Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Toyotada… cosas que no se entienden.me he comprado el corolla TS 200H GR Sport y la cara sapo que me ha quedado al ver que no hay Android Auto sin xables ha sido de espectaculo. Mi mujer con un clio de 15K€ menos si le va....
Pero que broma es esta?
Welcome to Toyota Corolla!me he comprado el corolla TS 200H GR Sport y la cara sapo que me ha quedado al ver que no hay Android Auto sin xables ha sido de espectaculo. Mi mujer con un clio de 15K€ menos si le va....
Pero que broma es esta?
me he comprado el corolla TS 200H GR Sport y la cara sapo que me ha quedado al ver que no hay Android Auto sin xables ha sido de espectaculo. Mi mujer con un clio de 15K€ menos si le va....
Pero que broma es esta?
me he comprado el corolla TS 200H GR Sport y la cara sapo que me ha quedado al ver que no hay Android Auto sin xables ha sido de espectaculo. Mi mujer con un clio de 15K€ menos si le va....
Pero que broma es esta?
No hay escusa...jejejeje te informaron ya de ello en Junio los compañeros.
Por suerte existen adaptadores que se conectan en el USB y permite tener Android Auto inalámbrico también, aunque en mi opinión, no merecen la pena, ya que Android Auto inalámbrico gasta muchísima bateria, y de todos modos iba a ser recomendable llevarlo enchufado para no llegar a tu destino sin bateria...
No hay escusa...
Para eso tienes carga inalámbrica en el coche, todo gasta, claro q si, pero para un trayecto normal diario al trabajo (x ejemplo 20 o 30min.) Lo llevarías inalámbrico si estuviera incluido en el coche.
El compañero tiene más razón q un santo, con lo q cuesta el coche hay cosas q dan vergüenza.
Q el coche es un cochazo? Pues si, pero tiene un montón de tonterías q son vergonzosas, ha día de hoy raro es un coche sin sensores, salvo Toyota, claro... o pagas un paquete de 3k o 4k euros.
Insistio,.el coche es un cochazo, pero reducir costes hasta en las lucecitas de los elevalunas o poner un "trozo de tela" para tapar los tornillos de un reposabrazos ya de por sí cutrecillo... pues está mal y las.cosas hay que decirles como son.
Un saludo!
A mí me llama la atención bastante lo que decís del consumo de batería y Android Auto inalámbrico, la verdad. Os he leído varias veces decirlo pero no termino de entender.
Suelo hacer viajes de unas tres horas con inalámbrico y aguanta perfectamente, a ojo consume menos de la mitad de la batería, no es para tanto el consumo. Y si lo veo crudo enchufo el teléfono al USB de la guantera (no tiene carga inalámbrica el móvil) y sube la batería, carga más de lo que consume.
Para qué vas a enchufar el teléfono al USB del salpicadero y poner Android Auto por cable en esas circunstancias??
En mi caso gasta aproximadamente un 20% o algo más por cada hora de uso de Android Auto inalámbrico, para mi totalmente desmesurado. Quizás dependa también de cuanta batería tengo nuestro teléfono, así como la degradación qu tengamos actualmente en nuestro terminal. En mi caso tengo un Google Pixel 3 XL de 2019, y ya el paso del tiempo hace mella en la batería... me aguanta unas 3:40 horas de pantalla activa al día aproximadamente en condiciones normales, mientras que cuando estaba nuevo pasaba de las 4 horas con mucha holgura.
Cuando dices que cuando lo ves crudo lo enchufas al usb de la guantera... al final piensa que eso es lo mismo que tenerlo enchufado al salpicadero para poder habilitar Android Auto. Es tenerlo enchufado a fin de cuentas, y de ese modo, siempre llego a mi destino con el 100% de la batería, ya que en el usb del salpicadero carga bastante rápido.
Pues más o menos el consumo de batería que tengo yo, compi. Pero es normal y es algo que te va a pasar con todos los teléfonos en todos los coches.
Si lo veo crudo, que no suele ser, lo enchufo a otro sitio y no doy tanta vuelta -quita cable, pon cable-. Si no me equivoco el enchufe de la guantera carga a más amperios que el del salpicadero, aunque claro, al tener un consumo mayor por aquello del wifi y el bluetooth, se tardará más en cargar al final.
No sé. Yo creo que en un par de horas podrá cargar fácil un 50% de batería, seguramente más, así que si cuando empiezo el viaje lo veo por debajo de la mitad lo enchufo a la guantera y si no lo dejo en el bolsillo -que se pone calentito y un día me explota en los huevillos, pero eso es otro tema, jaja-.
S2
+1Y las que te quedan por descubrir... bienvenido![]()
Pues la DGT te dice que no, jejeje.Sabéis si se pueden ver videos en la pantalla estando el móvil conectado en el Android auto?
Es para poder poner videos a los peques
Si eso me sonaba,jajajja, he visto videos de como se puede hacer, pero me parecen un engorro de tareas y me preguntaba si hay alguna forma más sencilla.Pues la DGT te dice que no, jejeje.
Pues yo ni idea. Uso tablets para lavarles el cerebro mientras conduzco.Si eso me sonaba,jajajja, he visto videos de como se puede hacer, pero me parecen un engorro de tareas y me preguntaba si hay alguna forma más sencilla.
Yo opino como tú. En mis trayectos diarios jamás enchufo mi Android por cable: no me hace falta navegador (y el de Toyota, cuando lo he utilizado va de lujo) y si quiero poner música antes de echar a andar conecto Spotify con el multimedia del coche y tiro de esa lista de música (que suelen ser larguísimas). Quizás, en un viaje largo sí me plantearía enchufarlo para mantener el teléfono cargado, disponer de Spotify completamente y, quizás, para usa el Google Maps.Quizás si tuviera que hacer muchos viajes cortos con GPS si que mercería la pena, pero en mi caso cuando necesito Android auto es para viajes largos, y en esos momentos me interesa más que el teléfono vaya cargado hasta el destino, que además una vez llega al 100% deja de calentarse el teléfono como cuando está en plena carga, y de ese modo se lleva fresco, con GPS funcionando, y llegando al destino al 100% de batería si o si, sin preocuparme a mitad de camino de ir mirando el porcentaje de batería que le quede.