Consume mucho más el style que el active?

Yo no lo confundo, lo tengo bastante claro.

Te has leído los artículos que he pegado? No

Te ha leído el libro que he recomendado? No

Solo me queda recomendarte que te matricules en física y cuando el profesor te suspenda ya le explicas todo esto.

Más blando, más duro, más presión, menos presión, todo eso va en el término resistencia a la rodadura, no resistencia al rozamiento.
Claro que me he leído los artículos ,el libro no,no puedo perder tanto tiempo.
Que pasa que tus artículos si valen y los que te subo yo no?
No me hagas reír con que me matricule en física ,anda.Reconoce que has patinado intentándome sacar la puntilla al post y en vez de reconocerlo usas argumentos como que lo deje que no lo entiendo o que me ponga a estudiar tu libro o física( valiente atrevimiento).
Lo que en un principio era una discusión amable y hasta graciosa ya empieza a cansar un poquito.
Tienes toda la razón no existe ningún rozamiento de la rueda al rodar con el asfalto.Fin
 
Desventajas según decís será un menor consumo y menor ruido en la rodadura en llantas de 16" ...... pero alguna ventaja tendrá llevar llantas de 17 o 18" ¿No? Tema de agarre en curvas y estabilidad. O no influye en nada
 
Desventajas según decís será un menor consumo y menor ruido en la rodadura en llantas de 16" ...... pero alguna ventaja tendrá llevar llantas de 17 o 18" ¿No? Tema de agarre en curvas y estabilidad. O no influye en nada
Correcto ,más agarre en la 225 que en la 205( salvo en condiciones invernales) y más estabilidad al hacer cambios bruscos de trayectoria en la llanta 18 que con la 17 al llevar menor flanco y por ende tener menos deriva y ser más ágil y preciso de dirección.
Otra ventaja de la llanta 16 es que el coche tendrá ligeras mejores prestaciones que con una de 18 y sobretodo será más cómodo en baches,no ya sólo por su mayor flanco ,si no también porque al pesar menos el conjunto llanta- neumático tiene menos masa no suspendida y trabaja mucho mejor la suspensión .
 
Claro que me he leído los artículos ,el libro no,no puedo perder tanto tiempo.
Que pasa que tus artículos si valen y los que te subo yo no?
No me hagas reír con que me matricule en física ,anda.Reconoce que has patinado intentándome sacar la puntilla al post y en vez de reconocerlo usas argumentos como que lo deje que no lo entiendo o que me ponga a estudiar tu libro o física( valiente atrevimiento).
Lo que en un principio era una discusión amable y hasta graciosa ya empieza a cansar un poquito.
Tienes toda la razón no existe ningún rozamiento de la rueda al rodar con el asfalto.Fin
Muy simple, yo digo que lo que afecta al consumo es la resistencia a la rodadura, tu dices que es el rozamiento. Yo digo que no es así que la fuerza de rozamiento depende del empuje que quiera hacer el coche, ya que esta es la que lo mueve.

Si empuja el motor con 20cv, la fuerza de rozamiento es de 20cv ya lleves 205 de ancho o 225 de ancho. Esto no afecta al consumo, en este ejemplo la restencia a rodadura del 205 puede ser de 1cv y en el segundo caso de 2cv. Por esto el consumo se ve incrementado.

Porque algunos artículos son válidos y otros no? Pues quien conozca algo la materia sabrá determinarlo.

Tu has continuado con el post, sacándolo de contexto solo porque crees que tu opinión es la correcta.
 
Muy simple, yo digo que lo que afecta al consumo es la resistencia a la rodadura, tu dices que es el rozamiento. Yo digo que no es así que la fuerza de rozamiento depende del empuje que quiera hacer el coche, ya que esta es la que lo mueve.

Si empuja el motor con 20cv, la fuerza de rozamiento es de 20cv ya lleves 205 de ancho o 225 de ancho. Esto no afecta al consumo, en este ejemplo la restencia a rodadura del 205 puede ser de 1cv y en el segundo caso de 2cv. Por esto el consumo se ve incrementado.

Porque algunos artículos son válidos y otros no? Pues quien conozca algo la materia sabrá determinarlo.

Tu has continuado con el post, sacándolo de contexto solo porque crees que tu opinión es la correcta.
Vamos a ver pero no te das cuenta que siempre hay un rozamiento en el momento en que dos cuerpos rozan entre si independientemente sea arrastrándose o rodando el uno sobre el otro?Una canica rodando sobre una superficie de cristal se acaba parando porque aunque mínimo ,hay rozamiento
Esa misma canica sobre arena se parará antes porque habrá más rozamiento.La resistencia a la rodadura no es más que el rozamiento que genera una rueda contra el asfalto,en el que obviamente influyen muchos factores como anchura,tipo de pavimento,compuesto del neumático,etc.
 
Vamos a ver pero no te das cuenta que siempre hay un rozamiento en el momento en que dos cuerpos rozan entre si independientemente sea arrastrándose o rodando el uno sobre el otro?Una canica rodando sobre una superficie de cristal se acaba parando porque aunque mínimo ,hay rozamiento
Esa misma canica sobre arena se parará antes porque habrá más rozamiento.La resistencia a la rodadura no es más que el rozamiento que genera una rueda contra el asfalto,en el que obviamente influyen muchos factores como anchura,tipo de pavimento,compuesto del neumático,etc.
Si giras un motor a mano toda la resistencia es por rozamiento?

La canica se para porque la deformación excesiva del pavimento, al final es como si con un patinete intentas pasar por encima de un escalon.
 
Si giras un motor a mano toda la resistencia es por rozamiento?

La canica se para porque la deformación excesiva del pavimento, al final es como si con un patinete intentas pasar por encima de un escalon.
En cuanto al motor claro que no,tienes que vencer la compresión que genera ese motor para poder girarlo.
La canica se para por deformación de pavimento en un superficie de cristal?
Te estoy hablando de cristal-cristal,que es lo que para a la canica?es más ,imagínate un hipotético caso de que rodara al vacío,sin que influyese el aire.
 
A veces hay que saber cuando retirarse de un tema.
Creo que ya han quedado claras las posturas y el aporte que se queria hacer al tema.
Gracias por ese tiempo e intentar aclarar estos temas.
;)
 
En cuanto al motor claro que no,tienes que vencer la compresión que genera ese motor para poder girarlo.
La canica se para por deformación de pavimento en un superficie de cristal?
Te estoy hablando de cristal-cristal,que es lo que para a la canica?es más ,imagínate un hipotético caso de que rodara al vacío,sin que influyese el aire.
Pues el neumático es igual, compresión de aire, de goma, etc

La canica en cristal-cristal lo para la resistencia a la rodadura, que es muy muy baja por todos los motivos que mensionamos.

Ahora pon una canica menos perfecta, hexagonal, pentagonal o cuadrada, que ocurre en las esquinas? Cuanto más lados menos menos resistencia no? Eso es un neumático.

De la misma forma que un cubo de goma gira más fácilmente que uno de madera gracias a la deformación de la goma. Depende también el material
 
Pues el neumático es igual, compresión de aire, de goma, etc

La canica en cristal-cristal lo para la resistencia a la rodadura, que es muy muy baja por todos los motivos que mensionamos.

Ahora pon una canica menos perfecta, hexagonal, pentagonal o cuadrada, que ocurre en las esquinas? Cuanto más lados menos menos resistencia no? Eso es un neumático.

De la misma forma que un cubo de goma gira más fácilmente que uno de madera gracias a la deformación de la goma. Depende también el material
No,si ahora vamos a discutir por qué la rueda es redonda.
Te das cuenta que por no reconocer que hay fricción dices que la canica tiene resistencia a la rodadura?
Hasta aquí la discusión ,de verdad.
Un saludo.
 
Qué vais a dejar la discusión, ni de coña, creo que los 10.200 usuarios registrados en este preciso momento, nos quedan muchos mensajes vuestros sobre quién la tiene más grande y, sinceramente, por lo menos por mi parte, no me interesa saberlo.
 
Todavía llegamos a las 100 paginas en este post con el debate de la rozadura vs rozamiento 😂

Al final la conclusión es la de siempre. Con llanta más grande se gasta más gasolina, tienes algo menos de prestaciones en la aceleración y hay más ruido de rodadura (al tener menos balón), pero tiene más estabilidad en curva rápida y son más bonitas estéticamente.
Con llanta más pequeña mejoras algo en consumos y prestaciones de aceleración y confort, pero pierdes en lo demás que tiene la llanta más grande como ventajas.

Cada uno que anteponga sus necesidades/gustos o lo que el bolsillo le permita. Ni la diferencia en consumo es enorme ni la diferencia en seguridad y estabilidad tampoco lo es.
 
Efectivamente, las diferencias en prestaciones, consumo, sonoridad, etc. son tan sutiles que gasta más lo que estamos escribiendo en este momento que llevar una rueda más grande o quién la tiene más grande. Yo pondría la que más me guste y ya está.
 
Ya puestos . . . qué más da . . . metamos otra variable que ejerce exactamente la misma variación en el consumo que la de poner un neumático u otro.
Si vas al baño antes de montarte en el Corolla y te "jartas a tope", consumirá el coche menos que si no te "jartas a tope". Ostras y eso que te ahorras 🤔🤣😭.
 
En el próximo cambio le echaré el 3 w 1416.
Haber que tal sale...
Si lo comparamos con el 0w16, este le saca ventaja. Haciendo consumos de 2.01l/100.
La garrafa solo sale en 93 euros, pero merece la pena.
Me lo dijo el que mejor sabe de estos motores. Kiichiro Toyoda.
 
Última edición:
Lo que si es muy absurdo es que los fabricantes pongan los anchos que ponen en coches de 120 caballos, tricilindricos y cosas por el estilo.
No es normal que con 120 caballos lleves una rueda de 225 de ancho, las ruedas grandes son bonitas, pero puedes hacer una rueda de 17 o 18 y 205 que es mas que suficiente para "el gran empuje" que dan nuestros corollas con cvt, así mantendrían un consumo bajo, unas emisiones contenidas y la llanta seguiría siendo igual de vistosa.
 
Volver
Arriba