Comparativa de costes
Cálculo del coste de moverse con un coche eléctrico frente a un modelo diésel o gasolina según los precios de los carburantes y la electricidad en octubre de 2024.
¿Cuánto cuesta actualmente moverse en coche diésel o gasolina?

Precio medio carburantes España. Fuente | Dieselogasolina.com
Los precios de los combustibles han aumentado significativamente en los últimos años. Los precios del diésel y la gasolina aumentaron especialmente de 2020 a 2022. El año de repostaje más caro de todos los tiempos fue 2022. Los conductores españoles llegaron a pagar 1.96 euros el litro de gasolina, y 1,82 euros por el diésel. Este pasado verano, los precios cayeron, pero no se acercaron al nivel que tenían antes de 2020. Esto también se refleja en los costes del combustible. Según los datos, el precio medio de la gasolina es actualmente de 1,59 euros por litro, el nivel más bajo hasta ahora en 2024, mientras que el diésel de media está en los 1.48 euros el litro. Cifras muy por encima de 2020, cuando el diésel estaba a 1 euro el litro de media.
Los coches gasolina gastan una media de 9.23 euros a los 100 kilómetros. Por su parte, los modelos diésel tienen un consumo medio de 6.9 euros cada 100 km
En el caso de los coches eléctricos, esto dependerá en gran medida del contrato eléctrico que tengamos en casa, e incluso entrarán variables favorables, como que tengamos una instalación fotovoltaica, o negativos, como que tengamos que usar a menudo la red pública de carga rápida. Más cara que la doméstica.
Hoy en día un contrato en el mercado libre, con una tarifa fija de dos horarios, nos permite acceder a costes de 15 céntimos de euro el kWh en diurna, y 9 céntimos en nocturna. Esto supone que cargando de día, nos saldrán los 100 km en 2.55 euros, mientras que en nocturna será de apenas 1.53 euros.
Por el contrario, si tenemos que echar mano de la carga rápida fuera de casa, el precio medio ronda los 45 céntimos el kWh, lo que el mismo trayecto nos costará en torno a los 7.65 euros.

Pero incluso en este apartado tenemos alternativas, como los sistemas de suscripción, que por una cuota mensual, que ronda los 10 euros de media, nos permite acceder a costes por kWh mucho más atractivos. Por ejemplo, la carga rápida baja de los 42 céntimos de euro a los 0.35, mientras que la carga más allá de los 50 kW baja hasta los 0.45 euros el kWh, por los 0.60 euros actuales. Nada menos que un 25% menos.
Resumen comparativa costes coches gasolina, diésel vs eléctrico (por foroches.com):
Después de un año o 15.000 km
No contamos los ahorros en mantenimiento, y que puede variar de forma importante según el modelo, y que en el coche eléctrico son mucho más económicas, con revisiones anuales de apenas 100 euros, otras cada dos años por 150 euros…e incluso modelos que pueden alargar todavía más el paso por el taller, por donde solamente van a operaciones de revisión.
Solo teniendo en cuenta el coste del combustible, el propietario de un coche eléctrico estará ahorrando unos 1.084 euros al año respecto al modelo gasolina en «carburantes», o 5.420 euros después de cinco años. Una cifra que le habría permitido incluso invertir en un sistema fotovoltaico de 4 kW para su vivienda, y hacer de las cifras de ahorro a medio y largo plazo unos números incluso más llamativos.
Fte.: forocoches.com
Cálculo del coste de moverse con un coche eléctrico frente a un modelo diésel o gasolina según los precios de los carburantes y la electricidad en octubre de 2024.
¿Cuánto cuesta actualmente moverse en coche diésel o gasolina?

Precio medio carburantes España. Fuente | Dieselogasolina.com
Los precios de los combustibles han aumentado significativamente en los últimos años. Los precios del diésel y la gasolina aumentaron especialmente de 2020 a 2022. El año de repostaje más caro de todos los tiempos fue 2022. Los conductores españoles llegaron a pagar 1.96 euros el litro de gasolina, y 1,82 euros por el diésel. Este pasado verano, los precios cayeron, pero no se acercaron al nivel que tenían antes de 2020. Esto también se refleja en los costes del combustible. Según los datos, el precio medio de la gasolina es actualmente de 1,59 euros por litro, el nivel más bajo hasta ahora en 2024, mientras que el diésel de media está en los 1.48 euros el litro. Cifras muy por encima de 2020, cuando el diésel estaba a 1 euro el litro de media.
Los coches gasolina gastan una media de 9.23 euros a los 100 kilómetros. Por su parte, los modelos diésel tienen un consumo medio de 6.9 euros cada 100 km
En el caso de los coches eléctricos, esto dependerá en gran medida del contrato eléctrico que tengamos en casa, e incluso entrarán variables favorables, como que tengamos una instalación fotovoltaica, o negativos, como que tengamos que usar a menudo la red pública de carga rápida. Más cara que la doméstica.
Hoy en día un contrato en el mercado libre, con una tarifa fija de dos horarios, nos permite acceder a costes de 15 céntimos de euro el kWh en diurna, y 9 céntimos en nocturna. Esto supone que cargando de día, nos saldrán los 100 km en 2.55 euros, mientras que en nocturna será de apenas 1.53 euros.
Por el contrario, si tenemos que echar mano de la carga rápida fuera de casa, el precio medio ronda los 45 céntimos el kWh, lo que el mismo trayecto nos costará en torno a los 7.65 euros.

Pero incluso en este apartado tenemos alternativas, como los sistemas de suscripción, que por una cuota mensual, que ronda los 10 euros de media, nos permite acceder a costes por kWh mucho más atractivos. Por ejemplo, la carga rápida baja de los 42 céntimos de euro a los 0.35, mientras que la carga más allá de los 50 kW baja hasta los 0.45 euros el kWh, por los 0.60 euros actuales. Nada menos que un 25% menos.
Resumen comparativa costes coches gasolina, diésel vs eléctrico (por foroches.com):
Después de un año o 15.000 km
- Coche gasolina: 1.384 euros/año
- Coche diésel: 1.035 euros
- Coche eléctrico (carga doméstica): 300 euros
- Coche eléctrico carga rápida: 1.147 euros
- Coche gasolina: 6.920 euros
- Coche diésel: 5.175 euros
- Coche eléctrico (carga doméstica): 1.500 euros
- Coche eléctrico carga rápida: 5.735 euros
No contamos los ahorros en mantenimiento, y que puede variar de forma importante según el modelo, y que en el coche eléctrico son mucho más económicas, con revisiones anuales de apenas 100 euros, otras cada dos años por 150 euros…e incluso modelos que pueden alargar todavía más el paso por el taller, por donde solamente van a operaciones de revisión.
Solo teniendo en cuenta el coste del combustible, el propietario de un coche eléctrico estará ahorrando unos 1.084 euros al año respecto al modelo gasolina en «carburantes», o 5.420 euros después de cinco años. Una cifra que le habría permitido incluso invertir en un sistema fotovoltaico de 4 kW para su vivienda, y hacer de las cifras de ahorro a medio y largo plazo unos números incluso más llamativos.
Fte.: forocoches.com