125h lento?Desmontando tópicos..

Os dejo la reseña de Dalmau tras la ultima pruebas realizadas la semana pasada en Mijas:

"La versión 200H, os podemos confirmar que, efectivamente, se percibe más potente que la del anterior Corolla (que tenía 182 CV), pero no por ello claramente superior en cuanto a la sonoridad que emite el propulsor a plena aceleración, que Toyota dice haber mejorado.
En realidad, este desajuste entre el ruido que emite propulsor y el cambio CVT al subir de régimen y la velocidad real de aceleración, que siempre hemos criticado y es característico de la mayoría de híbridos con cambio de variador continuo, se sigue produciendo. Y en esta versión con casi 200 CV de potencia es bastante evidente a pleno régimen.
A bajo y medio régimen el motor se comporta de forma silenciosa y con dulzura, pero cambia su sonoridad al acelerar a fondo. No llega a ser un efecto molesto, porque la marca japonesa ha mejorado la insonorización de la cabina y la efectividad del sistema en las últimas generaciones de sus propulsores híbridos, pero obliga a acostumbrarse.

Donde sí se percibe una notable mejora es en el propulsor inferior, del de 140 CV, que además de ser más potente (la falta de potencia y prestaciones del anterior motor de 125 CV era algo que criticamos en su momento) también resulta menos ruidoso en aceleración, se nota menos ese típico efecto de “resbalamiento” del cambio, y resulta más agradable de conducir.

En definitiva, en esta última entrega de la gama Toyota, las tornas han cambiado. Si hasta ahora considerábamos al motor más potente, el de 182 CV, como el más recomendable, en este nuevo Corolla es
el motor inferior, el 140H, el más adecuado para todo uso por su excelente equilibrio prestaciones/placer de conducción"
Y sin probar el coche ya estoy deacuerdo,son 18cv mas y tambien tienen que notarse,eso no cambia las cosas,el 122cv tiene los mismos cv que cualquier otro motor de 122cv.
A la hora de conducir,no es lo mismo 122cv Diesel que 122cv gasolina el Diesel parece mas potente por el par a bajas vueltas pero en realidad estan ahí solo que hay que buscarlos subiendo el motor de revoluciones.
El híbrido se asemeja mas a un diesel por la ayuda del motor eléctrico en bajos.
 
Caballos más que suficientes los de este 125 para cumplir su función. Quién necesite muchos más, tendrá que explicar para que quiere tanto CV... quizá sea un peligro al volante.
Toalmente de acuerdo en que el 125h es mas que suficiente para cualquier situacion. No puedes dar por hecho que el que elige comprar un coche con mas caballos sea un cabra loca.
En mi caso yo compre el 180h porque para ir a mi trabajo hago todos los dias 80 km de ida en los que subo desde una altura de 50m hasta los 550m por autopista a 130-135 entre otras cosas porque la sonoridad es menor con el 180h.
 
Y sin probar el coche ya estoy deacuerdo,son 18cv mas y tambien tienen que notarse,eso no cambia las cosas,el 122cv tiene los mismos cv que cualquier otro motor de 122cv.
A la hora de conducir,no es lo mismo 122cv Diesel que 122cv gasolina el Diesel parece mas potente por el par a bajas vueltas pero en realidad estan ahí solo que hay que buscarlos subiendo el motor de revoluciones.
El híbrido se asemeja mas a un diesel por la ayuda del motor eléctrico en bajos.
Totalmente de acuerdo sobre lo del par, un diesel te entrega el par máximo en torno a las 1800rpm mientras que el termico del Corolla entrega el par máximoa a las 3600rpm
 
Os dejo la reseña de Dalmau tras la ultima pruebas realizadas la semana pasada en Mijas:

"La versión 200H, os podemos confirmar que, efectivamente, se percibe más potente que la del anterior Corolla (que tenía 182 CV), pero no por ello claramente superior en cuanto a la sonoridad que emite el propulsor a plena aceleración, que Toyota dice haber mejorado.
En realidad, este desajuste entre el ruido que emite propulsor y el cambio CVT al subir de régimen y la velocidad real de aceleración, que siempre hemos criticado y es característico de la mayoría de híbridos con cambio de variador continuo, se sigue produciendo. Y en esta versión con casi 200 CV de potencia es bastante evidente a pleno régimen.
A bajo y medio régimen el motor se comporta de forma silenciosa y con dulzura, pero cambia su sonoridad al acelerar a fondo. No llega a ser un efecto molesto, porque la marca japonesa ha mejorado la insonorización de la cabina y la efectividad del sistema en las últimas generaciones de sus propulsores híbridos, pero obliga a acostumbrarse.

Donde sí se percibe una notable mejora es en el propulsor inferior, del de 140 CV, que además de ser más potente (la falta de potencia y prestaciones del anterior motor de 125 CV era algo que criticamos en su momento) también resulta menos ruidoso en aceleración, se nota menos ese típico efecto de “resbalamiento” del cambio, y resulta más agradable de conducir.

En definitiva, en esta última entrega de la gama Toyota, las tornas han cambiado. Si hasta ahora considerábamos al motor más potente, el de 182 CV, como el más recomendable, en este nuevo Corolla es
el motor inferior, el 140H, el más adecuado para todo uso por su excelente equilibrio prestaciones/placer de conducción"
No sé si lo habrán probado de verdad o hacen un copia pega de otras pruebas internacionales de las unidades de producción y se apoyan en la presentación que hicieron en su día de la gama 2023 de preproduccion.
Vaya periodismo del motor.Eso lo redacto yo leyendo la nota de prensa de Toyota.
Me quedo igual que estaba.
Esperaremos mejor los comentarios de los foreros que ya han recibido el coche.
 
El motor de combustión tiene la misma potencia si no me equivoco. Así que ambos coches sonarán (y andarán) lo mismo que antes cuando la batería se agote.

Habría que ver a qué obedece ese comentario pero, de primeras, cuesta creer que sea del todo objetivo.
 
No sé si lo habrán probado de verdad o hacen un copia pega de otras pruebas internacionales de las unidades de producción y se apoyan en la presentación que hicieron en su día de la gama 2023 de preproduccion.
Vaya periodismo del motor.Eso lo redacto yo leyendo la nota de prensa de Toyota.
Me quedo igual que estaba.
Esperaremos mejor los comentarios de los foreros que ya han recibido el coche.
Así empieza el artículo:

Toyota ha organizado en Mijas (Málaga) una presentación en la que hemos podidos conducir las dos versiones híbridas disponibles en la gama, tanto la 1.8 con motor de 140 CV como la 200 H,más potente con motor de 2 litros y 196 CV.
 
No sé si lo habrán probado de verdad o hacen un copia pega de otras pruebas internacionales de las unidades de producción y se apoyan en la presentación que hicieron en su día de la gama 2023 de preproduccion.
Vaya periodismo del motor.Eso lo redacto yo leyendo la nota de prensa de Toyota.
Me quedo igual que estaba.
Esperaremos mejor los comentarios de los foreros que ya han recibido el coche.
Yo te puedo asegurar que los que han pillado el 140h quedaran encatados,igual que los 200h...
 
El motor de combustión tiene la misma potencia si no me equivoco. Así que ambos coches sonarán (y andarán) lo mismo que antes cuando la batería se agote.

Habría que ver a qué obedece ese comentario pero, de primeras, cuesta creer que sea del todo objetivo.
Pero es que alguien de aquí ha logrado agotar la batería?Se puede?yo diria que no...
 
Os dejo la reseña de Dalmau tras la ultima pruebas realizadas la semana pasada en Mijas:

"La versión 200H, os podemos confirmar que, efectivamente, se percibe más potente que la del anterior Corolla (que tenía 182 CV), pero no por ello claramente superior en cuanto a la sonoridad que emite el propulsor a plena aceleración, que Toyota dice haber mejorado.
En realidad, este desajuste entre el ruido que emite propulsor y el cambio CVT al subir de régimen y la velocidad real de aceleración, que siempre hemos criticado y es característico de la mayoría de híbridos con cambio de variador continuo, se sigue produciendo. Y en esta versión con casi 200 CV de potencia es bastante evidente a pleno régimen.
A bajo y medio régimen el motor se comporta de forma silenciosa y con dulzura, pero cambia su sonoridad al acelerar a fondo. No llega a ser un efecto molesto, porque la marca japonesa ha mejorado la insonorización de la cabina y la efectividad del sistema en las últimas generaciones de sus propulsores híbridos, pero obliga a acostumbrarse.

Donde sí se percibe una notable mejora es en el propulsor inferior, del de 140 CV, que además de ser más potente (la falta de potencia y prestaciones del anterior motor de 125 CV era algo que criticamos en su momento) también resulta menos ruidoso en aceleración, se nota menos ese típico efecto de “resbalamiento” del cambio, y resulta más agradable de conducir.

En definitiva, en esta última entrega de la gama Toyota, las tornas han cambiado. Si hasta ahora considerábamos al motor más potente, el de 182 CV, como el más recomendable, en este nuevo Corolla es
el motor inferior, el 140H, el más adecuado para todo uso por su excelente equilibrio prestaciones/placer de conducción"
Sin embargo los negacionistas del ruido de resbalamiento asqueroso no dicen nada de su mención por este Mesías en el mismo post donde dice que el mejor es el 140h.
Si es cierto que el resbalamiento lo han reducido, igual si sería el coche perfecto el 140h, pues seguiria con el consumo del 120h y ese miniextra, pues como ya dije, en contadas ocasiones de puerto y autovia,si se antoja algo perezoso. Ojo, autovía, por que en modo sport la verdad que recupera muy bien en nacional y rural.
Mis anteriores coches han sido diesel 90 y gasolina 240 y la verdad, a uno le sobra y a otro le falta, pero con ambos se llega perfectamente sin echar nada de menos, al menos en España donde la velocidad legal son 120km/h.
Eso si, si habeis probado a ir a 140 o más pues el 125h es cierto que empieza a ir ya a casi 3000rpm. No va ligero y el consume sube un litro, hasta los 5.5L, pero ese escenario no es un escenario legal ni valido en España.
Estos coches diria que fueron diseñados para ir tranquilos, para ir a 140 o más sostenidos tienes compactos y berlinas muy interesantes en audi, bmw...
Hace unos años el PP hizo un proyecto de ley para subir la velocidad mínima a 140km/h.. y si hoy esa fuera la legalidad, pues la verdad que para llevar un coche de 90 o 100cv ahogado como es el caso del 125h habría optado por el motor grande o directamente por un lexus.
Pero hoy por hoy es un caso que no es realista.
 
Última edición:
El sistema impide que la bateria se agote, el electrico está siempre aportando (algo) y parte de la potencia del termico se utiliza para cargar la bateria. En caso de subidas muy muy prolongadas lo que ocurrirá es que se perderá velocidad a costa de que el térmico use parte de su potencia para cargar la bateria.
Pero el sistema está diseñado para que la bateria no se pueda agotar.
 
La pregunta es, cuánto tiempo podría aguantar con el pie a tabla la batería? Se podría hacer un número rápido. Creo que compañeros con HA habían reportado una potencia de descarga máxima de la batería, que honestamente no me acuerdo. Pueden ser 24 kW, Romago? El número sería:
  • Coger el 50% de la capacidad de la batería como SoC de partida (por poner algo que puede ser representativo de la situación promedio)
  • Descontar el mínimo SoC que admite la batería
  • Dividir por la potencia máxima de descarga
Y eso daría el tiempo que se podrían mantener los caballos eléctricos máximos.

Salu2.
 
Así empieza el artículo:

Toyota ha organizado en Mijas (Málaga) una presentación en la que hemos podidos conducir las dos versiones híbridas disponibles en la gama, tanto la 1.8 con motor de 140 CV como la 200 H,más potente con motor de 2 litros y 196 CV.
Si si,lo he visto en coches.net y todas las pruebas de medios españoles vienen a decir lo mismo ,vamos,nada nuevo.
Te digo yo que ningún medio español ha catado una unidad 2023 y se basan en otras publicaciones extranjeras.Hace más de una semana había ya pruebas de medios ingleses y italianos y de España nada de nada.
 
Os dejo la reseña de Dalmau tras la ultima pruebas realizadas la semana pasada en Mijas:

"La versión 200H, os podemos confirmar que, efectivamente, se percibe más potente que la del anterior Corolla (que tenía 182 CV), pero no por ello claramente superior en cuanto a la sonoridad que emite el propulsor a plena aceleración, que Toyota dice haber mejorado.
En realidad, este desajuste entre el ruido que emite propulsor y el cambio CVT al subir de régimen y la velocidad real de aceleración, que siempre hemos criticado y es característico de la mayoría de híbridos con cambio de variador continuo, se sigue produciendo. Y en esta versión con casi 200 CV de potencia es bastante evidente a pleno régimen.
A bajo y medio régimen el motor se comporta de forma silenciosa y con dulzura, pero cambia su sonoridad al acelerar a fondo. No llega a ser un efecto molesto, porque la marca japonesa ha mejorado la insonorización de la cabina y la efectividad del sistema en las últimas generaciones de sus propulsores híbridos, pero obliga a acostumbrarse.

Donde sí se percibe una notable mejora es en el propulsor inferior, del de 140 CV, que además de ser más potente (la falta de potencia y prestaciones del anterior motor de 125 CV era algo que criticamos en su momento) también resulta menos ruidoso en aceleración, se nota menos ese típico efecto de “resbalamiento” del cambio, y resulta más agradable de conducir.

En definitiva, en esta última entrega de la gama Toyota, las tornas han cambiado. Si hasta ahora considerábamos al motor más potente, el de 182 CV, como el más recomendable, en este nuevo Corolla es
el motor inferior, el 140H, el más adecuado para todo uso por su excelente equilibrio prestaciones/placer de conducción"

Al menos para mí, era lo esperable, el salto del 180 al 196 no es tan evidente como del 125 al 140 y ahora la elección desde un punto de vista racional es más difícil.

Hay una cosa que no entiendo, si gana en insonorización y gana en potencia... será igual de recomendable que el 180h... yo cogería X modelo dependiendo de mis necesidades....

No tiene por qué, haciendo un estudio en relación precio/prestaciones, puede que ahora merezca más la pena el 140 que el 196.

Con el MX5 de la actual generación ocurrió parecido en el lanzamiento, era más recomendable comprar el 1.5 de 130 CV que el 2.0 de 160 CV porque la diferencia de consumo, precio del coche y carácter del motor eran favorables para el 1.5, cosa que Mazda corrigió con el lanzamiento del 2.0 de 184 CV y por entonces los medios del motor dejaron de recomendar a todas luces el 1.5 y se decantaron de nuevo por la opción más potente.
 
En periodismodelmotor llegan también a la misma conclusión:

"Aunque he de decir que de los dos motores, en el que más se nota la mejora es en el 140 CV. Tanto es así que ahora sí que sí considero que es la motorización a elegir por su imbatible combinación de prestaciones suficientes, reducidos consumos y precio de acceso."
 
Sí, yo también me encuentro en el grupo de los que si hubiera estado en su día disponible el sistema de 140 CV posiblemente me hubiera decantado por el motor 1.8 en lugar del 2.0. Hay que recordar que el Auris híbrido ya entregaba 136 CV, y el Hyundai Ioniq híbrido por ejemplo da 140 CV también. De ahí que los 122 CV podían estar ahí, ahí. Pero los 140 CV del nuevo Corolla parecen disipar la gran mayoría de dudas que pudiera haber respecto al 125H.

Salu2.
 
La pregunta es, cuánto tiempo podría aguantar con el pie a tabla la batería? Se podría hacer un número rápido. Creo que compañeros con HA habían reportado una potencia de descarga máxima de la batería, que honestamente no me acuerdo. Pueden ser 24 kW, Romago? El número sería:
  • Coger el 50% de la capacidad de la batería como SoC de partida (por poner algo que puede ser representativo de la situación promedio)
  • Descontar el mínimo SoC que admite la batería
  • Dividir por la potencia máxima de descarga
Y eso daría el tiempo que se podrían mantener los caballos eléctricos máximos.

Salu2.
24kw, efectivamente, el equivalente a 32cv, que si echamos cuentas, para el 180H, 152 de termico + 32cv de la conversión de los kw máximos que la batería puede trabajar, hacen 184. Aunque hay veces que llega a 28KW, depende de la carga, ya que el voltaje es algo mayor, y a misma intensidad permite un poco más de potencia.
La batería se agota? Realmente no, pero porque el sistema no lo permite, pero deja de aportar energía en un momento dado, pasando a modo carga.

Si os fijáis, entorno al minuto 7, el coche está estancado a 165 al máximo, y en el cuadro de energía el motor esta enviado energía a las ruedas y a la batería. (Seguro que hay más momentos pero ha sido buscando rapidamente), esto pasa en ambos modelos
 
Veo que sigue siendo la tónica, el dejar como poco inteligente el comprar una motorización que uno mismo no ha escogido...😅😅.. El tema aquí, es que el atmosférico te sea suficiente con un 100cv o un 150, cuando pierdas el apoyo del eléctrico. A algunos les parecerá suficiente el motor más pequeño, y a otros por el motivo que sea, no.... Sería bueno , (en mi humilde opinión), No personalizar tanto, y pensar que lo que a uno le viene bien, a otro le puede resultar insuficiente... Lo que está claro que nos une, es una fiabilidad más que probada..... Un saludo!... 😊
 
Hay una cosa que no entiendo, si gana en insonorización y gana en potencia... será igual de recomendable que el 180h... yo cogería X modelo dependiendo de mis necesidades....
A ver lo que están diciendo es que con el anterior modelo recomendaban comprar el 180 en lugar del 122, ya que su juicio el 122 se quedaba corto de prestaciones.
Y que ahora en el 140 han notado mucha mejora, por lo que una vez subsanada esa falta de prestaciones que ellos notaban el 122, creen que es más recomendable el 140 teniendo en cuenta la relación entre precio/prestaciones/consumo.
Yo estoy de acuerdo. El 122 me parecía prestaciones justas e igual el 180 demasiadas. Yo hubiera preferido algo entre medias, pero puestos a tener que elegir pues mejor pecar por exceso que por defecto.
Ahora me cambian el coche y me dan el 196. Pues claro que va a ir mejor que el 180. Pero si ya me parecían muchos antes pues ahora más. Teniendo el cuenta lo que ha mejorado el 140, pues ahora a día de hoy me hubiera decidido por el 140, y lo que me ahorraba en el motor lo gastaba en mejor equipamiento.
Pero ya que me van a dar el 196… Cuidado si os cruzáis conmigo! Muajajajajaaaaaa!
 
Veo que sigue siendo la tónica, el dejar como poco inteligente el comprar una motorización que uno mismo no ha escogido...😅😅.. El tema aquí, es que el atmosférico te sea suficiente con un 100cv o un 150, cuando pierdas el apoyo del eléctrico. A algunos les parecerá suficiente el motor más pequeño, y a otros por el motivo que sea, no.... Sería bueno , (en mi humilde opinión), No personalizar tanto, y pensar que lo que a uno le viene bien, a otro le puede resultar insuficiente... Lo que está claro que nos une, es una fiabilidad más que probada..... Un saludo!... 😊

Al final nos dejan la autoestima por los suelos, ya no solo somos asesinos de pene pequeño si no que además tontos del haba por no coger los motores pequeños, será por aquello de "donde no llegan mis pistones, llegan mis cojones"? 😂😂😂
 
Volver
Arriba