Aceite del corolla

Nunca he tenido un coche que consumiera una sola gota de aceite y ya llevo unos cuantos. . .desde que tuve el primero, un Seat 124.
Claro yo también digo que el próximo cambio de aceite será a un 0/16, como siempre habrá un próximo cambio de aceite le pongo siempre el 5/30, pero prometo que el próximo de no sé qué año, fijo que le pondré el 0/16 . . .
Dudo hasta el infinito que ningún coche de esta época consuma aceite, ni ningun otro tipo de líquido. Para mí sería un fallo grave del motor.
Es imposible que un conductor normal note diferencia alguna en el consumo, dependiendo del aceite que lleve, a no ser que sea un piloto profesional, taxista, o profesional.
 
Que el motor y el aceite siempre trabajan a la misma temperatura? Seguro?

Este motor está fabricado para poder lubricarlo desde un 0w16 hasta un 15w40 como indica el manual.
En el manual lo pone, para un arranque óptimo en climas frios es recomendable usar 0w16. Hay ya han entrado en el clima...
 
Que el motor y el aceite siempre trabajan a la misma temperatura? Seguro?

Este motor está fabricado para poder lubricarlo desde un 0w16 hasta un 15w40 como indica el manual.
En el manual lo pone, para un arranque óptimo en climas frios es recomendable usar 0w16. Hay ya han entrado en el clima...
Lo del frio es porque al ser mas liquido llega antes a las zonas altas, nada mas, luego al funcionar te va a lubricar como el 5w30 (con sus diferencias)
Lo de la temperatura del aceite en uso normal, va a trabajar casi siempre a la misma temp, ya lo tienes que tener al corte durante un buen tiempo... cosa que no pasa a no ser que te lo quieras buscar tu
 
Nunca he tenido un coche que consumiera una sola gota de aceite y ya llevo unos cuantos. . .desde que tuve el primero, un Seat 124.
Claro yo también digo que el próximo cambio de aceite será a un 0/16, como siempre habrá un próximo cambio de aceite le pongo siempre el 5/30, pero prometo que el próximo de no sé qué año, fijo que le pondré el 0/16 . . .
Dudo hasta el infinito que ningún coche de esta época consuma aceite, ni ningun otro tipo de líquido. Para mí sería un fallo grave del motor.
Es imposible que un conductor normal note diferencia alguna en el consumo, dependiendo del aceite que lleve, a no ser que sea un piloto profesional, taxista, o profesional.
Solo hay que irse a los motores de gasolina y diésel del grupo vag. Consumen aceite...

Cualquier motor con el paso de los kilómetros tienen un mínimo consumo de aceite, es normal...
 
Lo del frio es porque al ser mas liquido llega antes a las zonas altas, nada mas, luego al funcionar te va a lubricar como el 5w30 (con sus diferencias)
Lo de la temperatura del aceite en uso normal, va a trabajar casi siempre a la misma temp, ya lo tienes que tener al corte durante un buen tiempo... cosa que no pasa a no ser que te lo quieras buscar tu
Bueno, con el corolla nunca consigueremos hacer un corte de inyección...
 
Solo hay que irse a los motores de gasolina y diésel del grupo vag. Consumen aceite...

Cualquier motor con el paso de los kilómetros tienen un mínimo consumo de aceite, es normal...
Doy fe de ello .También es debido a los cambios de aceite long Life que son cada 2 años o 30000km.Al final de ese periodo siempre tenía que rellenar algo de aceite.
También te digo que fue pasar de Castrol a Móbil 1 y el consumo de aceite desapareció al haber puesto un aceite con mejor base y aditivos.
Más que la viscosidad,la calidad del aceite es mucho más importante para los consumos de aceite.
 
Si, pero no es Finlandia. En general tenemos un clima templado.

Y? entonces lo que hay que poner es un aceite que tenga buena viscosidad en temperaturas medias, vaya, el 0w16 lo tiene.

Entonces el clima no tiene que ver en tema de la lubricación del motor... Joe, pues he estado toda la vida equivocado jaj.
Porque vais a lo más extremo? Y esperar a que consuma aceite? Hay un término medio para que eso no ocurra.
Entonces el coche siempre arranca de la misma manera ante cualquier temperatura ambiente...

Influye más la calidad del aceite que el clima, ya que a mejor calidad menos fluctuación de viscosidad entre frío y caliente, por lo que la presión del motor será estable y la película de aceite también.

Que el motor y el aceite siempre trabajan a la misma temperatura? Seguro?

Este motor está fabricado para poder lubricarlo desde un 0w16 hasta un 15w40 como indica el manual.
En el manual lo pone, para un arranque óptimo en climas frios es recomendable usar 0w16. Hay ya han entrado en el clima...

Seguro que es el clima?? o es la viscosidad del aceite? Pues son los dos , como es normal, el uno no puede estar sin el otro, ya que el primero altera al segundo, la diferencia entre un aceite y otro es esa alteración, un aceite de gran calidad aguanta con una viscosidad buena en más rango de temperatura.
Y puedes comprobarlo en aceites con el mismo SAE, que tienen temperatura de evaporación y congelación diferentes.

Es curioso como muchos decis "sale de fábrica con el 0w16 pero Toyota no sabe donde vivimos, y pone ese aceite por el tema del frio de Finlandia" , que yo sepa el Corolla es un vehículo a nivel mundial y le puede tocar tanto Finlandia como Egipto, entonces.... será que el 0w16 también vale para Egipto no? y en España hace más calor que en Egipto?

Oigan, que el 0w16 vale igual para el calor que el frio, dejen ya de sólo mirar una parte del espectro, aquí lo importante es que el aceite sea bueno y es más facil que sea bueno el 0w16 que el 5w30 de todo uso (a misma marca Toyota)
 
Buenas tardes.

El próximo mes tengo que pasar la primera revisión en Sakurauto, (Tres Cruces,Valencia), mi intención es ponerle el aceite Ow 16
Alguien me puede informar si ponen el aceite que solicito? De no ser así, puedo llevarlo? Tengo que avisar que lo aporto? Y tienda dónde comprarlo.
Muchas gracias

Saludos cordiales
No te puedo decir, porque aún no me toca la revisión. Si no tienes intención de llevar el aceite tú, lo que haría yo es avisar al taller antes de llevarlo (con tiempo) para indicar expresamente que quiero poner el aceite original de fábric, por si luego te dicen que no tenían.
 
Tampoco hay que preocuparse mucho de que un motor consuma aceite, es síntoma de que se está lubricando por completo. Peor es que no se lubrique por completo.

Los motores de cogeneracion o de barco que producen electricidad queman una parte importante de aceite.

Un tema es que posiblemente el 0w16 tenga mejor base que el 5w30, y eso protege mejor en los arranques y paradas del motor termico.
 
Me he leído las 132 páginas y he llegado a varias conclusiones.
1.- Hasta dentro de 4 años o 60.000 km no voy a preocuparme por el aceite que le pongan. Tengo contratado el Toyota safe care o como se llame, y haré las revisiones en el concesionario oficial.
2.- Este es uno de los hilos más populares, divertidos, surrealistas, en las que encuentras opiniones de todo tipo. Y voy a seguir leyendo cada opinión atentamente.
3.- En 4 años, probablemente iremos por la página 654 y seguiré sin saber que aceite es el más apropiado para mí Corolla jajajaja
4.- Como he leído por aquí, este post va a ser trending topic dentro del foro.

Saludos a todos!
 
Ya,pero es que tu no puedes poner aceite mineral a tu coche...
Lo que comento es que posiblemente el 0w16 que usa toyota sea mejor aceite por propiedades que el 5w30, no sólo por el índice de viscosidad.

No es el caso, pero si el 0w16 es todo PAO y ester, es bastante mejor que el 5w30 si es HC. Por ser los dos puestos por Toyota no llevarán la misma composición.
 
Lo que comento es que posiblemente el 0w16 que usa toyota sea mejor aceite por propiedades que el 5w30, no sólo por el índice de viscosidad.

No es el caso, pero si el 0w16 es todo PAO y ester, es bastante mejor que el 5w30 si es HC. Por ser los dos puestos por Toyota no llevarán la misma composición.
Es mejor aceite,nadie lo discute.Por eso es mas caro.Lo que se intenta decir es que un indice 30 es mas adecuado para altas temperaturas que un 16.Evidentemente los dos cumplen,pero con calor prefiero un indice 30 a un 16 o 20.
La calidad,pues si,os compro que el 16 sea de mas calidad,pero como ya he repetido en varias ocasiones el 5w30 es un buen aceite y sobrado para un motor como el nuestro.
Atkinson,que no pasa de 5500rpm (régimen moderado para un gasolina),que la mayoría del tiempo va 2000rpm y que ademas lo cambiamos con 15000km (tambien bastante conservador para un aceite sintético).Este aceite en un motor turbo Diesel quizá va justo,o en un deportivo,pero no en este tanque de motor.
 
Un 30 siempre sera mejor que un 16 o 20 cuando el calor aprieta, mientras que un 5w y un 0w sirven perfectamente en nuestro clima mediterráneo.
Hay casi 200 páginas y seguimos repitiendo lo mismo...

NO, eso NO es así.

Se han puesto fichas técnicas de laboratorio donde un 0w16 tenia una viscosidad mejor en caliente que un 5w30, por que el segundo era un Cepsa o Repsol normal y el otro era de calidad, teniendo el 16 menos evaporación y más "cuerpo".

Osea, que influye la calidad no la viscosidad.
 
Es mejor aceite,nadie lo discute.Por eso es mas caro.Lo que se intenta decir es que un indice 30 es mas adecuado para altas temperaturas que un 16.Evidentemente los dos cumplen,pero con calor prefiero un indice 30 a un 16 o 20.
La calidad,pues si,os compro que el 16 sea de mas calidad,pero como ya he repetido en varias ocasiones el 5w30 es un buen aceite y sobrado para un motor como el nuestro.
Atkinson,que no pasa de 5500rpm (régimen moderado para un gasolina),que la mayoría del tiempo va 2000rpm y que ademas lo cambiamos con 15000km (tambien bastante conservador para un aceite sintético).Este aceite en un motor turbo Diesel quizá va justo,o en un deportivo,pero no en este tanque de motor.

Y precisamente, por eso que dices de "en un motor como el nuestro...." es un argumento más a favor para el 0w16 que para el 5w30 (en vez de al contrario), por que el motor va más relajado que en un coche normal donde el 5w30 tendría más sentido por las temperaturas extremas del turbo o más RPM.

Que si fuera un motor turbo y tal, quizá me pensaría el 5w30 de calidas por esas temperaturas del bloque.
 
NO, eso NO es así.

Se han puesto fichas técnicas de laboratorio donde un 0w16 tenia una viscosidad mejor en caliente que un 5w30, por que el segundo era un Cepsa o Repsol normal y el otro era de calidad, teniendo el 16 menos evaporación y más "cuerpo".

Osea, que influye la calidad no la viscosidad.
Kaiser,discrepamos en esto...Dejar todo a la "quimica" no me parece seguro.Yo me guio por lo tangible y un 30 es mas adecuado que un 16,para soportar altas temperaturas.
Lo que diga una ficha en una prueba de laboratorio,me lo creo,pero con reservas.
 
Kaiser,discrepamos en esto...Dejar todo a la "quimica" no me parece seguro.Yo me guio por lo tangible y un 30 es mas adecuado que un 16,para soportar altas temperaturas.
Lo que diga una ficha en una prueba de laboratorio,me lo creo,pero con reservas.

coñe.... como podemos decir que no a la química, si es precisamente en laboratorio donde se fabrican estos componentes??

Bueno, acepto pulpo, pues voy con una prueba empírica, 1.9tdi de Vw, compré el coche con 120.000km, 5w30, el anterior dueño me decía que tenia que reponer algo de aceite siempre (poco), me lo dio recien cambiado el aceite (Repsol élite) , ese año alguna vez tuve que rellenar.
Le hago al año filtro y aceite, le pongo Xenum o Ravenol y nunca tuve que rellenar, el unico año, el que me lo cambiaron en un taller que me hizo una limpieza de inyectores y catalizador con máquina especial y me dijo que ya de paso hiciera el aceite que se recomendaba (cuento Chino, pero dije.. venga va) a los 3 meses le tuve que rellenar; vuelvo a poner el Ravenol y nunca mais....

La química SÍ importa, sobre todo la base del aceite y hay que recordar, que si pone sintético, no quiere decir que lo sea al 100%, en España no se obliga a esto, sólo que tiene un porcentaje alto de sintético.
 
Volver
Arriba