Anular LTA

  • Autor de tema Autor de tema Neo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El comentario del gran piloto Verstappen (a mí me suena a Taper-guare) no ha sido el más adecuado, esto es cierto, pero de ahí a meterse con la "Happy family" . . . va un mundo . . .
Yo soy más nacional y no me importaría que me llamasen Fernando Alonso, para mí el mejor piloto del "mundo mundial", sería un orgullo.
A nadie le gustan las ayudas a la conducción que tienen los coches de hoy en día, pero es lo que hay, aprovechemonos de que todavía podemos controlar y conducir coches, porque dentro de pocos años nadie podrá hacerlo debido a la conducción totalmente autónoma, buscando siempre la siniestralidad cero, acabando con las carnicerías que se producen los fines de semana, con la horrible combinación de drogas y seres humanos.
 
Sobra decir que para faltar el respeto o reírse de uno hay otros fotos más adecuados.
Volviendo al tema que nos compete,estas ayudas no deberían poder desactivarse,si no lo hace uno por uno mismo,que lo haga al menos por los que se cruza a diario por la carretera.
Insisto, el LTA es un asistente ,pero el conductor tiene que saber conducir, eso significa dar los intermitentes cada vez que se cambie de carril y el sistema nunca te molestará.
 
Se esta confundiendo el Line Track Assist con un piloto automático, este asistente no sustituye nunca al conductor que es el que sigue teniendo el control y responsabilidad. Además se debe de poder desconectar porque a veces no funciona bien, por ejemplo en carreteras locales muy estrechas pita constantemente pues al no haber arcén hay que conducir casi sobre la línea central. En carreteras modernas debería usarse siempre. Una pena que el creador de este post no haya vuelto a escribir y aclarar si efectivamente el modelo 2023 es mas intrusivo o tiene fallos, o simplemente el se asusto y no hizo fuerza suficiente, como creemos todos.
 
Ayer los ratos que me encontré con poco tráfico experimenté un poco con el sistema, junto con el control de crucero adaptativo y cuando la carretera estaba bien pintada iba bastante bien. Quitando en salidas o incorporaciones que se podía hacer un poco de lío con tanta línea.

En carreteras mal pintadas mejor desactivarlo porque casi entorpece más que ayuda.
 
El comentario del gran piloto Verstappen (a mí me suena a Taper-guare) no ha sido el más adecuado, esto es cierto, pero de ahí a meterse con la "Happy family" . . . va un mundo . . .
Yo soy más nacional y no me importaría que me llamasen Fernando Alonso, para mí el mejor piloto del "mundo mundial", sería un orgullo.
A nadie le gustan las ayudas a la conducción que tienen los coches de hoy en día, pero es lo que hay, aprovechemonos de que todavía podemos controlar y conducir coches, porque dentro de pocos años nadie podrá hacerlo debido a la conducción totalmente autónoma, buscando siempre la siniestralidad cero, acabando con las carnicerías que se producen los fines de semana, con la horrible combinación de drogas y seres humanos.
Cada vez somos mas, y el porcentaje de temerarios también aumenta. Antes había 10 accidentes y moría uno, ahora hay un accidente y mueren cuatro. Los coches son mas seguros, pero corren mas. se habla de la "educación vial" pero es un tema de educación global. Se conduce bajo los efectos de las drogas y el alcohol y, normalmente, el mejor parado tras el accidente es el que lo ha provocado. No hablemos ya de utilizar el móvil mientras se conduce. Si, estoy contigo que en un futuro no conduciremos, pero es que no hay otra salida. Sabes el único problema que veo? De donde se va a sacar el dinero que se ingresa con las multas?
 
Está claro, de duplicar el precio de los coches nuevos y si finalmente es el coche eléctrico el que se impone mayoritariamente, de subir el cuádruple el recibo de la luz. Está todo bien pensado y estudiado, los de arriba nunca pierden.
 
Cada vez somos mas, y el porcentaje de temerarios también aumenta. Antes había 10 accidentes y moría uno, ahora hay un accidente y mueren cuatro. Los coches son mas seguros, pero corren mas. se habla de la "educación vial" pero es un tema de educación global. Se conduce bajo los efectos de las drogas y el alcohol y, normalmente, el mejor parado tras el accidente es el que lo ha provocado. No hablemos ya de utilizar el móvil mientras se conduce. Si, estoy contigo que en un futuro no conduciremos, pero es que no hay otra salida. Sabes el único problema que veo? De donde se va a sacar el dinero que se ingresa con las multas?

1690792023859.png

1690792085677.png
 
Como verás, tus datos no se corresponden con la realidad...
Ni se corre más, ni hay más accidentes, ni hay más muertes (afortunadamente). Tampoco, proporcionalmente, la gente bebe y conduce más, ni van más drogados que antes ( también hay datos de eso). Pero lo que si es cierto que hoy en día, con tanto automatismo y herramientas de movilidad, hay más imprudencias por distracciones, y porque la filosofía de conducción es distinta. En los 80 un coche era en una proporción importante una forma devida y hoy en día solo es un medio de transporte ( generalizando mucho), por lo que la atención al volante es mucho menor. Había más Verstappen en la carretera....
 
Pues yo el LTA lo tengo desactivado siempre, sólo lo activo en autovía de vez en cuando, porque no es muy de fiar en cuanto las líneas no están bien pintadas, y cuando hay incorporaciones o salidas a veces se hace líos y corrige llevando el coche por donde no es...
Y desde luego por ciudad, no sé cómo se puede ir con eso ...

El sistema de frenado automático y de detección de obstáculos/peatones sí lo veo útil y muy importante.
 
Los límites de velocidsd son los mismos que desde hace más de 50 años. Las carreteras son cien mil veces mejores y los coches son otros cien mil veces mejores, tanto en seguridad activa como pasiva.

Lo único que no ha mejorado es la concienciacion de la mayoría de conductores. Gente que no sabe usar el carril derecho, con gente que adelanta por el derecho. Gente usando el móvil. Borrachos. Exceso de velocidad.

Si analizamos todos los accidentes con victimas mortales, más del 90% de ellos tienen alguno de estos ingredientes, y alguno que se me olvida, donde ninguno de ellos son despistes, ni actos inconscientes o infortunios.

En gran medida dicha tasa a mejorado gracias a unas infraestructuras muy mejorables, pero mucho mejores que las de antes, y unos coches más capacitados de evitarnos situaciones así


Y realmente, poner radares no llega a ser un método disuasorio, los de tramo vale, pero mucha culpa acaba teniéndola el conductor
 
Se te olvida los que van por el carrril central teniendo libre el derecho, sin seguro, sin carnet, etc.
 
Yo ya lo conté y no me importa volverlo ha hacer.Soy transportista y mi camion lleva LTA.No corrige la trayectoria,pero si detecta las lineas y cuando pisas una hace un ruido insoportable por los altavoces.Yo lo llevaba siempre desconectado hasta un dia que literalmente me salvo la vida por que casualmente me olvidé de desconectarlo.Recomiendo encarecidamente que no lo desconecteis,pues te obliga a conducir mejor pues solo por no escucharlo ya te mantienes centrado,pero si se da el caso lo agradecereis.
 
Yo ya lo conté y no me importa volverlo ha hacer.Soy transportista y mi camion lleva LTA.No corrige la trayectoria,pero si detecta las lineas y cuando pisas una hace un ruido insoportable por los altavoces.Yo lo llevaba siempre desconectado hasta un dia que literalmente me salvo la vida por que casualmente me olvidé de desconectarlo.Recomiendo encarecidamente que no lo desconecteis,pues te obliga a conducir mejor pues solo por no escucharlo ya te mantienes centrado,pero si se da el caso lo agradecereis.
Una cosa es que te avise, y otra que vaya haciendo correcciones. Yo lo llevo desconectado en cuanto a correcciones, pues el coche quiere ir a cierta distancia de las lineas (cuando interpreta bien, que no es siempre), y yo a otras, que considero mejores por seguridad .... en cuanto al aviso sonoro, si lo veo práctico en carreteras muy bien señalizadas.
 
Como verás, tus datos no se corresponden con la realidad...
Ni se corre más, ni hay más accidentes, ni hay más muertes (afortunadamente). Tampoco, proporcionalmente, la gente bebe y conduce más, ni van más drogados que antes ( también hay datos de eso). Pero lo que si es cierto que hoy en día, con tanto automatismo y herramientas de movilidad, hay más imprudencias por distracciones, y porque la filosofía de conducción es distinta. En los 80 un coche era en una proporción importante una forma devida y hoy en día solo es un medio de transporte ( generalizando mucho), por lo que la atención al volante es mucho menor. Había más Verstappen en la carretera....
Pues me alegro si estoy equivocado, y espero estar todavía mas equivocado en un futuro
 
Volver
Arriba