
La tensión entre fase y neutro se denomina tensión simple y la tensión entre F-F se denomina tensión compuesta. El calculo es fácil, es por raíz de 3.

Ahora bien, ¿Por que un coche no carga si no tenemos neutro?, es muy fácil, para el modo 3 (semi-rápida) y modo 4 (carga rápida) por norma, es necesario que exista comunicación entre vehículo y punto de recarga. Por o tanto existe una señal llamada hilo piloto, esta señal la lee el punto de recarga y el coche con respecto al neutro. Por lo tanto si no hay neutro no funciona.

Respecto a las potencias, en el ámbito domestico donde el contador tiene ICP, no hay calculo de excesos y el ICP se abre con respecto a una curva de carga potencia/tiempo. Si tenemos contratado por ejemplo 3.5 kW, el ICP no se abre inmediatamente al llegar a los 3.5kW o 15.2A, si no que tarda unos 20-30 minutos, si subimos hasta 30A pues unos 3 segundos. Respecto al contador, no problem, aguanta 80A.

Si, tienes que subir la potencia contratada, pero tampoco demasiado y recuerda que lo que pagas por el termino de potencia en una factura no es el groso del coste total, si no que es el consumo y además la gente tiene tarifas nocturnas.

Lo dicho alguna duda dime por privado y tratare de resolverla, me dedico a esto y al mundo de la ingeniaría eléctrica en general.
 
No siempre es asi... No quisiera manchar el hilo, pero te hare una breve explicación de todo el tema, si quieres mas info dime por privado.

En un centro de transformación, que es donde se transforma la energía para el consumo domestico, hay dos tipos de secundario B1 y B2.
B1, se denomina a la salida en triangulo de un transformador, esta salida al no llevar neutro la tensión entre fase y fase es de 230-240v. Antiguamente existía una estrella de B1 que daba 125-130v pero esta en desuso.
B2, se denomina a la salida en estrella de un transformador, esta salida si tiene neutro, por lo tanto entre Fase y neutro tenemos 230-240v y entre fase y fase tenemos 380-400v
La tensión entre fase y neutro se denomina tensión simple y la tensión entre F-F se denomina tensión compuesta. El calculo es fácil, es por raíz de 3.

Ahora bien, ¿Por que un coche no carga si no tenemos neutro?, es muy fácil, para el modo 3 (semi-rápida) y modo 4 (carga rápida) por norma, es necesario que exista comunicación entre vehículo y punto de recarga. Por o tanto existe una señal llamada hilo piloto, esta señal la lee el punto de recarga y el coche con respecto al neutro. Por lo tanto si no hay neutro no funciona.

Respecto a las potencias, en el ámbito domestico donde el contador tiene ICP, no hay calculo de excesos y el ICP se abre con respecto a una curva de carga potencia/tiempo. Si tenemos contratado por ejemplo 3.5 kW, el ICP no se abre inmediatamente al llegar a los 3.5kW o 15.2A, si no que tarda unos 20-30 minutos, si subimos hasta 30A pues unos 3 segundos. Respecto al contador, no problem, aguanta 80A.

Si, tienes que subir la potencia contratada, pero tampoco demasiado y recuerda que lo que pagas por el termino de potencia en una factura no es el groso del coste total, si no que es el consumo y además la gente tiene tarifas nocturnas.

Lo dicho alguna duda dime por privado y tratare de resolverla, me dedico a esto y al mundo de la ingeniaría eléctrica en general.
Muy aclarador, había oído que la gente tenía problemas con el neutro para cargar y no sabía porqué, creo que cambiando de cargador se puede solucionar. La verdad es que es otro mundo el coche eléctrico y hasta que pasen unos años te puedes encontrar un montón de problemas. Gracias y saludos.
 
Muy aclarador, había oído que la gente tenía problemas con el neutro para cargar y no sabía porqué, creo que cambiando de cargador se puede solucionar. La verdad es que es otro mundo el coche eléctrico y hasta que pasen unos años te puedes encontrar un montón de problemas. Gracias y saludos.
Hay mas problemas. Si entre neutro y tierra hay mas de 1.5v (creo recordar), hay algunos coches como los Renault que no cargan, tampoco lo hacen si la tierra no cumple ciertas características.
¿Hay alguna manera de saber que tienes en tu vivienda: B1 o B2?
Pues.....en la CGP de fuera del portal o de casa suele llevar un letrero con el numero de la derivación individual y si es B1 o B2.

Si estas en B1, la unica forma de cargar es en modo 2 a 10A, es decir, con el schuko.
 
Yo tengo plaza de garaje, pero no me planteo a corto plazo comprar un eléctrico puro (Tesla Model 3) pues sus precios son desorbitados (desde 45.000€) y sus autonomías oficiales en viajes por carretera a cruceros legales son más "falsas que Judas", pues sus consumos se disparan a partir de los 120. He coincidido en viajes por carretera con varios Teslas y me ha sorprendido lo despacio que suelen ir. Coincidí y charlé con un propietario de uno de ellos en un área de servicio y me confirmó que, efectivamente, si vas a más de 100, su autonomía se reduce considerablemente. Espero que Toyota consiga dominar la tecnología del hidrogeno, pues me parece más limpia y sostenible que la eléctrica.

Para conducir en España entonces no habría ningún problema entonces... ya que no se debe ir a mas de 120 en ninguna carretera 😁
 
Para conducir en España entonces no habría ningún problema entonces... ya que no se debe ir a mas de 120 en ninguna carretera 😁
De acuerdo, pero es que a 100 también su suben mucho los consumos y no tiene mucho sentido comprar coches eléctricos con 300 CV de potencia, como los Teslas, para ir a esas velocidades.
 
De acuerdo, pero es que a 100 también su suben mucho los consumos y no tiene mucho sentido comprar coches eléctricos con 300 CV de potencia, como los Teslas, para ir a esas velocidades.

Claro, si también pasa a 100 ya si es más problemático. Con respecto a comprarse coches con mas cv o menos, yo tampoco veo necesario tantos cv para circular por España, pero entiendo que fabrican ese mismo motor para todos los países, por lo que existiendo carreteras por Europa sin limites de velocidad, pues ahí si podría tener mas sentido. No obstante, tener mas cv no solo se traduce en tener que ir necesariamente más rápido.
 
Buenas a todos/as: Después de leer, a lo largo de estos años, comentarios y publicaciones de sesudos "expertos" del motor, diciendo que Toyota, al apostar por el "hibrido" y no por el eléctrico puro a corto plazo, se dirigía a la catástrofe, está claro que se equivocaban. Si analizamos el panorama actual, Toyota domina el mercado mundial de los hibridos no enchufables, pues esa tecnología, que además domina a la perfección, no requiere infraestructuras de carga, ni enchufes en tu garaje, consigue consumos de combustible muy reducidos y ayuda a reducir sensiblemente la contaminación. Además el sobreprecio a pagar respecto a un Diesel o un gasolina es mínimo,cuando no inexistente. Los hibridos de Toyota son coches "normales" al alcance de cualquier conductor, más fáciles de utilizar (todos tienen cambio automatico), a los que se le echa gasolina y nada más. Nada de instalar un punto de carga en tu plaza de aparcamiento, ni de estar pendiente de cargarlo y de su autonomía. Ese es el secreto de su éxito, favorecido además por las leyes medioambientales (etiqueta ECOa y los excesivos precios de los carburantes. El eléctrico puro es el futuro, pero mientras no se resuelven todas sus carencias (autonomías y disponibilidad de puntos de carga) y bajen sus precios, el hibrido no enchufable, es el presente.
Muy bien! Y añado: si voy el 75% del tiempo en ciudad con eléctrico solo o con eléctrico y gasolina a la vez, cuantos km por depósito hago sin contaminar (eléctrico) o contaminando poco (mezcla de ambos) por depósito? Más de los 60 que quizá logre de verdad un buen hibrido enchufable? Más de los 350 de un buen eléctrico? Pues si, más por cada depósito
 
Claro, si también pasa a 100 ya si es más problemático. Con respecto a comprarse coches con mas cv o menos, yo tampoco veo necesario tantos cv para circular por España, pero entiendo que fabrican ese mismo motor para todos los países, por lo que existiendo carreteras por Europa sin limites de velocidad, pues ahí si podría tener mas sentido. No obstante, tener mas cv no solo se traduce en tener que ir necesariamente más rápido.
Si pero tener más cv implica un mayor dimensionado de todo, transmisión, frenos suspensión, dirección, rigidez del chasis, más rueda, más peso, etc. Menos eficiencia
 
Muy bien! Y añado: si voy el 75% del tiempo en ciudad con eléctrico solo o con eléctrico y gasolina a la vez, cuantos km por depósito hago sin contaminar (eléctrico) o contaminando poco (mezcla de ambos) por depósito? Más de los 60 que quizá logre de verdad un buen hibrido enchufable? Más de los 350 de un buen eléctrico? Pues si, más por cada depósito
Cuidado con esas cuentas, que no son reales. Lo que hay que computar es el consumo medio. Te lo digo porque puedes ir un tramo en eléctrico, pero para cargar la batería que estás consumiendo en ese tramo habrás tenido consumos y emisiones más altas de lo que habría tenido un gasolina no híbrido en otros tramos. Por eso lo importante es el consumo medio, no el instantáneo. Nuestro HEV en ese sentido emite menos que un gasolina normal (de potencia equivalente). Claramente menos, pero en el mismo orden de magnitud. En el caso de un PHEV (mientras recargues de la red, si vas a gasolina obviamente no) o un EV, la diferncia es mucho más alta, incluso aunque computes las emisiones indirectas asociada a la producción de electricidad.

Salu2.
 
Última edición:
Volver
Arriba