125h lento?Desmontando tópicos..

"El 125h es una basura lenta. Igual que el 140h y el 200h.
El más mejor amigo de los correcaminos es el 180h. El rey de la carretera.
El macho alfa.
Por que en la vida hay que ser siempre el lomo plateado AKA mcfly patilla de plata" dijo el gran hombre blanco mientras miraba el gran pene negro. Ande o no ande, siempre grande.
Como el tonto que miraba al dedo cuando el sabio señalaba la luna.

Discusión absurda en un foro de coches hibrido, eficientes y donde lo que prima es el menor consumo, mayor insonorización y mejor conford.
 
Yo soy poseedor de un sedan y comparándolo con un seat alhambra 2.0 140cv que también tengo y un peugeot 407 2.0 136cv que tuve, pues la verdad es que no noto grandes diferencias entre la potencia que entrega el toyota, también soy consciente de que el motor 180cv debe estar más suelto en aceleraciones y recuperaciones, bajo mi humilde opinión el 125 no es un motor lento, pero si lo comparamos con el 180, en algún lado se tienen que notar esos 50cv más.
 
Yo soy poseedor de un sedan y comparándolo con un seat alhambra 2.0 140cv que también tengo y un peugeot 407 2.0 136cv que tuve, pues la verdad es que no noto grandes diferencias entre la potencia que entrega el toyota, también soy consciente de que el motor 180cv debe estar más suelto en aceleraciones y recuperaciones, bajo mi humilde opinión el 125 no es un motor lento, pero si lo comparamos con el 180, en algún lado se tienen que notar esos 50cv más.

No, si está claro que el 180 CV tiene que ser más capaz, si no, sería pegarse un tiro en el pie por parte de Toyota.

La discusión del hilo viene más hacia si el 122 CV es un motor lento en comparación con otros de similar potencia.
 
Nadie está dudando de que a más potencia adelanta mejor.Vamos a ver,es muy fácil,alguien que sea objetivo ,por favor.
Alguien ha subido por ejemplo el puerto de Pajares o alguno así de decente con un 125h con 4 personas y equipaje y se ha puesto a emprender un adelantamiento?Porque las dudas que tuve yo en su día o puede tener otro forero es que debido al cvt ,responde incluso como un gasolina atmosférico de 125 CV manual?
Yo he tenido un Passat 1.8 125 cv y he conducido en varias ocasiones un 125H. No he pasado por Pajares pero he subido otros puertos y atravesado zonas con mucho desnivel en autovia. Con el primero, tenía que bajar a 4 marcha y con el pedal pisado a fondo para mantener velocidad en subidas largas. Con el Toyota también he tenido que pisar a fondo para mantener velocidad y si bien al principio tira más al cabo de un tiempo lo noté más torpe subiendo.
Para mi el 125H se comporta como un atmosférico de 100 cv en estas circunstancias. Y esto es así porque la batería y la potencia que entrega no está disponible siempre. Por ejemplo, en estas circunstancias en los Renault hibridos te sale un mensaje que pone "Prestaciones limitadas" para advertirte que vas solo con el térmico. En Toyota no dicen eso pero es exactamente lo que ocurre.
 
No, si está claro que el 180 CV tiene que ser más capaz, si no, sería pegarse un tiro en el pie por parte de Toyota.

La discusión del hilo viene más hacia si el 122 CV es un motor lento en comparación con otros de similar potencia.
Mas capaz de consumir más, si, lo es.
Como todo en la vida, depende de con qué lo compares y sobretodo, depende del enfoque.
El 180h existe igual que existe el 300h. Es una mera cuestión de mercado, de la misma forma que existen piscinas con formas de guitarra o gente que se compra pepinos de 5000 euros para jugar al call of duty.
Si hay demanda es un nicho de posibilidad de mercado,y a eso apuntan, sabiendo que cada uno hace lo que quiere con su dinero, faltaría más.
Pero de ahí a cuestionar la opción inteligente y lo que da sentido a la marca, en un foro de coches hibridos.... un poco de sentido común. Es como ir al foro de bmv a intentar sacar pecho del que mejor consume. De locos.
El que busca un motor potente de gasolina, precisamente no se compra un Toyota.
 
Mas capaz de consumir más, si, lo es.
Como todo en la vida, depende de con qué lo compares y sobretodo, depende del enfoque.
El 180h existe igual que existe el 300h. Es una mera cuestión de mercado, de la misma forma que existen piscinas con formas de guitarra o gente que se compra pepinos de 5000 euros para jugar al call of duty.
Si hay demanda es un nicho de posibilidad de mercado,y a eso apuntan, sabiendo que cada uno hace lo que quiere con su dinero, faltaría más.
Pero de ahí a cuestionar la opción inteligente y lo que da sentido a la marca, en un foro de coches hibridos.... un poco de sentido común. Es como ir al foro de bmv a intentar sacar pecho del que mejor consume. De locos.
El que busca un motor potente de gasolina, precisamente no se compra un Toyota.
Precisamente Toyota sacó el motor 180H porque mucha gente lo demandaba. La mayoría de personas que se pasaban al híbrido criticaban la falta de respuesta del motor y esto sí que es un factor decisivo, no tanto como el consumo. Y Toyota creo el motor más eficiente del mercado, con unas prestaciones muy superiores al anterior y con las que nadie se sentirá que le queda corto. Esa ha sido sin duda la opción más inteligente y más equilibrada, un balance entre buen consumo y buena potencia y prestaciones. De hecho, se vendió tanto este motor en los primeros años que Toyota lo tuvo que reservar para los acabados más caros.
 
Mas capaz de consumir más, si, lo es.
Como todo en la vida, depende de con qué lo compares y sobretodo, depende del enfoque.
El 180h existe igual que existe el 300h. Es una mera cuestión de mercado, de la misma forma que existen piscinas con formas de guitarra o gente que se compra pepinos de 5000 euros para jugar al call of duty.
Si hay demanda es un nicho de posibilidad de mercado,y a eso apuntan, sabiendo que cada uno hace lo que quiere con su dinero, faltaría más.
Pero de ahí a cuestionar la opción inteligente y lo que da sentido a la marca, en un foro de coches hibridos.... un poco de sentido común. Es como ir al foro de bmv a intentar sacar pecho del que mejor consume. De locos.
El que busca un motor potente de gasolina, precisamente no se compra un Toyota.

La madre que me parió, ahora resulta que si te compras un híbrido, sólo tiene sentido comprarse la opción menos potente porque es la que menos gasta...

Sí me dijeras que la versión más potente gastase 3 litros más que la menos potente, tu comentario tendría algo de sentido, pero viendo la poca diferencia de consumos que hay, a mí me compensa ese extra de potencia frente a la pequeña penalización en consumos y como realmente no compro el coche con la idea de una conducción deportiva, si no con la idea de hacer kilómetros de manera eficiente con potencia suficiente para cubrir el 100% de las situaciones como yo quiera, pues sinceramente, A MI (y lo resalto en mayúsculas para que nadie se enfade) la opción más potente me parece la más lógica a no ser que no puedas/quieras pagar el sobreprecio o porque el coche no vaya a salir de zona urbana o periurbana.
 
No, si está claro que el 180 CV tiene que ser más capaz, si no, sería pegarse un tiro en el pie por parte de Toyota.

La discusión del hilo viene más hacia si el 122 CV es un motor lento en comparación con otros de similar potencia.
Me parece que confundes los términos... Efectivamente el 122cv es un motor "lento" pero porque es atkinson.Funciona a menos revoluciones que un gasolina convencional,pero para eso tiene la ayuda del motor eléctrico y al final son 122cv iguales que "otros" motores tambien con 120cv.Es mas,parece que no has conducido ninguno de los "nuevos" motores de 120cv y tres cilindros pues para nada son más rápidos y ademas son menos agradables de conducir,sobretodo en bajos.No me puedes comparar un antiguo 1.8 de cuatro cilindros y 120cv,con los nuevos 1.0 o 1.2 de tres cilindros tambien de 120cv.Os basais en el cronómetro para hacer comparación y no sabes que estos motorcillos de 1.0cc a la hora de adelantar en un puerto de montaña tambien tienen sus problemas y mucho mas acusados que el del Toyota.Ya no digamos cuando los cargas.
Un TSI de 1.0cc con conductor solo haciendo el 0-100 quiza sea más rápido,pero con 5 personas y maletero cargado no puede con su alma...
 
Me parece que confundes los términos... Efectivamente el 122cv es un motor "lento" pero porque es atkinson.Funciona a menos revoluciones que un gasolina convencional,pero para eso tiene la ayuda del motor eléctrico y al final son 122cv iguales que "otros" motores tambien con 120cv.Es mas,parece que no has conducido ninguno de los "nuevos" motores de 120cv y tres cilindros pues para nada son más rápidos y ademas son menos agradables de conducir,sobretodo en bajos.No me puedes comparar un antiguo 1.8 de cuatro cilindros y 120cv,con los nuevos 1.0 o 1.2 de tres cilindros tambien de 120cv.Os basais en el cronómetro para hacer comparación y no sabes que estos motorcillos de 1.0cc a la hora de adelantar en un puerto de montaña tambien tienen sus problemas y mucho mas acusados que el del Toyota.Ya no digamos cuando los cargas.
Un TSI de 1.0cc con conductor solo haciendo el 0-100 quiza sea más rápido,pero con 5 personas y maletero cargado no puede con su alma...

A ver si te tengo que regalarte también un pin como a Adrián por conocerme tanto en tan poco tiempo.

He conducido en varias ocasiones el 1.2 puretech de 130 CV y durante más de 2000 kms en todo tipo de carteteras, tanto en Opel como en Peugeot y lo odio, un motor que lo entrega todo en la zona baja y media y te deja estirarlo mas de 2000 rpm son darte nada más que un sonido desagradable. He conducido el 1.0 tsi en un Ibiza y otra mierda, el 1.5 tsi de 130cv en un león Sport Tourer y no me gustó nada, más que capaz en autovía para mantener cruceros altos pero otra porquería para adelantar con seguridad en carreteras nacionales (el 1.5 tsi de 150 cv ya fue otra historia).

Pero los datos son los datos, y las pruebas se hacen en mismas condiciones y si el 122 CV híbrido de Toyota es lento en comparación con otros motores, se dice y punto, también consume muchísimo menos que esos motores.

Es que no entiendo qué problema tenéis con reconocer que objetivamente sea lento independientemente de si os vale, os encanta o cumple a la perfección con lo que buscáis en un coche.
 
A ver si te tengo que regalarte también un pin como a Adrián por conocerme tanto en tan poco tiempo.

He conducido en varias ocasiones el 1.2 puretech de 130 CV y durante más de 2000 kms en todo tipo de carteteras, tanto en Opel como en Peugeot y lo odio, un motor que lo entrega todo en la zona baja y media y te deja estirarlo mas de 2000 rpm son darte nada más que un sonido desagradable. He conducido el 1.0 tsi en un Ibiza y otra mierda, el 1.5 tsi de 130cv en un león Sport Tourer y no me gustó nada, más que capaz en autovía para mantener cruceros altos pero otra porquería para adelantar con seguridad en carreteras nacionales (el 1.5 tsi de 150 cv ya fue otra historia).

Pero los datos son los datos, y las pruebas se hacen en mismas condiciones y si el 122 CV híbrido de Toyota es lento en comparación con otros motores, se dice y punto, también consume muchísimo menos que esos motores.

Es que no entiendo qué problema tenéis con reconocer que objetivamente sea lento independientemente de si os vale, os encanta o cumple a la perfección con lo que buscáis en un coche.
No creo que nadie diga que el 180h no tire mas. Claro que tira mas y el 200h mas y cualquier lexus más aun. Y el tesla más que un Lamborghini Aventador...
Ese no es el problema, el problema es que no pareces entender que el 125h se diseño para ser el mejor en consumo sin mermar en una eficiencia justa y necesaria para el scope del cliente de Toyota: un cliente con conduccion relajada. Y en eso el 125h se lleva la palma, por que es más equilibrado con un consumo insuperable.
Por lo tanto, el 125h ni tira como el 180h ni se espera que lo haga.
 
La madre que me parió, ahora resulta que si te compras un híbrido, sólo tiene sentido comprarse la opción menos potente porque es la que menos gasta...

Sí me dijeras que la versión más potente gastase 3 litros más que la menos potente, tu comentario tendría algo de sentido, pero viendo la poca diferencia de consumos que hay, a mí me compensa ese extra de potencia frente a la pequeña penalización en consumos y como realmente no compro el coche con la idea de una conducción deportiva, si no con la idea de hacer kilómetros de manera eficiente con potencia suficiente para cubrir el 100% de las situaciones como yo quiera, pues sinceramente, A MI (y lo resalto en mayúsculas para que nadie se enfade) la opción más potente me parece la más lógica a no ser que no puedas/quieras pagar el sobreprecio o porque el coche no vaya a salir de zona urbana o periurbana.
Que poca diferencia? Yo la diferencia minima que le saco es 1L.
Por el foro hay gente que dice hacerle 3L de media.. osea que imagínate si la diferencia es mucha o poca... Es abismal si nos fiamos de esas personas, pero basado en mi experiencia y en las encuestas del foro, diría que cuanto menos, es de 1L.
Ahora bien, donde seguro que peor consumo y mas ruido de resbalamiento se nota es en puertos y subidas, eso es indiscutible donde yo mismo reconozco que echo de menos mas motor eléctrico... pero salvo que vivas en geografia de montaña, dudo que la media española sea pasarse la mayor parte de la vida útil subiendo y bajando cuestas. Diría que es llaneando...
 
No me veo con el 122cv, sinceramente. Yo no uso el coche para pasear por la ciudad ni para ir a trabajar, parece que todos debemos usar el coche para lo mismo.
Yo uso el coche para viajar con la familia, ir de camping, meter el cofre, cargar hasta las orejas, las bicis en la bola o el remolque.

Yo no cuestiono las decisiones ajenas sobre la elección de la variante del coche, porque cada caso particular es único.


Que puedo hacerlo todo con el 120H? Si, y también con un sandero de 90cv.. o con un zx de 55cv... pero no me gusta demandar más de 30-35% de la capacidad del motor en viajes largos.
 
No creo que nadie diga que el 180h no tire mas. Claro que tira mas y el 200h mas y cualquier lexus más aun. Y el tesla más que un Lamborghini Aventador...
Ese no es el problema, el problema es que no pareces entender que el 125h se diseño para ser el mejor en consumo sin mermar en una eficiencia justa y necesaria para el scope del cliente de Toyota: un cliente con conduccion relajada. Y en eso el 125h se lleva la palma, por que es más equilibrado con un consumo insuperable.
Por lo tanto, el 125h ni tira como el 180h ni se espera que lo haga.

Estás diciendo lo mismo que yo dije hace un rato.

Aquí lo que se discute no es si tira más o menos el 125 que el 180, eso creo que lo sabemos todos, lo que se puso como mensaje original es que el 125 no es tan lento como dicen algunos (entiendo que por lo del forero que le pitaban en las rotondas) y se puso de ejemplo cómo alcanzaba altas velocidades y de ahí se empezó a comparar con otros motores de similar potencia de marcas rivales viendo que los datos recogidos en la prensa especializada lo dejaban como uno de los motores más lentos en realizar recuperaciones y aceleraciones y ahí ya la gente se ha empezado a ofender y a salir el hilo de madre.

Claro que el 125 se diseñó para conseguir una mayor eficiencia, ya lo dije unos mensajes atrás, su objetivo no es ser un motor rápido, es ser un motor para conseguir consumos bajos, esa es su principal cualidad y no el ser rápido, pero veo que eso no gusta.
 
Cansado de leer que el 125h es lento,que si es un cepo,que si hace mas ruido que un tractor etc...me ha llamado la atención este video...
Si lo veis entero,vereis como recupera a velocidades altas,por ejemplo de 150 a 170km/h,podreis ver como el tio se tira la mayor parte del video a 170/180km/h sin ningún problema.La pregunta obligada es?Para que más?En fin,esto va dedicado a todos los que han comprado el motor pequeño y dudan si "será suficiente"...Juzgar vosotros mismos...
Yo me pregunto si será suficiente,mostrando un video que lo demuestra claramente.Los que han empezado con cifras y han comparado con su hermano de 50 cv mas han sido otros.Comparacion absurda pues hay 50cv de potencia un mundo...Lo de las cifras es completamente cierto,una cosa son las pruebas de aceleración y recuperación con un conductor solo en llano y otra con el vehiculo cargado y en subida (que no se hacen) y un tres cilindros en esas circunstancias es decepcionante.Los motores de tres cilindros van muy bien con poco gas,en llano,y con conductor solo,pero a la que los pisas y los cargas no tiran y consumen mucho.En un 1.0 tsi cada cilindro tiene poco mas de 300cc y eso tiene sus limitaciones.
En cambio en el Toyota al ser 4 cilindros y la ayuda del motor eléctrico el empuje no desfallece.Mi hermana tiene un Ibiza tsi de 110cv y cuando lo cargas,se nota hasta en llano.
 
Aquí habla Dalmau sobre la potencia y prestaciones, de los antiguas y actuales motorizaciones. Sus impresiones son claras respecto al 125. También es una impresión suya, cosa que yo no comparto.

Pues yo estoy de acuerdo con lo que dice.
Yo pedí el 180 porque el 122 me parecía un poco justo para el touring sports.
Pero si llego a saber que al final me lo iban a cambiar por el nuevo, en lugar del 180 gr sport, seguramente me hubiera cogido el 140 Style Edition.
 
¿Qué no ves que viene un HB 180H?, ¡¡¡pues apártate coone!!!!

:ROFLMAO:
 
Última edición:
Pues yo estoy de acuerdo con lo que dice.
Yo pedí el 180 porque el 122 me parecía un poco justo para el touring sports.
Pero si llego a saber que al final me lo iban a cambiar por el nuevo, en lugar del 180 gr sport, seguramente me hubiera cogido el 140 Style Edition.

Ya en serio, a mi me ocurrió algo parecido, el 122 se me hacia un poco poco, y el 180 era la otra opxion, eso si con unos acabados que me gustaban mas. si hubiera habido el 140 con los acabados del 180, ( aunque hubiera la version 200), creo que hubiera elegido el 140.
 
Os dejo la reseña de Dalmau tras la ultima pruebas realizadas la semana pasada en Mijas:

"La versión 200H, os podemos confirmar que, efectivamente, se percibe más potente que la del anterior Corolla (que tenía 182 CV), pero no por ello claramente superior en cuanto a la sonoridad que emite el propulsor a plena aceleración, que Toyota dice haber mejorado.
En realidad, este desajuste entre el ruido que emite propulsor y el cambio CVT al subir de régimen y la velocidad real de aceleración, que siempre hemos criticado y es característico de la mayoría de híbridos con cambio de variador continuo, se sigue produciendo. Y en esta versión con casi 200 CV de potencia es bastante evidente a pleno régimen.
A bajo y medio régimen el motor se comporta de forma silenciosa y con dulzura, pero cambia su sonoridad al acelerar a fondo. No llega a ser un efecto molesto, porque la marca japonesa ha mejorado la insonorización de la cabina y la efectividad del sistema en las últimas generaciones de sus propulsores híbridos, pero obliga a acostumbrarse.

Donde sí se percibe una notable mejora es en el propulsor inferior, del de 140 CV, que además de ser más potente (la falta de potencia y prestaciones del anterior motor de 125 CV era algo que criticamos en su momento) también resulta menos ruidoso en aceleración, se nota menos ese típico efecto de “resbalamiento” del cambio, y resulta más agradable de conducir.

En definitiva, en esta última entrega de la gama Toyota, las tornas han cambiado. Si hasta ahora considerábamos al motor más potente, el de 182 CV, como el más recomendable, en este nuevo Corolla es
el motor inferior, el 140H, el más adecuado para todo uso por su excelente equilibrio prestaciones/placer de conducción"
 
Os dejo la reseña de Dalmau tras la ultima pruebas realizadas la semana pasada en Mijas:

"La versión 200H, os podemos confirmar que, efectivamente, se percibe más potente que la del anterior Corolla (que tenía 182 CV), pero no por ello claramente superior en cuanto a la sonoridad que emite el propulsor a plena aceleración, que Toyota dice haber mejorado.
En realidad, este desajuste entre el ruido que emite propulsor y el cambio CVT al subir de régimen y la velocidad real de aceleración, que siempre hemos criticado y es característico de la mayoría de híbridos con cambio de variador continuo, se sigue produciendo. Y en esta versión con casi 200 CV de potencia es bastante evidente a pleno régimen.
A bajo y medio régimen el motor se comporta de forma silenciosa y con dulzura, pero cambia su sonoridad al acelerar a fondo. No llega a ser un efecto molesto, porque la marca japonesa ha mejorado la insonorización de la cabina y la efectividad del sistema en las últimas generaciones de sus propulsores híbridos, pero obliga a acostumbrarse.

Donde sí se percibe una notable mejora es en el propulsor inferior, del de 140 CV, que además de ser más potente (la falta de potencia y prestaciones del anterior motor de 125 CV era algo que criticamos en su momento) también resulta menos ruidoso en aceleración, se nota menos ese típico efecto de “resbalamiento” del cambio, y resulta más agradable de conducir.

En definitiva, en esta última entrega de la gama Toyota, las tornas han cambiado. Si hasta ahora considerábamos al motor más potente, el de 182 CV, como el más recomendable, en este nuevo Corolla es
el motor inferior, el 140H, el más adecuado para todo uso por su excelente equilibrio prestaciones/placer de conducción"

Hay una cosa que no entiendo, si gana en insonorización y gana en potencia... será igual de recomendable que el 180h... yo cogería X modelo dependiendo de mis necesidades....
 
Volver
Arriba