Aceite del corolla

Toyota pone ese aceite que ya no es ni el recomendado porque se gasta muchísimo menos pidiendo bidones del 5w30 en vez de pedir una garrafa del 0w16 para cada cliente. Esa es la clave de la cuestión, que el 0w16 al ser mejor aceite cuesta más, intentan ahorrar donde no deben, meten otro aceite que no es el de fábrica con el que se consume más encima y va menos fino el coche. Eso no es beneficiar a los clientes precisamente...

Bueno pues yo sigo dando leña al post. Para mi el manual dice muy claramente que el aceite que debe llevar el coche es el 0w-16, y en caso expepcional se puede echar 5w-30, pero en el siguiente cambio debes echar 0W-16 si o si independientemente del clima donde esté el coche. De hecho el motor a 90 grados va a estar a 90 grados en el Sáhara o en Noruega, y el aceite estará en torno a estas temperaturas.

Quiero dejar claro que el 5w30 no es mal aceite ni mucho menos, es un muy buen aceite y puede que mejor que el 0w16 pero porque su forma de funcionar es bastante distinta.

El hecho de que la viscosidad a temperatura de funcionamiento del motor estando caliente sea tan baja es debido a que en los continuos arranques y paradas del motor, el aceite pueda llegar en cada arranque, antes a todas las partes del motor para garantizar su lubricacion. De hecho los arranques y paradas es una de las cosas que más desgastan motor. Si se usa un aceite con una viscosidad mayor, a los 90 o 100 grados, en el arranque sufrira un desgaste mayor, lo notaremos? Pues no lo sé.

El hecho de que sea más caro no quiere decir que sea mejor, intervienen muchos aspectos en el precio de un producto, ahor año que no dudo es que el 0w16 es mejor para el corolla.

Ojo, este motor tiene muchos arranques y paradas en su funcionamiento. Hoy he hecho un viaje por carreteras secundarias y prácticamente cada vez que levantas el pie y frenas apaga el motor de combustión.


Hasta el manual dice que el segundo índice es mejor para motores que trabajan con cargas de trabajo altas (que se les demanda potencia por ejemplo autopistas a velocidades altas) no es el caso de este motor que además recibe apoyo del motor eléctrico o que ahorra más cuanto más lento circulas.
 
Bueno pues yo sigo dando leña al post. Para mi el manual dice muy claramente que el aceite que debe llevar el coche es el 0w-16, y en caso expepcional se puede echar 5w-30, pero en el siguiente cambio debes echar 0W-16 si o si independientemente del clima donde esté el coche. De hecho el motor a 90 grados va a estar a 90 grados en el Sáhara o en Noruega, y el aceite estará en torno a estas temperaturas.

Quiero dejar claro que el 5w30 no es mal aceite ni mucho menos, es un muy buen aceite y puede que mejor que el 0w16 pero porque su forma de funcionar es bastante distinta.

El hecho de que la viscosidad a temperatura de funcionamiento del motor estando caliente sea tan baja es debido a que en los continuos arranques y paradas del motor, el aceite pueda llegar en cada arranque, antes a todas las partes del motor para garantizar su lubricacion. De hecho los arranques y paradas es una de las cosas que más desgastan motor. Si se usa un aceite con una viscosidad mayor, a los 90 o 100 grados, en el arranque sufrira un desgaste mayor, lo notaremos? Pues no lo sé.

El hecho de que sea más caro no quiere decir que sea mejor, intervienen muchos aspectos en el precio de un producto, ahor año que no dudo es que el 0w16 es mejor para el corolla.

Ojo, este motor tiene muchos arranques y paradas en su funcionamiento. Hoy he hecho un viaje por carreteras secundarias y prácticamente cada vez que levantas el pie y frenas apaga el motor de combustión.


Hasta el manual dice que el segundo índice es mejor para motores que trabajan con cargas de trabajo altas (que se les demanda potencia por ejemplo autopistas a velocidades altas) no es el caso de este motor que además recibe apoyo del motor eléctrico o que ahorra más cuanto más lento circulas.
+1
Estoy contigo de acuerdo en todo. Muy bien explicado, así a ver si queda claro que el aceite que debe llevar es el 0w16.
 
Pues hombre, que estés decepcionado si el coche con un 2.000 de 156cv y 1.400kg te consuma más de 4.5 litros , que como mucho se te irá a 5.5... no sé qué más quieres.... la verdad... mi anterior atmosférico de los mismos caballos... no bajaba de 7.5 en light y siendo 300kg más ligero.

Pues es bastante sencillo, se pone en 1.500rpm para acelerar el calentamiento y que cuando haga esta en ese calentamiento saque la menor cantidad posible de óxidos y demás historias "ecológicas".
Por eso también consigue calentar el motor tan rápido, si no lo hiciese, el motor no estaría en su régimen óptimo rápidamente y el consumo sería mayor durante más tiempo.
Además, en los 184 posiblemente sea cuando cambia la inyección de indirecta a directa, etc.

Yo no sé cuantas cosas negativas dice la gente de su coche, pero hay que leerlas de la gente que piensa en mantener su coche, no aquellas que no se han adaptado al coche y lo quieren vender, por que eso no es algo objetivo.

Yo en mi caso el infoentrenemiento lo infrautilizo por que sólo uso la radio.

Yo sólo he de decir que mi 184 Ts Advance es una joya, que no tengo nada malo que decir de él y que tiene alguna Toyotada, como otras marcas tienen en sus modelos (los últimos días estoy circulando con 1 coche de cada marca) cada uno tiene sus "mierdas", desde falta de asideros, luces led en un sitio y no led en otros, acabados interiores, equipos de infoentrenemiento, exceso de zonas táctiles, posiciones de botones... pero vamos, nada que haga inconducible el coche..... a no ser que tengas la mala suerte de que los asientos, volante o los espejos, no te permitan hacerte con tu posición buena.

Yo estoy encantado con él, en ciudad es un auténtico placer, y cuando me bajo me gusta tanto o más que el primer día, mis 30.000€ pagados muy a gusto.

Que tiene cosas mejorables, sí , claro, pero es que los coches ahora han bajado ciertas calidades para ofrecer más ADAS o aplicativos... en fin, lo que el público más demanda ahora.
Vistosos... sí, pero buenos acabados.... no tanto.


SOBRE LOS ACEITES:

Lo importante es que sea de una base 4 y tenga algo de base 5 y un buen paquete de aditivos más que su viscosidad.



Solo decía que leer tantas cosas negativas, me daba que pensar. Ayer salí a carretera y el coche va bien para mi. Nada más, salvo que cuando me monto en un Ateca y lo comparo con el mío en cuanto a pantallas y detalles, no tiene nada que ver.
Un saludo Kaiser
 
Ahora que Toyota montará el nuevo sistema, ya dicen en las comparativas que se sitúa en el Top, será otra cosa para los que dais uso al infoentrenemiento. Pero no creo que podamos hacer un retrofit.....
 
expandir...Bueno pues yo sigo dando leña al post. Para mi el manual dice muy claramente que el aceite que debe llevar el coche es el 0w-16, y en caso expepcional se puede echar 5w-30, pero en el siguiente cambio debes echar 0W-16 si o si independientemente del clima donde esté el coche. De hecho el motor a 90 grados va a estar a 90 grados en el Sáhara o en Noruega, y el aceite estará en torno a estas temperaturas.


Una vez el motor llega a su temperatura de funcionamiento evidentemente tiene que mantenerla, faltaría mas,si no no iriamos bien.
Otra cosa son los arraques en frio que por supuesto en Noruega son diferentes que aqui.
Y otra cosa son los continuos arranques de un híbrido cuando el motor ya está en temperatura de funcionamiento y un arranque en frio puro y duro.Creo que mezclais las cosas cual macedonia.

El motivo de mi intervención en este hilo es por que indigna leer cosas como "puede se contraproducente para el motor" o el "5w30 es una basura" o "hay que denunciar a Toyota por que nos roba"
Si después de todo lo que he dicho ha quedado claro que no pasa nada por poner 5w30,albergar alguna duda sobre el "Enemigo" Toyota ya me doy por satisfecho.
No se que haríais si vivierais en un pais donde cuesta encontrar hasta gasolina y donde motores como el nuestro funcionan con aceite de procedencia dudosa.
Este motor funcionaria bien hasta con el aceite de la freidora de un churrero!.
En fin poner el aceite que os de la gana y ser felices,que se trata de disfrutar el coche no de amargarse con el.
Un saludo a todos!
 
Última edición:
Más leña al asunto pero solo a título informativo.
Cerca de mi casa esta la cooperativa del Taxi en Madrid. (Por cierto venden a particulares y es dónde compro yo los recambios a muy buen precio por si alguien de Madrid le pilla cerca) Todos los meses hacen cientos de cambios de aceite a Prius fuera de garantía (motor idéntico al 125H) todos con el 5w30, estos taxis en Madrid se retiran por cumplir los 10 años con más de 600.000km y siguen circulando como coches particulares o se venden en el Mercado de ocasion. Con este dato que cada uno valore, si aunque no es el aceite recomendado en el
manual, si es perjudicial o contraproducente ponerlo y ahórrarte la diferencia con el 0w16.
Me gustaría saber cuantos de nosotros no damos de cenar nunca a nuestros propios hijos fritanga y comida basura en alguna ocasión , únicamente por ahorrarnos tiempo o dinero conociendo que en el “MANUAL” de nutrición infantil de la OMS, que ahí si que dice que esa comida es totalmente contraprudecente para ellos. Esto siendo nuestros hijos que me
imagino que los queremos mas que a nuestros corollas, ¿o no? 😂
Aquí parece hay mucho purista de los manuales, aún asegurándote la marca que el 5w30 no es el idóneo del manual pero es 100% válido y más económico para nosotros.
Lo que más me sorprende es los que se quejan de Toyota por que les quieren cobrar la diferencia entre uno y otro, con el que con el 5w30 Toyota gana más etc….. El que quiera poner el 0w16 o 0w20 que lo ponga y que lo pague.
 
Última edición:
Solo decía que leer tantas cosas negativas, me daba que pensar. Ayer salí a carretera y el coche va bien para mi. Nada más, salvo que cuando me monto en un Ateca y lo comparo con el mío en cuanto a pantallas y detalles, no tiene nada que ver.
Un saludo Kaiser
Yo me monte en un seat leon st, que era l otra opcion q valore antes de comprar el coche, y si es verdad q en pantallas y infoentretenimiento es superior a nuestros corollas, pero para mi en interiores se queda por debajo, en exterior nada que hacer esteticamente y de motor ni hablar. Esta claro q todos tienen pros y contras, solo hay q encontrar uno q tengas mas pros para uno mismo.
Dentro del precio creo q el corolla ts es un buen coche.
 
Consumo medio 5 litros a los 100 kms con la gasolina 98 y aceite 5W30 llendo a 125 - 130 km/h. 700 kms en total de autonomía real me dio, antes con esa misma gasolina utilizaba el 98 también y hacia 820 kms mismas personas y mismo recorrido como el mismo trayecto igual que la velocidad gastaba 4,6. El aceite 5W30 me gasta mas que el 0W16.
 
Consumo medio 5 litros a los 100 kms con la gasolina 98 y aceite 5W30 llendo a 125 - 130 km/h. 700 kms en total de autonomía real me dio, antes con esa misma gasolina utilizaba el 98 también y hacia 820 kms mismas personas y mismo recorrido como el mismo trayecto igual que la velocidad gastaba 4,6. El aceite 5W30 me gasta mas que el 0W16.


¿Misma temperatura ambiental? ¿Mismas condiciones de tráfico? ¿Presiones de neumáticos correctas?
 
expandir...Bueno pues yo sigo dando leña al post. Para mi el manual dice muy claramente que el aceite que debe llevar el coche es el 0w-16, y en caso expepcional se puede echar 5w-30, pero en el siguiente cambio debes echar 0W-16 si o si independientemente del clima donde esté el coche. De hecho el motor a 90 grados va a estar a 90 grados en el Sáhara o en Noruega, y el aceite estará en torno a estas temperaturas.


Una vez el motor llega a su temperatura de funcionamiento evidentemente tiene que mantenerla, faltaría mas,si no no iriamos bien.
Otra cosa son los arraques en frio que por supuesto en Noruega son diferentes que aqui.
Y otra cosa son los continuos arranques de un híbrido cuando el motor ya está en temperatura de funcionamiento y un arranque en frio puro y duro.Creo que mezclais las cosas cual macedonia.

El motivo de mi intervención en este hilo es por que indigna leer cosas como "puede se contraproducente para el motor" o el "5w30 es una basura" o "hay que denunciar a Toyota por que nos roba"
Si después de todo lo que he dicho ha quedado claro que no pasa nada por poner 5w30,albergar alguna duda sobre el "Enemigo" Toyota ya me doy por satisfecho.
No se que haríais si vivierais en un pais donde cuesta encontrar hasta gasolina y donde motores como el nuestro funcionan con aceite de procedencia dudosa.
Este motor funcionaria bien hasta con el aceite de la freidora de un churrero!.
En fin poner el aceite que os de la gana y ser felices,que se trata de disfrutar el coche no de amargarse con el.
Un saludo a todos!


 
Si claro,y tampoco se dice que la mayoría de juntas de culata que ha cambiado este motor es de taxistas que lo han convertido a gas.
Y como dice este artículo hay paises que lo hacen funcionar con etanol.
Este motor es el 2ZR FXE que a su vez deriba del 2ZR FE que montaba entre otros el Lotus Elise con turbo y 217cv a mas de 6000rpm
Una roca de motor,imagina pasado a ciclo adkinson...
No se rompe ni queriendo....
 
En el manual nuestro ya dice que se le puede echar etanol mezclado con gasolina hasta un máximo de un 10%. No sé si la versión brasileña es diferente o se refiere a esto mismo.

Salu2.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20211013-115305.png
    Screenshot_20211013-115305.png
    226,5 KB · Visitas: 8
Solo decía que leer tantas cosas negativas, me daba que pensar. Ayer salí a carretera y el coche va bien para mi. Nada más, salvo que cuando me monto en un Ateca y lo comparo con el mío en cuanto a pantallas y detalles, no tiene nada que ver.
Un saludo Kaiser
Consumo medio 5 litros a los 100 kms con la gasolina 98 y aceite 5W30 llendo a 125 - 130 km/h. 700 kms en total de autonomía real me dio, antes con esa misma gasolina utilizaba el 98 también y hacia 820 kms mismas personas y mismo recorrido como el mismo trayecto igual que la velocidad gastaba 4,6. El aceite 5W30 me gasta mas que el 0W16.

La temperatura ambiente es importante, cambia hasta 1 litro el consumo.
 
La temperatura ambiente es importante, cambia 1 litro el consumo.
Evidentemente!!!En Verano la combustion no es tan buena como en invierno.El aire frio mejora el rendimiento del motor de ahí la invención de los intercooler en los turbo.
No obstante en invierno,puede que el coche consumo entre depósitos augmente considerablemente debido al calentamiento del motor.
Pero en un viaje largo a temperatura de funcionamiento debería dar un consumo mas bajo.
Si el aire es mas frio quema mejor la mezcla.
 
  • Me Gusta
Reacciones: OAF
Si claro,y tampoco se dice que la mayoría de juntas de culata que ha cambiado este motor es de taxistas que lo han convertido a gas.
Y como dice este artículo hay paises que lo hacen funcionar con etanol.
Este motor es el 2ZR FXE que a su vez deriba del 2ZR FE que montaba entre otros el Lotus Elise con turbo y 217cv a mas de 6000rpm
Una roca de motor,imagina pasado a ciclo adkinson...
No se rompe ni queriendo....
Tampoco dice del que exploto en Barcelona con 3 heridos graves
 
En el manual nuestro ya dice que se le puede echar etanol mezclado con gasolina hasta un máximo de un 10%. No sé si la versión brasileña es diferente o se refiere a esto mismo.

Salu2.

Lo del 10% es en todos los coches fabricados en la UE a partir de cierto año. Vino con la nueva denominación de los combustibles

En Brasil habrán trabajado sobre el 2ZR-FBE que es flexifuel para adaptarlo al sistema híbrido
 
Volver
Arriba