Aceite del corolla

Yo también discrepo... No hay duda que un 0w16 es de mayor calidad que un 5w30, solo hay que ver el precio...
Pero para climas templados como es el nuestro, el 5w30 pienso que tiene mas ventaja.
Por ejemplo, el 0w16 en Groenlandia es el que mejor se adaptaría a ese clima.
El 5w30 iría peor y sufriría más el motor...
 
NO, eso NO es así.

Se han puesto fichas técnicas de laboratorio donde un 0w16 tenia una viscosidad mejor en caliente que un 5w30, por que el segundo era un Cepsa o Repsol normal y el otro era de calidad, teniendo el 16 menos evaporación y más "cuerpo".

Osea, que influye la calidad no la viscosidad.
coñe.... como podemos decir que no a la química, si es precisamente en laboratorio donde se fabrican estos componentes??

Bueno, acepto pulpo, pues voy con una prueba empírica, 1.9tdi de Vw, compré el coche con 120.000km, 5w30, el anterior dueño me decía que tenia que reponer algo de aceite siempre (poco), me lo dio recien cambiado el aceite (Repsol élite) , ese año alguna vez tuve que rellenar.
Le hago al año filtro y aceite, le pongo Xenum o Ravenol y nunca tuve que rellenar, el unico año, el que me lo cambiaron en un taller que me hizo una limpieza de inyectores y catalizador con máquina especial y me dijo que ya de paso hiciera el aceite que se recomendaba (cuento Chino, pero dije.. venga va) a los 3 meses le tuve que rellenar; vuelvo a poner el Ravenol y nunca mais....

La química SÍ importa, sobre todo la base del aceite y hay que recordar, que si pone sintético, no quiere decir que lo sea al 100%, en España no se obliga a esto, sólo que tiene un porcentaje alto de sintético.
Bueno,lo del golf,puede ser por la diferente manera de conducir o los recorridos.
Yo nunca he dicho que no importe,pero apostarlo todo a como se comportara "supuestamente",pues no.
En una prueba de laboratorio hay unos resultados X,pero luego en la realidad hay millones de factores que pueden alterar el resultado.
En fin, entiendo que tú defiendas lo que crees,igual que yo defiendo lo que creo que es.
El tema es que estáis diciendo que el aceite que pone la marca es de una calidad mejorable, y yo solo digo que es mas que suficiente.Al final aunque nos hemos desviado mucho del tema,lo que se decia al principio es que nos estaban estafando por poner este aceite cosa que es totalmente falsa.
 
Una cosa es la teoría y otra la práctica...
Yo lo veo todos los días en donde trabajo.
Un aceite 0w16 es como el agua...
Y veo que donde resido, este aceite no sería el más idóneo, es decir, sentido común. Por eso en el manual hay una amplia gama de viscosidades de aceite hasta llegar al 15w40.
En muchos talleres, al cliente, el primer aceite que se le ofrece por ejemplo para el motor 1.8 híbrido de toyota va a ser un 0w16. Por ser el más caro... Pero no quiere decir que sea el que más proteja en ciertos climas.
 
Última edición:
Una cosa es la teoría y otra la práctica...
Yo lo veo todos los días en donde trabajo.
Un aceite 0w16 es como el agua...
Y veo que donde resido, este aceite no sería el más idóneo, es decir, sentido común. Por eso en el manual hay una amplia gama de viscosidades de aceite hasta llegar al 15w40.
En muchos talleres, al cliente, el primer aceite que se le ofrece por ejemplo para el motor 1.8 híbrido de toyota va a ser un 0w16. Por ser el más caro... Pero no quiere decir que sea el que más proteja en ciertos climas.
La viscosidad del aceite que elige el fabricante viene dada por la tolerancia de las piezas móviles que están en contacto y son necesarias de lubricar,hay que dejar atrás la creencia de más viscosidad para climas cálidos.Eso podía ser antes que los aceites eran mucho más simples que los que hay ahora,pero con las formulaciones actuales y los aditivos de hoy en día no hay el mínimo problema para usar un 0w16 incluso en Australia.
Toyota España mete el 5w30 simple y llanamente por cuestión económica.No hay otra razón en el que sea mejor el 5w30 que el 0w16.
Sabiendo esto ,que cada uno haga con su coche lo que quiera y lo cuide como pueda.
 
La viscosidad del aceite que elige el fabricante viene dada por la tolerancia de las piezas móviles que están en contacto y son necesarias de lubricar,hay que dejar atrás la creencia de más viscosidad para climas cálidos.Eso podía ser antes que los aceites eran mucho más simples que los que hay ahora,pero con las formulaciones actuales y los aditivos de hoy en día no hay el mínimo problema para usar un 0w16 incluso en Australia.
Toyota España mete el 5w30 simple y llanamente por cuestión económica.No hay otra razón en el que sea mejor el 5w30 que el 0w16.
Sabiendo esto ,que cada uno haga con su coche lo que quiera y lo cuide como pueda.
Entonces porque en el manual hay 5 viscosidades distintas para utilizar en este coche?
 
Entonces porque en el manual hay 5 viscosidades distintas para utilizar en este coche?
Al ser el Corolla un modelo global,no en todos los países hay disponibilidad de aceite 0w16 o resulta complicado o prohibitivo conseguirlo.
No obstante ,hay que tener en cuenta la coletilla que marca el fabricante y que dice que puedes usar otras viscosidades pero que en el siguiente cambio de aceite vuelvas a poner 0w16.Si valiera cualquiera de las otras viscosidades aprobadas para siempre,no incluiría esa frase.
 
Bueno,lo del golf,puede ser por la diferente manera de conducir o los recorridos.
Yo nunca he dicho que no importe,pero apostarlo todo a como se comportara "supuestamente",pues no.
En una prueba de laboratorio hay unos resultados X,pero luego en la realidad hay millones de factores que pueden alterar el resultado.
En fin, entiendo que tú defiendas lo que crees,igual que yo defiendo lo que creo que es.
El tema es que estáis diciendo que el aceite que pone la marca es de una calidad mejorable, y yo solo digo que es mas que suficiente.Al final aunque nos hemos desviado mucho del tema,lo que se decia al principio es que nos estaban estafando por poner este aceite cosa que es totalmente falsa.

Es que el aceite de Toyota es mejorable, como el de todas los genéricos de las marcas, da igual el SAE, pero, por su composición, es mejor el 0 al 5 y como yo promulgo QUE SE PONGA ACEITE DE CALIDAD (dandome igual el SAE) pues entro los dos de la casa, me ire al 0, al igual que despues de los 4 años, seré yo el que ponga un 0 pero de otra marca mejor.

Yo me siento estafado por Toyota, pero por que en cada concesión están cobrando una cosa por ponerle el 0w16 y va desde el gratis hasta los 100€.


Una cosa es la teoría y otra la práctica...
Yo lo veo todos los días en donde trabajo.
Un aceite 0w16 es como el agua...
Y veo que donde resido, este aceite no sería el más idóneo, es decir, sentido común. Por eso en el manual hay una amplia gama de viscosidades de aceite hasta llegar al 15w40.
En muchos talleres, al cliente, el primer aceite que se le ofrece por ejemplo para el motor 1.8 híbrido de toyota va a ser un 0w16. Por ser el más caro... Pero no quiere decir que sea el que más proteja en ciertos climas.
 
Buenas tardes.

El próximo mes tengo que pasar la primera revisión en Sakurauto, (Tres Cruces,Valencia), mi intención es ponerle el aceite Ow 16
Alguien me puede informar si ponen el aceite que solicito? De no ser así, puedo llevarlo? Tengo que avisar que lo aporto? Y tienda dónde comprarlo.
Muchas gracias

Saludos cordiales
Buenas tardes.

Alguien tiene información.
Gracias

Saludos cordiales.
 
Es que el aceite de Toyota es mejorable, como el de todas los genéricos de las marcas, da igual el SAE, pero, por su composición, es mejor el 0 al 5 y como yo promulgo QUE SE PONGA ACEITE DE CALIDAD (dandome igual el SAE) pues entro los dos de la casa, me ire al 0, al igual que despues de los 4 años, seré yo el que ponga un 0 pero de otra marca mejor.

Yo me siento estafado por Toyota, pero por que en cada concesión están cobrando una cosa por ponerle el 0w16 y va desde el gratis hasta los 100€.
No se que decirte, entiendo que para ti es muy importante este tema, para mi no lo es tanto.Se que el aceite que me ponen es bueno,y me están dando una garantía de 15 años que sé que no voy a utilizar porque después de mas de 80000km ya veo las maneras del coche.
Además y lo digo de verdad,no para contrariar a nadie,que en pleno verano a 40 grados con el coche cargado hasta las trancas y exigiéndole en un puerto de montaña,con un 0w16 no iría tranquilo.
 
No se que decirte, entiendo que para ti es muy importante este tema, para mi no lo es tanto.Se que el aceite que me ponen es bueno,y me están dando una garantía de 15 años que sé que no voy a utilizar porque después de mas de 80000km ya veo las maneras del coche.
Además y lo digo de verdad,no para contrariar a nadie,que en pleno verano a 40 grados con el coche cargado hasta las trancas y exigiéndole en un puerto de montaña,con un 0w16 no iría tranquilo.

Claro hombre, pero eso es otro tema, a ver, lo más importante que hace Toyota y que ha demostrado que funciona es una cosa, cambio de aceite a los 10.000km y cada año, es esto (y la buena mecanización de las piezas), más que la calidad del aceite, por que evitas que hasta el peor aceite que tengan en las estepas rusas o en la Argentina más profunda no sea degradado lo suficiente para hacer un estropicio.

Como ya he dicho otras veces, claro que se puede usar el 5w30 y no habrá problema ninguno, lo demás de calidades y poner 0w16 es un poco de friquismo, pero que con ninguna de las 2 viscosidades hay problema ninguno, de verdad, pero son viscosidades pensadas para cosas diferentes.
 
Recientemente he visto este video en el que recomienda hacer el primer cambio de aceite a las 500 millas porque en ese periodo es cuando más residuos se generan por el desgaste inicial de un motor nuevo. Usa como ejemplo un Corolla con motor de combustión (no híbrido), pero lo que cuenta es aplicable también a nuestros híbridos. Los argumentos que comenta me parecen razonables. Otro tema es si no hacer ese primer cambio temprano de ac
eite tiene realmente un impacto significativo en la vida útil del motor. ¿Qué opináis?

video

Como curiosidad también habla sobre los Corolla fabricados en Japón que llegan a USA con aceite 0w8, pero luego allí les ponen 0w16 porque el otro es difícil de conseguir. También muestra el manual del coche donde pone que se puede usar 0w16 pero en el siguiente cambio se debería volver a 0w8. Igual que nos pasa a nosotros en los híbridos con el 0w16 y el 5w30.

Por último menciona aceites especiales para hacer el rodaje de un motor. Yo no sabía ni que existían.
 
Yo creo que ese cuidado tan extremo que se le puede dar al Corolla, sólo está justificado si eres un gran sibarita de los coches o quieres que te dure 50 años.
Pienso que hoy en día un usuario normal como lo somos todos hoy en día, con que dure 20 años o 500 mil kms. es más que suficiente, sabiendo que en 10 años el coche eléctrico será el único que pueda entrar en las ciudades y el Corolla será una auténtica anticuaya.
Mi TS con 4 años ya empieza a estar desfasado y en cuanto salga el nuevo Corolla dentro de unos 3 años, seguirá perfecto y prácticamente nuevo, pero será, en comparación con el nuevo modelo de Corolla, una reliquia del pasado.
 
Respecto a lo último que mencionas,los aceites de rodaje o aceite de primer llenado,existen,y los puedes encontrar en el mercado.Cosa extraña,pues en principio es el fabricante el que debe utilizarlo.
Pero decirte,que curiosamente y al hilo de lo venimos comentando aquí,son aceites mínimo 10w40 y 20w50.
No deja de ser curioso,que para los momentos donde el motor necesita ser mas mimado,el rodaje,se utilicen viscosidades mas altas para luego bajar la viscosidad.
Digo yo,por qué será?
Venga ya teneis mas leña...
 
  • Me Gusta
Reacciones: n03
Yo creo que ese cuidado tan extremo que se le puede dar al Corolla, sólo está justificado si eres un gran sibarita de los coches o quieres que te dure 50 años.
Pienso que hoy en día un usuario normal como lo somos todos hoy en día, con que dure 20 años o 500 mil kms. es más que suficiente, sabiendo que en 10 años el coche eléctrico será el único que pueda entrar en las ciudades y el Corolla será una auténtica anticuaya.
Mi TS con 4 años ya empieza a estar desfasado y en cuanto salga el nuevo Corolla dentro de unos 3 años, seguirá perfecto y prácticamente nuevo, pero será, en comparación con el nuevo modelo de Corolla, una reliquia del pasado.
Entonces por aquí un buen sibarita del coche.
- No escatimo en aceite
- No escatimo en revisiones ni neumáticos
- Siempre lavado a mano y con los mejores productos y tratamientos
- Aparco a 1 km si hace falta para que ningún desgraciado apoye sus puertas en mi coche.
Cuido igual el Corolla que cualquier coche anterior que haya tenido,independientemente lo viejo que fuese.
 
Yo no tengo ningún mantenimiento contratado, cuando pido cita aviso de que quiero que me ponga el 0w16. En la factura no incluyen el coste del 5w30, pero si el 0w16. Al final me sale casi el mismo precio que salía en la calculadora de mantenimiento.
 
Yo no tengo ningún mantenimiento contratado, cuando pido cita aviso de que quiero que me ponga el 0w16. En la factura no incluyen el coste del 5w30, pero si el 0w16. Al final me sale casi el mismo precio que salía en la calculadora de mantenimiento.
Vuelve ha estar en la web la calculadora de mantenimiento?
 
Lo miro, es que yo los tengo todos guardados. Saqué la suma en 10 años, 2.400 euros.
No hombre ya lo miro yo,gracias de todas maneras...Es que leí que lo habían quitado y la verdad sería una gran noticia poderlo volver a calcular...
 
Volver
Arriba