consumos y autonomía

kikolotru

Forero Activo
Vehículo/s
toyota corolla sedan y auris 1200
Alguno de ustedes sabe porque cuando se realiza un viaje de varios km, el medidor de autonomía avanza más que los kilómetros recorridos...osea os pongo un ejemplo...antes del recorrido el cuentakilómetros marcaba 7528 km y una autonomía de 702 km para repostar, el fin del viaje ha dado 7534 km y una autonomía de 694km, la autonomía se ha reducido 8 km, mientras los km reales recorridos han sido 6. (más de la mitad del viaje ha sido en modo EV ).
 
Todavía falta mucho para que un ordenador pueda hacer cálculos sobre la autonomía tan precisos.
Ten en cuenta que las variables, temperatura, bajadas, subidas, ciudad, autovía, velocidad media, etc ,etc son imposibles de adivinar en un futuro, por lo que el cálculo de autonomía se realiza sobre los condicionantes anteriormente realizados por el vehículo.
 
Gracias por tu respuesta que además es muy coherente y lógica...creí que el contador estaba realizando mal las cuentas...
 
Subiendo un puerto de montaña la autonomía baja muy rápido (pega saltos de 2 o 3 km) y, bajando el mismo puerto, la autonomía puede ni siquiera variar.
 
Alguno de ustedes sabe porque cuando se realiza un viaje de varios km, el medidor de autonomía avanza más que los kilómetros recorridos...osea os pongo un ejemplo...antes del recorrido el cuentakilómetros marcaba 7528 km y una autonomía de 702 km para repostar, el fin del viaje ha dado 7534 km y una autonomía de 694km, la autonomía se ha reducido 8 km, mientras los km reales recorridos han sido 6. (más de la mitad del viaje ha sido en modo EV ).
Si te fijas al revés o irte también. Por ejemplo avanzas 10 km ..y la autonomía baja...8...por qué has consumido poco.
Mi anterior coche que hacía en ese caso? Sumaba 2 de autonomía.. veias "crecer" la autonomía cosa que en este coche no ocurre, ves que se para..o que decrece...pero no añade...
 
Todo esto que decís es cierto, pero también lo es que mi anterior C4 de hace 13 años era mucho más preciso calculando la autonomía, sumando o restando kilómetros en base a los últimos datos de consumo...
Con el Corolla baja la autonomía de forma alarmante en el último tramo del depósito, de forma que no se corresponde para nada a los últimos cálculos de consumo, comprobado en llano circulando a velocidad y consumo constante. Yo creo que lo hace para pecar de conservador, que nos acojonemos y repostemos cuanto antes... 😅 Igual que lo de que queden 6-7 litros cuando llega a autonomía=0
 
Lo que quede reserva con autonomía cero está bien aunque mal pensado, el Focus te avisa con el testigo cuando quedan 80 km y a partir de ahí te lo recuerda cada 20 o 40 km, éste se queda calladito y te puede dar un susto
En cuanto al cálculo no sé cómo lo hace pero creo que era el segundo o tercer depósito, acababa de hacer un recorrido bastante curioso entre 20 y 40 km/h, lleno y me marca más de 1000 km 🤑 chasco de los buenos, no sé si llegaría a los 700, al entrar en juego el eléctrico varía bastante, pero luego vas en eléctrico y va descontando de todos modos
 
De todas formas a mi al principio en los primeros depósitos, también me marcaba mil y pico de autonomía y luego con el tiempo ha ido ajustando más, ahora ya cuando reposto me marca ochocientos y pico que es algo más real.

En cuanto a las variaciones bruscas, lo que pasa es que también estamos más pendientes de esas variaciones cuando vemos que nos queda poca gasolina, ¿o realmente veis mucha diferencia en como varía cuando el deposito está lleno o cuando está medio vacío?
 
De todas formas a mi al principio en los primeros depósitos, también me marcaba mil y pico de autonomía y luego con el tiempo ha ido ajustando más, ahora ya cuando reposto me marca ochocientos y pico que es algo más real.

En cuanto a las variaciones bruscas, lo que pasa es que también estamos más pendientes de esas variaciones cuando vemos que nos queda poca gasolina, ¿o realmente veis mucha diferencia en como varía cuando el deposito está lleno o cuando está medio vacío?
Exacto. En los primeros reportajes me marcaba algo más de 1000 km. Nueve meses después, me marca entre 850 y 890 km, valores más reales.
 
Alguno de ustedes sabe porque cuando se realiza un viaje de varios km, el medidor de autonomía avanza más que los kilómetros recorridos...osea os pongo un ejemplo...antes del recorrido el cuentakilómetros marcaba 7528 km y una autonomía de 702 km para repostar, el fin del viaje ha dado 7534 km y una autonomía de 694km, la autonomía se ha reducido 8 km, mientras los km reales recorridos han sido 6. (más de la mitad del viaje ha sido en modo EV ).
Cuando tú repostas lo haces desde cero, de hay que tarde unos minutos en darte una primera estimación, es decir sobre la media de velocidad que llevas hasta el punto en el que saca los kilómetros has consumido x litros, por lo tanto estima que vas a hacer 700 km, claro pero tú ahora entras en autovía y la velocidad aumenta, por lo tanto el consumo medio sube y por lo tanto la estimación de kilómetros baja, al fin y al cabo lo que el coche te marca no es exacto sino una estimación de lo que harás si mantienes una media de consumo
 
la formula que usan los coches para darte la autonomía restante es teniendo en cuenta el consumo medio que llevas, por ejemplo.

te marca 300kms restantes , vas llaneando a 120km/h , consumo medio 4.8L , los kilometros van mas o menos bajando cuadrados .. haces un km y baja un km de autonomía restante.

Ahora viene una subida, te marca 300 kms restantes, subes a 120km/h , el consumo te pasa de 4,8L a 6,5L , los kilometros de autonomía restante te va a dar un bajón importante porque obviamente has gastado mas de lo esperado.

No es un sistema perfecto, es una idea de los kms que puedes recorrer si cuando lo miras sigues a ese ritmo, al igual puede marcarte 300 de autonomía restante y tengas una bajada gigante y tras llegar al llano no solo no te han bajado de los 300kms de autonomía si no que te marca mas.
 
Yo he observado que entre depósito y depósito hay un cálculo de autonomía, es decir pienso que tiene un parcial de consumo y km interno que da el resultado de la estimación de autonomía. Si en varios depósitos vas teniendo buenos consumos verás como aumenta esa autonomía al repostar y por el contrario si el consumo es alto (pe. Viajes largos en autopista a velocidad alta) la autonomía baja.
 
Yo he observado que entre depósito y depósito hay un cálculo de autonomía, es decir pienso que tiene un parcial de consumo y km interno que da el resultado de la estimación de autonomía. Si en varios depósitos vas teniendo buenos consumos verás como aumenta esa autonomía al repostar y por el contrario si el consumo es alto (pe. Viajes largos en autopista a velocidad alta) la autonomía baja.
Exacto
 
Entonces supongo, que si la autonomía me está marcando por ejemplo 100 km y ando 10, me debería poner 90, pero si 2 km los he realizado en EV sin consumir gasolina del depósito, entonces me debería marcar creo yo, una autonomía de 92 Km, porque si no es así ,para mi el sistema mide mal.
 
Entonces supongo, que si la autonomía me está marcando por ejemplo 100 km y ando 10, me debería poner 90, pero si 2 km los he realizado en EV sin consumir gasolina del depósito, entonces me debería marcar creo yo, una autonomía de 92 Km, porque si no es así ,para mi el sistema mide mal.
Si , pero el sistema es una estimación , no le des más vueltas es para “hacerte una idea “
 
Entonces supongo, que si la autonomía me está marcando por ejemplo 100 km y ando 10, me debería poner 90, pero si 2 km los he realizado en EV sin consumir gasolina del depósito, entonces me debería marcar creo yo, una autonomía de 92 Km, porque si no es así ,para mi el sistema mide mal.
Bueno claro, teoricamente seria así, siempre que esos 8 km no los hagas forzando un consumo mayor que la media que tienes en tu vehiculo, no seria lo mismo hacer 10 Km a una media de 120 Km/h que a una media de 40 Km/h por eso te digo que es estimativo ya que depende de factores de consumo
 
Entonces supongo, que si la autonomía me está marcando por ejemplo 100 km y ando 10, me debería poner 90, pero si 2 km los he realizado en EV sin consumir gasolina del depósito, entonces me debería marcar creo yo, una autonomía de 92 Km, porque si no es así ,para mi el sistema mide mal.
Pues no, no es así, eso sería lo lógico pero los km que haces en eléctrico cuentan igual, tal vez en una bajada de varios km haya una variación, no sé, pero en la estimación entra el modo eléctrico ya que también entró para calcular consumo, de lo contrario tendría que facilitar sólo consumo calculado con el térmico y tampoco te estaría dando datos correctos porque faltaría el recorrido electrico
Con lo cual el recorrido en EV entra dentro de la autonomía indicada en el cuadro
 
A la hora de medir los consumos y autonomia no hay mucho margen, las matematicas mandan. Calculos como tendencias, medias es lo que se usaran para medir un dato como el consumo y autonomia, bien partiendo de una capacidad teorica de 42 litros la cual no debemos de rebasar, y la dejamos en que debemos repostar en la reserva con unos 36 litros maximos consumidos segun la tabla se puede ver los Km de autonomia segun el consumo medio que trajeramos (claro solo es valido si durante todo el deposito estuvieramos consumiendo exactamente eso pero la vida real no es asi), eso por supuesto sera adaptativo y se recalculara segun aumentemos o bajemos el consumo es decir la tendencia que tenga y dara lugar el dato instanteneo de cosumo, lo cual no podra ser objeto de discusion que por 3 o 10 km en electrico o 10 km en subida con un consumo de 11 l/100 sea reflejado inmediatamente en un contador de autonomia, el calculo es bastante mas complejo teniendo en cuenta un tracking de los consumos anteriores, sino imaginar que chocho.. subimos cuesta tenemos consumo durante media hora de 9l/100 nos quedamos con 400 km de autonomia o bajamos durante un rato y nos da un consumo parcial de 2,3 l/100 y nos marcaria 1600km de autonomia. Esta claro que cuando mas irregular sea un deposito a la hora de gastarse menos preciso será el medidor de autonomia (en este coche y en cualquiera) no se puede predecir lo que vas a hacer para poder porner una autonomia teorica, solo se basa en la tabla de datos que tenga de anteriores cosumos y distancias, sobre eso hara una estimacion y sera el dato que veamos. Consumo.JPG
 
Se sabe desde cuándo se calcula el consumo medio para determinar la autonomía? Desde el último repostaje? Los últimos x kilómetros? Leyendo el manual no lo veo claro.
 
Se sabe desde cuándo se calcula el consumo medio para determinar la autonomía? Desde el último repostaje? Los últimos x kilómetros? Leyendo el manual no lo veo claro.
En Citroën eran los últimos 30 km. En Toyota no lo sé.
 
Volver
Arriba