Dato curioso

Yo pienso que la limitación es el tamaño y capacidad tan pequeños de las baterías: se llenan y vacían tan rápido que no les compensará implementar la recarga en el eje trasero. Si tuvieran más KWh de capacidad, igual ya valdría la pena.
 
A eso me refería antes, que para un coche tipo Corolla(compacto) no compensa por coste/beneficio. Meter un sistema de regeneración (sin necesidad de que ayude a la propulsión) aumentaría el coste por un lado, la gestión de la carga seguramente también, y no olvidemos el tema del espacio que necesitaría. Por eso habrán pensado que para una batería pequeña no compensa...
 
Si os fijais en los 180h al menos acabados Feel en adelante...pero creo que todos...la "B" no está...ya han automatizado el sistema freno motor. No hay que hacer nada...Toyota ya lo ha pensado para que no tengamos que hacer nada que nos distraiga en conduccion.

Curioso lo de la B. Mi Active si lo tiene, y de momento sólo he usado una vez la posición "B", y me sorprendió que el motor iba muy revolucionado para ir frenando el coche y regenerando la batería, cosa que hizo con bastante rapidez. Sólo le veo uso para descensos prologandos la verdad, si es un descenso más corto con soltar el acelerador la batería ya empieza a recibir energía si no me equivoco
 
Si os fijais en los 180h al menos acabados Feel en adelante...pero creo que todos...la "B" no está...ya han automatizado el sistema freno motor. No hay que hacer nada...Toyota ya lo ha pensado para que no tengamos que hacer nada que nos distraiga en conduccion.
Entonces las levas están de adorno y para dificultar la limpieza?? jajajajaja
 
Yo pienso que la limitación es el tamaño y capacidad tan pequeños de las baterías: se llenan y vacían tan rápido que no les compensará implementar la recarga en el eje trasero. Si tuvieran más KWh de capacidad, igual ya valdría la pena.

En realidad la limitación viene de que las baterias tiene una capacidad maxima de recarga, si se intenta superar ese limite se sobrecalientan y dañan.
No la implementarán para evitar que la bateria no pueda gestionar el exceso de corriente generado.
 
Por lo que tengo entendido, la recuperación por frenada solo se produce en los frenos delanteros que es donde suele estar la mayor fuerza de frenada. Supongo que Toyota ha echado cuentas y no es rentable respecto a coste/beneficio poner el sistema de regeneración en las 4 ruedas...
Sabeis si en bajada o al disminuir velocidad reduciendo "marcha" tambien regenera energia? o es sólo al pisar freno q regenera?
 
Ya lo explico por ahi en un par de post, el sistema electronico que gestiona la bateria hibrida de casa viene limitado para que la bateria nunca baje del 35% ni suba por encima del 80% aunque tu veas todas las celdas de la bateria llenas no esta al 100% sino al 80% como maximo, por lo tanto el coche juega con una horquilla del 45% de la bateria y eso lo hace para protegerla, ¿entonces como gestiona y en base a que? pues valora algunas variantes, velocidad, inclinacion, temperatura y carga, dependiendo de estos factores empieza a limitar antes o despues la carga de la bateria, por ejemplo, si vas a una velocidad alta y empiezas a frenar valora que inclinacion tiene y a que velocidad esta llenandose la bateria, si calcula que al pasar del 60% se va a llenar muy rapido, conecta el motor termico sin consumo de gasolina para desechar la energia que no quiere almacenar y asi retrasar el llenado de la bateria, si la temperatura es alta, tambien limita la carga antes, al igual que si la carga que tienes esta por encima del 60% tambien empezara a limitar, pero abajo hace lo mismo pero al contrario, cuando llega al 38 o 39% y ante la necesidad de que necesites tirar de bateria, empezara a cargar para mantener la bateria por encima del 45% y en ambos casos si necesitara inhabilitar la bateria, hasta que todo estuviera en orden lo haria dejandote solo el motor termico.
Como veis... Toyota lo tiene todo controlado ;););)
Correcto, es lo que comentas.

Y si, regenera poco en frenada, hace unos días probe un ZOE eléctrico y retiene mucho mas y recarga mucho mas la batería, tiene bastante mas margen de regeneración, influirá todo claro, hablamos de un eléctrico con una batería mas grande que permitirá cargar y descargar mas, pero incluso contando con eso, si que note que el nuestro al levantar el pie, ya ni siquiera frenando, retiene mucho menos.
 
Última edición:
Sabeis si en bajada o al disminuir velocidad reduciendo "marcha" tambien regenera energia? o es sólo al pisar freno q regenera?
Así es, cada vez que levantas el pie del acelerador, aunque no frenes, empieza a recargar la batería. Lo puedes ver con las flechas de las gráficas del monitor de energía y en la barrita azul claro de "charge".
 
Ayer cuando me fuí a Pamplona, me retenía mucho el motor y yo pensando que no era normal. Era como ir a 90 km/h y si sueltas el acelerador pues baja de golpe la velocidad aumentando las rpm. Durante 7 kms... me dí cuenta que metí la marcha el B en vez de D. Un despiste... ¿no pasa nada por que haya estado acelerando y todo con el B verdad?
 
complejo y esperemos que fiable, cada vez van cambiando más cosas respecto a generaciones anteriores, cosa por otro lado lógica
 
Volver
Arriba