Consume mucho más el style que el active?

Depende de qué pelota, conozco a dos personalmente que no, 🤔🤣😭, pero resumiendo sobre el tema que nos ocupa, NO SE PUEDE DECIR QUE HAY DIFERENCIA DE CONSUMO APRECIABLE ENTRE LOS DOS MODELOS REFERIDOS.
Posdata : Y si la hubiese a favor del Active, se compensaría al tener más seguridad en la circulación del Style por su mayor contacto con el suelo, faros biled y alguna cosilla más en su equipamiento. En un coche siempre hay que ir buscando la mayor seguridad y la menor probabilidad de tener un accidente y en esto siempre ganará el que mayor equipamiento tenga, en este caso es mejor coche el Style. Para que quieres gastar 0,1 litros menos con el Active si luego llevas un coche menos seguro. La seguridad tiene que ser siempre lo primero.
Si pero parece que estamos hablando de que uno es seguro y otro no, cuando muchísimos coches muy seguros montan y han montado 205 55 r16.

En cuanto a consumos, parece que puede ser medio litro, mil euros en 100.000kms a 2 euros el litro.
 
Es la primera vez que veo una diferencia de 0,5 litros en el mismo modelo de coche dependiendo del equipamiento. Puedo aceptar hasta 0,1 litros de diferencia, más creo que es imposible, puede ser, pero yo no lo veo.
Edito: Supongamos que hubiese medio litro de diferencia, yo personalmente prefiero más contacto con el suelo (ruedas más anchas) y las luces full led, personalmente es un coche más seguro. Que alguien quiere ponerle ruedas de bicicleta para consumir menos, pues adelante, yo no me subo con él, prefiero ir andando.
 
Creo que habría que ver el wltp completo para sacar conclusiones, puede que penalice más la aerodinámica a alta velocidad que la rodadura, haciendo subir la media de wltp.
 
Es la primera vez que veo una diferencia de 0,5 litros en el mismo modelo de coche dependiendo del equipamiento. Puedo aceptar hasta 0,1 litros de diferencia, más creo que es imposible, puede ser, pero yo no lo veo.
Edito: Supongamos que hubiese medio litro de diferencia, yo personalmente prefiero más contacto con el suelo (ruedas más anchas) y las luces full led, personalmente es un coche más seguro. Que alguien quiere ponerle ruedas de bicicleta para consumir menos, pues adelante, yo no me subo con él, prefiero ir andando.
El problema no es que te subas con él,el problema es que te lo cruzas por la carretera.
 
Oye,ya puestos a pensar en gastar lo menos posible a cualquier precio ,bien sea reduciendo sección de neumático,hinchando las ruedas como piedras ,circulando a 80km/h,comprando los neumáticos más eficientes posibles (y que menos agarran),no se le ha ocurrido a nadie circular con los espejos plegados? Fijo que se ahorraría otros 0'1 litros.
En fin,que el consumo es importante,pero por favor,poner las medidas y presiones que os dice el fabricante y unos neumáticos decentes que agarren (no gamas eco),si no lo hacéis por vosotros,pensad en la gente que os cruzais por la carretera o en el niño que cruza sin mirar la calle.
 
Creo que hay muchos factores humanos que influyen más en la seguridad de todos los usuarios de la via que el ancho de los neumáticos, más si se circula a velocidades legales.

Entonces, deberían prohibir vender el active tech?
 
Las ruedas se degradan con buen uso de la misma forma que una correa de dentada.

Tu hablas de adherencia, no es lo mismo con asfalto mojado, hielo o seco. Cuando superas el límite de adherencia hay rozamiento.

En este caso, si superas el límite de adherencia lo que empieza a haber es deslizamiento.
El rozamiento está siemore ahí, haya deslizamiento o no. Y por eso se van degradando los materiales con el uso.
 
Jajaja, no la resistencia al rozamiento no influye en el consumo. Mucho rozamiento te permite aplicar más potencia y salir más rápido, como un tracción trasera.

Ya puestos también afecta la posición del sol

Bueno, afecta y bastante. Eso es muy sencillo, es como en las bicicletas. Las hay de ruedas más finas, las cuales con poco esfuerzo puedes empezar a moverlas y mantener velocidades altas de forma constante, aunque luego en curvas agarran menos. Y están las fat bike, con ruedas desmesuradas, que agarran muchísimo, pero hay que hacer mucha más fuerza de pedaleo para mantener la velocidad y para acelerar... Y te sientes como en un tractor.
El mismo concepto aplica a los coches, y cuando ellos tienen que hacer más esfuerzo, gastan más gasolina.
 
Bueno, afecta y bastante. Eso es muy sencillo, es como en las bicicletas. Las hay de ruedas más finas, las cuales con poco esfuerzo puedes empezar a moverlas y mantener velocidades altas de forma constante, aunque luego en curvas agarran menos. Y están las fat bike, con ruedas desmesuradas, que agarran muchísimo, pero hay que hacer mucha más fuerza de pedaleo para mantener la velocidad y para acelerar... Y te sientes como en un tractor.
El mismo concepto aplica a los coches, y cuando ellos tienen que hacer más esfuerzo, gastan más gasolina.
No es así, lle los artículos qur he puesto.

La fuerza de rozamiento es una reacción y permite el giro, no es pérdida de energía en el movimiento del vehículo. La pérdida de energía la produce la resistencia a la rodadura, es lo que comentas de las ruedas anchas en la fat bike.
 
Creo que hay muchos factores humanos que influyen más en la seguridad de todos los usuarios de la via que el ancho de los neumáticos, más si se circula a velocidades legales.

Entonces, deberían prohibir vender el active tech?
Para nada deberían de dejar de vender el Active Tech,pero dentro de la anchura 205 hay neumáticos y neumáticos.
Que un style con 225 hace mejor el test del alce que un active con 205, está claro,pero de ahí a ser tan radicales y dejar de venderlo....
Por otra parte,si ya montas neumáticos 225 en llanta 17 o 18 ,no tiene ningún sentido montar 205, ni económico( porque la medida va a ser bastante más cara y no te va a compensar con la mínima reducción de consumo) ni de cara a mejorar la seguridad del vehículo.Sólo estaría justificado si circulas por zonas con hielo y nieve y vas a montar unos neumáticos de invierno.
 
Para nada deberían de dejar de vender el Active Tech,pero dentro de la anchura 205 hay neumáticos y neumáticos.
Que un style con 225 hace mejor el test del alce que un active con 205, está claro,pero de ahí a ser tan radicales y dejar de venderlo....
Por otra parte,si ya montas neumáticos 225 en llanta 17 o 18 ,no tiene ningún sentido montar 205, ni económico( porque la medida va a ser bastante más cara y no te va a compensar con la mínima reducción de consumo) ni de cara a mejorar la seguridad del vehículo.Sólo estaría justificado si circulas por zonas con hielo y nieve y vas a montar unos neumáticos de invierno.
1000 euros en 100.000 kms a dos euros el litro, compensa el sobrecoste de cuanto? Lo has mirado?
 
No es así, lle los artículos qur he puesto.

La fuerza de rozamiento es una reacción y permite el giro, no es pérdida de energía en el movimiento del vehículo. La pérdida de energía la produce la resistencia a la rodadura, es lo que comentas de las ruedas anchas en la fat bike.
El problema que confundes el término rozamiento,para ti solo hay rozamiento cuando la rueda arrastra o cuando tracciona o gira,pero la realidad es que siempre hay un rozamiento.Tan fácil como que una superficie va en contacto con otro.
De todas maneras ya llevamos con el debate este sin sentido un buen rato .
Llámalo como quieras,el caso que a más ancho de rueda y cuanto más blando sea un compuesto ,gasta más.
 
1000 euros en 100.000 kms a dos euros el litro, compensa el sobrecoste de cuanto? Lo has mirado?
Te estás sacando de la manga que por reducir de 225/45/17 a 205/50/17 vas a ahorrar medio litro.Eso es imposible.
Por otro lado cada juego de 4 neumáticos te va a suponer 150€ más .
 
Si pero parece que estamos hablando de que uno es seguro y otro no, cuando muchísimos coches muy seguros montan y han montado 205 55 r16.

En cuanto a consumos, parece que puede ser medio litro, mil euros en 100.000kms a 2 euros el litro.
Es una locura hablar de 0'5l cada 100km solo por los Pneumaticos.0'1/0'2 máximo y no siempre depende tambien del asfalto y del uso que les des.
Por ejemplo en recorridos cortos con el Pneumatico frio,ni lo notarias,haciendo 200km diarios quizas si.
Es una cuestion de física contra menos superficie toque la carretera menos resistencia a la rodadura,no hay mas...
 
El problema que tenemos hoy en día sabéis cual es? Que no nos conformamos con nada... siempre queremos más, más y más...
Es curioso, porque a principios de los 2000 un coche con ruedas de 16 era lo más...
Antes unas luces de un 600 eran dos velas...
No había seguridad en nada...
Rebobinemos un poco años atrás para valorar lo que tenemos.
 
El problema que tenemos hoy en día sabéis cual es? Que no nos conformamos con nada... siempre queremos más, más y más...
Es curioso, porque a principios de los 2000 un coche con ruedas de 16 era lo más...
Antes unas luces de un 600 eran dos velas...
No había seguridad en nada...
Rebobinemos un poco años atrás para valorar lo que tenemos.
Pero es que a principios de los 2000 era igual,siempre queríamos más y más ,pero la tecnología daba para lo que daba o no nos podíamos permitir pagarla.
Lo bueno que toda esa tecnología y avance en la seguridad se ha democratizado a todos los segmentos y ahora después de probar unos buenos faros LED,vete tú a comprarte un coche con halógenos o sin control de velocidad,sin climatizador,etc.
 
El problema que confundes el término rozamiento,para ti solo hay rozamiento cuando la rueda arrastra o cuando tracciona o gira,pero la realidad es que siempre hay un rozamiento.Tan fácil como que una superficie va en contacto con otro.
De todas maneras ya llevamos con el debate este sin sentido un buen rato .
Llámalo como quieras,el caso que a más ancho de rueda y cuanto más blando sea un compuesto ,gasta más.
Yo no lo confundo, lo tengo bastante claro.

Te has leído los artículos que he pegado? No

Te ha leído el libro que he recomendado? No

Solo me queda recomendarte que te matricules en física y cuando el profesor te suspenda ya le explicas todo esto.

Más blando, más duro, más presión, menos presión, todo eso va en el término resistencia a la rodadura, no resistencia al rozamiento.
 
Te estás sacando de la manga que por reducir de 225/45/17 a 205/50/17 vas a ahorrar medio litro.Eso es imposible.
Por otro lado cada juego de 4 neumáticos te va a suponer 150€ más .
Yo digo que proporcionalmente va a ser igual que la 205 55 r16, mismo diámetro, mismo ancho. Dependiendo del modelo puede que hasta tenga más resistencia a la rodadura por ser más rigido, pero no se sabe.

Observa lo que hacen muchos fabricantes, reducen ancho y aumentan diámetro total para tener la misma superficie de contacto son el suelo, solo que en vez de ser más ancha es más alargada afectando menos a la aerodinámica y el consumo a alta velocidades.

Yo me iría a 205 55 r17, pierdes ancho y ganas en longitud de contacto. Así lo llevan los clase A. Pero hay que homologar.
 
Es una locura hablar de 0'5l cada 100km solo por los Pneumaticos.0'1/0'2 máximo y no siempre depende tambien del asfalto y del uso que les des.
Por ejemplo en recorridos cortos con el Pneumatico frio,ni lo notarias,haciendo 200km diarios quizas si.
Es una cuestion de física contra menos superficie toque la carretera menos resistencia a la rodadura,no hay mas...
Ya pero sobre el papel los únicos datos que tenemos son los declarados por el fabricante, y sobre eso hacer los cálculos.

De uno a otro, la diferencia más notable es la rueda que lleva.

Screenshot_20231001_123319_com.android.chrome~2.jpg
 
Hay otros factores,como el peso de los equipamientos,el peso de las llantas,no es lo mismo una llanta de chapa que una de aleacion.
Respecto al peso del equipamiento,pues mas de lo mismo,quiza un foco con led pesa menos o los asientos 10 kg de cada asiento ya son 40kg por ejemplo.0'1l de aqui y de allí,es lo que puede hacer esos 0'4l de diferencia,pero no solo los pneumaticos.
 
Volver
Arriba