Capacidad de vadeo.

Holandes

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla ST 125H Style
Ya se que el Corolla no es un 4x4. Me pregunto en un hipotetico caso de tener que vadear un paso con una cantidad de agua. El motor electrico se podria llegar a cortocircuitar?
Son pensamientos escritos de un electricista :unsure:
 
He leído sobre la protección en coches eléctricos, este lo es en parte, y es totalmente seguro en caso de inundación y/o grave impacto, por lo menos en teoría. En la práctica habrá que esperar para corroborarlo.
De todas maneras le temo más a un metro de agua corriendo a tope, que a un calambrazo, que ya me llevé unos cuantos cuando estudiaba electrónica.
 
el problema es...
donde esta la entrada de aire del térmico?
No se parará antes por la entrada de agua al coche? y funda algo desde dentro ....
 
A algún compañero del foro se le inundó el coche el año pasado y desde el taller le dijeron que ni se le ocurriese ni siquiera encenderlo.

Yo por intentaría que el coche se mantenga lo mas sequito posible xD
 
He leído sobre la protección en coches eléctricos, este lo es en parte, y es totalmente seguro en caso de inundación y/o grave impacto, por lo menos en teoría. En la práctica habrá que esperar para corroborarlo.
De todas maneras le temo más a un metro de agua corriendo a tope, que a un calambrazo, que ya me llevé unos cuantos cuando estudiaba electrónica.
Sí,,,, pues procura que no te dé el último, no son 220v de alterna a baja intensidad
No lo miré pero el manual debiera hacer indicaciones al respecto
Desde luego si el agua llega entrar en el interior, ni tocarlo con la puntita...
Imagino que la zona de riesgo más baja sea la batería
 
La capacidad de vadeo del vehiculo llega hasta donde tenga el conductor ganas de meterlo, ya siendo indiferente la consecuencia del mismo, si bien sale por si mismo o bien mediante un cablecito tirado por una grua con destino el desguace. Otra cosa es que el motor y sistema electrico lo resista, en principio tendra su impermeabildiad, por lo menos un IP65, dado que no seria de agrado pasar un charco que salpique y entre algo de agua (que va a ser innevitable) y de repente se apague el coche porque se ha cortocircuitado. Es decir, hasta media llanta un nivel de agua de seguro aguanta el coche. Ahora, bajo mi punto de vista, si el agua ya empieza a tocar la parte baja de la llanta, (3 dedos) y no es un charco, no sigo, media vuelta y busca alguna alternativa
 
Hombre, cuando vas con el coche un día de tormenta fuerte por la autopista eso ya es meter el coche bien metido al agua.

La caja del filtro está alta y su toma de aire también. Antes entra agua dentro del coche y ese creo que es el problema gordo, que se te inunde parcialmente por dentro.

Vamos, que supongo que será parecido a cualquier otro coche moderno con centralitas varias repartidas por el suelo o pies del copiloto o parte baja del salpicadero. Aunque me da un poco de yuyu pensar en meterlo a un charco gordo.
 
Si ya entra agua dentro del coche, da lo mismo si es de combustión o híbrido
 
Llamarme loco, pero cuando veo un charco grande, me doy la vuelta, con coche híbrido o con coche normal. Con un todoterreno ( un Land Cruiser del papá) si me atreví en su momento, pero con turismos y bajos como el Corolla, ni se me ocurre. Un dato, con un Seat Altea XL con cambio DSG se me averió la centralita y la tuve que cambiar por pasar un charco que no calculé bien, pero no parecía grande. Estaba lo más abajo posible de los bajos del coche. 4 días sin coche y chorrocientos euros ( no me acuerdo, la verdad). Qué gustazo me dió achatarrar esa mierda de coche. No le disparé porque no tengo licencia de armas. En cambio con el Corolla nuevo y el Auris viejo que tengo no me ha salido la vena asesina. Qué cosas!!!
 
Con independencia de que sea híbrido, no es buena idea, en un coche actual, que el agua entre en el vano del motor por la cantidad de componentes electrónicos. En cuanto a la batería, imagino que esté aislada y estanca por abajo y que solo en caso de que el agua entre dentro del coche y se cuele por la rejilla de ventilación llegará hasta ella. Para pasar vados los diésel antiguos o los modernos preparados para ello, con los componentes electrónicos protegidos y la admisión por encima del capó.
 
He leído sobre la protección en coches eléctricos, este lo es en parte, y es totalmente seguro en caso de inundación y/o grave impacto, por lo menos en teoría. En la práctica habrá que esperar para corroborarlo.
De todas maneras le temo más a un metro de agua corriendo a tope, que a un calambrazo, que ya me llevé unos cuantos cuando estudiaba electrónica.
Un calambrazo de corriente continua te puede enviar al otro barrio en un plis.
 
La capacidad de vadeo del vehiculo llega hasta donde tenga el conductor ganas de meterlo, ya siendo indiferente la consecuencia del mismo, si bien sale por si mismo o bien mediante un cablecito tirado por una grua con destino el desguace. Otra cosa es que el motor y sistema electrico lo resista, en principio tendra su impermeabildiad, por lo menos un IP65, dado que no seria de agrado pasar un charco que salpique y entre algo de agua (que va a ser innevitable) y de repente se apague el coche porque se ha cortocircuitado. Es decir, hasta media llanta un nivel de agua de seguro aguanta el coche. Ahora, bajo mi punto de vista, si el agua ya empieza a tocar la parte baja de la llanta, (3 dedos) y no es un charco, no sigo, media vuelta y busca alguna alternativa
Seguro que Toyota ya tiene previsto situaciones comprometidas y piezas claves protegidas con IP elevados.
Yo haria lo mismo que tu media vuelta y buscar otro camino.
 
En un turismo híbrido ni lo intentaba. Tampoco en los SUV híbridos

Hay vídeos de Tesla badeando "charcas" que ningún coche convencional podría ateavesarlo, pero éste tiene todo el sistema eléctrico aislado, no es el caso de nuestros coches ni ningún híbrido de similar precio de otra marca.


El agua, al entrar en contacto con los sistemas eléctricos puede formar una de cuidado. Al igual que si entra agua en el interior y llega al orificio de ventilación de batería.


Así que en estas fechas, no metáis el coche en parkings de tierra y ni mucho menos por caminos vecinales de tierra que para eso están los SUV.


Es el fallo de los híbridos asequibles, que en algo han de recortar. Lo suyo sería refrigeración por glicol y toda la parte eléctrica aislada. Claro que eso se hubiera traducido en varios miles de € más.
 
El primer Suzuki Vitara ET, te decían que tras un vadeo había que cambiar valvulinas, así que... Mejor comprarse un barco para esos menesteres
 
En el nissan patrol de mi padre vadeaba que daba gusto 😁 pero por dios mi corolla y más con la llanta 18 es el coche anti-vadeo. Veo un charco y ya sufro...


Saludos
 
Volver
Arriba