Consumo y empuje Corolla / Ioniq

NachoRF

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla TS 140h style edition gris ágata
Bueno, pues llevo ya casi 7 meses y casi 13.000 km por todo tipo de viajes con el Corolla, así que ya puedo empezar a comparar más allá de lo que es una primera impresión.

Como ya he dicho otras veces, e incluso puesto en un hilo, antes tuve por dos años un Ioniq, con un motor aparentemente bastante parejo al de nuestro coroall (el de 140H, el de 200H lógicamente juega en otra liga). Ambos 140 CV, con unos 100 de térmico y unos 50 de eléctrico, poco más o menos. Pero con la gran diferencia del eCTV, y una programación muy diferente en el uso de los recursos. Mucho.

Y en ambos casos unas ruedas de 225 (con diferente perfil, eso sí) que no eran las más ahorradoras en ninguno de los dos casos, pero en teoría bastante similares en cuanto a lo que penalizan. Corolla TS, por cierto, poquito más largo que el Ioniq, pelín más estrecho, y de peso similar.

Pues tiempo después, confirmo algunas de mis experiencias iniciales, y desmiento otras.

La principal diferencia, para mí, es que el Ioniq prioriza el consumo (de hecho consume claramente menos en muchas situaciones), y el Corolla prioriza el mantener prestaciones.

Sí, lamento desilusionar a algunos, pero el Ioniq, en general, consume menos, y muy especialmente en invierno. No es raro, en un consumo de carretera o de ciudad con viajes cortos, en que empeora el rendimiento, que el Corolla (TS 140 Style Edition) se vaya a 5'5 l/100km. Alguna vez se queda sobre los 5, pero también tengo otras en que con las mismas velocidades, etc, anda por los casi 6 l, especialmente ahora que hace más frío. Hablo de consumos entre llenados completos de depósito, que es lo único de fiar, trayectos cortos es muy variable, por supuesto.

El Ioniq, en cambio, jamás pasó de 5'2 que yo recuerde. Alguna vez muy rara llegó al 5'5, y la media andaba más be¡ien entre el 4'8 y el 5'2. En general, andaba en torno a medio litro menos por 100 km en las situaciones descritas. Más o menos, bastante consistente en ello.

Eso sí, el problema es que lo que hacía es que en cuanto tenía un poco de batería acumulada (digamos 12/18, que sería la escala que usaba), rápidamente comenzaba a gastarla para ahorrar combustible, hasta que se quedaba de nuevo en 6/18. Que por cierto, aunque la escala fuera así, tengo al sensación que los 6 primero y los 6 últimos eran bastante menores en realidad que los 6 centrales. Es decir, 6/18 era menos de 1/3 de batería real, y el 12/18 claramente más de 2/3. (Disculpadme, pero mi formación de físico me hace pensar las cosas de estas maneras).

En cambio el Corolla evita por todos los medios bajar de 3/8. Como mucho lo he visto en 2/8, y solo por un momento. En cambio, más de una vez lo he visto lleno del todo, y el Ioniq apenas nunca.

Esto hace que siempre que haga falta pedirle un poco de chicha extra, tenga una reserva eléctrica que le permite de sobra dar durante un buen rato el máximo posible, esos 140 CV combinados teóricos. apoyado además con la capacidad del eCTV de ponerse en cualquier momento, a cualquier velocidad, en el punto más dulce del motor, con el máximo empuje y relación empuje/consumo.

Por su lado, el Ioniq te dejaba tirado a veces. Como le pillara el momento de tener que pedirle con el indicados en 6/12 (que era muuuuuy habitual), a temblar, porque le duraba nada y menos esa reserva de batería, y en cuanto se iba, te quedabas con 90 CV (escasos en sensación) del térmico.

El ejemplo típico, la subida al Huerna (Asturias->León por autopista). Como vienes de una buen rato de subida ya desde Pola de Lena kilómetros más atrás, llegabas ya con la batería pelada al inicio de los 12 km de subida. Y la batería duraba la mitad, o menos, y se empezaba a quedar hasta que casi no podías superar los 85 km/h.

Con el Corolla, ni de lejos. Sube vueltas, lo deja en el punto ideal, y mantiene la batería a la mitad como algo sagrado, aunque suene. Con lo que no pierdes ni gota de velocidad, y si necesitas aún recuperar o pisar para adelantar, tienes más que de sobra recursos. A csta eso sí, de ese pequeño incremento de consumo en general. Que en esa subida en concreto tampoco se produce, porque anda que no chupaba el Ioniq cuando se quedaba sin batería y tenía que empujar el térmico como un loco a todo lo que daba y ni así... Pero en le resto de recorridos, si que se notaba ese pequeño ahorro a costa de arriesgar prestaciones.

Total: que como estaba un poquito harto de sufrir cuando volvía de Asturias a Madrid con el Ioniq, no me arrepiento no lo más mínimo del cambio. No es gran cosa lo que aumenta el consumo, y a cambio de no tener ninguna preocupación con ese tema de las subidas. De hecho, estuve dudando si perder en equipamiento a cambio de coger el motor 200H, y si me decidí por no hacerlo, fue precisamente porque los comentarios que leía me confirmaban que no iba a tener esos problemas, como efectivamente fue el caso (¡Gracias foro, la información fue útil y buena!)

Pero siendo totalmente sinceros, y según para el uso que se vaya a dar, a realidad es que en cuestión de consumos, el Ioniq lograba mejoría. Por algo siguen siendo muy buscados en segunda mano ahora que no se fabrican ya. Y hay a quien le puede ir muy buen con él. De hecho yo estaba muy contento, salvo en ese trayecto. Pero en tranquilidad con prestaciones, el Corolla gana. Y en sensaciones de conducción, que es otra cosa diferente, y una vez acostumbrado a su tipo de conducción, también me quedo de cabeza con el Corolla. Sea porque es la realidad, o por el sesgo de confirmación, al que nadie somos inmune, para qué lo vamos a negar... En todo caso: contento.
 
Yo en breve tendré en casa el kona híbrido ( el antiguo) que es el mismo motor que el ioniq, y un corolla TS 140h.
El kona yo creo que gastan menos en carretera que el corolla por lo que he visto por lo que dices por aquí , pero en ciudad diría que gasta menos el corolla.

por cierto este año caparon los motores térmicos de los híbridos y ahora tienen 128 CV , con esa reducción de CV han reducido casi 10 granos las emisiones de co2 para las multas . Para mí algo justo se queda , ya como dices cuando se gasta la batería se nota mucho con el 141 cv
 
Bueno, pues llevo ya casi 7 meses y casi 13.000 km por todo tipo de viajes con el Corolla, así que ya puedo empezar a comparar más allá de lo que es una primera impresión.

Como ya he dicho otras veces, e incluso puesto en un hilo, antes tuve por dos años un Ioniq, con un motor aparentemente bastante parejo al de nuestro coroall (el de 140H, el de 200H lógicamente juega en otra liga). Ambos 140 CV, con unos 100 de térmico y unos 50 de eléctrico, poco más o menos. Pero con la gran diferencia del eCTV, y una programación muy diferente en el uso de los recursos. Mucho.

Y en ambos casos unas ruedas de 225 (con diferente perfil, eso sí) que no eran las más ahorradoras en ninguno de los dos casos, pero en teoría bastante similares en cuanto a lo que penalizan. Corolla TS, por cierto, poquito más largo que el Ioniq, pelín más estrecho, y de peso similar.

Pues tiempo después, confirmo algunas de mis experiencias iniciales, y desmiento otras.

La principal diferencia, para mí, es que el Ioniq prioriza el consumo (de hecho consume claramente menos en muchas situaciones), y el Corolla prioriza el mantener prestaciones.

Sí, lamento desilusionar a algunos, pero el Ioniq, en general, consume menos, y muy especialmente en invierno. No es raro, en un consumo de carretera o de ciudad con viajes cortos, en que empeora el rendimiento, que el Corolla (TS 140 Style Edition) se vaya a 5'5 l/100km. Alguna vez se queda sobre los 5, pero también tengo otras en que con las mismas velocidades, etc, anda por los casi 6 l, especialmente ahora que hace más frío. Hablo de consumos entre llenados completos de depósito, que es lo único de fiar, trayectos cortos es muy variable, por supuesto.

El Ioniq, en cambio, jamás pasó de 5'2 que yo recuerde. Alguna vez muy rara llegó al 5'5, y la media andaba más be¡ien entre el 4'8 y el 5'2. En general, andaba en torno a medio litro menos por 100 km en las situaciones descritas. Más o menos, bastante consistente en ello.

Eso sí, el problema es que lo que hacía es que en cuanto tenía un poco de batería acumulada (digamos 12/18, que sería la escala que usaba), rápidamente comenzaba a gastarla para ahorrar combustible, hasta que se quedaba de nuevo en 6/18. Que por cierto, aunque la escala fuera así, tengo al sensación que los 6 primero y los 6 últimos eran bastante menores en realidad que los 6 centrales. Es decir, 6/18 era menos de 1/3 de batería real, y el 12/18 claramente más de 2/3. (Disculpadme, pero mi formación de físico me hace pensar las cosas de estas maneras).

En cambio el Corolla evita por todos los medios bajar de 3/8. Como mucho lo he visto en 2/8, y solo por un momento. En cambio, más de una vez lo he visto lleno del todo, y el Ioniq apenas nunca.

Esto hace que siempre que haga falta pedirle un poco de chicha extra, tenga una reserva eléctrica que le permite de sobra dar durante un buen rato el máximo posible, esos 140 CV combinados teóricos. apoyado además con la capacidad del eCTV de ponerse en cualquier momento, a cualquier velocidad, en el punto más dulce del motor, con el máximo empuje y relación empuje/consumo.

Por su lado, el Ioniq te dejaba tirado a veces. Como le pillara el momento de tener que pedirle con el indicados en 6/12 (que era muuuuuy habitual), a temblar, porque le duraba nada y menos esa reserva de batería, y en cuanto se iba, te quedabas con 90 CV (escasos en sensación) del térmico.

El ejemplo típico, la subida al Huerna (Asturias->León por autopista). Como vienes de una buen rato de subida ya desde Pola de Lena kilómetros más atrás, llegabas ya con la batería pelada al inicio de los 12 km de subida. Y la batería duraba la mitad, o menos, y se empezaba a quedar hasta que casi no podías superar los 85 km/h.

Con el Corolla, ni de lejos. Sube vueltas, lo deja en el punto ideal, y mantiene la batería a la mitad como algo sagrado, aunque suene. Con lo que no pierdes ni gota de velocidad, y si necesitas aún recuperar o pisar para adelantar, tienes más que de sobra recursos. A csta eso sí, de ese pequeño incremento de consumo en general. Que en esa subida en concreto tampoco se produce, porque anda que no chupaba el Ioniq cuando se quedaba sin batería y tenía que empujar el térmico como un loco a todo lo que daba y ni así... Pero en le resto de recorridos, si que se notaba ese pequeño ahorro a costa de arriesgar prestaciones.

Total: que como estaba un poquito harto de sufrir cuando volvía de Asturias a Madrid con el Ioniq, no me arrepiento no lo más mínimo del cambio. No es gran cosa lo que aumenta el consumo, y a cambio de no tener ninguna preocupación con ese tema de las subidas. De hecho, estuve dudando si perder en equipamiento a cambio de coger el motor 200H, y si me decidí por no hacerlo, fue precisamente porque los comentarios que leía me confirmaban que no iba a tener esos problemas, como efectivamente fue el caso (¡Gracias foro, la información fue útil y buena!)

Pero siendo totalmente sinceros, y según para el uso que se vaya a dar, a realidad es que en cuestión de consumos, el Ioniq lograba mejoría. Por algo siguen siendo muy buscados en segunda mano ahora que no se fabrican ya. Y hay a quien le puede ir muy buen con él. De hecho yo estaba muy contento, salvo en ese trayecto. Pero en tranquilidad con prestaciones, el Corolla gana. Y en sensaciones de conducción, que es otra cosa diferente, y una vez acostumbrado a su tipo de conducción, también me quedo de cabeza con el Corolla. Sea porque es la realidad, o por el sesgo de confirmación, al que nadie somos inmune, para qué lo vamos a negar... En todo caso: contento.
Me alegro si algunas de mis afirmaciones e impresiones del 140h te ayudaron en la elección.
Me he llevado muchas criticas por afirmar mis impresiones, pero veo que poco a poco ya son aceptadas tras los muchos comentarios como el tuyo.
Yo tengo puesto mis consumos por autovia y están claramente mas bajos, subiendo puertos de montañas también, lo he puesto en alguna ocasion y hay alguna diferencia en consumo según forma de conducir, en climatologia salvo lluvia viento como ha cualquier coche le afecta bastante, pero por temperatura es muy poco o nada, y paso por zonas de bajo cero.
Pero para mí lo mas efectivo es cca a 123 donde se puede ir a 120km/h y bajar unos puntos cuando vamos a subir alguna cuesta, y subir unos puntos cuando bajamos.
 
Nunca he probado un HEV de Hyundai/Kia y por lo que he leído parece que a más de uno de pasaba eso de quedarse muerto en subidas pronunciadas. Es cuanto menos increíble que aun quedándose solo con el motor térmico el coche no sea capaz de mantener una velocidad de crucero de 120 o que si se baja a 90 no sea capaz de aumentarla. Parece ser que la gestión del motor no era muy idónea en esos casos, ya que cualquier coche del mismo peso con un motor de 100cv mantiene la velocidad en subidas sin problema.
Me suena que recomendaban usar modo sport para evitar esos problemas, pero aún así vaya despropósito.
Por el resto, para mi gusto era un digno rival del Corolla, buena habitabilidad, buenos consumos y de diseño ni tan mal.
Me alegro que con el Corolla estés más contento. Que lo disfrutes!
 
Ionic por aerodinámica habría que compararlo con el Prius. El Corolla sedán tampoco va mal de aerodinámica pero el HB y TS la tienen bastante regulera. Si te ha mejorado la potencia en puertos largos de montaña aunque te haya subido algo el consumo, ni tan mal.
 
Nunca he probado un HEV de Hyundai/Kia y por lo que he leído parece que a más de uno de pasaba eso de quedarse muerto en subidas pronunciadas. Es cuanto menos increíble que aun quedándose solo con el motor térmico el coche no sea capaz de mantener una velocidad de crucero de 120 o que si se baja a 90 no sea capaz de aumentarla. Parece ser que la gestión del motor no era muy idónea en esos casos, ya que cualquier coche del mismo peso con un motor de 100cv mantiene la velocidad en subidas sin problema.
Me suena que recomendaban usar modo sport para evitar esos problemas, pero aún así vaya despropósito.
Por el resto, para mi gusto era un digno rival del Corolla, buena habitabilidad, buenos consumos y de diseño ni tan mal.
Me alegro que con el Corolla estés más contento. Que lo disfrutes!
el modo sport era por dos cosas , para que usara más el motor térmico y sobre todo para que cargue la batería antes de llegar a la subida al 75%, en modo normal el sistema intenta siempre estar en el 50% de batería.

son coches distintos, desde luego hace menos ruido en autovía y el cambio es más agradable, pero sí que es verdad que en subidas largas te puedes gastar la batería y quedarte con el térmico o que el cambio es de doble embrague y a larga se romperá si haces mucho kilómetros
 
el modo sport era por dos cosas , para que usara más el motor térmico y sobre todo para que cargue la batería antes de llegar a la subida al 75%, en modo normal el sistema intenta siempre estar en el 50% de batería.

son coches distintos, desde luego hace menos ruido en autovía y el cambio es más agradable, pero sí que es verdad que en subidas largas te puedes gastar la batería y quedarte con el térmico o que el cambio es de doble embrague y a larga se romperá si haces mucho kilómetros
Pero en realidad con el modo Sport no cargaba más la batería, era un mito. Cargaba y descargaba igual. Lo único es que siempre está el térmico activo en el Sport de Hyndai (o mucho más tiempo), y cambia con la vueltas más altas, lo que le da un poco más de empuje. Pero sigue haciendo lo de utilizar mucho lo acumulado en batería en cuanto tiene ocasión para descargar el térmico. Con lo cual te encontrabas de nuevo sin batería cuando lo necesitabas en el caso del Huerna (créeme, experiencia...). Empujaba un poquito más al quedarse sin batería, porque subía un poco más de vueltas, sí, pero no llegaba a mantener los 90 tampoco, o por los pelos. Y si lo intentabas usar en manual con las levas, pues tampoco servía de mucho, en 4ª no podía con el coche, y en 3ª se revolucionaba mucho y no lograba pasar tampoco de ahí. Una gestión un poco deficiente, y desde luego un parovechamiento del motor muy inferior a la capacidad de exprimir de nuestro eCTV.
 
Pero en realidad con el modo Sport no cargaba más la batería, era un mito. Cargaba y descargaba igual. Lo único es que siempre está el térmico activo en el Sport de Hyndai (o mucho más tiempo), y cambia con la vueltas más altas, lo que le da un poco más de empuje. Pero sigue haciendo lo de utilizar mucho lo acumulado en batería en cuanto tiene ocasión para descargar el térmico. Con lo cual te encontrabas de nuevo sin batería cuando lo necesitabas en el caso del Huerna (créeme, experiencia...). Empujaba un poquito más al quedarse sin batería, porque subía un poco más de vueltas, sí, pero no llegaba a mantener los 90 tampoco, o por los pelos. Y si lo intentabas usar en manual con las levas, pues tampoco servía de mucho, en 4ª no podía con el coche, y en 3ª se revolucionaba mucho y no lograba pasar tampoco de ahí. Una gestión un poco deficiente, y desde luego un parovechamiento del motor muy inferior a la capacidad de exprimir de nuestro eCTV.
Si le conduces en sport de forma suave , al menos en el mío carga la batería al 75%, como dices a la mínima la descarga igualmente.

es una gestión diferente de un sistema híbrido, en carretera quitando la parte de subidas a puertos es más agradable y consume menos el sistema de Hyundai-kia.
Tampoco puedes comparar , cada marca ha sacado su sistema híbrido , diría que los únicos que son muy parecidos es el sistema de Ford y el de Toyota , me imagino porque colaboraron juntos
 
Me alegro si algunas de mis afirmaciones e impresiones del 140h te ayudaron en la elección.
Me he llevado muchas criticas por afirmar mis impresiones, pero veo que poco a poco ya son aceptadas tras los muchos comentarios como el tuyo.
Yo tengo puesto mis consumos por autovia y están claramente mas bajos, subiendo puertos de montañas también, lo he puesto en alguna ocasion y hay alguna diferencia en consumo según forma de conducir, en climatologia salvo lluvia viento como ha cualquier coche le afecta bastante, pero por temperatura es muy poco o nada, y paso por zonas de bajo cero.
Pero para mí lo mas efectivo es cca a 123 donde se puede ir a 120km/h y bajar unos puntos cuando vamos a subir alguna cuesta, y subir unos puntos cuando bajamos.
Sin duda que tus comentarios ayudaron a la decisión. ¡Gracias!
El consumo, claro, depende mucho de la persona y el momento, de la temperatura, de las ruedas, y no me extrañaría que incluso de la unidad concreta, que puede que por muy en serie que se fabriquen no salgan todos exactamente iguales. Y ya te digo que es bastante consistente, una vez que el coche ya está estabilizado (y mi manera de conducir con él también está relajada), y siempre es un poquito superior a lo que hacía el Ioniq. Es posible que si tú llevaras ambos, bajaras también mis consumos en el otro, si tienes muy optimizada la manera de llevarlo. Pero ya te digo, no es tanto, y a cambio esa tranquilidad de saber que nunca le falta, a mí personalmente me compensa sin ningún problema. Es un buen cacharrito este coche...
 
Si le conduces en sport de forma suave , al menos en el mío carga la batería al 75%, como dices a la mínima la descarga igualmente.

es una gestión diferente de un sistema híbrido, en carretera quitando la parte de subidas a puertos es más agradable y consume menos el sistema de Hyundai-kia.
Tampoco puedes comparar , cada marca ha sacado su sistema híbrido , diría que los únicos que son muy parecidos es el sistema de Ford y el de Toyota , me imagino porque colaboraron juntos
Tengo curiosidad de probar el de Renault/Dacia, que fue algo que me planteé en el momento, pero no me daba total confianza, llevaban poco tiempo en ello. No hablan mal de ese tipo de motor, y me gustaría probarlo y comparar.
Pero no ahora, dentro de unos años, al menos cuando este cumpla los 4. Que estoy muy contento con él y no me apetece probar otra cosa y que me pueda gustar :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Tengo curiosidad de probar el de Renault/Dacia, que fue algo que me planteé en el momento, pero no me daba total confianza, llevaban poco tiempo en ello. No hablan mal de ese tipo de motor, y me gustaría probarlo y comparar.
Pero no ahora, dentro de unos años, al menos cuando este cumpla los 4. Que estoy muy contento con él y no me apetece probar otra cosa y que me pueda gustar :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
Yo estuve a punto de coger el austral en vez del corolla , mi mujer prefería Toyota y por eso no fue el austral, pero en realidad quitando la parte de fiabilidad y el maletero , me gustaba más el austral.

hablan bastante bien del sistema de Renault , es el más eficiente de todos , falta que pasen unos años para ver cómo de fiables son, yo no creo que lo pruebe , estoy casi seguro que el próximo coche que entre en casa será eléctrico
 
Sin duda que tus comentarios ayudaron a la decisión. ¡Gracias!
El consumo, claro, depende mucho de la persona y el momento, de la temperatura, de las ruedas, y no me extrañaría que incluso de la unidad concreta, que puede que por muy en serie que se fabriquen no salgan todos exactamente iguales. Y ya te digo que es bastante consistente, una vez que el coche ya está estabilizado (y mi manera de conducir con él también está relajada), y siempre es un poquito superior a lo que hacía el Ioniq. Es posible que si tú llevaras ambos, bajaras también mis consumos en el otro, si tienes muy optimizada la manera de llevarlo. Pero ya te digo, no es tanto, y a cambio esa tranquilidad de saber que nunca le falta, a mí personalmente me compensa sin ningún problema. Es un buen cacharrito este coche...
Yo probé un kona hibrido, pero es muy poco recorrido y fue el primer hibrido que probé.
No puedo valorar a otro coche no hibrido.
Seguramente sacará buenos consumos con el ioniq y con otro, con todos los coches que he tenido gasolina diesel o hibridos saco buenos consumos, porque repito muchos viajes y ayuda a ir bajando consumos.
Yo había escuchado que los de renault si eran mas eficientes que toyota, fuera de ciudad, pero los de Hyundai/kia no lo había escuchado.
Tengo un amigote con un niro y está encantado, pero sus recorridos son muy distintos a los mios y no los puedo comparar.
 
yo os tengo que decir que en la empresa alquiler de coches en la que trabaje durante casi cuatro años probé todos los híbridos que había entre ellos el que mencionamos y algún Kia, la verdad que funcionaban espectacularmente bien el principal problema que yo achacaba es cuando se quedaban sin batería te quedabas muerto pasa como los MG que en el momento que se queda sin batería ah funciona el térmico solo, la diferencia con Toyota es que nunca te vas a quedar sin batería y sin prestaciones porque está tarado el sistema que cuando le quede x de batería salte el térmico directamente y entre los dos empujen el coche.

yo sinceramente cuando decidí a comprar el coche nuevo sabía que iba a ser Toyota teniendo todo lo que tiene bueno y malo, pero lo que no iba a encontrar es una fiabilidad indiscutible que te puede salir un motor o varios malos por que sí en una cadena de producción de mil cosas pueden salir dos mal, pero vamos yo de momento estoy encantado con él el consumo inmejorable
 
Para aclarar el tema:El sistema hibrido de Toyota es el mejor, le pese a quien le pese. Es el más fiable, no descarga completamente la bateria NUNCA y no da tirones el cambio, como en Renault o MG. A cambio en carretera consumo un poco más, pues siempre esta cargando la bateria, al contrario de lo que ocurre con los sistemas de Renault, MG o Kia Hyundai, lo cual hace que incremente el consumo al estar funcionando permanentente el generador. A muchos lo les gusta el ECVT, pero si le coges el punto, es un cambio genial.
 
Bueno, si te das cuenta los motores térmico y eléctrico del Corolla tienen más músculo que los de Hyundai/Kia.

Además, frente al 1.6, un 1.8 tiene más resuello para lidiar con el sistema híbrido en las peores condiciones. Eso se traduce en algo más de consumo. Ya no hablemos del 2 litros o del 2,5 litros.

Luego la gestión de la batería prima, dentro de lo que cabe, las prestaciones y lo más importante, su salud. El márgen en el que trabaja nunca permitirá expresar en demasía a la batería.
 
Bueno, pues llevo ya casi 7 meses y casi 13.000 km por todo tipo de viajes con el Corolla, así que ya puedo empezar a comparar más allá de lo que es una primera impresión.

Como ya he dicho otras veces, e incluso puesto en un hilo, antes tuve por dos años un Ioniq, con un motor aparentemente bastante parejo al de nuestro coroall (el de 140H, el de 200H lógicamente juega en otra liga). Ambos 140 CV, con unos 100 de térmico y unos 50 de eléctrico, poco más o menos. Pero con la gran diferencia del eCTV, y una programación muy diferente en el uso de los recursos. Mucho.

Y en ambos casos unas ruedas de 225 (con diferente perfil, eso sí) que no eran las más ahorradoras en ninguno de los dos casos, pero en teoría bastante similares en cuanto a lo que penalizan. Corolla TS, por cierto, poquito más largo que el Ioniq, pelín más estrecho, y de peso similar.

Pues tiempo después, confirmo algunas de mis experiencias iniciales, y desmiento otras.

La principal diferencia, para mí, es que el Ioniq prioriza el consumo (de hecho consume claramente menos en muchas situaciones), y el Corolla prioriza el mantener prestaciones.

Sí, lamento desilusionar a algunos, pero el Ioniq, en general, consume menos, y muy especialmente en invierno. No es raro, en un consumo de carretera o de ciudad con viajes cortos, en que empeora el rendimiento, que el Corolla (TS 140 Style Edition) se vaya a 5'5 l/100km. Alguna vez se queda sobre los 5, pero también tengo otras en que con las mismas velocidades, etc, anda por los casi 6 l, especialmente ahora que hace más frío. Hablo de consumos entre llenados completos de depósito, que es lo único de fiar, trayectos cortos es muy variable, por supuesto.

El Ioniq, en cambio, jamás pasó de 5'2 que yo recuerde. Alguna vez muy rara llegó al 5'5, y la media andaba más be¡ien entre el 4'8 y el 5'2. En general, andaba en torno a medio litro menos por 100 km en las situaciones descritas. Más o menos, bastante consistente en ello.

Eso sí, el problema es que lo que hacía es que en cuanto tenía un poco de batería acumulada (digamos 12/18, que sería la escala que usaba), rápidamente comenzaba a gastarla para ahorrar combustible, hasta que se quedaba de nuevo en 6/18. Que por cierto, aunque la escala fuera así, tengo al sensación que los 6 primero y los 6 últimos eran bastante menores en realidad que los 6 centrales. Es decir, 6/18 era menos de 1/3 de batería real, y el 12/18 claramente más de 2/3. (Disculpadme, pero mi formación de físico me hace pensar las cosas de estas maneras).

En cambio el Corolla evita por todos los medios bajar de 3/8. Como mucho lo he visto en 2/8, y solo por un momento. En cambio, más de una vez lo he visto lleno del todo, y el Ioniq apenas nunca.

Esto hace que siempre que haga falta pedirle un poco de chicha extra, tenga una reserva eléctrica que le permite de sobra dar durante un buen rato el máximo posible, esos 140 CV combinados teóricos. apoyado además con la capacidad del eCTV de ponerse en cualquier momento, a cualquier velocidad, en el punto más dulce del motor, con el máximo empuje y relación empuje/consumo.

Por su lado, el Ioniq te dejaba tirado a veces. Como le pillara el momento de tener que pedirle con el indicados en 6/12 (que era muuuuuy habitual), a temblar, porque le duraba nada y menos esa reserva de batería, y en cuanto se iba, te quedabas con 90 CV (escasos en sensación) del térmico.

El ejemplo típico, la subida al Huerna (Asturias->León por autopista). Como vienes de una buen rato de subida ya desde Pola de Lena kilómetros más atrás, llegabas ya con la batería pelada al inicio de los 12 km de subida. Y la batería duraba la mitad, o menos, y se empezaba a quedar hasta que casi no podías superar los 85 km/h.

Con el Corolla, ni de lejos. Sube vueltas, lo deja en el punto ideal, y mantiene la batería a la mitad como algo sagrado, aunque suene. Con lo que no pierdes ni gota de velocidad, y si necesitas aún recuperar o pisar para adelantar, tienes más que de sobra recursos. A csta eso sí, de ese pequeño incremento de consumo en general. Que en esa subida en concreto tampoco se produce, porque anda que no chupaba el Ioniq cuando se quedaba sin batería y tenía que empujar el térmico como un loco a todo lo que daba y ni así... Pero en le resto de recorridos, si que se notaba ese pequeño ahorro a costa de arriesgar prestaciones.

Total: que como estaba un poquito harto de sufrir cuando volvía de Asturias a Madrid con el Ioniq, no me arrepiento no lo más mínimo del cambio. No es gran cosa lo que aumenta el consumo, y a cambio de no tener ninguna preocupación con ese tema de las subidas. De hecho, estuve dudando si perder en equipamiento a cambio de coger el motor 200H, y si me decidí por no hacerlo, fue precisamente porque los comentarios que leía me confirmaban que no iba a tener esos problemas, como efectivamente fue el caso (¡Gracias foro, la información fue útil y buena!)

Pero siendo totalmente sinceros, y según para el uso que se vaya a dar, a realidad es que en cuestión de consumos, el Ioniq lograba mejoría. Por algo siguen siendo muy buscados en segunda mano ahora que no se fabrican ya. Y hay a quien le puede ir muy buen con él. De hecho yo estaba muy contento, salvo en ese trayecto. Pero en tranquilidad con prestaciones, el Corolla gana. Y en sensaciones de conducción, que es otra cosa diferente, y una vez acostumbrado a su tipo de conducción, también me quedo de cabeza con el Corolla. Sea porque es la realidad, o por el sesgo de confirmación, al que nadie somos inmune, para qué lo vamos a negar... En todo caso: contento.
Confirmo todo lo que comentas relacionado el Corolla, el Ioniq no lo he conducido. Yo tengo mismo motor con acabado gr, y es verdad que esos neumáticos penalizan algo el consumo, pero en seco y lluvia normal imagino que se gana en seguridad: curva y frenada🤷‍♂️ Has hecho un buen aporte con kilómetros a las espaldas, bueno, a las del Corolla. Saludos.
 
Volver
Arriba