140h o 200h

Si @blackmi , un poco ironía...

@Dgl85 a eso me refiero, que si miras esos 2 segundos como importantes, o no puedes esperar un adelantamiento unos segundos que esté más holgado... Pues a por el 200H.

Pero si es un conductor que esos aspectos no le son muy importantes, el 140H es un cochazo que va sobrado en cualquier situación cotidiana.

No sé, y si vives en una zona muy montañosa, con puertos insufribles, creo igualmente que el 140H es una motorización más que suficiente, en versión HB.

Y el 200 pa qué?,
Pues para esa gente que si le importan esos 2 segundos, que no se van a usar casi nunca, pero ahi están...

Aunque también creo que el TS200 para una familia grande sería mejor opción que el TS140.
 
Hola a tod@s,

Eterna discusión la del 140h o el 200h....

Yo acabo de recibir mi corolla TS 140h style edition y en líneas generales estoy contento (solo llevo una semana con él). Mi idea inicial era haber comprado el 200h style, pero cuando decidí comprarlo, casualidades de la vida, ya no se podía pedir, así que bajé de motor pero subí en acabado.

En su momento probé un 140h, un 180h y un 200h y no voy a negar la evidencia de que en carretera un 200h se comportaba mejor que el resto. ¿Diferencia abismal? No, pero una gran diferencia en incorporaciones, cuestas, etc. ¿Quiere decir esto que el 140h no rinde en estas situaciones? No, pero no tiene las mismas prestaciones en incorporaciones, adelantamientos, etc que el 200h.

¿Si pudiera comprar el 200h style (the true 200h) en lugar del 140h style edition lo haría? Pues ahora tengo mis dudas, simplemente porque veo que para el uso que le doy el 140h es suficiente. Si hiciera más carretera, probablemente compraría un coche con algo más de motor.

Desde mi humilde opinión todo depende del uso que le vayamos a dar al coche.

Un saludo.
 
# Toyota Corolla 200H: Análisis de la Reducción de Potencia de 196CV a 178CV

La reciente actualización del Toyota Corolla 200H para el año 2025 ha traído consigo un cambio significativo en su motorización, pasando de los 196 CV que ofrecía anteriormente a los 178 CV actuales. Esta reducción de potencia, que a primera vista podría parecer un paso atrás en las prestaciones del vehículo, obedece a razones específicas de ingeniería y normativas. En este informe, analizamos en profundidad los motivos objetivos detrás de esta decisión del fabricante japonés, así como las implicaciones técnicas y comerciales de este ajuste.

## Motivos Técnicos para la Reducción de Potencia

La principal razón objetiva para la reducción de potencia del Toyota Corolla 200H se encuentra en los ajustes técnicos realizados por la marca para conseguir menores emisiones contaminantes. Según la información oficial, los ajustes efectuados para lograr una reducción en las emisiones han sido los causantes directos de este descenso de potencia[1]. Esta modificación se enmarca en la continua adaptación de los fabricantes a las normativas ambientales cada vez más estrictas, aunque curiosamente los datos de emisiones homologados no reflejan una mejora sustancial en este aspecto.

Toyota ha implementado estos cambios en la versión 2025 del Corolla, afectando específicamente a las carrocerías Hatchback (5 puertas) y Touring Sports (familiar), que son las únicas disponibles con esta motorización[8]. El motor híbrido autorrecargable de 2.0 litros, que anteriormente ofrecía 196 CV de potencia combinada entre el motor térmico y el eléctrico, ahora se queda en 178 CV, lo que supone una reducción de 18 CV[1].

## Impacto en Prestaciones y Eficiencia

A pesar de la significativa reducción de potencia, uno de los aspectos más sorprendentes de esta actualización es que, según los datos oficiales, las prestaciones del vehículo permanecen prácticamente idénticas. El Toyota Corolla 200H con 178 CV mantiene una velocidad máxima de 180 km/h (limitada electrónicamente) y conserva la misma capacidad de aceleración, pudiendo pasar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos[1][3]. Estos datos indican que Toyota ha optimizado otros aspectos del conjunto propulsor para compensar la pérdida de potencia nominal.

En cuanto al consumo, se observa un ligero incremento en el gasto de combustible. Los datos homologados muestran un aumento de entre 0,1 y 0,2 l/100 km dependiendo de la carrocería[1]. El consumo medio homologado del nuevo motor se sitúa en 4,7 l/100 km con unas emisiones de 106 g/km de CO2, manteniendo la etiqueta ambiental ECO de la DGT[3]. Este ligero aumento en el consumo podría parecer contradictorio con el objetivo de reducir emisiones, pero probablemente refleja un equilibrio entre diferentes parámetros de optimización del motor.

## Composición del Sistema Híbrido Actualizado

El sistema propulsor del Toyota Corolla 200H 2025 sigue manteniendo la configuración híbrida habitual de la marca, pero con ajustes en sus componentes. El motor de gasolina de 2.0 litros ahora desarrolla 152 CV, mientras que el motor eléctrico mantiene los 113 CV (83 kW) y 206 Nm de par[2][4]. La batería sigue siendo de iones de litio con una capacidad de 0,91 kWh[2].

La transmisión continúa siendo del tipo e-CVT (transmisión variable continua electrónica), característica de los híbridos de Toyota, que optimiza el funcionamiento conjunto de ambos motores para conseguir la máxima eficiencia en cada situación de conducción[4]. El sistema mantiene su capacidad de funcionar en modo eléctrico a bajas velocidades, lo que contribuye a la eficiencia en conducción urbana.

## Estrategia Comercial y Posicionamiento

Esta actualización del motor 200H coincide con una ligera subida de precios en la gama Corolla. Los nuevos modelos equipados con el motor de 178 CV tienen un precio de partida de 37.150 € para la versión Hatchback con acabado GR-Sport, mientras que la variante Touring Sports comienza en 37.850 € con el acabado Style[3]. Estos precios suponen un incremento respecto a la generación anterior.

El Toyota Corolla continúa siendo el líder indiscutible en su segmento en el mercado español, con casi 23.000 unidades vendidas durante 2024[1]. Sin embargo, es interesante destacar que la gran mayoría de estas ventas (20.145 unidades) corresponden a la versión de 140 CV, mientras que solo 2.821 unidades equipaban el motor de 2.0 litros[1]. Estos datos sugieren que la reducción de potencia en el motor superior podría tener un impacto limitado en las ventas globales del modelo.

## Equipamiento y Tecnología

A pesar de los cambios en la motorización, el Toyota Corolla 200H 2025 mantiene un completo equipamiento en materia de seguridad y confort. Todas las versiones incluyen de serie elementos como climatizador automático, llantas de aleación, control de crucero adaptativo, alerta y asistente de carril, Smartbeam, sensores de aparcamiento, cámara posterior, lector de señales, freno de mano eléctrico, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, radio DAB, volante en piel y apoyabrazos central delantero[1][3].

El acabado GR-Sport, disponible tanto en carrocería Hatchback como Touring Sports, añade elementos estéticos deportivos y asientos específicos, además de un ajuste más deportivo del chasis. Las versiones Style y Style Edition, disponibles únicamente en carrocería familiar, ofrecen un enfoque más orientado al confort[3][5].

## Conclusión

La reducción de potencia del Toyota Corolla 200H de 196 CV a 178 CV responde principalmente a ajustes técnicos realizados para conseguir menores emisiones contaminantes, según la información oficial proporcionada por la marca. A pesar de esta pérdida de potencia, las prestaciones del vehículo se mantienen prácticamente idénticas, lo que sugiere una optimización en otros aspectos del sistema propulsor.

Este cambio se enmarca en la estrategia global de Toyota de continuar mejorando la eficiencia de sus sistemas híbridos, incluso si ello implica ciertos compromisos en aspectos como la potencia nominal. Dado que la mayoría de las ventas del Corolla corresponden a la versión menos potente de 140 CV, este ajuste probablemente tendrá un impacto limitado en la percepción global del modelo y en su desempeño comercial, que continúa siendo excelente en el mercado español.

La decisión de Toyota demuestra el complejo equilibrio que los fabricantes deben mantener entre prestaciones, eficiencia, emisiones y costes, especialmente en un contexto de normativas ambientales cada vez más exigentes y un mercado altamente competitivo.

¿Fuente?
 
Yo lo tengo claro, si fabricaran un 250H y pudiera pagarlo, ese seria el elegido.
Los consumos, evidentemente teniendo el 180H, me preocupan poco o nada, 6,9 desde que lo tengo (35.000 kms aprox. 95%* carreteras y autovias), 2 litros menos que mi megane turbo TCE 1.4 de 130 cv.... me encanta conducirlo despreocupadamente, me fijo en lo importante, en lo que me rodea y en la carretera....

*en la bola suelo llevar una o dos bicis, o un remolque de 400 kgs desde hace un año y pico. Dificil que lleve solo el coche.
 
Si yo cambiara de coche este año, compraría el 140.

No me arrepiento de tener el 200, pero sinceramente, y desde el primer día, vi que es mucho motor para un uso cotidiano sobre 50km/dia.

¿Que si disfruto con el 200? , como un zagalillo con bici nueva, pero si se necesita un coche para ir al curro/casa, y algún trayecto largo de vez en cuando, el 140H es un carrazo.

Lo de caballo grande, ande o no ande, aquí no va bien, el caballo tiene que andar, y el 140H alcanza la misma velocidad que el 200H,

oye... Que son 0,2 segundos de diferencia en aceleración, aaay Dios...
Buenos días
140H 9,4 del 0 a 100
200H (2023) 7.5 del 0 a 100
200H (2024 en adelante) 7,7 del 0 a 100
Se nota y bastante sobre todo cuando se exige.
El 140H va de cine tb
Un saludo.
 
Yo lo tengo claro, si fabricaran un 250H y pudiera pagarlo, ese seria el elegido.
Los consumos, evidentemente teniendo el 180H, me preocupan poco o nada, 6,9 desde que lo tengo (35.000 kms aprox. 95%* carreteras y autovias), 2 litros menos que mi megane turbo TCE 1.4 de 130 cv.... me encanta conducirlo despreocupadamente, me fijo en lo importante, en lo que me rodea y en la carretera....

*en la bola suelo llevar una o dos bicis, o un remolque de 400 kgs desde hace un año y pico. Dificil que lleve solo el coche.

Lo que tenían que hacer de una puta vez es el PHEV, sin tocar ni el motor ICE, ni el motor eléctrico.

Simplemente cambiar la batería y poner una batería tocha y así poder aprovechar los 113 cv del motor eléctrico, que combinados con los 98 o 152 o 136 del ICE darían una potencía muy bestia y consumos ridículos.
 
Lo que tenían que hacer de una puta vez es el PHEV, sin tocar ni el motor ICE, ni el motor eléctrico.

Simplemente cambiar la batería y poner una batería tocha y así poder aprovechar los 113 cv del motor eléctrico, que combinados con los 98 o 152 o 136 del ICE darían una potencía muy bestia y consumos ridículos.
En este para lo que le queda no lo sacan , en el corolla 2026 nuevo sí que decían que lo sacaban.
No creo que inviertan en algo así en un modelo que le quedan menos de 2 años
 
En este para lo que le queda no lo sacan , en el corolla 2026 nuevo sí que decían que lo sacaban.
No creo que inviertan en algo así en un modelo que le quedan menos de 2 años

El primer prius enchufable tiene ya años eh y el último prius, que no se vende en España es exactamente eso. El chr tiene la version phev, con el motor 2.0, el RAV-4 también tien versión enchufable y fijo que en lexus también lo tienen.

Si es que en realidad sólo tienen que buscar hueco para meter una batería grande y poner un software que ya tienen hecho.
 
Lo que tenían que hacer de una puta vez es el PHEV, sin tocar ni el motor ICE, ni el motor eléctrico.

Simplemente cambiar la batería y poner una batería tocha y así poder aprovechar los 113 cv del motor eléctrico, que combinados con los 98 o 152 o 136 del ICE darían una potencía muy bestia y consumos ridículos.

Los PHEV no son una buena solución para mucha gente,al igual que los electricos, que no son adecuados para bastantes usuarios.
Yo practicamente hago carretera, y no tengo opción de cargarlo en casa , por lo que la parte electrica seria un lastre... como los electricos, si los cargas en casa y lo usas para ir a trabajar todos los dias , menos de 50 kms, es una buena opción
 
Me encantan las levas del 200h, me hacen volver a la niñez. Por otro lado yo sospecharía , Toyota algo encontró en los 200h que les bajo presión, diciendo sandeces que son por normativas , eficiencias y ... que buen día se está quedando oye
 
Me encantan las levas del 200h, me hacen volver a la niñez. Por otro lado yo sospecharía , Toyota algo encontró en los 200h que les bajo presión, diciendo sandeces que son por normativas , eficiencias y ... que buen día se está quedando oye
la marca china omoda bajo su motor de 180cv a 140cv por tema de emisiones y normativa y es exactamente el mismo motor.....
 
Los PHEV no son una buena solución para mucha gente,al igual que los electricos, que no son adecuados para bastantes usuarios.
Yo practicamente hago carretera, y no tengo opción de cargarlo en casa , por lo que la parte electrica seria un lastre... como los electpricos, si los cargas en casa y lo usas para ir a trabajar todos los dias , menos de 50 kms, es una buena opción
el problema de los híbridos enchufables es lo que comentas tener un enchufe en casa y luego pues si dispones de enchufe en el trabajo mucho mejor porque irías casi siempre en modo eléctrico el problema es cuando no tienes ninguna de las dos opciones...... luego ya no hablemos en un futuro el tema del cambio de batería cuando se fastidia si las nuestras cuestan unos 3000 euros....
 
Como dice el compañero, espera no tener que cambiar la batería antes de tiempo y ya puedes tirar el coche.
Un híbrido normal es una apuesta segura en mantenimientos, cambios de batería y posibles averías, etc.
Para mí no es viable un enchufable porque no me sobra el dinero, ni me sobrará.
 
Como dice el compañero, espera no tener que cambiar la batería antes de tiempo y ya puedes tirar el coche.
Un híbrido normal es una apuesta segura en mantenimientos, cambios de batería y posibles averías, etc.
Para mí no es viable un enchufable porque no me sobra el dinero, ni me sobrará.
claro a mí me pasa exactamente igual..... yo sé el precio que tiene la batería de nuestros coches y más o menos lo que dura por taxistas..... también digo pregunté prete una batería de un híbrido enchufable y puffff si te dura diez años es que merece la pena y al final también sufre más que la de nuestros coches, un híbrido enchufable tiene y también diferentes cargos no puedes cargar normal o con carga rápida que eso degrada más rápido la batería en el nuestro siempre carga la misma velocidad con lo cual yo creo que significa que va a aguantar más..... los consumos si no llevas batería se disparan en el enchufable,me imagino sin el sistema eléctrico no pueda funcionar el térmicp sólo
 
Yo acabo de recibir mi corolla TS 140h style edition y en líneas generales estoy contento (solo llevo una semana con él). Mi idea inicial era haber comprado el 200h style, pero cuando decidí comprarlo, casualidades de la vida, ya no se podía pedir, así que bajé de motor pero subí en acabado.

¿Si pudiera comprar el 200h style (the true 200h) en lugar del 140h style edition lo haría? Pues ahora tengo mis dudas, simplemente porque veo que para el uso que le doy el 140h es suficiente. Si hiciera más carretera, probablemente compraría un coche con algo más de motor.
Esas 2 frases resumen mi opinión sobre esto. El 140h Style Edition y el 200h GR Sport me salían casi idénticos de precio, pero preferí tirarme por el Style Edition. Razones? Básicamente comodidad. Me importaban más los extras que tenía el Style Edition que no traía el GR (algunos de ellos especialmente por tener una niña pequeña dado que están relacionados con la seguridad): detector de ángulo muerto, ajuste dinámico luces carretera, alerta de tráfico trasero, asistente salida segura, portón maletero eléctrico con manos libres, sistema audio JBL, HUD, y no sé si me dejo algo más. En fin, chorraditas, pero que las preferí a 60CV más de motor. Obviamente si hubiese podido, me hubiese ido a por el GR Sport + pack premium, pero la diferencia entre ambos ya hubiese sido de 6.000€ o más, y prefiero invertir ese dinero en otras cosas.

La opción de quedarme en un Style 200h también la valoré, pero ahí creo que hubiese perdido aún más a casi mismo precio.

Saludos!
 
Los PHEV no son una buena solución para mucha gente,al igual que los electricos, que no son adecuados para bastantes usuarios.
Yo practicamente hago carretera, y no tengo opción de cargarlo en casa , por lo que la parte electrica seria un lastre... como los electricos, si los cargas en casa y lo usas para ir a trabajar todos los dias , menos de 50 kms, es una buena opción

Por supuesto que para mucha gente un PHEV no le aporta absolutamente nada. A otra mucha sí.

En cualquier caso, lo comento, por que por la arquitectura de este coche, hacer un PHEV es casi trivial. Simplemente tienen que meter baterías y cambiar los valores de la batería en la centralita del coche.

Y ya que se ha comentado el tema de costes de la batería, simplemente decir que los recambios de batería de los hibridos de toyota siguen teniendo el mismo precio que tenían desde los primeros Prius.

Teniendo en cuenta que sólo en los últimos 10 años su precio se ha reducido a la décima parte, os podéis hacer una idea de quien se está quedando con ese 90% de diferencia de precio. Si vas a Aliexpress, podrás encontrar baterías de 1kwh, que es lo que tienen nuestros corollas por 200€ sin buscar demasiado. Así que imaginate lo que le costarán a una marca de coches.

Si quisieran, podrían hacer PHEV a precio de risa. Y para mucha otra gente sería un bombazo.
 
Yo que ahora de normal solo hago 70-80 kilómetros semanales en entorno bastante urbano, hasta sin garage podría recargar una vez por semana en el Mercadona o algún punto de recarga público y sacar rendimiento a un enchufable.
Aún así al precio actual de la gasolina con el híbrido voy que me sobra.
Cuando compré el Corolla había un Kia Niro Enchufable que también me llamaba la atención pero me salía por 2000-3000 euros más y sin garaje no lo acabé de ver. Hacía casi 60 kms al día entonces y lo suyo sería recargarlo a diario.
 
El tema fundamental es, como a mí hen particular que para un viaje que hago al año, hubiera sido un eléctrico, tengo aparcamiento y podía poner cargador
Lo que me echo para atras es que me condiciona en viajes,tener que parar no un rato para estirar piernas y tomar un café, sino esperar que cargue y que este libre, mientras que con el nuestro ahorramos no tanto como el eléctrico ( no soy hipócrita) pero me paro cuando quiero
Dentro de un par de años, si espabilan en europa, porque todos los países están igual, acomodados a no hacerle la competencia a Tesla,se han dado cuenta que pueden vender también
 
En mi caso hago unos 100-116 km a diario para ir a trabajar. Eso significa que un PHEV tendría que enchufarlo todos los santos días, y aunque tengo garaje propio y podría cargarlo... me parece que me iba a cargar la batería en todos los sentidos, no creo que me durara más de 7 años, y encima gastaría también algo de combustible. Así que al final me decidí por un HEV y dentro de 4 años veré si los eléctricos ya valen para viajes ocasionales de 500 km sin tener que parar.
 
La verdad , yo no entiendo de temas de batería pero lo que sería la leche sería un Hev como el nuestro pero con más uso de batería con más capacidad o algo que reduzca más el consumo combinado, sería el coche de décadas…. Ojalá saquen baterías que en el tamaño de la nuestra en un futuro podamos hacerle un upgrade a una de más capacidad .
 
Volver
Arriba