Coche eléctrico v coche de combustión

Juanchoo

Forero Experto
Comparativa de costes

Cálculo del coste de moverse con un coche eléctrico frente a un modelo diésel o gasolina según los precios de los carburantes y la electricidad en octubre de 2024.

¿Cuánto cuesta actualmente moverse en coche diésel o gasolina?

1730148830381.png
Precio medio carburantes España. Fuente | Dieselogasolina.com

Los precios de los combustibles han aumentado significativamente en los últimos años. Los precios del diésel y la gasolina aumentaron especialmente de 2020 a 2022. El año de repostaje más caro de todos los tiempos fue 2022. Los conductores españoles llegaron a pagar 1.96 euros el litro de gasolina, y 1,82 euros por el diésel. Este pasado verano, los precios cayeron, pero no se acercaron al nivel que tenían antes de 2020. Esto también se refleja en los costes del combustible. Según los datos, el precio medio de la gasolina es actualmente de 1,59 euros por litro, el nivel más bajo hasta ahora en 2024, mientras que el diésel de media está en los 1.48 euros el litro. Cifras muy por encima de 2020, cuando el diésel estaba a 1 euro el litro de media.

Los coches gasolina gastan una media de 9.23 euros a los 100 kilómetros. Por su parte, los modelos diésel tienen un consumo medio de 6.9 euros cada 100 km

En el caso de los coches eléctricos, esto dependerá en gran medida del contrato eléctrico que tengamos en casa, e incluso entrarán variables favorables, como que tengamos una instalación fotovoltaica, o negativos, como que tengamos que usar a menudo la red pública de carga rápida. Más cara que la doméstica.

Hoy en día un contrato en el mercado libre, con una tarifa fija de dos horarios, nos permite acceder a costes de 15 céntimos de euro el kWh en diurna, y 9 céntimos en nocturna. Esto supone que cargando de día, nos saldrán los 100 km en 2.55 euros, mientras que en nocturna será de apenas 1.53 euros.

Por el contrario, si tenemos que echar mano de la carga rápida fuera de casa, el precio medio ronda los 45 céntimos el kWh, lo que el mismo trayecto nos costará en torno a los 7.65 euros.

1730149274185.png

Pero incluso en este apartado tenemos alternativas, como los sistemas de suscripción, que por una cuota mensual, que ronda los 10 euros de media, nos permite acceder a costes por kWh mucho más atractivos. Por ejemplo, la carga rápida baja de los 42 céntimos de euro a los 0.35, mientras que la carga más allá de los 50 kW baja hasta los 0.45 euros el kWh, por los 0.60 euros actuales. Nada menos que un 25% menos.

Resumen comparativa costes coches gasolina, diésel vs eléctrico (por foroches.com):
Después de un año o 15.000 km

  • Coche gasolina: 1.384 euros/año
  • Coche diésel: 1.035 euros
  • Coche eléctrico (carga doméstica): 300 euros
  • Coche eléctrico carga rápida: 1.147 euros
Después de 5 años y 75.000 km

  • Coche gasolina: 6.920 euros
  • Coche diésel: 5.175 euros
  • Coche eléctrico (carga doméstica): 1.500 euros
  • Coche eléctrico carga rápida: 5.735 euros

No contamos los ahorros en mantenimiento, y que puede variar de forma importante según el modelo, y que en el coche eléctrico son mucho más económicas, con revisiones anuales de apenas 100 euros, otras cada dos años por 150 euros…e incluso modelos que pueden alargar todavía más el paso por el taller, por donde solamente van a operaciones de revisión.

Solo teniendo en cuenta el coste del combustible, el propietario de un coche eléctrico estará ahorrando unos 1.084 euros al año respecto al modelo gasolina en «carburantes», o 5.420 euros después de cinco años. Una cifra que le habría permitido incluso invertir en un sistema fotovoltaico de 4 kW para su vivienda, y hacer de las cifras de ahorro a medio y largo plazo unos números incluso más llamativos.



Fte.: forocoches.com
 
Esta claro que un eléctrico es mas económico, pero también tienen que para hacer carga doméstica tiene que poner cargador que sería segun cochera propia o parking comunitario, un coste del primer año y si pone placas lo mismo
Que sigue siendo mas barato pero hay que ponerlo todo, como las ayudas que de principio no las tienes
 
Uno de tamaño normal y autonomía de 350 kms. sobre los 30.000 €, uno grande y sobre los 500 kms. 40.000. A esto hay que quitarle las ayudas.
Sí incluimos los coches eléctricos chinos, la marca BYD es la más represetativa, los hay desde 25.000 con unos 400 kms. autonomía y por 35 mil empiezan los "carracos" con unos 600 kms.
Además la mayoría de los ayuntamientos hacen un 50 % de descuento en el sello anual .
Sí además tienes placas solares, una de cada 10 casas (no pisos) las tienen en España, la carga de las baterías sería gratis y desde luego solo deberían comprar coche eléctrico.
Lo que hay que tener en cuenta al comprar un coche eléctrico no es el precio, que ya están casi a la par que un térmico, es tener una vivienda con cargador y saber dónde estan los cargadores en el lugar donde vas a viajar, éste para mí es el único gran problema que ya sólo queda por resolver en España.
 
A esos números habría que añadir la fuerte depreciación que sufriría el vehículo eléctrico respecto al gasolina.Te vas a ahorrar 1000 €/año pero se va a depreciar más que eso.Y todo para que no tengas completa libertad de movimiento y tengas que planificar muy bien tus viajes,o ,tener otro coche para viajar.
Creo que todavía está verde el coche eléctrico,hay que esperar unos años aún hasta que se empiecen a generalizar las baterías de estado sólido.
 
Lo que está verde es que las baterías tardan en cargar y no estamos acostumbrados a que las paradas sean tan largas, y que no se termina de cargar, y por no abusar de las cargas rápidas se tienen que hacer varias paradas
 
Comparativa de costes

Cálculo del coste de moverse con un coche eléctrico frente a un modelo diésel o gasolina según los precios de los carburantes y la electricidad en octubre de 2024.

¿Cuánto cuesta actualmente moverse en coche diésel o gasolina?

Ver el archivo adjunto 30980
Precio medio carburantes España. Fuente | Dieselogasolina.com

Los precios de los combustibles han aumentado significativamente en los últimos años. Los precios del diésel y la gasolina aumentaron especialmente de 2020 a 2022. El año de repostaje más caro de todos los tiempos fue 2022. Los conductores españoles llegaron a pagar 1.96 euros el litro de gasolina, y 1,82 euros por el diésel. Este pasado verano, los precios cayeron, pero no se acercaron al nivel que tenían antes de 2020. Esto también se refleja en los costes del combustible. Según los datos, el precio medio de la gasolina es actualmente de 1,59 euros por litro, el nivel más bajo hasta ahora en 2024, mientras que el diésel de media está en los 1.48 euros el litro. Cifras muy por encima de 2020, cuando el diésel estaba a 1 euro el litro de media.

Los coches gasolina gastan una media de 9.23 euros a los 100 kilómetros. Por su parte, los modelos diésel tienen un consumo medio de 6.9 euros cada 100 km

En el caso de los coches eléctricos, esto dependerá en gran medida del contrato eléctrico que tengamos en casa, e incluso entrarán variables favorables, como que tengamos una instalación fotovoltaica, o negativos, como que tengamos que usar a menudo la red pública de carga rápida. Más cara que la doméstica.

Hoy en día un contrato en el mercado libre, con una tarifa fija de dos horarios, nos permite acceder a costes de 15 céntimos de euro el kWh en diurna, y 9 céntimos en nocturna. Esto supone que cargando de día, nos saldrán los 100 km en 2.55 euros, mientras que en nocturna será de apenas 1.53 euros.

Por el contrario, si tenemos que echar mano de la carga rápida fuera de casa, el precio medio ronda los 45 céntimos el kWh, lo que el mismo trayecto nos costará en torno a los 7.65 euros.

Ver el archivo adjunto 30981

Pero incluso en este apartado tenemos alternativas, como los sistemas de suscripción, que por una cuota mensual, que ronda los 10 euros de media, nos permite acceder a costes por kWh mucho más atractivos. Por ejemplo, la carga rápida baja de los 42 céntimos de euro a los 0.35, mientras que la carga más allá de los 50 kW baja hasta los 0.45 euros el kWh, por los 0.60 euros actuales. Nada menos que un 25% menos.

Resumen comparativa costes coches gasolina, diésel vs eléctrico (por foroches.com):
Después de un año o 15.000 km

  • Coche gasolina: 1.384 euros/año
  • Coche diésel: 1.035 euros
  • Coche eléctrico (carga doméstica): 300 euros
  • Coche eléctrico carga rápida: 1.147 euros
Después de 5 años y 75.000 km

  • Coche gasolina: 6.920 euros
  • Coche diésel: 5.175 euros
  • Coche eléctrico (carga doméstica): 1.500 euros
  • Coche eléctrico carga rápida: 5.735 euros

No contamos los ahorros en mantenimiento, y que puede variar de forma importante según el modelo, y que en el coche eléctrico son mucho más económicas, con revisiones anuales de apenas 100 euros, otras cada dos años por 150 euros…e incluso modelos que pueden alargar todavía más el paso por el taller, por donde solamente van a operaciones de revisión.

Solo teniendo en cuenta el coste del combustible, el propietario de un coche eléctrico estará ahorrando unos 1.084 euros al año respecto al modelo gasolina en «carburantes», o 5.420 euros después de cinco años. Una cifra que le habría permitido incluso invertir en un sistema fotovoltaico de 4 kW para su vivienda, y hacer de las cifras de ahorro a medio y largo plazo unos números incluso más llamativos.



Fte.: forocoches.com
Pues a mi me está haciendo 1000€ los 15000km mi corolla, y eso que voy por autovia el 85% del tiempo.
En 2024 creo que no he superado el precio de 1,4€ litro. Siendo el mas barato 1,329€ y el actual 1,359€.
Con un consumo medio de 4,9€.
Pero haciendo la cuenta rapido y añadiendo algún margen, me he gastado en 15000km
15000/100*5,0*1,4 = 1050€
En 150.000km gastaría 10500€
Y en los 600.000km que quiero hacer 42000€
Todos esos calculos incluyendo las bateria mantenimiento y % de averias lo tuve en cuenta cuando elegí el corolla vs diesel vs gasolina vs phev vs electrico.
Y ganó el corolla por 10.000 € de ahorro en 600.000km frente a un electrico, para mi uso.
Ojalá me dure mas kilometros y saque mayor rentabilidad.
:;
 
Lo que está verde es que las baterías tardan en cargar y no estamos acostumbrados a que las paradas sean tan largas, y que no se termina de cargar, y por no abusar de las cargas rápidas se tienen que hacer varias paradas
En gasolineras autorepostaje con un coche por delante ya repostando, la media son 3 minutos, desde que llego hasta que salgo.
En ese está muy lejos los electricos, por mucho que defiendan que hay que parar, que si hay que parar pero no siempre y en todos los trayectos, ni cambiando itinerario.
 
Pues, para mi, que no uso el coche profesionalmente ni para mis desplazamientos urbanos (me muevo en scooter), sino para uso lúdico y viajes largos por carretera, el electrico no me interesa. Mas que el tema del menor coste del uso, valoro, sobre todo, la libertad de poder repostar en cualquiera de las multiples gasolineras que existen en la geografia nacional (1 cada 30 Km.). No me gusta viajar con la incertidumbre de no poder encontrar puntos de recarga, que funcionen correctamente o en los que tenga que hacer cola. Cuando haya tantos puntos de recarga con sistemas de carga rapida, como gasolineras, me plantearé la compra de un electrico.
 
Yo estoy igual que @SevCor Mis desplazamientos son 90% en viajes largos y sin posibilidad de carga doméstica. Lo sopesé antes de decidirme por el corolla, pero el mundo eléctrico aún no está preparado para sustituir a los de combustión/híbridos en todos los escenarios.

Con cargadores superrápidos que tarden unos 10 min y disponibles en todas las estaciones de servicio (nunca entenderé porqué no se ha empezado por ahí), empezamos a hablar.
 
Yo estoy igual que @SevCor Mis desplazamientos son 90% en viajes largos y sin posibilidad de carga doméstica. Lo sopesé antes de decidirme por el corolla, pero el mundo eléctrico aún no está preparado para sustituir a los de combustión/híbridos en todos los escenarios.

Con cargadores superrápidos que tarden unos 10 min y disponibles en todas las estaciones de servicio (nunca entenderé porqué no se ha empezado por ahí), empezamos a hablar.
El tema es ese y que no todas las baterías puedes hacerlo
 
Volver
Arriba