140h o 200h

Lo sé, jajaja. Pero me habéis dejado ya con toda la curiosidad de probarlo por mi mismo.


Es cierto que Calero me parece un gran personaje, y en otros vídeos que le he visto sobre otros temas no le trago, pero no sé, esas pruebas concretas no me parecieron mal hechas. No soy consumidor habitual de medios de automoción, por lo que tampoco conozco qué revistas/canales son más fiables ni cómo tienen que ser las pruebas para ser consideradas rigurosas, quizá debería haber preguntado por aquí (aunque también leí algún hilo sobre el tema y no vi nada que me diera pie a preguntar, como ha ocurrido en este hilo, quizá no busqué bien). No obstante ya te digo que vi/leí varias comparativas y en todas se mencionaba la escasa diferencia, pero coincidiría que di con las menos estrictas. No pongo para nada en duda tu versión (y la de otros compis de por aquí), porque de hecho cuando vi dichas comparaciones me quedé bastante extrañado, ya que 60CV de diferencia me parecían muchos como para que no se notara. Pero bueno en cualquier caso ya es tarde para mi 😜


Gracias por tu comparativa. Pues al final me vais a hacer probarlo! jajaja. Na, aunque lo hubiera probado y me hubiese gustado, creo que me hubiese seguido decantando por 140H Style Edition en lugar de 200H con acabado inferior. Especialmente si quita algo de maletero, ya que con niña y perra es primordial para nosotros. Pero nunca se sabe, lo mismo me hubiese picado tanto el gusanillo que hubiese tirado la casa por la ventana con Style Edition 200h jajaja. Dejaré el 200h para cuando toque cambiar el Megane (que ahora se ha quedado de coche secundario).


En cuanto a consumos, yo suelo hacerle 5 y poco de media, soy incapaz de bajar esa barrera. Incluso en viajes largos y cargado, se me acerca más al 6. Está claro que todavía no le he pillado el punto. Con el Megane (115CV diésel) he llegado a hacerle 4,2 de media en viajes largos.

Yo le seguía mucho antiguamente, pero empecé a verle un sesgo claramente comercial hacia determinadas marcas que le patrocinaban después de pandemia mas o menos, luego empezó a tener cambios de rumbo de sus ideas con respecto a los chinos con giros de 180º que denostaban que le habían resuelto la vida económicamente hablando a cambio de hablar bien de ellos cuando decía todo lo contrario. Por no hablar de sus magufadas respecto a temas económicos que no ha dado en el clavo nunca y que se ha basado en repetir el mismo mantra durante años hasta que acertaba algún día.
En resumen, un vende humos que se cree que sabe de todo y solo sabe a tocino y que está mejor en forocoches
 
¿Y alguien sabe cuál es el motivo de la reducción de potencia del 200h para pasar a 178 cv?. Por lo que tengo entendido a nivel de emisiones no hay mejora alguna. Mi no entender....

Saludos
Decían que lo habían capado en altas , por emisiones no puede ser ya que son casi idénticas , yo la única explicación que le doy es por aumentar fiabilidad por algo que hayan detectado, creo recordar que el anterior daba el máximo a 6000 y este a 5500 rpm, pero OFICIALMENTE Toyota no ha dicho nada , como dicen ojalá saquen una prueba y podamos verlo

No tiene sentido lo cojas por donde lo cojas. Ni por emisiones, ni por consumo, ni por prestaciones. Y si fuera un motor con exceso de potencia podría tener sentido, pero no deja de ser un mero 2.0 atmosférico de 150cv como tantos otros.
 
No tiene sentido lo cojas por donde lo cojas. Ni por emisiones, ni por consumo, ni por prestaciones. Y si fuera un motor con exceso de potencia podría tener sentido, pero no deja de ser un mero 2.0 atmosférico de 150cv como tantos otros.
Por eso la única explicación que veo es por fiabilidad…
 
Por eso la única explicación que veo es por fiabilidad…
# Toyota Corolla 200H: Análisis de la Reducción de Potencia de 196CV a 178CV

La reciente actualización del Toyota Corolla 200H para el año 2025 ha traído consigo un cambio significativo en su motorización, pasando de los 196 CV que ofrecía anteriormente a los 178 CV actuales. Esta reducción de potencia, que a primera vista podría parecer un paso atrás en las prestaciones del vehículo, obedece a razones específicas de ingeniería y normativas. En este informe, analizamos en profundidad los motivos objetivos detrás de esta decisión del fabricante japonés, así como las implicaciones técnicas y comerciales de este ajuste.

## Motivos Técnicos para la Reducción de Potencia

La principal razón objetiva para la reducción de potencia del Toyota Corolla 200H se encuentra en los ajustes técnicos realizados por la marca para conseguir menores emisiones contaminantes. Según la información oficial, los ajustes efectuados para lograr una reducción en las emisiones han sido los causantes directos de este descenso de potencia[1]. Esta modificación se enmarca en la continua adaptación de los fabricantes a las normativas ambientales cada vez más estrictas, aunque curiosamente los datos de emisiones homologados no reflejan una mejora sustancial en este aspecto.

Toyota ha implementado estos cambios en la versión 2025 del Corolla, afectando específicamente a las carrocerías Hatchback (5 puertas) y Touring Sports (familiar), que son las únicas disponibles con esta motorización[8]. El motor híbrido autorrecargable de 2.0 litros, que anteriormente ofrecía 196 CV de potencia combinada entre el motor térmico y el eléctrico, ahora se queda en 178 CV, lo que supone una reducción de 18 CV[1].

## Impacto en Prestaciones y Eficiencia

A pesar de la significativa reducción de potencia, uno de los aspectos más sorprendentes de esta actualización es que, según los datos oficiales, las prestaciones del vehículo permanecen prácticamente idénticas. El Toyota Corolla 200H con 178 CV mantiene una velocidad máxima de 180 km/h (limitada electrónicamente) y conserva la misma capacidad de aceleración, pudiendo pasar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos[1][3]. Estos datos indican que Toyota ha optimizado otros aspectos del conjunto propulsor para compensar la pérdida de potencia nominal.

En cuanto al consumo, se observa un ligero incremento en el gasto de combustible. Los datos homologados muestran un aumento de entre 0,1 y 0,2 l/100 km dependiendo de la carrocería[1]. El consumo medio homologado del nuevo motor se sitúa en 4,7 l/100 km con unas emisiones de 106 g/km de CO2, manteniendo la etiqueta ambiental ECO de la DGT[3]. Este ligero aumento en el consumo podría parecer contradictorio con el objetivo de reducir emisiones, pero probablemente refleja un equilibrio entre diferentes parámetros de optimización del motor.

## Composición del Sistema Híbrido Actualizado

El sistema propulsor del Toyota Corolla 200H 2025 sigue manteniendo la configuración híbrida habitual de la marca, pero con ajustes en sus componentes. El motor de gasolina de 2.0 litros ahora desarrolla 152 CV, mientras que el motor eléctrico mantiene los 113 CV (83 kW) y 206 Nm de par[2][4]. La batería sigue siendo de iones de litio con una capacidad de 0,91 kWh[2].

La transmisión continúa siendo del tipo e-CVT (transmisión variable continua electrónica), característica de los híbridos de Toyota, que optimiza el funcionamiento conjunto de ambos motores para conseguir la máxima eficiencia en cada situación de conducción[4]. El sistema mantiene su capacidad de funcionar en modo eléctrico a bajas velocidades, lo que contribuye a la eficiencia en conducción urbana.

## Estrategia Comercial y Posicionamiento

Esta actualización del motor 200H coincide con una ligera subida de precios en la gama Corolla. Los nuevos modelos equipados con el motor de 178 CV tienen un precio de partida de 37.150 € para la versión Hatchback con acabado GR-Sport, mientras que la variante Touring Sports comienza en 37.850 € con el acabado Style[3]. Estos precios suponen un incremento respecto a la generación anterior.

El Toyota Corolla continúa siendo el líder indiscutible en su segmento en el mercado español, con casi 23.000 unidades vendidas durante 2024[1]. Sin embargo, es interesante destacar que la gran mayoría de estas ventas (20.145 unidades) corresponden a la versión de 140 CV, mientras que solo 2.821 unidades equipaban el motor de 2.0 litros[1]. Estos datos sugieren que la reducción de potencia en el motor superior podría tener un impacto limitado en las ventas globales del modelo.

## Equipamiento y Tecnología

A pesar de los cambios en la motorización, el Toyota Corolla 200H 2025 mantiene un completo equipamiento en materia de seguridad y confort. Todas las versiones incluyen de serie elementos como climatizador automático, llantas de aleación, control de crucero adaptativo, alerta y asistente de carril, Smartbeam, sensores de aparcamiento, cámara posterior, lector de señales, freno de mano eléctrico, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, radio DAB, volante en piel y apoyabrazos central delantero[1][3].

El acabado GR-Sport, disponible tanto en carrocería Hatchback como Touring Sports, añade elementos estéticos deportivos y asientos específicos, además de un ajuste más deportivo del chasis. Las versiones Style y Style Edition, disponibles únicamente en carrocería familiar, ofrecen un enfoque más orientado al confort[3][5].

## Conclusión

La reducción de potencia del Toyota Corolla 200H de 196 CV a 178 CV responde principalmente a ajustes técnicos realizados para conseguir menores emisiones contaminantes, según la información oficial proporcionada por la marca. A pesar de esta pérdida de potencia, las prestaciones del vehículo se mantienen prácticamente idénticas, lo que sugiere una optimización en otros aspectos del sistema propulsor.

Este cambio se enmarca en la estrategia global de Toyota de continuar mejorando la eficiencia de sus sistemas híbridos, incluso si ello implica ciertos compromisos en aspectos como la potencia nominal. Dado que la mayoría de las ventas del Corolla corresponden a la versión menos potente de 140 CV, este ajuste probablemente tendrá un impacto limitado en la percepción global del modelo y en su desempeño comercial, que continúa siendo excelente en el mercado español.

La decisión de Toyota demuestra el complejo equilibrio que los fabricantes deben mantener entre prestaciones, eficiencia, emisiones y costes, especialmente en un contexto de normativas ambientales cada vez más exigentes y un mercado altamente competitivo.
 
Por eso la única explicación que veo es por fiabilidad…
No hay ningun dato que evidencie eso ni estadistica que denote algun problema de fiabilidad salvo 4 personas que han dicho alguna tema relacionado, como en cualquier coche… pero estadísticamente son irrelevantes
 
Última edición:
# Toyota Corolla 200H: Análisis de la Reducción de Potencia de 196CV a 178CV

La reciente actualización del Toyota Corolla 200H para el año 2025 ha traído consigo un cambio significativo en su motorización, pasando de los 196 CV que ofrecía anteriormente a los 178 CV actuales. Esta reducción de potencia, que a primera vista podría parecer un paso atrás en las prestaciones del vehículo, obedece a razones específicas de ingeniería y normativas. En este informe, analizamos en profundidad los motivos objetivos detrás de esta decisión del fabricante japonés, así como las implicaciones técnicas y comerciales de este ajuste.

## Motivos Técnicos para la Reducción de Potencia

La principal razón objetiva para la reducción de potencia del Toyota Corolla 200H se encuentra en los ajustes técnicos realizados por la marca para conseguir menores emisiones contaminantes. Según la información oficial, los ajustes efectuados para lograr una reducción en las emisiones han sido los causantes directos de este descenso de potencia[1]. Esta modificación se enmarca en la continua adaptación de los fabricantes a las normativas ambientales cada vez más estrictas, aunque curiosamente los datos de emisiones homologados no reflejan una mejora sustancial en este aspecto.

Toyota ha implementado estos cambios en la versión 2025 del Corolla, afectando específicamente a las carrocerías Hatchback (5 puertas) y Touring Sports (familiar), que son las únicas disponibles con esta motorización[8]. El motor híbrido autorrecargable de 2.0 litros, que anteriormente ofrecía 196 CV de potencia combinada entre el motor térmico y el eléctrico, ahora se queda en 178 CV, lo que supone una reducción de 18 CV[1].

## Impacto en Prestaciones y Eficiencia

A pesar de la significativa reducción de potencia, uno de los aspectos más sorprendentes de esta actualización es que, según los datos oficiales, las prestaciones del vehículo permanecen prácticamente idénticas. El Toyota Corolla 200H con 178 CV mantiene una velocidad máxima de 180 km/h (limitada electrónicamente) y conserva la misma capacidad de aceleración, pudiendo pasar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos[1][3]. Estos datos indican que Toyota ha optimizado otros aspectos del conjunto propulsor para compensar la pérdida de potencia nominal.

En cuanto al consumo, se observa un ligero incremento en el gasto de combustible. Los datos homologados muestran un aumento de entre 0,1 y 0,2 l/100 km dependiendo de la carrocería[1]. El consumo medio homologado del nuevo motor se sitúa en 4,7 l/100 km con unas emisiones de 106 g/km de CO2, manteniendo la etiqueta ambiental ECO de la DGT[3]. Este ligero aumento en el consumo podría parecer contradictorio con el objetivo de reducir emisiones, pero probablemente refleja un equilibrio entre diferentes parámetros de optimización del motor.

## Composición del Sistema Híbrido Actualizado

El sistema propulsor del Toyota Corolla 200H 2025 sigue manteniendo la configuración híbrida habitual de la marca, pero con ajustes en sus componentes. El motor de gasolina de 2.0 litros ahora desarrolla 152 CV, mientras que el motor eléctrico mantiene los 113 CV (83 kW) y 206 Nm de par[2][4]. La batería sigue siendo de iones de litio con una capacidad de 0,91 kWh[2].

La transmisión continúa siendo del tipo e-CVT (transmisión variable continua electrónica), característica de los híbridos de Toyota, que optimiza el funcionamiento conjunto de ambos motores para conseguir la máxima eficiencia en cada situación de conducción[4]. El sistema mantiene su capacidad de funcionar en modo eléctrico a bajas velocidades, lo que contribuye a la eficiencia en conducción urbana.

## Estrategia Comercial y Posicionamiento

Esta actualización del motor 200H coincide con una ligera subida de precios en la gama Corolla. Los nuevos modelos equipados con el motor de 178 CV tienen un precio de partida de 37.150 € para la versión Hatchback con acabado GR-Sport, mientras que la variante Touring Sports comienza en 37.850 € con el acabado Style[3]. Estos precios suponen un incremento respecto a la generación anterior.

El Toyota Corolla continúa siendo el líder indiscutible en su segmento en el mercado español, con casi 23.000 unidades vendidas durante 2024[1]. Sin embargo, es interesante destacar que la gran mayoría de estas ventas (20.145 unidades) corresponden a la versión de 140 CV, mientras que solo 2.821 unidades equipaban el motor de 2.0 litros[1]. Estos datos sugieren que la reducción de potencia en el motor superior podría tener un impacto limitado en las ventas globales del modelo.

## Equipamiento y Tecnología

A pesar de los cambios en la motorización, el Toyota Corolla 200H 2025 mantiene un completo equipamiento en materia de seguridad y confort. Todas las versiones incluyen de serie elementos como climatizador automático, llantas de aleación, control de crucero adaptativo, alerta y asistente de carril, Smartbeam, sensores de aparcamiento, cámara posterior, lector de señales, freno de mano eléctrico, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, radio DAB, volante en piel y apoyabrazos central delantero[1][3].

El acabado GR-Sport, disponible tanto en carrocería Hatchback como Touring Sports, añade elementos estéticos deportivos y asientos específicos, además de un ajuste más deportivo del chasis. Las versiones Style y Style Edition, disponibles únicamente en carrocería familiar, ofrecen un enfoque más orientado al confort[3][5].

## Conclusión

La reducción de potencia del Toyota Corolla 200H de 196 CV a 178 CV responde principalmente a ajustes técnicos realizados para conseguir menores emisiones contaminantes, según la información oficial proporcionada por la marca. A pesar de esta pérdida de potencia, las prestaciones del vehículo se mantienen prácticamente idénticas, lo que sugiere una optimización en otros aspectos del sistema propulsor.

Este cambio se enmarca en la estrategia global de Toyota de continuar mejorando la eficiencia de sus sistemas híbridos, incluso si ello implica ciertos compromisos en aspectos como la potencia nominal. Dado que la mayoría de las ventas del Corolla corresponden a la versión menos potente de 140 CV, este ajuste probablemente tendrá un impacto limitado en la percepción global del modelo y en su desempeño comercial, que continúa siendo excelente en el mercado español.

La decisión de Toyota demuestra el complejo equilibrio que los fabricantes deben mantener entre prestaciones, eficiencia, emisiones y costes, especialmente en un contexto de normativas ambientales cada vez más exigentes y un mercado altamente competitivo.
No tiene sentido ninguno , parece un trabalenguas , repite constantemente que va a reducir emisiones y luego dice que aumenta el consumo o que las emisiones son las mismas , podrán decir lo que quieran pero eso no tiene sentido ninguno, otras marcas cuando han reducido potencia han bajado los consumos y las prestaciones, aquí parece que no han tocado nada … ejemplos todos los motores de Hyundai/kia los caparon el año pasado TODOS bajaron emisiones y consumo.
El omoda 5 lo mismo
 
No hay ningun dato que evidencie eso ni estadistica que denoste algun problema de fiabilidad salvo 4 personas que han dicho alguna tema relacionado, como en cualquier coche… pero estadísticamente sin irrelevantes
Yo no he dicho que el motor no sea fiable , si no que la quieran aumentar , como he dicho prácticamente todos los datos de prestaciones, emisiones y demás son casi idénticos, con datos nadie puede explicar el porqué de la bajada de potencia

puede que quieran reducir todavía más esos 4 casos que han salido
 
Es posible que también hayan cambiado la forma de medir las emisiones, algo creo haber oído, y así con la reducción de potencia igualan las emisiones del anterior bajo el nuevo protocolo de medida más estricto.
Ojo, puedo estar equivocado, solo es una hipótesis.
 
Es posible que también hayan cambiado la forma de medir las emisiones, algo creo haber oído, y así con la reducción de potencia igualan las emisiones del anterior bajo el nuevo protocolo de medida más estricto.
Ojo, puedo estar equivocado, solo es una hipótesis.
Que yo sepa solo ha cambiado para los coches PHEV
 
Que yo sepa solo ha cambiado para los coches PHEV
Es muy posible, por eso dejé claro que no me estaba apoyando en pruebas claras, pero tendría sentido...
Es que si no, uno ya piensa que es una conspiración de la DGT, la Guardia Civil, los iluminati y Calero (lo siento, te ha tocao) para reducir la velocidad en las vías y las sensaciones deportivas...
 
# Toyota Corolla 200H: Análisis de la Reducción de Potencia de 196CV a 178CV

La reciente actualización del Toyota Corolla 200H para el año 2025 ha traído consigo un cambio significativo en su motorización, pasando de los 196 CV que ofrecía anteriormente a los 178 CV actuales. Esta reducción de potencia, que a primera vista podría parecer un paso atrás en las prestaciones del vehículo, obedece a razones específicas de ingeniería y normativas. En este informe, analizamos en profundidad los motivos objetivos detrás de esta decisión del fabricante japonés, así como las implicaciones técnicas y comerciales de este ajuste.

## Motivos Técnicos para la Reducción de Potencia

La principal razón objetiva para la reducción de potencia del Toyota Corolla 200H se encuentra en los ajustes técnicos realizados por la marca para conseguir menores emisiones contaminantes. Según la información oficial, los ajustes efectuados para lograr una reducción en las emisiones han sido los causantes directos de este descenso de potencia[1]. Esta modificación se enmarca en la continua adaptación de los fabricantes a las normativas ambientales cada vez más estrictas, aunque curiosamente los datos de emisiones homologados no reflejan una mejora sustancial en este aspecto.

Toyota ha implementado estos cambios en la versión 2025 del Corolla, afectando específicamente a las carrocerías Hatchback (5 puertas) y Touring Sports (familiar), que son las únicas disponibles con esta motorización[8]. El motor híbrido autorrecargable de 2.0 litros, que anteriormente ofrecía 196 CV de potencia combinada entre el motor térmico y el eléctrico, ahora se queda en 178 CV, lo que supone una reducción de 18 CV[1].

## Impacto en Prestaciones y Eficiencia

A pesar de la significativa reducción de potencia, uno de los aspectos más sorprendentes de esta actualización es que, según los datos oficiales, las prestaciones del vehículo permanecen prácticamente idénticas. El Toyota Corolla 200H con 178 CV mantiene una velocidad máxima de 180 km/h (limitada electrónicamente) y conserva la misma capacidad de aceleración, pudiendo pasar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos[1][3]. Estos datos indican que Toyota ha optimizado otros aspectos del conjunto propulsor para compensar la pérdida de potencia nominal.

En cuanto al consumo, se observa un ligero incremento en el gasto de combustible. Los datos homologados muestran un aumento de entre 0,1 y 0,2 l/100 km dependiendo de la carrocería[1]. El consumo medio homologado del nuevo motor se sitúa en 4,7 l/100 km con unas emisiones de 106 g/km de CO2, manteniendo la etiqueta ambiental ECO de la DGT[3]. Este ligero aumento en el consumo podría parecer contradictorio con el objetivo de reducir emisiones, pero probablemente refleja un equilibrio entre diferentes parámetros de optimización del motor.

## Composición del Sistema Híbrido Actualizado

El sistema propulsor del Toyota Corolla 200H 2025 sigue manteniendo la configuración híbrida habitual de la marca, pero con ajustes en sus componentes. El motor de gasolina de 2.0 litros ahora desarrolla 152 CV, mientras que el motor eléctrico mantiene los 113 CV (83 kW) y 206 Nm de par[2][4]. La batería sigue siendo de iones de litio con una capacidad de 0,91 kWh[2].

La transmisión continúa siendo del tipo e-CVT (transmisión variable continua electrónica), característica de los híbridos de Toyota, que optimiza el funcionamiento conjunto de ambos motores para conseguir la máxima eficiencia en cada situación de conducción[4]. El sistema mantiene su capacidad de funcionar en modo eléctrico a bajas velocidades, lo que contribuye a la eficiencia en conducción urbana.

## Estrategia Comercial y Posicionamiento

Esta actualización del motor 200H coincide con una ligera subida de precios en la gama Corolla. Los nuevos modelos equipados con el motor de 178 CV tienen un precio de partida de 37.150 € para la versión Hatchback con acabado GR-Sport, mientras que la variante Touring Sports comienza en 37.850 € con el acabado Style[3]. Estos precios suponen un incremento respecto a la generación anterior.

El Toyota Corolla continúa siendo el líder indiscutible en su segmento en el mercado español, con casi 23.000 unidades vendidas durante 2024[1]. Sin embargo, es interesante destacar que la gran mayoría de estas ventas (20.145 unidades) corresponden a la versión de 140 CV, mientras que solo 2.821 unidades equipaban el motor de 2.0 litros[1]. Estos datos sugieren que la reducción de potencia en el motor superior podría tener un impacto limitado en las ventas globales del modelo.

## Equipamiento y Tecnología

A pesar de los cambios en la motorización, el Toyota Corolla 200H 2025 mantiene un completo equipamiento en materia de seguridad y confort. Todas las versiones incluyen de serie elementos como climatizador automático, llantas de aleación, control de crucero adaptativo, alerta y asistente de carril, Smartbeam, sensores de aparcamiento, cámara posterior, lector de señales, freno de mano eléctrico, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, radio DAB, volante en piel y apoyabrazos central delantero[1][3].

El acabado GR-Sport, disponible tanto en carrocería Hatchback como Touring Sports, añade elementos estéticos deportivos y asientos específicos, además de un ajuste más deportivo del chasis. Las versiones Style y Style Edition, disponibles únicamente en carrocería familiar, ofrecen un enfoque más orientado al confort[3][5].

## Conclusión

La reducción de potencia del Toyota Corolla 200H de 196 CV a 178 CV responde principalmente a ajustes técnicos realizados para conseguir menores emisiones contaminantes, según la información oficial proporcionada por la marca. A pesar de esta pérdida de potencia, las prestaciones del vehículo se mantienen prácticamente idénticas, lo que sugiere una optimización en otros aspectos del sistema propulsor.

Este cambio se enmarca en la estrategia global de Toyota de continuar mejorando la eficiencia de sus sistemas híbridos, incluso si ello implica ciertos compromisos en aspectos como la potencia nominal. Dado que la mayoría de las ventas del Corolla corresponden a la versión menos potente de 140 CV, este ajuste probablemente tendrá un impacto limitado en la percepción global del modelo y en su desempeño comercial, que continúa siendo excelente en el mercado español.

La decisión de Toyota demuestra el complejo equilibrio que los fabricantes deben mantener entre prestaciones, eficiencia, emisiones y costes, especialmente en un contexto de normativas ambientales cada vez más exigentes y un mercado altamente competitivo.
Dices:
... El motor de gasolina de 2.0 litros ahora desarrolla 152 CV ...

Según este artículo:
... sigue contando con un propulsor 2.0 gasolina, pero reduce su potencia a 133 CV, frente a los 152 CV de su predecesor....

Nuevo Toyota Corolla 2025: fin híbrido 196 CV, 2 nombres.. ¡polémica 178 CV!
 
No me extrañaría que el de ahora consuma 4,7 y tenga 106 gramos de emisiones y el de 2023 consumiera también 4,7 litros pero con emisiones de 107 (aunque los gramos reales dependen de acabados, tamaño de rueda...) Una diferencia de 1 gramo de CO2 puede que sea inapreciable hasta el segundo decimal para el consumo, pero a Toyota les sirve para bajar la multa de 95 euros por coche (que además parece que ahora se alarga el plazo para adaptarse). Ya son ganas de tocar las narices al personal por una diferencia tan mínima.
La medida puede tener algo de sentido si además quieren mimar más la mecánica para evitar problemas a largo plazo.
 
Si yo cambiara de coche este año, compraría el 140.

No me arrepiento de tener el 200, pero sinceramente, y desde el primer día, vi que es mucho motor para un uso cotidiano sobre 50km/dia.

¿Que si disfruto con el 200? , como un zagalillo con bici nueva, pero si se necesita un coche para ir al curro/casa, y algún trayecto largo de vez en cuando, el 140H es un carrazo.

Lo de caballo grande, ande o no ande, aquí no va bien, el caballo tiene que andar, y el 140H alcanza la misma velocidad que el 200H,

oye... Que son 0,2 segundos de diferencia en aceleración, aaay Dios...
 
No tiene sentido ninguno , parece un trabalenguas , repite constantemente que va a reducir emisiones y luego dice que aumenta el consumo o que las emisiones son las mismas , podrán decir lo que quieran pero eso no tiene sentido ninguno, otras marcas cuando han reducido potencia han bajado los consumos y las prestaciones, aquí parece que no han tocado nada … ejemplos todos los motores de Hyundai/kia los caparon el año pasado TODOS bajaron emisiones y consumo.
El omoda 5 lo mismo

No te extrañe que sí , que se modifique el rendimiento y Toyota esté callada …. O no te digan ni la mitad de mediciones…. Los caballos se quedan por el camino y se tiene que notar en cifras en algún lado. Viendo la info tan transparente que da Toyota en los acabados modificaciones de los equipamientos etc… te dan las cifras que es clavado al 200h antiguo eso si no te dicen ni en cuanto es el 0-150 ni recuperación…..

Al igual que debería consumir más el 200h de 196cv….cosa que no parece que sea así…..
 
Última edición:
Si yo cambiara de coche este año, compraría el 140.

No me arrepiento de tener el 200, pero sinceramente, y desde el primer día, vi que es mucho motor para un uso cotidiano sobre 50km/dia.

¿Que si disfruto con el 200? , como un zagalillo con bici nueva, pero si se necesita un coche para ir al curro/casa, y algún trayecto largo de vez en cuando, el 140H es un carrazo.

Lo de caballo grande, ande o no ande, aquí no va bien, el caballo tiene que andar, y el 140H alcanza la misma velocidad que el 200H,

oye... Que son 0,2 segundos de diferencia en aceleración, aaay Dios...

A ver yo voy mode yayo y cuando probe el coche los dos apretones que le pegue al 140H me parecieron suficiente para como voy...
Despues de un año me reafirmo que las prestaciones han sido muy buenas VS las pocas veces que he tenido que pisarle un poco... el 140H me va de maravilla.
Si que te digo que me si hubiera existido la posibilidad de pagar por un pack para insonorizarlo mejor lo habría pillado ( en viajes por carretera si se nota algo de ruidillo el motor en subidas cuando vas por encima de 120km/h que son las menos veces).
 
Yo no he dicho que el motor no sea fiable , si no que la quieran aumentar , como he dicho prácticamente todos los datos de prestaciones, emisiones y demás son casi idénticos, con datos nadie puede explicar el porqué de la bajada de potencia

puede que quieran reducir todavía más esos 4 casos que han salido
Nadie cambia una linea de producción, materiales de proveedores en caso de ser cambios en la arquitectura/mecanica o invierte millones de desarrollo en software para reducir un porcentaje de 1 dígito máximo como tasa de fallos. Económicamente no sale viable como proyecto ni tiene un impacto reputacional o de fiabilidad como para tener un ok de viabilidad..

Eso solo se hace para casos como los pudretech y similares
 
Qui
Si yo cambiara de coche este año, compraría el 140.

No me arrepiento de tener el 200, pero sinceramente, y desde el primer día, vi que es mucho motor para un uso cotidiano sobre 50km/dia.

¿Que si disfruto con el 200? , como un zagalillo con bici nueva, pero si se necesita un coche para ir al curro/casa, y algún trayecto largo de vez en cuando, el 140H es un carrazo.

Lo de caballo grande, ande o no ande, aquí no va bien, el caballo tiene que andar, y el 140H alcanza la misma velocidad que el 200H,

oye... Que son 0,2 segundos de diferencia en aceleración, aaay Dios...
Quiero entender que El 0,2 segundos en aceleración es “ironic mode on” porque la diferencia es bastante mas amplia y en el 80-120 para un adelantamiento es donde mas se aprecia…
 
Nadie cambia una linea de producción, materiales de proveedores en caso de ser cambios en la arquitectura/mecanica o invierte millones de desarrollo en software para reducir un porcentaje de 1 dígito máximo como tasa de fallos. Económicamente no sale viable como proyecto ni tiene un impacto reputacional o de fiabilidad como para tener un ok de viabilidad..

Eso solo se hace para casos como los pudretech y similares
Entonces qué explicación le das si no mejora ni empeora en nada según los datos que dan ???
 
Entonces qué explicación le das si no mejora ni empeora en nada según los datos que dan ???
Pues por eso toda esta conversación…. Porque nadie entiende nada. Ni las revistas, ni los probadores, ni los datos demuestran nada. Lo mismo, conociendo a Toyota como hace las cosas, los datos oficiales de emisiones/consumo son un copy/paste del 196cv y cuando hayan pasado por homologación WLTP entonces encontraremos el motivo del cambio….
 
Si yo cambiara de coche este año, compraría el 140.

No me arrepiento de tener el 200, pero sinceramente, y desde el primer día, vi que es mucho motor para un uso cotidiano sobre 50km/dia.

¿Que si disfruto con el 200? , como un zagalillo con bici nueva, pero si se necesita un coche para ir al curro/casa, y algún trayecto largo de vez en cuando, el 140H es un carrazo.

Lo de caballo grande, ande o no ande, aquí no va bien, el caballo tiene que andar, y el 140H alcanza la misma velocidad que el 200H,

oye... Que son 0,2 segundos de diferencia en aceleración, aaay Dios...
En este coche precisamente adquiere sentido lo de caballo grande,pues la potencia nunca está de sobra y el consumo es el mismo.
La diferencia de aceleración de 0-100 entre un motor y otros es de 2 segundos .No obstante la cifra importante para la vida real es la diferencia en recuperaciones
 
Volver
Arriba