Buenas a todos, tras recoger el 3 de noviembre pasado el TS 180H Style Plus Blanco icebeeeergg y ya con 2000 kilómetros voy a tratar de explicar mis sensaciones en diferentes apartados.
Primero, tiempos:
Ahora, al lío… PARTE 1
En casa tenemos también, de este agosto, un Nissan Qashqai Tekna automático de 156CV. Partiendo que es un modelo más reciente y lo que esto está trayendo al mercado del automóvil en referencia a acabados, funcionalidades, etc lo usaré como referencia en algunos puntos.
Antes de nada, estoy encantado con el coche, si es cierto que hay algunos detalles que serían fácilmente mejorables, otros quizá no tanto y no se solucionen hasta la siguiente generación.
Diseño exterior
Linea
La linea exterior de diseño me encanta, y curiosamente, cada vez me gusta más. Sin caer en un diseño muy agresivo transmite una cierta deportividad y, por fin, Toyota inicia una linea de diseño clara e identificativa que además la están evolucionando muy bien viendo las presentaciones de los futuros modelos, consiguiendo un diseño general muy identificativo y propio (Toyota, quien te ha visto y quien te ve).
Para mi, es una lástima que hayan eliminado el acabado Trek cuando tal vez deberían haberlo evolucionado más en la linea de ofrecer una alternativa más económica al Subaru Outback (uno de mis modelos favoritos, descartado por no tener tema híbrido y un consumo desaforado)
Iluminación
El Style Plus viene con Bi-Led, la calidad de las luces es buena, con luz muy blanca y lleva la funcionalidad de luces automáticas largas-cortas cuyo funcionamiento no es todo lo “perfecto” que debería. En ocasiones tarda en detectar al vehículo que viene de frente, falsos positivos, etc. Le daría un notable bajo a este automatismo. Como es más un tema de software, estoy seguro que en el MY23 funcionará mejor.
Por comparar, en el Qashqai vienen multiled (lo que Toyota ofrecía en el acabado Advance) y es un paso adelante muy bueno en temas de iluminación, tarde o temprano todos los coches irán con este sistema que mejora mucho la visibilidad nocturna.
Diseño interior
General
Aquí es donde más se nota que es un modelo que ya tiene unos años. Las lineas generales me gustan, son simples, los encajes son buenos y los materiales, aunque básicos, se “ven bien”, los superiores tienen un tacto lo suficientemente agradable y los de la zona inferior tal vez demasiado “plasticosos”.
Volviendo a la comparativa con el Qashqai, Nissan ha aplicado un incremento de los materiales muy alto, el Qashqai anterior estaba por detrás del Corolla, ahora, por delante.
Usabilidad
Me gusta mucho la usabilidad y ergonomía del coche en general. El único punto que me deja un tanto “ñé” son los botones físicos del clima, demasiado pequeños y con una pulsación de baja calidad (por lo que he intuido en las presentaciones de los nuevos modelos esto se ha solucionado), y, la situación de los elevalunas, para mi gusto, demasiado atrasados. Pero en general, todo está muy a la mano y su funcionamiento es preciso y claro, todos los botones reales, bien.
Sonido motor y rodadura
Aquí, como muchos opináis, Toyota tiene que trabajar más este aspecto. La rodadura (que seguro los neumáticos tienen algo que ver) se cuela demasiado en el habitáculo y el sonido del motor se deja oír demasiado. Cuando te acostumbras deja de ser molesto, pero se nota cuando pasas de un coche con mejor rodadura a este.
De todas maneras, no lo veo como un aspecto negativo, sino un aspecto a mejorar en la siguiente generación.
Sonidos de interacción
Los sonidos de interacción con el coche (intermitentes, alertas, etc.) no están mal, no son demasiado estridentes como me he encontrado en otros vehículos, y no molestan cuando aparecen, aunque ya se perciben como un tanto antiguos.
Comparando, el Qashqai los tiene más trabajados, más cercanos a los modelos premium, con tonos más graves y con ese efecto “de eco” (por tratar de expresarlo de una manera). A modo de curiosidad, se ve que Nissan encargó a la empresa de videojuegos Namco (si no recuerdo mal) el desarrollo de estos sonidos.
Otra cosa es la bocina… bueno… ya en el foro se ha hablado de esto, el descojone de mi mujer cuando la escuchó por primera vez… que si era de juguete me decía… ains
Calidad de los asientos delanteros, traseros y espacio interior
La calidad de los asientos delanteros en referente a la ergonomía es buena, mido 1,74 y peso 65kg, encuentro fácil una posición cómoda, agarran lo suficiente y son cómodos. El tacto de los materiales lo encuentro aceptable para un coche de este precio.
Las plazas traseras mantienen la comodidad de las delanteras sin llegar a ser excelentes.
La habitabilidad interior es “justa” en la anchura, tres adultos detrás van bastante pegados salvo que sean figurines mientras que el espacio para las piernas si es muy bueno.
Comparando con el Qashqai, este tiene varios centímetros más de anchura y se nota, en las plazas delanteras porque hay más espacio entre piloto y copiloto y porque las plazas traseras con más amplias. En cuando a ergonomía no encuentro diferencias y en cuanto a comodidad tenemos asientos eléctricos pero para mi, no son aspectos a valorar demasiado, el asiento lo configuras un día y punto.
Almacenaje
Pudiendo mejorarse, lo encuentro bastante aceptable para un coche de este estilo. Para las plazas delanteras encuentro el espacio bajo el apoyabrazos (me gusta que pueda adelantarse) bastante escaso, los portabebidas no son adaptables y son un tanto pequeños, la guantera está bien (y tiene apertura retardada -se frena antes de llegar a abrirse al 100%-) y los espacios de las puertas un punto escasos.
Para las plazas traseras, más o menos lo mismo que en las delanteras. Sigo sin entender porque algunas marcas sólo ponen bolsa detrás del asiento del copiloto y no en los dos. Tampoco pido bandejas como tenía en mi Mazda 5 anterior, pero siendo un coche con un enfoque familiar Toyota “racanea” un poco en este apartado.
Maletero
Es uno de los puntos clave de mi elección por este coche y creo uno de los mayores valores junto a la hibridación del motor.
Es un maletero profundo, bastante cuadrado, con posibilidad de doble altura (más el espacio destinado a la rueda de repuesto que no lleva), almacenaje en un lateral, enganches, red de separación y cubremaletero retractil. Quizá no sea el mayor del segmento, pero más que suficiente. Me gusta mucho el detalle que la pieza que permite moverse para tener dos algunas tiene doble cara, una más elegante (fieltro) y otra de plástico más resistente con unas tiras de metal para favorecer el deslizamiento de maletas, etc. Un punto muy a favor de esto.
Multimedia
Aunque como diseñador es un tema que valoro por “disfuncionalidad profesional XD” no es algo que me preocupe demasiado. Creo que lo que ofrece el coche es suficiente para ofrecer la información necesaria para la conducción (¡hay que mirar a la carretera!). Además, teniendo conectividad con móviles (Apple car inalámbrico en mi caso) se solventan la mayoría de inconvenientes. Los gráficos en general si se ven un tanto anticuados, espero que en las nuevas pantallas -mayores de tamaño y mejores en calidad de imagen- el diseño sea más actual y agradable a la vista.
A mejorar: algunas ya están en el modelo MY23, pantalla 100% digital tras el volante y ampliación del tamaño de la pantalla multimedia con mejor rendimiento. Personalmente me gustaría que la pantalla multimedia estuviera unos centímetros más alejada, me obliga a girar la vista demasiado para seguir el mapa, pero esto depende de la fisionomía de cada uno.
Acceso al coche y apertura de puertas
El coche es bajo, al menos para llevar 20 años acostumbrado a familiar (Mazda 5) o suv (juke y qashqai) pero aunque ya no soy un “yogurín” -estoy ya a punto de los 50 tacos- entro y salgo sin problemas. A otras personas no les es tan cómodo como un suv.
La apertura de las puertas delanteras es correcto, pero las traseras encuentro el ángulo escaso, sobretodo teniendo en cuenta que es un coche con un enfoque familiar. La niña ya no es tan niña, así que ese problema a mi no me aplica, pero colocar un niño en su sillita exige un cierto “contorneo”.
Primero, tiempos:
- Encargado 9 marzo 2022
- En verano recibo carta entrega en marzo 2023
- El 13 setiembre entra en producción
- El 3-4 de octubre llega a Sagunto
- El 25 de octubre llega al concesionario
- El 3 de noviembre me lo entregan
Ahora, al lío… PARTE 1
En casa tenemos también, de este agosto, un Nissan Qashqai Tekna automático de 156CV. Partiendo que es un modelo más reciente y lo que esto está trayendo al mercado del automóvil en referencia a acabados, funcionalidades, etc lo usaré como referencia en algunos puntos.
Antes de nada, estoy encantado con el coche, si es cierto que hay algunos detalles que serían fácilmente mejorables, otros quizá no tanto y no se solucionen hasta la siguiente generación.
Diseño exterior
Linea
La linea exterior de diseño me encanta, y curiosamente, cada vez me gusta más. Sin caer en un diseño muy agresivo transmite una cierta deportividad y, por fin, Toyota inicia una linea de diseño clara e identificativa que además la están evolucionando muy bien viendo las presentaciones de los futuros modelos, consiguiendo un diseño general muy identificativo y propio (Toyota, quien te ha visto y quien te ve).
Para mi, es una lástima que hayan eliminado el acabado Trek cuando tal vez deberían haberlo evolucionado más en la linea de ofrecer una alternativa más económica al Subaru Outback (uno de mis modelos favoritos, descartado por no tener tema híbrido y un consumo desaforado)
Iluminación
El Style Plus viene con Bi-Led, la calidad de las luces es buena, con luz muy blanca y lleva la funcionalidad de luces automáticas largas-cortas cuyo funcionamiento no es todo lo “perfecto” que debería. En ocasiones tarda en detectar al vehículo que viene de frente, falsos positivos, etc. Le daría un notable bajo a este automatismo. Como es más un tema de software, estoy seguro que en el MY23 funcionará mejor.
Por comparar, en el Qashqai vienen multiled (lo que Toyota ofrecía en el acabado Advance) y es un paso adelante muy bueno en temas de iluminación, tarde o temprano todos los coches irán con este sistema que mejora mucho la visibilidad nocturna.
Diseño interior
General
Aquí es donde más se nota que es un modelo que ya tiene unos años. Las lineas generales me gustan, son simples, los encajes son buenos y los materiales, aunque básicos, se “ven bien”, los superiores tienen un tacto lo suficientemente agradable y los de la zona inferior tal vez demasiado “plasticosos”.
Volviendo a la comparativa con el Qashqai, Nissan ha aplicado un incremento de los materiales muy alto, el Qashqai anterior estaba por detrás del Corolla, ahora, por delante.
Usabilidad
Me gusta mucho la usabilidad y ergonomía del coche en general. El único punto que me deja un tanto “ñé” son los botones físicos del clima, demasiado pequeños y con una pulsación de baja calidad (por lo que he intuido en las presentaciones de los nuevos modelos esto se ha solucionado), y, la situación de los elevalunas, para mi gusto, demasiado atrasados. Pero en general, todo está muy a la mano y su funcionamiento es preciso y claro, todos los botones reales, bien.
Sonido motor y rodadura
Aquí, como muchos opináis, Toyota tiene que trabajar más este aspecto. La rodadura (que seguro los neumáticos tienen algo que ver) se cuela demasiado en el habitáculo y el sonido del motor se deja oír demasiado. Cuando te acostumbras deja de ser molesto, pero se nota cuando pasas de un coche con mejor rodadura a este.
De todas maneras, no lo veo como un aspecto negativo, sino un aspecto a mejorar en la siguiente generación.
Sonidos de interacción
Los sonidos de interacción con el coche (intermitentes, alertas, etc.) no están mal, no son demasiado estridentes como me he encontrado en otros vehículos, y no molestan cuando aparecen, aunque ya se perciben como un tanto antiguos.
Comparando, el Qashqai los tiene más trabajados, más cercanos a los modelos premium, con tonos más graves y con ese efecto “de eco” (por tratar de expresarlo de una manera). A modo de curiosidad, se ve que Nissan encargó a la empresa de videojuegos Namco (si no recuerdo mal) el desarrollo de estos sonidos.
Otra cosa es la bocina… bueno… ya en el foro se ha hablado de esto, el descojone de mi mujer cuando la escuchó por primera vez… que si era de juguete me decía… ains
Calidad de los asientos delanteros, traseros y espacio interior
La calidad de los asientos delanteros en referente a la ergonomía es buena, mido 1,74 y peso 65kg, encuentro fácil una posición cómoda, agarran lo suficiente y son cómodos. El tacto de los materiales lo encuentro aceptable para un coche de este precio.
Las plazas traseras mantienen la comodidad de las delanteras sin llegar a ser excelentes.
La habitabilidad interior es “justa” en la anchura, tres adultos detrás van bastante pegados salvo que sean figurines mientras que el espacio para las piernas si es muy bueno.
Comparando con el Qashqai, este tiene varios centímetros más de anchura y se nota, en las plazas delanteras porque hay más espacio entre piloto y copiloto y porque las plazas traseras con más amplias. En cuando a ergonomía no encuentro diferencias y en cuanto a comodidad tenemos asientos eléctricos pero para mi, no son aspectos a valorar demasiado, el asiento lo configuras un día y punto.
Almacenaje
Pudiendo mejorarse, lo encuentro bastante aceptable para un coche de este estilo. Para las plazas delanteras encuentro el espacio bajo el apoyabrazos (me gusta que pueda adelantarse) bastante escaso, los portabebidas no son adaptables y son un tanto pequeños, la guantera está bien (y tiene apertura retardada -se frena antes de llegar a abrirse al 100%-) y los espacios de las puertas un punto escasos.
Para las plazas traseras, más o menos lo mismo que en las delanteras. Sigo sin entender porque algunas marcas sólo ponen bolsa detrás del asiento del copiloto y no en los dos. Tampoco pido bandejas como tenía en mi Mazda 5 anterior, pero siendo un coche con un enfoque familiar Toyota “racanea” un poco en este apartado.
Maletero
Es uno de los puntos clave de mi elección por este coche y creo uno de los mayores valores junto a la hibridación del motor.
Es un maletero profundo, bastante cuadrado, con posibilidad de doble altura (más el espacio destinado a la rueda de repuesto que no lleva), almacenaje en un lateral, enganches, red de separación y cubremaletero retractil. Quizá no sea el mayor del segmento, pero más que suficiente. Me gusta mucho el detalle que la pieza que permite moverse para tener dos algunas tiene doble cara, una más elegante (fieltro) y otra de plástico más resistente con unas tiras de metal para favorecer el deslizamiento de maletas, etc. Un punto muy a favor de esto.
Multimedia
Aunque como diseñador es un tema que valoro por “disfuncionalidad profesional XD” no es algo que me preocupe demasiado. Creo que lo que ofrece el coche es suficiente para ofrecer la información necesaria para la conducción (¡hay que mirar a la carretera!). Además, teniendo conectividad con móviles (Apple car inalámbrico en mi caso) se solventan la mayoría de inconvenientes. Los gráficos en general si se ven un tanto anticuados, espero que en las nuevas pantallas -mayores de tamaño y mejores en calidad de imagen- el diseño sea más actual y agradable a la vista.
A mejorar: algunas ya están en el modelo MY23, pantalla 100% digital tras el volante y ampliación del tamaño de la pantalla multimedia con mejor rendimiento. Personalmente me gustaría que la pantalla multimedia estuviera unos centímetros más alejada, me obliga a girar la vista demasiado para seguir el mapa, pero esto depende de la fisionomía de cada uno.
Acceso al coche y apertura de puertas
El coche es bajo, al menos para llevar 20 años acostumbrado a familiar (Mazda 5) o suv (juke y qashqai) pero aunque ya no soy un “yogurín” -estoy ya a punto de los 50 tacos- entro y salgo sin problemas. A otras personas no les es tan cómodo como un suv.
La apertura de las puertas delanteras es correcto, pero las traseras encuentro el ángulo escaso, sobretodo teniendo en cuenta que es un coche con un enfoque familiar. La niña ya no es tan niña, así que ese problema a mi no me aplica, pero colocar un niño en su sillita exige un cierto “contorneo”.