Aceite del corolla

Pues un semisintético de toda la vida.Un buen aceite en definitiva,sobrado para hacer 15000km con el.

Llamalo como quieras pero la base del aceite es de origen mineral.
 
Un dato curioso, en Estados Unidos Toyota recomienda en los vehiculos que usen 5w30 cambiar el aceite cada 5000 millas ( 8000 km ) ya que es un aceite mineral no sintetico
Supongo que te refieres al que ponen en los Estados Unidos,porque el 5w30 es sintético no Mineral.
Ademas,no soy un loco de los aceites pero mineral 5w30 practicamente no se usa.

Pues el 99% de los aceites usan base mineral....ahi lo dejo.
 
I que?No entiendo que quieres decir con eso.Un buen semisintético aguanta esos km sin problemas.En fin queda apuntado...

Pues que has dicho que el 5w30 es sintetico cuando no es asi y te estoy diciendo que la mayoria de aceites son base mineral. Los aceites o son sinteticos o no lo son.
 
Pues que has dicho que el 5w30 es sintetico cuando no es asi y te estoy diciendo que la mayoria de aceites son base mineral. Los aceites o son sinteticos o no lo son.
Yo no lo he dicho,ha sido otro compañero,pero aún así,sigues sin explicarme porque aguantan solo 8000km como tu dices.Los aceites son Minerales, semisintéticos o sintéticos.
No se si me entiendes...Semisinteticos son con base mineral,pero mejorados en laboratorios y sintéticos, creados en laboratorio.Los minerales pues derivados del petróleo.
Asi que no entiendo el ahí lo dejo....Creo que esta bien claro....
 
Yo no lo he dicho,ha sido otro compañero,pero aún así,sigues sin explicarme porque aguantan solo 8000km como tu dices.Los aceites son Minerales, semisintéticos o sintéticos.
No se si me entiendes...Semisinteticos son con base mineral,pero mejorados en laboratorios y sintéticos, creados en laboratorio.Los minerales pues derivados del petróleo.
Asi que no entiendo el ahí lo dejo....Creo que esta bien claro....

Cierto dijiste que era semisintetico, otro dijo que era 100% sintético.

Segun tu que diferencia hay entre un aceite mineral y otro semisintetico? Y porque llamarle semisintético y no semimineral?

Los aceites que llamais semisinteticos proceden del petroleo al igual que los minerales por lo tanto son minerales por mucho que sigais llamandolos semisintéticos, que si las marcas los llaman asi es por puro marketing.

Lo de los 8000 km es por la degradacion del aceite. SI.... un aceite puede aguantar 15000km y 30000km y 50000 km pero en que condiciones? Pues malas porque ya no tiene aditivos, no proteje el motor, ya hay ácidos en el aceite y eso ni tu ni yo lo vemos, pero poco a poco corroen las piezas del motor y se va acumulando toda la mierda dentro del motor.

Lo que determina cuando un aceite se degrada aparte de la perdida o desgaste de los aditivos es lo que se denomina TBN y TAN ( hasta hace no mucho yo desconocia estos parametros y es lo mas importante para conocer el estado del aceite y cuando cambiarlo ). El TBN indica la capacidad de neutralizar acidos y el TAN la acidez misma del aceite, pasados los kilometros el TBN va reduciendo su valor y el TAN lo aumenta llegando un punto donde se cruzan estos valores y ahi es justo donde el aceite empieza a degradarse.

He estado viendo analisis de laboratorios de algunos aceites y he visto que por ejemplo un AMSOIL 5W30 SIGNATURE SERIES los valores TBN y TAN se cruzan sobre los 8000 km, RAVENOL 5W30 DXG sobre los 9000 km, REPSOL ELITE 5W30 sobre los 4000 km ( a este ultimo lo llaman FULL SYNTHETIC....sin comentarios).

Como no vamos a estar haciendo analisis cada vez que cambiemos el aceite si es importante hacerse una idea de los rangos en donde se degradan los aceites y ya sabiendo esto pues puedes estirar el aceite mas o menos, de ahi que yo cambié el aceite sobre las 8000-10000 km.

Saludos
 
Última edición:
Cierto dijiste que era semisintetico, otro dijo que era 100% sintético.

Segun tu que diferencia hay entre un aceite mineral y otro semisintetico? Y porque llamarle semisintético y no semimineral?

Los aceites que llamais semisinteticos proceden del petroleo al igual que los minerales por lo tanto son minerales por mucho que sigais llamandolos semisintéticos, que si las marcas los llaman asi es por puro marketing.

Lo de los 8000 km es por la degradacion del aceite. SI.... un aceite puede aguantar 15000km y 30000km y 50000 km pero en que condiciones? Pues malas porque ya no tiene aditivos, no proteje el motor, ya hay ácidos en el aceite y eso ni tu ni yo lo vemos, pero poco a poco corroen las piezas del motor y se va acumulando toda la mierda dentro del motor.

Lo que determina cuando un aceite se degrada aparte de la perdida o desgaste de los aditivos es lo que se denomina TBN y TAN ( hasta hace no mucho yo desconocia estos parametros y es lo mas importante para conocer el estado del aceite y cuando cambiarlo ). El TBN indica la capacidad de neutralizar acidos y el TAN la acidez misma del aceite, pasados los kilometros el TBN va reduciendo su valor y el TAN lo aumenta llegando un punto donde se cruzan estos valores y ahi es justo donde el aceite empieza a degradarse.

He estado viendo analisis de laboratorios de algunos aceites y he visto que por ejemplo un AMSOIL 5W30 SIGNATURE SERIES los valores TBN y TAN se cruzan sobre los 8000 km, RAVENOL 5W30 DXG sobre los 9000 km, REPSOL ELITE 5W30 sobre los 4000 km ( a este ultimo lo llaman FULL SYNTHETIC....sin comentarios).

Como no vamos a estar haciendo analisis cada vez que cambiemos el aceite si es importante hacerse una idea de los rangos en donde se degradan los aceites y ya sabiendo esto pues puedes estirar el aceite mas o menos, de ahi que yo cambié el aceite sobre las 8000-10000 km.

Saludos
Ya he participado mucho (demasiado) en este absurdo hilo....La pregunta es simple...Crees que una marca que recientemente acaba de alargar su garantía hasta los 15 años o 250000km cuya unica premisa es hacer el mantenimiento en la marca, pondrá un aceite malo?No tengo mas que decir,para mi todas estas pruebas de aceite donde se hace la vasectomia a los aceites son puro humo.Hay vinos de 6000 pavos,pero todos sabemos que con uno de 15 o menos disfrutas igual...En fin he aprendido contigo, gracias!
 
Ya he participado mucho (demasiado) en este absurdo hilo....La pregunta es simple...Crees que una marca que recientemente acaba de alargar su garantía hasta los 15 años o 250000km cuya unica premisa es hacer el mantenimiento en la marca, pondrá un aceite malo?No tengo mas que decir,para mi todas estas pruebas de aceite donde se hace la vasectomia a los aceites son puro humo.Hay vinos de 6000 pavos,pero todos sabemos que con uno de 15 o menos disfrutas igual...En fin he aprendido contigo, gracias!

El analisis de un laboratorio es puro humo? Un analisis de sangre en laboratorio es puro humo? Precisamente para eso son los analisis, para saber el estado de lo que se esta analizando. Una persona puede parecer sana hasta que tiene algun sintoma o se hace un analisis...y luego resulta que tiene un tumor.

Un vino 6000 euros no te va a alargar la vida, pero un buen aceite si alargara la de tu coche.

TOYOTA hace buenos coches, los talleres estan para ganar dinero y buscan las formas de hacerlo y una de ellas es decirte que tienes 10 o 15 años de garantia siempre y cuando hagas las revisiones en su taller y en los períodos que ellos te digan. El aceite de TOYOTA es malo? No, es un aceite muy normalito, cumple su funcion? SI. Aguanta 15000 km protegiendo y manteniendo sus propiedades durante todo ese kilometraje NO. Sabes porque te ofrece TOYOTA esa garantia? Porque sabe que la mayoria de usuarios no llegan a ese kilometraje, sabe que durante ese tiempo no les va a fallar el coche porque contralan el mantenimiento y su alta fiabilidad y sabe que un aceite ( 5w30 ) que a ellos les cuesta muy poco les saca una enorme rentabilidad.

A TOYOTA le importa una mierda los usuarios, lo unico que le importa es que los usuarios pasen por su taller todos los años y que a los 10-12 te compres un coche nuevo.

Sin animo de ofender ni faltar el respeto porque no te conozco de nada pero los comentarios que has hecho ni tienen argumentos ni ningun tipo de dato, asi que por favor deja de decir cosas sin sentido.
 
Última edición:
El analisis de un laboratorio es puro humo? Un analisis de sangre en laboratorio es puro humo? Precisamente para eso son los analisis, para saber el estado de lo que se esta analizando. Una persona puede parecer sana hasta que tiene algun sintoma o se hace un analisis...y luego resulta que tiene un tumor.

Sin animo de ofender ni faltar el respeto porque no te conozco de nada pero los comentarios que has hecho ni tienen argumentos ni ningun tipo de dato, asi que por favor deja de decir cosas sin sentido.
Los tuyos tampoco.Te basas en una experiencia personal,y aseveras cosas que no tienen fundamento ninguno.
Por cierto,no has contestado a la pregunta sobre la garantía de Toyota.Que te quieres gastar mas dinero cambiando el aceite antes,perfecto, estoy deacuerdo,pero que digas segun que cosas pues no me parece bien por eso te contesto.
Cambiar el aceite a los 15000km en nuestro motor es "conservador" digas lo que tu digas y por eso los decide Toyota,ni tú ni yo.
Los analisis de sangre sirven para salvar vidas,los de aceite no.
 
Muy interesante información, @Garendetsu.

El aceite que recomienda el fabricante es suficiente?? Sí.

Es mejorable?? Por supuesto

Merece la pena?? Cada uno tiene su opinión. Y es respetable tanto una como otra, no hay mucha vuelta de hoja.

S2
 
Los tuyos tampoco.Te basas en una experiencia personal,y aseveras cosas que no tienen fundamento ninguno.
Por cierto,no has contestado a la pregunta sobre la garantía de Toyota.Que te quieres gastar mas dinero cambiando el aceite antes,perfecto, estoy deacuerdo,pero que digas segun que cosas pues no me parece bien por eso te contesto.
Cambiar el aceite a los 15000km en nuestro motor es "conservador" digas lo que tu digas y por eso los decide Toyota,ni tú ni yo.
Los analisis de sangre sirven para salvar vidas,los de aceite no.

Y cuales son esas cosas que dices que no tienen fundamento?


Los analisis de laboratorio no es una experiencia personal, pero sobre esos analisis e informacion de otras personas esta o estará basada mi experiencia.

La garantia de TOYOTA aqui en ESPAÑA 15 AÑOS o 250.000 km que al año son 16.666 km, 1388km al mes o 46 km al dia, bien.

Con estos datos bien visibles cualquier persona con 2 dedos de frente puede ver que es un uso muy normal y muy "light" con lo que se puede llegar a la conclusion que el 99% de los coches llegarian sobradisimos a esos kilometros en ese tiempo. Este tipo de garantias a mi modo de ver son un poco "engañabobos".

Y la respuesta de porque ofrecen esa garantia es porque saben que los clientes que cumplan dichas condiciones no les van a causar ningun problema y los van a tener ataditos durante todo ese tiempo y eso es muy rentable. Ahora la pregunta es...porque al resto no? Pues muy sencillo...menos rentabilidad mas riesgo.

Por cierto esta garantia solo es valida logicamente si haces el mantenimiento en sus talleres pero....pero los 3 años o 100.000 km si son validos aunque hagas el mantenimiento fuera de TOYOTA.

Lo de que me gasto mas dinero no es del todo cierto, lo primero porque el aceite y los filtros se lo cambio yo.

Te voy a poner numeros:

-ACEITE EXTREME VRS 0W20 GTZ 66 EUROS
-FILTRO ACEITE Y AIRE MANN FILTER 21 EUROS
-FILTRO HABITACULO 22 EUROS
-ALQUILER BOX 1 HORA 20 EUROS

TOTAL 129 EUROS cada 10.000 Km.

Hago 4 revisiones al año que son 516 euros, si lo hiciera en Toyota serian 150-200 euros ( y creo que estoy tirando por lo bajo ) por revision osea 600-800 euros.

Y como he dicho en otros post con un buen aceite ahorraria algo de combustible en comparación si me pusieran un 5w30 en toyota, porque si fuera 0w20 las revisiones ya seria entre 200-250 euros.

Me gasto mas o ahorro dinero?
 
Última edición:
Esto es un absurdo total. Los motores de cogeneracion que funcionan 60.000 horas entre rectificado de motores usan aceites de base mineral.

Esta claro que los de Jembacher y Guascor no tienen ni pxxx idea, y deberían recomendar aceites ester y pao para alargar la producción y mejorar los beneficios de la venta de electricidad. Sospechoso es que no hagan.

Me parece a mi que esto no es más una necesidad que nos han creado seguir en la ola de consumo.
 
Esto es un absurdo total. Los motores de cogeneracion que funcionan 60.000 horas entre rectificado de motores usan aceites de base mineral.

Esta claro que los de Jembacher y Guascor no tienen ni pxxx idea, y deberían recomendar aceites ester y pao para alargar la producción y mejorar los beneficios de la venta de electricidad. Sospechoso es que no hagan.

Me parece a mi que esto no es más una necesidad que nos han creado seguir en la ola de consumo.

Dices la palabra absurdo y no te das cuenta de que acabas de comparar peras con manzanas ( un motor industrial vs coche....claro que si guapi).
 
Hay 5 grupos de aceites.

Grupo I-II-III son base mineral.

Grupo IV-V son base sintetica.

La base del 5w30 esta dentro de los grupos I-II-III por lo tanto es un aceite mineral.

Llamadlo como querais pero es un aceite mineral.
Correcto,la mayoría de 5w30 son hydroceckeados(HC) de base mineral.
Aunque anuncien que son 100% sintéticos ,no lo son.
 
Cierto dijiste que era semisintetico, otro dijo que era 100% sintético.

Segun tu que diferencia hay entre un aceite mineral y otro semisintetico? Y porque llamarle semisintético y no semimineral?

Los aceites que llamais semisinteticos proceden del petroleo al igual que los minerales por lo tanto son minerales por mucho que sigais llamandolos semisintéticos, que si las marcas los llaman asi es por puro marketing.

Lo de los 8000 km es por la degradacion del aceite. SI.... un aceite puede aguantar 15000km y 30000km y 50000 km pero en que condiciones? Pues malas porque ya no tiene aditivos, no proteje el motor, ya hay ácidos en el aceite y eso ni tu ni yo lo vemos, pero poco a poco corroen las piezas del motor y se va acumulando toda la mierda dentro del motor.

Lo que determina cuando un aceite se degrada aparte de la perdida o desgaste de los aditivos es lo que se denomina TBN y TAN ( hasta hace no mucho yo desconocia estos parametros y es lo mas importante para conocer el estado del aceite y cuando cambiarlo ). El TBN indica la capacidad de neutralizar acidos y el TAN la acidez misma del aceite, pasados los kilometros el TBN va reduciendo su valor y el TAN lo aumenta llegando un punto donde se cruzan estos valores y ahi es justo donde el aceite empieza a degradarse.

He estado viendo analisis de laboratorios de algunos aceites y he visto que por ejemplo un AMSOIL 5W30 SIGNATURE SERIES los valores TBN y TAN se cruzan sobre los 8000 km, RAVENOL 5W30 DXG sobre los 9000 km, REPSOL ELITE 5W30 sobre los 4000 km ( a este ultimo lo llaman FULL SYNTHETIC....sin comentarios).

Como no vamos a estar haciendo analisis cada vez que cambiemos el aceite si es importante hacerse una idea de los rangos en donde se degradan los aceites y ya sabiendo esto pues puedes estirar el aceite mas o menos, de ahi que yo cambié el aceite sobre las 8000-10000 km.

Saludos
Sólo un apunte,no todos provienen del petróleo.Shell y Móvil 1 entre otras,provienen del gas natural.
 
Volver
Arriba