Cual es el récord de kilómetros con un depósito?

Por cierto el consumo con el aire en mi caso es imperceptible, consumo practicamente igual todo el año.
No he notado que consuma mas, el aire acondicionado es electrico.
Ponte en una caravana, a 40 grados, de esas que solo avanzas de metro en metro y paras más de medio minuto cada vez, con el aire puesto y sin poder recargar batería porque vas tan lento que no recarga. ¿De donde saca la energía?
 
Ponte en una caravana, a 40 grados, de esas que solo avanzas de metro en metro y paras más de medio minuto cada vez, con el aire puesto y sin poder recargar batería porque vas tan lento que no recarga. ¿De donde saca la energía?
He vivido unas muchas de esas, hago mucha autovia, y no son poco las huelgas, accidentes, controles que sufro cada semana, de estar 50 minutos para avanzar 5 kilometros, o 30 minutos parados hasta que llega la guardia civil.
Y te digo que en mi caso el aire dura unos 10 minutos y luego vuelve a arrancar el motor, y no no me subio la media, es mas me bajo la media en mas de una ocasión al terminar el atasco y me ha pasado con 43 grados , en andalucia.
Pero vaya yo expongo lo que voy registrando, el que quiera lo anote y el que no lo deje pasar, no gano nada ni para el que le aporto como al que no.
Solo quiero compartir mis experiencias, y si le puede servir a uno solo ya ha valido la pena.
 
Con el último depósito llevo 880 y el sistema me dice que hay gasolina para 140 kilómetros. El reto 1000 kilómetros puede que se cumpla 🤣
Eso sí, la autopista no la he pisado en mes y medio. A ver si en dos semanas reposto y os cuento hasta donde llego.
 
He vivido unas muchas de esas, hago mucha autovia, y no son poco las huelgas, accidentes, controles que sufro cada semana, de estar 50 minutos para avanzar 5 kilometros, o 30 minutos parados hasta que llega la guardia civil.
Y te digo que en mi caso el aire dura unos 10 minutos y luego vuelve a arrancar el motor, y no no me subio la media, es mas me bajo la media en mas de una ocasión al terminar el atasco y me ha pasado con 43 grados , en andalucia.
Pero vaya yo expongo lo que voy registrando, el que quiera lo anote y el que no lo deje pasar, no gano nada ni para el que le aporto como al que no.
Solo quiero compartir mis experiencias, y si le puede servir a uno solo ya ha valido la pena.
Pues tú y yo tenemos coches distintos, confirmado.
 
He vivido unas muchas de esas, hago mucha autovia, y no son poco las huelgas, accidentes, controles que sufro cada semana, de estar 50 minutos para avanzar 5 kilometros, o 30 minutos parados hasta que llega la guardia civil.
Y te digo que en mi caso el aire dura unos 10 minutos y luego vuelve a arrancar el motor, y no no me subio la media, es mas me bajo la media en mas de una ocasión al terminar el atasco y me ha pasado con 43 grados , en andalucia.
Pero vaya yo expongo lo que voy registrando, el que quiera lo anote y el que no lo deje pasar, no gano nada ni para el que le aporto como al que no.
Solo quiero compartir mis experiencias, y si le puede servir a uno solo ya ha valido la pena.
Lo de los atascos es de traca. En una conducción normal por ciudad, arrancas, vas a una velocidad pongamos de 40 a 50, a veces 30, y vuelta a parar. Vas recorriendo bastantes metros y las frenadas pueden alargarse. En esos intervalos que vamos frenando poco a poco, intentando alargar al máximo la frenada y la desaceleración, siendo la forma más correcta de conducir un híbrido, y por tanto, recargando la batería para que en las aceleraciones consigamos con el motor eléctrico y esa energía almacenada en la batería rebajar los consumos al uso de un térmico normal. Vas en rondas, con tráfico lento, pero al final vas lentito, y vas frenando cada cierto recorrido de metros, ahí, consigues recargar batería para usarla durante el tráfico lento, que no atasco. A lo mejor paras un poquito, como en un semáforo, vuelves a tirar unos cuantos metros y recargas batería. Ahí si que saco yo buenos consumos.
Ahora te pongo el ejemplo de atasco general, de esos que te puedes pasar 2 minutos sin mover el coche y luego haces 2 metros, paras, vuelves a moverte tan lento que la batería no recarga, otros 3 metritos, unos 10, pero a una velocidad tan baja, que la recarga es ínfima. Las leyes de la física nos van a decir que si no queremos bajar de las 3 rayitas porque así está programado el ordenador, bueno, pues que la energía, si no sale de la regeneración, ha de salir del motor, o sea de la gasolina, por tanto en un atasco del copón, siempre está encendiéndose el motor, da igual que quites el aire, hay que mover esos pocos metros sin recargar la batería. El coche te dice que si siguiera por ese camino, a veces te marca 8l/100km. A lo mejor solo haces 5 km y claro, no has gastado 8l, pero si sigues así durante 100km los gastarías. Esa pequeña media de 8 se va sumando a los km totales que vas recorriendo. Unos días harás 1,9, yo lo he visto en bajadas, aunque primero has subido y te ha puesto 9. Luego harás otro camino que resulta que es el de todos los días, favorable y harás 4,3 o 3,9 como yo he conseguido. Luego en autopista, más o menos llano, con sus súbitas y bajadas no esperes menos de 5,5 a 6. Ojo con el control a 125-130. Cuando se hace una media del general, verás que este coche está entre 4,5 y 5,0 en el TOTAL. Si solo vas en modo Flanders en un solo tipo de camino muy favorable y no cambias las variables, podría comprarte sobre 4. Pero la realidad es la que es y todo el mundo hacemos de todo. Mírate la siguiente foto de la gente que sube consumos en spritmonitor y verás lo que te digo. Lo normal, es sobre 5. Lo demás o es pisarle o conducir anormalmente lento, cuando no, no medir adecuadamente el gasto.
¿Forma que tengo de medirlo?, pues muy sencillo. No se me pasa ni un llenado que paso los datos a la aplicación, con sus litros y km anotados en el momento de repostar. Ojo, que soy muy tranquilo conduciendo, pero no me corto en pisarle si la situación lo requiere, adelantamiento, subida puerto, etc.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2024-10-18-14-50-16-022_de.spritmonitor.smapp_mp.png
    Screenshot_2024-10-18-14-50-16-022_de.spritmonitor.smapp_mp.png
    64,1 KB · Visitas: 47
Lo de los atascos es de traca. En una conducción normal por ciudad, arrancas, vas a una velocidad pongamos de 40 a 50, a veces 30, y vuelta a parar. Vas recorriendo bastantes metros y las frenadas pueden alargarse. En esos intervalos que vamos frenando poco a poco, intentando alargar al máximo la frenada y la desaceleración, siendo la forma más correcta de conducir un híbrido, y por tanto, recargando la batería para que en las aceleraciones consigamos con el motor eléctrico y esa energía almacenada en la batería rebajar los consumos al uso de un térmico normal. Vas en rondas, con tráfico lento, pero al final vas lentito, y vas frenando cada cierto recorrido de metros, ahí, consigues recargar batería para usarla durante el tráfico lento, que no atasco. A lo mejor paras un poquito, como en un semáforo, vuelves a tirar unos cuantos metros y recargas batería. Ahí si que saco yo buenos consumos.
Ahora te pongo el ejemplo de atasco general, de esos que te puedes pasar 2 minutos sin mover el coche y luego haces 2 metros, paras, vuelves a moverte tan lento que la batería no recarga, otros 3 metritos, unos 10, pero a una velocidad tan baja, que la recarga es ínfima. Las leyes de la física nos van a decir que si no queremos bajar de las 3 rayitas porque así está programado el ordenador, bueno, pues que la energía, si no sale de la regeneración, ha de salir del motor, o sea de la gasolina, por tanto en un atasco del copón, siempre está encendiéndose el motor, da igual que quites el aire, hay que mover esos pocos metros sin recargar la batería. El coche te dice que si siguiera por ese camino, a veces te marca 8l/100km. A lo mejor solo haces 5 km y claro, no has gastado 8l, pero si sigues así durante 100km los gastarías. Esa pequeña media de 8 se va sumando a los km totales que vas recorriendo. Unos días harás 1,9, yo lo he visto en bajadas, aunque primero has subido y te ha puesto 9. Luego harás otro camino que resulta que es el de todos los días, favorable y harás 4,3 o 3,9 como yo he conseguido. Luego en autopista, más o menos llano, con sus súbitas y bajadas no esperes menos de 5,5 a 6. Ojo con el control a 125-130. Cuando se hace una media del general, verás que este coche está entre 4,5 y 5,0 en el TOTAL. Si solo vas en modo Flanders en un solo tipo de camino muy favorable y no cambias las variables, podría comprarte sobre 4. Pero la realidad es la que es y todo el mundo hacemos de todo. Mírate la siguiente foto de la gente que sube consumos en spritmonitor y verás lo que te digo. Lo normal, es sobre 5. Lo demás o es pisarle o conducir anormalmente lento, cuando no, no medir adecuadamente el gasto.
¿Forma que tengo de medirlo?, pues muy sencillo. No se me pasa ni un llenado que paso los datos a la aplicación, con sus litros y km anotados en el momento de repostar. Ojo, que soy muy tranquilo conduciendo, pero no me corto en pisarle si la situación lo requiere, adelantamiento, subida puerto, etc.
En recorridos cortos se nota todo.
Claro que puede haber gente de solo ciudad y con consumos de 7, y gente de solo ciudad y consumo de 3,9.
Yo hablo de mi media, no de un caso particular, lo vuelvo a comentar mi media sin los viajes de mas de 200km que suelo hacer, y con viajes en ciudad, convencionales y autovias menos de 100km esta en 4,1.
Mi media solo autovia en 5,3
Y mi media general con todo sobre los 4,9 ahora va por 4,8.
Lo que mas afecta en recorridos mixto es el aire lluvia, sobre todo si pasas de 100.
El aire no me cambiado nada mi media, un viaje corto que se de las circunstancias y me suba 0,5, puede ser , pero en lo general no me sube nada.
Y lo vuelvo a decir que tu media esté por encima de esos de 3,9 es muy normal, pero no mienten, cuantos corollas se venden cono para que no haya gente que le favorece mucho los viajes con este hibrido.
Al igual de gente que lo tiene alto , por su conduccion o por sus recorridos o porque vive donde llueve y hace mucho viento
 
Mi coche homologa un consumo mixto de 4,4l/100, y yo estoy en 4,8l/100.
Pero a mi no me extraña viendo como se comporta el coche que se tenga consumos de menos de 4 litros, yo no los hago.
Pero seguro que mas de 1 taxista tiene esas medias, y mas de un usuario no profesional.
 
Yo lo veo posible.
Con el 200 he hecho rendimientos de 4,7 en un depósito completo, eso sí, conduciendo pensando exclusivamente en la eficiencia, a mi personalmente pues aún me cuesta, con el 200 la verdad que dan muchas ganas de apretarle de vez en cuando y me resulta muy difícil conseguir rendimientos por debajo de 5L/100km a largo plazo.

Yo no hay manera de bajarlo ajaj, es tentador, ahora llevo un par de semanas que me he venido arriba y voy en sport😁😁 en unos 3600 km que llevare aprox el coche me marca 5.7. Que no esta nada mal ya que me gusta ir alegre y no voy pensando en ir buscando el economico. Ya tendre tiempo de bajarle, ahora quiero disfrutarlo como se merece😁😁😁
 
Mi coche homologa un consumo mixto de 4,4l/100, y yo estoy en 4,8l/100.
Pero a mi no me extraña viendo como se comporta el coche que se tenga consumos de menos de 4 litros, yo no los hago.
Pero seguro que mas de 1 taxista tiene esas medias, y mas de un usuario no profesional.
Tu coche cual es? el mio homologa 4,7 un TS 140H, adjunto el papelito que te dan al comprarte el coche. En la segunda hoja viene bien claro
 

Adjuntos

Tu coche cual es? el mio homologa 4,7 un TS 140H, adjunto el papelito que te dan al comprarte el coche. En la segunda hoja viene bien claro
Esta es de mi ficha del coche.
Examinandola veo que esos valores de consumo bajo son muy posibles de conseguir
Y si quitar recorridos ni nada, que solo he dicho si quitara unos viajes que hago ahora y antes no hacia seguro que estaria cerca del 4.

IMG_20241018_211235.jpg
 
ultimo deposito 795 kms, sin llegar a saltar la reserva

31,32 litros

consumo medio 3,94

todo segun spritmonitor que es lo mas fiable

mayormente ciudad y carreteras interurbanas
 
Esta es de mi ficha del coche.
Examinandola veo que esos valores de consumo bajo son muy posibles de conseguir
Y si quitar recorridos ni nada, que solo he dicho si quitara unos viajes que hago ahora y antes no hacia seguro que estaria cerca del 4.

Ver el archivo adjunto 30844
Que modelo es? Porque entonces hablamos de coches y motores distintos. Sin embargo dices que tienes una media de 4,8, como el mio
 
Que modelo es? Porque entonces hablamos de coches y motores distintos. Sin embargo dices que tienes una media de 4,8, como el mio
Tengo un Hb 140h, suelo hacer los viajes solo sin carga.
Mi media es de 4,8 porque hago mucha autovia con varios puertos de montaña,
Yo estoy encantado con mis consumos mi anterior turbodiesel en ese entorno era supuestamente su fuerte y este lo supera.
 
Tengo un Hb 140h, suelo hacer los viajes solo sin carga.
Mi media es de 4,8 porque hago mucha autovia con varios puertos de montaña,
Yo estoy encantado con mis consumos mi anterior turbodiesel en ese entorno era supuestamente su fuerte y este lo supera.
El mío pesa un poco más, unos 60 kg, tampoco ha de ser determinante. Al final hacemos más o menos lo mismo y si te fijas más o menos mismos consumos.
 
El mío pesa un poco más, unos 60 kg, tampoco ha de ser determinante. Al final hacemos más o menos lo mismo y si te fijas más o menos mismos consumos.
Es un poco de peso, un poco de mayor superficie lateral, y cambio de aerodinamica y ruedas distintas llevo de 16".
Yo elegí este por eso mismo, disminuir el consumo medio para autovias.
 
Esta es de mi ficha del coche.
Examinandola veo que esos valores de consumo bajo son muy posibles de conseguir
Y si quitar recorridos ni nada, que solo he dicho si quitara unos viajes que hago ahora y antes no hacia seguro que estaria cerca del 4.

img_20241018_211235-jpg.30844
Es que es eso. Sin pasar de 100 no es tan raro llegar a hacer consumos entorno a los 4 litros o algo por debajo. Los datos de la ficha los veo muy reales. No como los antiguos NEDC que daban 3.3 de media para el Corolla 125H, casi inalcanzables en la práctica.

  • En low 3,8 que sería urbano, parando del todo en semáforos y demás.

  • En medium, el mejor consumo, sin llegar a parar del todo nunca y sin pasar de 80 se queda en 3,4. Ahora mismo en el día a día estoy haciendo un mix de modo low y medium y el consumo lo debo tener en 3.6-3.7 y eso que debe penalizar bastante que casi no le da tiempo al motor a calentar y está empezando a refrescar...

  • En high sería sin pasar de 100 y yendo la mayoría del rato entre 90-80. 3,9

  • En extra-high. Acelerar para llegar a 70, levantar el pie hasta bajar a 60 y luego otro acelerón para llegar casi a 130 y mantenerte a más de 120 un rato se te "dispara" a 5,7.
El consumo real de cada uno ya depende de la mezcla de recorridos que haga. El que vaya a 130 por autopista de continuo pasará de 5 por narices, pero a nada que hagas un mix, los recorridos por debajo de 100 por hora te ayudan a que la media global pueda estar en 4.5-4.9
Luego factores como tamaño de rueda, presión de inflado, climatología, tipo de gasolina, carga que lleves, desniveles, manera de conducción... Son las cosas que hacen que suba o baje unas décimas o hasta un litro como muchísimo.


wltpcycle3.png
 
Volver
Arriba