Algunas decepciones sobre el Corolla (leer hasta el final)

el coche es silencioso, el de 125h una cagada por motor solo válido para ciudad SOLO. ASIENTOS DUROS
UN LEON UN FORD UN VW UN RENAULT etc LE DAN 29 PATADAS EN COMODIDAD Y RESPUESta
una pena
Jajaja, vas sin bilis.
Aprende a escribir anda, y de paso...TS no ST (por tu firma, que ni sabes el nombre del coche).
 
Muchos coincidimos en muchos puntos, el infoentreteniniento es demasiado "sencillo", pero como bien dicen por ahí y estoy de acuerdo, los primeros días lo miras mucho, pero al cabo de unos meses lo usas para llamar, navegar y escuchar, todo lo demás es cubrir una satisfacción visual.

Pero hablar que un defecto del coche es que el coche es solo para ciudad por confort y que lo asientos no son cómodos o que le pisas y no corre como un coche convencional porque funciona de otra manera y no tiene la patada dem turbo, eso no es culpa de toyota, es culpa del comprador por no probar el coche bien, no informarse o no tener mucha idea de coches. Seguramente el 125 sea un vehículo más que valido para circular por carretera a velocidades legales. Y referente al confort... he viajado más de 700km en varias ocasiones en el mismo día con el coche y discrepo. No es un Citroen aircross de estos que parecen sillones, pero creo que viajar en un asiento que flota y es un sillón, en un viaje largo no ayuda nada ante el cansancio.... uno se relaja mucho más

Y comparar este coche con un bmw es absurdo, es como comparar este coche con un sandero
 
Muchos coincidimos en muchos puntos, el infoentreteniniento es demasiado "sencillo", pero como bien dicen por ahí y estoy de acuerdo, los primeros días lo miras mucho, pero al cabo de unos meses lo usas para llamar, navegar y escuchar, todo lo demás es cubrir una satisfacción visual.

Pero hablar que un defecto del coche es que el coche es solo para ciudad por confort y que lo asientos no son cómodos o que le pisas y no corre como un coche convencional porque funciona de otra manera y no tiene la patada dem turbo, eso no es culpa de toyota, es culpa del comprador por no probar el coche bien, no informarse o no tener mucha idea de coches. Seguramente el 125 sea un vehículo más que valido para circular por carretera a velocidades legales. Y referente al confort... he viajado más de 700km en varias ocasiones en el mismo día con el coche y discrepo. No es un Citroen aircross de estos que parecen sillones, pero creo que viajar en un asiento que flota y es un sillón, en un viaje largo no ayuda nada ante el cansancio.... uno se relaja mucho más

Y comparar este coche con un bmw es absurdo, es como comparar este coche con un sandero

Un detalle que no he visto mencionado (me uno a todas las demás críticas con la ausencia de sensores, sistema multimedia cutre, falta de detalles...) es una cosa que a mi me jode mucho porque en el día a día voy con traje. En muchos coches del segmento los botones de apertura de maletero y de tapa de la gasolina están en una zona próxima al volante o cuadro de control de luces. En el COROLLA están en el suelo... Tener que tocar el suelo para echar gasolina me parece cutrisimo...

En días lluviosos o si el coche esta sucio, te pones a tocar esa apertura y ya has manchado la manga de la chaqueta...
 
Última edición:
Me suena que eso es bastante habitual en coches japoneses. A mí no me disgusta, preferiría que fuera una tapa con un cierre eléctrico que se desbloquee al abrir puertas y bloquee al cerrar pero bueno, tiene su punto.
 
En el Mondeo que todavía tengo, de 20 años, también lo tiene ahí. Por cierto, aunque esté acostumbradisimo a tenerlo ahí, todavía se me olvida darle a la palanquita y tengo que volver a abrir la puerta y pulsarlo. Qué mal están algunas cabezas...
 
En el Mondeo que todavía tengo, de 20 años, también lo tiene ahí. Por cierto, aunque esté acostumbradisimo a tenerlo ahí, todavía se me olvida darle a la palanquita y tengo que volver a abrir la puerta y pulsarlo. Qué mal están algunas cabezas...
Yo he tenido otros japos (p.ej. un Nissan Primera 2.0 Invitation de la primera generación), y el depósito de gasolina se abría desde una palanca en el suelo, como el maletero. Después tuve un Auris y también se abría desde el suelo. Por lo que me dijeron en la Nissan, en los japos es bastante habitual ...
 
Hola a todos.

Antes de nada, este es un post para expresaros mi opinión sobre el coche. Dejar claro que aún no me lo han entregado pero salvo por el tema conducción, me he visto tantos videos, imágenes, reviews, post de este foro, etc, que ya conozco a mi nuevo miembro de la familia casi como si lo tuviese en mi garaje.
La cuestión es que a modo de desahogo y con la motivación de saber también vuestra opinión, me gustaría escribir este post 'quejándome' de alguna cosas que no puedo llegar a entender de un coche como este (por su fecha de producción, coste, etc).
Destacar también que como defecto o virtud, soy una persona muy detallista y a veces incluso llego a ser algo quisquilloso, así que no me pongáis muy a caldo por este post, ya que soy consciente que muchas de las cosas que diga, son fruto de mi forma de ser y no son realmente para tanto 😄.

1.- En primer lugar el sistema de infoentretenimiento:
Yo soy de los que siempre ha preferido una pantalla bien integrada en el salpicadero que una tablet 'pinchada' en la parte alta del mismo. En este caso y viendo a su predecesor (el Auris), no entiendo el por qué de ese cambio de posición.
Por otra parte, no veo de recibo en un coche de 2019, una pantalla con esos bordes tan gordos y con tantos botones físicos en los lados (si no me equivoco el Auris en su última versión llevaba unos botones en los bordes pero táctiles con sus lucecitas) además del propio grosor de la pantalla en sí misma, que también me es llamativo.
Entrando en el propio sistema en sí (en la parte Software por decirlo de alguna forma), encuentro que se trata de un interfaz mmm..., no sé como definirlo, 'tosco', 'anticuado', o similar. Esto sin mencionar que en un principio no incluyese ACP/AA (motivo por el que cuando salió este coche, a pesar de enamorarme, lo descarté) y que a día de hoy cuando los modelos de 2020 ya lo traen, estén mareando tanto con el retrofit que además tendremos que pagar (mi opinión es que como marca quedarían genial regalando este update).

2.- Sensores de aparcamiento:
Aquí me explota la cabeza :LOL:. Que sólo lo incluyan en el acabado advance (corregidme si me equivoco) como si se tratase de un súper extra cuando hoy en día casi cualquier coche los trae de serie (al menos los traseros), símplemente no lo entiendo.
Sí, lo sé, trae cámara trasera. Pero tuve durante un tiempo un coche con cámara y sensores delanteros/traseros y para mí a la hora de aparcar los sensores son mucho más funcionales que la cámara (para mí...). Además y ojo con esta parte ya que espero que nadie malinterprete mis palabras, el coche lo vamos a conducir mi pareja y yo e insisto, esto no es un comentario machista ni un prejuicio, pero en mi caso concreto, es un hecho que mi pareja conduce de manera más 'despistada' que yo y los sensores es algo que a través de brico o de un profesional tendré que acabar instalando por mi cuenta para evitar ciertos 'despistes' que igual (seguramente por hablar, jaja) acabo cometiendo yo.
¿De verdad tanto les hubiera costado instalar unos puñeteros sensores de serie?, ¿aunque fuesen los traseros?.

3.- Ciertos acabados a lo 'japo':
Ya sé que a veces las marcas japonesas son un poco..., 'espartanas' con algunos acabados (tengo un amigo con un Mitsubishi Outlander PHEV que trae algunos botones en el salpicadero que parecen de un coche de hace 20 años y no exagero).
Pero hablando de nuestro Corolla, leo cosas como la extrema delicadeza de la piel sintética en salpicadero, volante, etc, que opino que tendrían que haber cuidado un poco más.
Por otra parte las alfombrillas que trae de serie, las he visto en fotos y creo que también se las podrían haber trabajado algo más.
El volante en sí mismo..., sobretodo la tapa central, no sé pero me chirría un poco. Lo veo algo mejorable también.
Por último que en las plazas traseras no venga en todos los acabados una toma USB y (esto sería perfecto) unas salidas de AC. En general la parte trasera del apoyabrazos (la que digamos ven los que vayan en las plazas traseras) la veo algo 'cutre' y simple.

Dicho todo esto, de verdad, no me malinterpretéis. El coche me encanta, me parece una pasada. Pero soy de los que piensa que si cuesta lo mismo hacer algo bien o hacerlo regular, es mejor hacerlo bien. Creo que los pequeños detalles marcan la diferencia y opino que Toyota, modificando 4 tonterías, habría sacado al mercado el coche 'perfecto'.

En fin, espero que entendáis el sentido de este post y que esto sea algo constructivo.

Salu2 a tod@s!
Coincido plenamente contigo en tus planteamientos. Leyéndote he visto muy alter ego!!! Es que todas esas cosillas no son de dinero... Yo añadiría los ausencia de bolsillo atrás del asiento conductor, q no se cierre automáticamente el coche al iniciar la marcha por seguridad, que ni lleve un triste ajuste lumbar manual y la presión de los neumáticos q no sale. Todo esto creo que no cuesta no 100 euros... Los sensores es una tecnología ya amortizada y para mí mejor q las cámara su van bien, y el sistema multimedia pues ya ves la diferencia de precio de una tablet decente a una mala. El navegador antiguo aunque no va mal. A mi la tablet ahí fuera del salpicadero me hiere la vista pero esto es un mal generalizado. Eso sí, me gusta q lleve botones.. Yo he comprado un Camry q la tiene integrada y no hay color, pero va en gustos. El nuevo camry tb ha sucumbido a la tablet flotante y queda hasta peor q en el Toyota... Un horror de pegote q surge de mitad del salpicadero... En fin, a ti lo q te irrita es q se te pare al lado un coche q vale la mitad y lleva todo lo q el Toyota no. A mi me pasa lo mismo. Que lo suban 1000 euros o lo que sea pero q no adolezca de cosas básicas. En cuanto acabados, son espartanos pero salvo algún punto concreto no malos. Un poco de mejor insonorización sería exigible. Al pasar al Camry, pues el Corolla era mi primera opción, deje atrás bastantes de estas toyotadas pero adquiri otras: salvo error por mi parte no lleva limitador de velocidad y mi anterior coche que costó poco más de la mitad si. Tampoco soy capaz de conseguir q al alejarme de cierre el coche sin tocar llave. Tampoco q se cierren retrovisores... Las luces interiores: unas led y otras halógenas horrorosas y la del maletero tenebrosa... Por lo menos en la parte trasera lleva aireadores y día tomas USB. El asiento del conductor todo eléctrico y con ajuste lumbar. En el del pasajero ni siquiera ajuste lumbar manual: q le den al copiloto. Los altavoces no son la leche pero entiendo q si quieres los buenos vayas a la versión superior: ahí no me quejo. Los reposacabezas traseros son fijos ¿ Comorrrr? Pues si va alguien en el medio y hay frenazo se desnuca con lo pequeño que es...En fin, cosas difíciles de entender. Es como si Toyota te dijera: si quieres cosas baratas y normales ve al tope de gama.
Eso no quita para q en lo fundamental este muy contento con el coche y eso calme este malestar. Es una delicia conducir estos toyotas si lo haces suavemente.
 
Estoy de acuerdo con algunas criticas, pero discrepo en cuanto a la pantalla y al infoentretenimiento. Esa pantalla al final solo la usas para el navegador, la radio, el móvil y para escuchar música por Usb. Me parece fácil de usar y se agradece que tenga botones físicos para navegar por ella y no tener que apartar la vista de la carretera. Por otra parte, los acabados no son premium, pero son solidos y tienen muy buen aspecto. En cuanto a los asientos delanteros, mi Advance tiene ajuste lumbar eléctrico en el del conductor y calefaccion en ambos. Yo no hecho de menos los ajustes eléctricos, pues en mis anteriores vehículos, me dieron problemas y tuve que cambiar varios motores de los mismos por averias. Mi maletero tienes luces LED pero las interiores son tenebrosas y en la próxima revisión las cambiare por Led. El ruido de rodadura no es mucho peor que el de mis anteriores vehículos y depende en gran medida del estado del firme de las carreteras por las que te muevas.
Los pitidos (que se pueden suprimir) de los sensores no solo no me molestan, sino que me han evitado roces en mis aparcamientos.
A pesar de todos sus pequeños fallos, yo estoy feliz con mi TS Advance, pues es un coche que es una delicia de conducir, por su exquisita suavidad, su cambio automatico, su confort, su respuesta y aceleración, su estabilidad etc. Todo ello acompañado de un consumo ridículo y una estética, que es una autentica preciosidad. Llevo mas de 7 meses con el y conducirlo es para mi una fiesta. Dicen que a lo bueno se acostumbra uno enseguida, pero, con este coche, a mi todavía no me ha ocurrido.
 
Volver
Arriba