BYD promete autonomías de 2.000 kms y consumos de 2,6 L en sus PHEV

Juanchoo

Forero Experto
BYD SE ACTUALIZA: Hasta 2.000kms de autonomía!

 
Al final a Toyota le quitan su liderazgo por conservadores, hace tiempo que debían ir aumentando las parte eléctrica. Para mí un consumo de 4 litros ya es demasiado.
 
No que sean conservadores es que si lo criticamos por sus toyotadas imagina por dar coches con autonomía de pocos kms y que de año a año ahí variaciones hasta que no se estabilice lo de las baterías que ahora son contaminantes que no ahí materia prima para todas y las haya van a ser caras estaran quietos y solo tendrán el bz4
 
Las cifras de ventas de récord de BYD refuerzan su apuesta por los coches híbridos enchufables en Europa

Las cifras de ventas globales del mes de abril salieron a la luz y BYD ha vuelto a demostrar su poderío. En el cuarto mes del año, BYD logró su segundo mejor resultado mensual histórico: 312.048 unidades vendidas, sumando sus vehículos 100% eléctricos y los híbridos enchufables, lo que supuso un 49% más que hace un año. Estas cifras tan solo han sido mejores en el pasado mes de diciembre, cuando el fabricante chino hizo historia y pudo batir a Tesla.

134.465 fueron coches puramente eléctricos, por los 177.583 de los híbridos enchufables. Es decir, un reparto del 57-43% en favor de la tecnología PHEV, que ha visto un aumento enorme en este mes de abril. Los vehículos BYD de este tipo vieron incrementadas sus ventas en un 69%, por ‘solo’ un 29% de los coches eléctricos.

En un contexto de desaceleración de las ventas de coches eléctricos y en el que muchas marcas están ralentizando sus planes para esta década, los híbridos enchufables se están demostrando como una opción cada vez más certera. Aunque los eléctricos puros de BYD siguen en ascenso, la tecnología PHEV coge aún más impulso a las puertas de entrar de lleno en Europa.

1714774583212.png
Ventas de BYD en los últimos meses y años.





Fte.: Las cifras de ventas de récord de BYD refuerzan su apuesta por los coches híbridos enchufables en Europa
 
El fabricante BYD ya está asentado en Europa y amplía progresivamente su oferta de modelos para llegar a todos los segmentos.

El fabricante, cuyas iniciales corresponden a Build Your Dreams (‘construimos tus sueños’), desembarcó con cinco modelos y (Dolphin, el Seal, el Atto 3, el Han y el Tang), pero ya ha tenido tiempo de ampliar su gama como el sexto, el Seal U, e incluso ha anunciado la llegada de sus coches híbridos enchufables al Viejo Continente.



BYD cambia su estrategia: híbridos enchufables con precios bajos para España y Europa

 
BYD traerá sus modelos híbridos enchufables de autonomía extendida con precios equiparables a sus homónimos 100% gasolina de otras marcas.

Es decir, un SUV o berlina plug-in con 90-120 km de autonomía en modo eléctrico y una autonomía combinada de 2.000 km (consumos de 2,6-2,9L), baterías blade de BYD avanzadas, tipo Rav4 (38.000€) o Corolla sedán (30.000€), con precios similares a los modelos de gasolina de la competencia. Esto supondrá posicionar a los plug-in BYD en un escalón de precios inferior (9.000-12.000 € por debajo).

Supondrá un golpe a la línea de flotación de las marcas europeas.



BYD: Revelados los precios de los PHEV

 
BYD Seal U DM-i: un híbrido enchufable eficiente y a precio de choque

1716195824036.png 1716196063189.png

Seal U DM-i Boost38.500 €
Seal U DM-i Comfort40.500 €
Seal U DM-i Design45.500 €
Precios vigentes desde Mayo / 2024 sin incluir descuentos u otras promociones


PRECIO DE CHOQUE

La llegada del Seal U DM-i, un modelo que al ser híbrido enchufable (el Seal U a secas es 100% eléctrico) tendrá un abanico muy superior de potenciales clientes, debería servir como el despegue definitivo de una firma que a finales de 2025 ya producirá automóviles en Europa, concretamente en una nueva planta en Hungría. Los dos grandes argumentos de este coche para alcanzar el éxito los encontramos en su eficiente tecnología y en una relación precio/equipamiento que pueden dejar descolocados a sus rivales, entre los que se encuentran en Ford Kuga o el Volkswagen Tiguan, entre otros.

La versión más sencilla del Seal U DM-i va costar 38.500 euros, pero a esa cantidad habrá que descontarle la ayuda del plan MOVES vigente en el momento de su comercialización (entre 2.500 y 4.500 euros), más el descuento que va a aplicar la marca a las primeras 200 unidades vendidas, que suma otros 3.510 euros. Es decir, que pagando poco más de 30.000 euros se puede uno llevar un SUV de casi 4,8 metros de largo, bien terminado y con un equipamiento de serie completísimo, que incluye todo tipo de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción, una gran pantalla digital rotatoria de 15,6 pulgadas que incorpora lo último en conectividad e, incluso, un gran techo panorámico.

El Seal híbrido enchufable contará con tres variantes. La primera y más barata, denominada Boost, lleva un motor de gasolina de 1.5 litros atmosférico con 98 caballos, acoplada a un propulsor eléctrico que eleva la potencia del sistema hasta los 218 CV. La batería tiene una capacidad de 18,3 kWh que permite a este modelo de tracción delantera recorrer en modo eléctrico hasta 80 kilómetros. Los pedidos para esta versión se abren el 22 de mayo y las primeras unidades se entregarán a los clientes a partir de finales de agosto o septiembre.

La variante Comfort no llegará hasta finales del presente año y tiene las mismas características que la anterior, pero con una batería mayor, de 26,6 kWh. Eso le permite aumentar la autonomía eléctrica homologada hasta los 125 kilómetros. Su precio se sitúa en 40.500 euros.

Para la tercera y última opción (Design), que costará 45.500 euros, se emplea la batería pequeña de 18,3 kWh, se le añade un turbocompresor al motor de combustión y la parte eléctrica se amplía con un segundo propulsor en el eje trasero, lo que hace que el coche tenga tracción a las cuatro ruedas. Con estas características, la potencia del sistema se eleva a 324 caballos y se pueden hacer 70 kilómetros sin la intervención de la mecánica de gasolina. También llegará a los concesionarios en agosto/septiembre.


Fte.: BYD Seal U DM-i: un híbrido enchufable eficiente y a precio de choque
 
BYD estudia una segunda fábrica en Europa con España como candidata


Hace menos de 20 años, en 2005, BYD se convirtió oficialmente en fabricante de coches y lanzó al mercado su primer automóvil, el F3. Hoy ya es el primer productor de vehículos eléctricos (100% puros e híbridos enchufables) e incluso suministra a su gran rival, Tesla. En concreto, Tesla, baterías 'blade battery' de litio-ferrofosfato, más seguras, menos contaminantes y con una vida útil de 1,2 millones de kilómetros y 3.000 ciclos de carga y descarga.

Su historia empezó una década antes, cuando se fundó con un capital de 250.000 dólares y 20 empleados. Su potencial fue visto por el magnate de las finanzas Warren Buffett, que se hizo en 2008 con parte del accionariado de BYD cuando la compañía ya era uno de los mayores proveedores de baterías para teléfonos móviles del mundo, con Motorola y Nokia como principales clientes. Hoy en día, se ha convertido en un gigante tecnológico con 30.000 patentes registradas y 700.000 empleados, de los que más de 100.000 son ingenieros que trabajan en los centros de I+D de la compañía.


LLEGAR AL TOP 5 MUNDIAL

BYD se ha propuesto convertirse en uno de los cinco mayores fabricantes de automóviles del mundo esta década y ha emprendido una ambiciosa estrategia de expansión internacional que le hizo desembarcar en Europa hace apenas un año. Según desveló la vicepresidenta ejecutiva de BYD Company, Stella Li, la empresa china empezará a fabricar coches en Hungría a finales de 2024 y ya estudia establecer una segunda factoría en Europa además de una planta de fabricación de baterías, un centro de diseño y otro de I+D.


"Terminaremos la fábrica de Hungría y empezaremos la producción a final de año. Antes de 2025 anunciaremos también tres o cuatro fábricas más en diferentes regiones y llevaremos la tecnología a nivel local. Eso significa que instalaremos centros de diseño y de I+D en diferentes regiones, incluida Europa", dijo Stella Li durante un encuentro con un reducido grupo de periodistas españoles en la sede de Shenzhen, a unos 30 kilómetros de Hong Kong. La ejecutiva asegura que la intención de BYD es asentarse en Europa y ser considerada una marca europea.

"BYD es una empresa global y, para nosotros, ya somos una empresa europea. Soy la primera persona que estableció nuestra oficina europea en Holanda en 1998 y viajo mucho a Stuttgart y Bolonia. No tiene nada que ver con pagar más o menos impuestos, nosotros producimos a nivel local porque es nuestra filosofía. Si vas a un mercado grande como Europa tienes que invertir allí, tienes que contribuir a la economía local, llevar trabajo a la comunidad", dijo la vicepresidenta de BYD.

MANO DE OBRA MÁS CARA

"Aunque la mano de obra sea más cara y sea más costoso producir en Europa, tenemos que hacerlo, tenemos que estar ahí", sostuvo Li, que confía en la tecnología propia y los modernos procesos de producción de BYD para compensar los costes laborales.

"La ventaja que tenemos es que producimos muchos componentes internamente y tenemos tecnologías muy innovadoras que también llevaremos a Europa. Esto nos ayudará a financiar el aumento del precio de la mano de obra", aseguró la directiva. "Llevamos preparándonos para el mercado europeo desde el primer día y ya hemos hecho los cálculos de cuántas instalaciones deberíamos tener en Europa", sostuvo la vicepresidenta del grupo BYD, que ya cuenta con ocho fábricas de coches en China, una en Tailandia y dos más en construcción en Brasil y Hungría.

ESPAÑA, ENTRE LAS CANDIDATAS

Según reconoció Stella Li, BYD baraja varias localizaciones para ubicar su segunda fábrica de coches en Europa, y España es uno de los países favoritos junto con otros tres candidatos. "Existe esa posibilidad cuando nuestro negocio en Europa crezca. Esta oportunidad puede ocurrir no sólo en Italia, un mercado que conozco muy bien; puede ser en España, en Alemania, en Francia o en cualquier otro país. Hay una oportunidad, pero siempre que veamos que se necesita más producción. Todavía estamos trabajando en el plan y estudiándolo país por país. Necesitamos ver qué país es el más competitivo y el más favorable a las inversiones", explicó la directiva.

Stella Li no descarta que la próxima inversión de BYD en Europa consista en la construcción de una fábrica de baterías. "Ahora nuestra prioridad es construir la fábrica de coches en Hungría y que funcione con éxito. La próxima inversión podría ser una fábrica de baterías", reconoció. "Cuando tengamos un negocio en marcha, entonces tal vez necesitemos una segunda, una tercera o una cuarta instalación. Siempre habrá posibilidades de instalarse en un lugar que sea competitivo y más eficaz", añadió.



Fte: BYD estudia una segunda fábrica en Europa con España como candidata
 
BYD Seal U DM-i: un híbrido enchufable eficiente y a precio de choque

Ver el archivo adjunto 28376 Ver el archivo adjunto 28377

Seal U DM-i Boost38.500 €
Seal U DM-i Comfort40.500 €
Seal U DM-i Design45.500 €
Precios vigentes desde Mayo / 2024 sin incluir descuentos u otras promociones


PRECIO DE CHOQUE

La llegada del Seal U DM-i, un modelo que al ser híbrido enchufable (el Seal U a secas es 100% eléctrico) tendrá un abanico muy superior de potenciales clientes, debería servir como el despegue definitivo de una firma que a finales de 2025 ya producirá automóviles en Europa, concretamente en una nueva planta en Hungría. Los dos grandes argumentos de este coche para alcanzar el éxito los encontramos en su eficiente tecnología y en una relación precio/equipamiento que pueden dejar descolocados a sus rivales, entre los que se encuentran en Ford Kuga o el Volkswagen Tiguan, entre otros.

La versión más sencilla del Seal U DM-i va costar 38.500 euros, pero a esa cantidad habrá que descontarle la ayuda del plan MOVES vigente en el momento de su comercialización (entre 2.500 y 4.500 euros), más el descuento que va a aplicar la marca a las primeras 200 unidades vendidas, que suma otros 3.510 euros. Es decir, que pagando poco más de 30.000 euros se puede uno llevar un SUV de casi 4,8 metros de largo, bien terminado y con un equipamiento de serie completísimo, que incluye todo tipo de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción, una gran pantalla digital rotatoria de 15,6 pulgadas que incorpora lo último en conectividad e, incluso, un gran techo panorámico.

El Seal híbrido enchufable contará con tres variantes. La primera y más barata, denominada Boost, lleva un motor de gasolina de 1.5 litros atmosférico con 98 caballos, acoplada a un propulsor eléctrico que eleva la potencia del sistema hasta los 218 CV. La batería tiene una capacidad de 18,3 kWh que permite a este modelo de tracción delantera recorrer en modo eléctrico hasta 80 kilómetros. Los pedidos para esta versión se abren el 22 de mayo y las primeras unidades se entregarán a los clientes a partir de finales de agosto o septiembre.

La variante Comfort no llegará hasta finales del presente año y tiene las mismas características que la anterior, pero con una batería mayor, de 26,6 kWh. Eso le permite aumentar la autonomía eléctrica homologada hasta los 125 kilómetros. Su precio se sitúa en 40.500 euros.

Para la tercera y última opción (Design), que costará 45.500 euros, se emplea la batería pequeña de 18,3 kWh, se le añade un turbocompresor al motor de combustión y la parte eléctrica se amplía con un segundo propulsor en el eje trasero, lo que hace que el coche tenga tracción a las cuatro ruedas. Con estas características, la potencia del sistema se eleva a 324 caballos y se pueden hacer 70 kilómetros sin la intervención de la mecánica de gasolina. También llegará a los concesionarios en agosto/septiembre.


Fte.: BYD Seal U DM-i: un híbrido enchufable eficiente y a precio de choque


BYD SEAL U DM-i: Su primer SUV híbrido enchufable (PHEV/plug-in) | Prueba / Test / Review en español






Los precios del BYD Seal U DM-i son los siguientes, respectivamente con la tarifa recomendada, con promoción de lanzamiento y aplicando las ayudas del Plan Moves:

  • SEAL U DM-i Boost: 38.500 euros, 34.990 euros, 29.990 euros
  • SEAL U DM-i Comfort: 40.500 euros, 32.290 euros
  • SEAL U DM-i Design: 45.500 euros, 41.990 euros, 36.990 euros
 
Ya mismo prometerán autonomías de 5.000 kms. . . . .y se quedarán tan tranquilos, esto es como las elecciones . . . prometen, prometen hasta que se meten y luego "ná" de lo prometido.
La fabrica la montarán en Francia, Italia o Marruecos, aquí nos quedaremos con cara de tontos, como siempre, ya nos ha pasado varias veces últimamente.
 
Según J.F. Calero, este híbrido enchufable, de BYD puede romper el mercado:

Le sorprende el motor de combustión 1.5 L que lleva, que tiene un muy buen rendimiento (43%), por encima hasta incluso de los motores de Honda y Toyota.


EL SUV HÍBRIDO ENCHUFABLE CHINO QUE PUEDE ROMPER EL MERCADO | 29990€ PARA EMPEZAR! BYD SEAL U DM-i

 
Última edición:
Ya mismo prometerán autonomías de 5.000 kms. . . . .y se quedarán tan tranquilos, esto es como las elecciones . . . prometen, prometen hasta que se meten y luego "ná" de lo prometido.
La fabrica la montarán en Francia, Italia o Marruecos, aquí nos quedaremos con cara de tontos, como siempre, ya nos ha pasado varias veces últimamente.


Pues aquí tienes el primer acercamiento a los 5.000 km ... jejeje. La quinta generación de la tecnología DM-i de BYD, combinando autonomía eléctrica y de combustión.


"Utilizando su perfil en Weibo (una red social china), BYD ha comentado a sus seguidores: "El 28 de mayo se lanzará la tecnología DM-i de quinta generación de BYD, permanezcan atentos".

Quedan, por tanto, apenas unos días para saber con detalle la evolución que sufrirán los que actualmente son uno de los sistemas híbridos enchufables de más avanzada tecnología.

El modelo encargado de estrenar este nuevo sistema será, como mencionado, el nuevo BYD Seal 06, un coche que posicionado en el segmento D pretende lograr un consumo mínimo de 2,9 litros a los 100 kilómetros y una autonomía total de 2.000 kilómetros contando con un tanque de gasolina completo y una carga completa de su batería, cuya capacidad tendrá que ser descifrada el próximo 28 de mayo
."
 
Me huele muy raro que todos hablen tan tan bien del coche. O realmente es la leche o ha habido buenos cheques desde china. En el mejor de los casos las dos cosas
 
Me huele muy raro que todos hablen tan tan bien del coche. O realmente es la leche o ha habido buenos cheques desde china. En el mejor de los casos las dos cosas

💵💸💸💸
Mas que claro.
Que "periodistas" del sector automovilistico y "serios" digan que los coches europeos, japonenses estén en peligro es como decir porque entraron los japos en los 80 o los koreanos en el 2000 , de bastante mas calidad ya demostrada los anteriores y de bajo precio en su dia y aún siguen las marcas europeas, y luego las japonesas.
Ocuparán su lugar como ha hecho dacia o como hizo tesla, pero para nada será la hegemonía.
Y por supuesto su supuesta calidad deberá ser contrastada con el tiempo, de nada sirve un buen material a la vista y que al paso de pocos años no parezca el mismo y lo que es peor no cumpla su función.
 
La misteriosa razón por la que ya se han incendiado 10 concesionarios de la marca de coches chinos BYD

Ojo con esto !!!. Requiere de una investigación seria y transparente. ¿A qué se deben estos incendios?. ¿Sus vehículos arden por las baterías?.

Tendrán que explicarlo.

 
Volver
Arriba