El nuevo motor que podría dejar obsoletos a los eléctricos

Juanchoo

Forero Experto
Un motor de hidrógeno innovador, que combina eficiencia térmica y cero emisiones. Aunque todavía es un prototipo, ya se perfila como un posible reemplazo tanto para los motores tradicionales como para los eléctricos.

Este nuevo motor ha causado un gran revuelo en el mundo del motor. Impulsado por hidrógeno, no solo promete ser una alternativa a los motores de combustión interna convencionales, sino también a los eléctricos, abriendo la puerta a una nueva forma de viajar de manera eficiente y sostenible.

Uno de sus pilares es la eficiencia térmica, una métrica crucial en cualquier motor, que mide cuánta energía del combustible se convierte en energía útil para mover el vehículo. Un motor de combustión tradicional, que depende del petróleo, logra una eficiencia térmica que oscila entre el 20% y el 40%, y algunos más avanzados alcanzan el 50%. Sin embargo, en este nuevo H2 Starfire, la eficiencia se eleva hasta el 60%.

Con esto, lo que se consigue es reducir la cantidad de energía desperdiciada en forma de calor, por lo que además de ser más económico, también reduce la necesidad de sistemas de enfriamiento, como los que encontramos en nuestros vehículos actuales.

1725360845622.png

Además, no produce gases contaminantes, al contrario que los motores actuales, que generan los conocidos óxidos de nitrógeno. Y es que al utilizar hidrógeno como combustible, el único subproducto de la combustión es vapor de agua.

1725360924785.png

Tiene un diseño que mejora su eficiencia y durabilidad, utilizando un motor rotativo en el que los dos ejes giran en direcciones opuestas, lo que le permite mantener la misma potencia con un tamaño mucho más compacto.

1725360886427.png

Sus dimensiones son de 29 x 32 x 44 cm, y pesa tan solo 54 kg, algo extremadamente pequeño para un motor, pero capaz de generar hasta 400 caballos de fuerza. Aunque suene prometedor, este motor aún se encuentra en desarrollo y se están realizando pruebas adicionales para garantizar que cumpla con todas las especificaciones técnicas.


Fte.: lasexta.com
 
No dejan de salir noticias sobre motores de hidrógeno aunque hay muchas personas con opiniones en contra.
Ya deberían haber abandonado las marcas ese camino, aunque pensándolo bien, esas mismas personas también opinan que el eléctrico tal y como lo conocemos ahora es el único futuro y casi el presente.
 
No dejan de salir noticias sobre motores de hidrógeno aunque hay muchas personas con opiniones en contra.
Ya deberían haber abandonado las marcas ese camino, aunque pensándolo bien, esas mismas personas también opinan que el eléctrico tal y como lo conocemos ahora es el único futuro y casi el presente.
La pila de combustible es una maravilla, el problema del coche de hidrógeno es el combustible, hay que producirlo, comprimirlo y distribuirlo. Pero no existe una fuente de hidrógeno en la naturaleza. No es fácil sacarlo del agua de mar, sacarlo del petróleo es equivalente a quemarlo, se produce CO2. El coche eléctrico a batería es presente, futuro no se sabe pero cada vez más gente lo prueba por si mismo y comprueba las mentiras que sobre el se dicen.
 
La pila de combustible es una maravilla, el problema del coche de hidrógeno es el combustible, hay que producirlo, comprimirlo y distribuirlo. Pero no existe una fuente de hidrógeno en la naturaleza. No es fácil sacarlo del agua de mar, sacarlo del petróleo es equivalente a quemarlo, se produce CO2. El coche eléctrico a batería es presente, futuro no se sabe pero cada vez más gente lo prueba por si mismo y comprueba las mentiras que sobre el se dicen.

Si yo tengo claro que los eléctricos tienen su razón de ser. De hecho si tuviera el presupuesto con el que todos soñamos tendría un eléctrico sólo para el viaje del trabajo a casa y viceversa, un tesla no, porque lo veo excesivo para ese tipo de uso y sobretodo el aparcamiento, pero un Dacia Spring o algo de tamaño pequeño nos vendría de escándalo.
Lo que me llama la atención es que las marcas siguen estudiando el tema del hidrógeno a pesar de los inconvenientes que señalas.
Toyota ya se ha visto que no estaba equivocada en el tema híbrido y, he leído por ahi, ha tenido problemas con el Mirai. Pero sigue erre que erre con el hidrógeno, así que creo (o quiero creer) que esta tecnología tiene futuro.

Edito para añadir que un eléctrico más grande no lo tendría por nuestros tipos de recorridos fuera del casa - trabajo y vuelta.
 
Si yo tengo claro que los eléctricos tienen su razón de ser. De hecho si tuviera el presupuesto con el que todos soñamos tendría un eléctrico sólo para el viaje del trabajo a casa y viceversa, un tesla no, porque lo veo excesivo para ese tipo de uso y sobretodo el aparcamiento, pero un Dacia Spring o algo de tamaño pequeño nos vendría de escándalo.
Lo que me llama la atención es que las marcas siguen estudiando el tema del hidrógeno a pesar de los inconvenientes que señalas.
Toyota ya se ha visto que no estaba equivocada en el tema híbrido y, he leído por ahi, ha tenido problemas con el Mirai. Pero sigue erre que erre con el hidrógeno, así que creo (o quiero creer) que esta tecnología tiene futuro.
Porque cada vez hay más hidrogeno verde. Que es hidrogeno producido sin petróleo ni métodos contaminantes.

Es interesante porque puede generar mucha energía sin emitir gases nocivos
 
Porque cada vez hay más hidrogeno verde. Que es hidrogeno producido sin petróleo ni métodos contaminantes.

Es interesante porque puede generar mucha energía sin emitir gases nocivos

Además creo que en España iban a fabricarlo o estaban negociando.
 
hidrógeno se lleva mucho tiempo hablando de él por lo menos yo que recuerde dos o tres años y bueno habrá que ver qué es lo que pasa realmente porque también cuando empezaron los eléctricos era un boom de qué va a ser el futuro y las ventas han estancado y han caído un poco bastante en picado habrá que ir viendo esto porque también no hay tanta o sitios donde repostar hidrógeno la infraestructura que durabilidad tiene ese motor yo creo que es demasiado prematuro y hasta dentro de unos cuantos años no lo veremos si al final lo acabamos llegando a ver
 
El problema es que han querido meter solo el eléctrico pero ahí mas estudios sobre alternativas pero al ser minoría pasa como el eléctrico no ahí infraestructura como le ha pasado al mirai
 
El hidrógeno es superabundante en la naruraleza, requiere de energia para tratarlo, pero no es complejo.
La única pega al ser la molecula mas pequeña que tenemos, su almacenaje se complica.
Pero es sin lugar a duda la energia mas limpia y mas eficiente de las actuales, una vez obtenida y almacenada.
 
una vez obtenida y almacenada.

A dia de hoy con el estado de la tecnologia actual esos dos problemas borran de un plumazo sus ventajas.

Cuando se avance en eso (y llevan 20 años con ello) otro gallo cantará.
 
Volver
Arriba