El Toyota Corolla, un vehículo inadecuado para el conductor medio

Hoy he subido el puerto de Alto del Leon en guadarrama y que digan lo que quieran todos los cuñados... si tienes un camión delante ir tranquilo sin estar estresado con el puto embrague primera segunda porque te quedas sin fuerza, cuando te dejan un poco subir con el modo Sport y bajar soltando el acelerador jugando con las levas es muuucho mas divertido que cualquier manual...
 
Hoy he subido el puerto de Alto del Leon en guadarrama y que digan lo que quieran todos los cuñados... si tienes un camión delante ir tranquilo sin estar estresado con el puto embrague primera segunda porque te quedas sin fuerza, cuando te dejan un poco subir con el modo Sport y bajar soltando el acelerador jugando con las levas es muuucho mas divertido que cualquier manual...
Doy fe.
 
Hoy he subido el puerto de Alto del Leon en guadarrama y que digan lo que quieran todos los cuñados... si tienes un camión delante ir tranquilo sin estar estresado con el puto embrague primera segunda porque te quedas sin fuerza, cuando te dejan un poco subir con el modo Sport y bajar soltando el acelerador jugando con las levas es muuucho mas divertido que cualquier manual...
Subiendo por la vertiente segoviana hay un radar de los chungos, un día explotara de la cantidad de fotos que hace.
 
Ese sobrecoste no existe en el Corolla. Compara sus precios con los de el Golf, el Leon y el Focus, en sus versiones automaticas y lo comprobaras.
Estoy totalmente contigo, las versiones TS más equipadas, sin entrar en las puramente deportivas, y con buena motorización tenían un precio totalmente equiparable al corolla en su versión equivalente. Diferencias de menos de 1000 euros incluso muhisimo menos. Y en algunos casos si equiparabas equipamiento más barato el corolla. Claro, siempre hablando con versiones automáticas y potentes
 
Es que el Corolla hay que venderlo, mas que como coche ecologico, como coche comodo, seguro y fiable. El tema "eco" es un a más a más para muchos compradores, pero si calculan lo que se dejan de gastar en mantenimiento, la garantia a 10 años o mas de 100,000 km si mantienes el vehiculo en concesionarios oficiales...
Pero acorde a los números recientes, no le está yendo nada mal en ventas en España
El Corolla se esta vendiendo, como alternativa a los Diesel, pues el "fabuloso gobierno" que tenemos se ha propuesto cargárselos y la gente no quiere arriesgarse a comprar algo que, en el futuro, a lo mejor no va a poder usar. Y como el Corolla es el gasolina que tiene consumos mas parecidos al Diesel, pues tiene mucho mercado. El tema ECO, salvo para aquellos que viven en ciudades, con zonas limitadas al trafico, se la trae al fresco al común de los españolitos. Que conste, que aunque no me gusten los diesel, reconozco que los de ultima generación, con todos los cachivaches y complicaciones electronicas que equipan y que atentan contra su fiabilidad, son muy poco contaminantes, por lo que no entiendo la obsesion por cargárselos.
 
Pues yo no lo veo nada complicado. Salir suave en las arrancadas, pisar poco el acelerador, utilizar la capacidad de carga de la frenada regenerativa, levantando el pie mucho antes de pararte en los semáforos y pisando el freno solo hasta la mitad. En carretera, una vez alcanzada la velocidad de crucero, aprovechar los tramos descendentes, para ir a vela y recargar la batería. De todas formas, ya te digo que aunque no seas especialmente cuidadoso, el consumo en conducción normal, sin tener en cuenta el indicador Eco y EV es muy bajo. Máximo 5,7-5.8 litros, con 90% de carretera y autovía y 10% trayectos urbanos. Yo en autovía, voy siempre con el control adaptativo de crucero conectado y consigo esos consumos, sin utilizar el efecto vela.


Yo el crucero adaptativo, la próxima vez que lo ponga tendrá que ser con carretera desierta, porque cuando hay tráfico me saca de quicio.
Y es ahí el problema, el tráfico. Con este coche se consiguen buenos consumos manteniendo una velocidad estable de crucero de unos 100 Km/h en autopista y esto pasa necesariamente poniendo el limitador de velocidad y luego andar jugando con el acelerador con repechos etc. El problema viene cuando, yendo a esta velocidad te encuentras en el carril derecho a cenutrios con sus turismos que van a 80 Km/h o menos en una autopista limitada a 120 (a los camiones los exculpo, obviamente) y los de la izquierda yendo a 130 o más. Este problema es más común de lo que parece y entonces es cuando hay que hilar muy fino para ir jugando con la velocidad

Por eso es complicado mantener una conducción eficiente y conservativa de la mecánica porque obligan más de las veces a estrujar el acelerador porque no queda otra. La teoría lo aguanta todo, la práctica, no.
Aun así estoy consiguiendo medias de 4,3 l con más de 3000 km recorridos, pero sé que en condiciones ideales o en manos expertas, se podría bajar aún más
 
Hago autopista, pero cuando hago tramos urbanos termino hasta las narices de estar con el cambio.

Pero bueno, ya veremos como me sale la apuesta, ya que la adaptación a la conducción híbrida es más complicada de lo que parece, tanto en conservación de mecánica, como en aprovechar eficiencia. Me gusta mucho la simulación de aviones, pues es casi lo mismo con tantos parámetros a tener en cuenta o_O
Hay que anticiparse mucho en la conducción y pensar qué presión del acelerador hay que aplicar en cada tramo y circunstancia de tráfico (esto sí que es complicado) para aprovechar mejor la eficiencia, por lo que en mi opinión, hay que subir el nivel de conductor.

Vamos, que ni en Initial D
Bueno, al principio digamos que conduces como el coche convencional, no es la manera óptima de aprovechar el coche. En ciudad es fácil dominarlo al completo, todo se basa en suavidad y anticipación.
En carretera la cosa cambia, se puede aprovechar el híbrido, si, pero es cuestión de ir teniendo tacto de que no te pese el pie, aprovechar las inercias y en falsos llanos por ejemplo, que no vas a poder regenerar bateria porque la bajada es muy muy poco pronunciada pues en vez de pretender realizar una recarga, intentar llevar el coche tirando a la baja, cuando ves que llega la bajada vas con alegría, 120-125, si tienes bien de batería pues forzar el modo electrico por debajo de eco2, el coche irá manteniendo la velocidad o perdiendo a razón de1kmh cada 5 o 10 segundos, o en caso de ir en termico por encima de eco1 levemente lo más probable es que el motor vaya cargando bateria y realizando un consumo bajo, por debajo de la media que lleves. Es ir aprendiendo como se gestiona.


Para ponerte un ejemplo, recientemente he viajado de de Barcelona a Cantabria y una semana después el viaje al revés. La ida fui generalmente por nacional a 80 o 90, hacia viento en contra pero nada descomunal, fui por Logroño y luego carretera de Burgos. Coche cargado 2 adultos y un niño, el consumo me salió feo, de 5,75 y la velocidad media pues fea, muy baja. Sin embargo la vuelta la hice por pamplona, jaca, huesca. Todo autovia de 120 y salió un consumo de 5,3. El coche igual de cargado. La diferencia, en vez de poner velocidad de crucero puse limitador y fui controlando yo el pedal en todo momento, intentando llevar la barra por detrás de la mitad de eco 2, y aunque en algunas subidas terminaba de subir a 110 o 105, como muchos otros coches, sin embargo la media de velocidad fue muy superior y el consumo muy inferior.
Podía haber puesto velocidad de crucero a 123kmh, si, pero el consumo iba a ser superior, aparte una cosa que hace el ccoche es que en velocidad de crucero en autovia no apaga el termico.
Pero bueno yo también sigo aprendiendo mucho del coche y esto último que cuento fue una prueba de buscarle la eficiencia al viaje ya que es un viaje muy repetido por nosotros, y debo decir que en estos trayectos es la primera vez que consigo hacerle frente en consumos a mi otro diésel

Disculpad el ladrillaco
 
Yo no se si has probado bien el Control Adaptativo, porque no entiendo porque te saca de quicio. Regulas la velocidad y la distancia con los demás vehículos y funciona estupendamente, frenando o reduciendo la velocidad automaticamente en función de los vehículos que detecte el radar. A mi he salvado de algún susto, cuando un gracioso ha invadido mi carril y automáticamente ha frenado y reducido la velocidad para evitar el golpe. Además mantiene la velocidad perfectamente, incluso en repechos, acelerando suavemente para no perder la velocidad programada. En mas de una ocasión en tramos descendentes se pone en modo eléctrico sin que hagas nada. Los consumos que saco son utilizando el control adaptativo.
 
Estoy de acuerdo, el control de velocidad es una gozada para aquellos viajes largos en los que hay muchas horas por delante. Ayuda a cansarse menos sin que por eso se pierda atención a la carretera. A mi me ha saltado un par de veces el FRENE por adelantar cerca a un camión, y alguna vez ha frenado sólo al salir el coche de adelante en la próxima salida reduciendo. Pero vamos, que aún así, genial.
 
Yo el crucero adaptativo, la próxima vez que lo ponga tendrá que ser con carretera desierta, porque cuando hay tráfico me saca de quicio.
Y es ahí el problema, el tráfico. Con este coche se consiguen buenos consumos manteniendo una velocidad estable de crucero de unos 100 Km/h en autopista y esto pasa necesariamente poniendo el limitador de velocidad y luego andar jugando con el acelerador con repechos etc. El problema viene cuando, yendo a esta velocidad te encuentras en el carril derecho a cenutrios con sus turismos que van a 80 Km/h o menos en una autopista limitada a 120 (a los camiones los exculpo, obviamente) y los de la izquierda yendo a 130 o más. Este problema es más común de lo que parece y entonces es cuando hay que hilar muy fino para ir jugando con la velocidad

Por eso es complicado mantener una conducción eficiente y conservativa de la mecánica porque obligan más de las veces a estrujar el acelerador porque no queda otra. La teoría lo aguanta todo, la práctica, no.
Aun así estoy consiguiendo medias de 4,3 l con más de 3000 km recorridos, pero sé que en condiciones ideales o en manos expertas, se podría bajar aún más
Y por qué el que va a 80 es un cenutrio y el que va a 100 no lo es, estando la velocidad limitada a 120? Haz el favor y no estorbes... Si pasas a la izquierda hazlo a velocidad adecuada a la vía por la que circulas o quédate detrás del cenutrio de delante, que sois los que provocais las aglomeraciones en vías rápidas, lo veo y sufro cada vez que círculo por zona concurrida.
Y ojo que no digo que cometas ninguna ilegalidad!!
También ten en cuenta, aún no controlo el error del Corolla, pero cuando marca 120 irás a 115_116
 
Mi experiencia con el control adaptativo de velocidad y distancia es buena en general. En referente a la seguridad me parece cumple de sobra, y también en lo que es la comodidad de dejar de pisar el acelerador (en viajes largos en nuestro antiguo yaris no veía nunca el momento de tener esta mejora :p ). Si es cierto, que cuando encuentras mucho tráfico, y sobre todo cada uno a una velocidad distinta (carril derecho a 90 en vías de 120, o izquierdo a coches lanzados a 140, etc..) tienes que estar pendiente de ir bajando o subiendo la velocidad con el mando + o -, o simplemente pisando el acelerador. Pero quitando esto, a veces puede ser un coñazo o entretenido según se mire, valoro mucho la funcionalidad del control adaptativo.

Mi duda es, que hace tiempo me pareció leer en un hilo abierto del foro donde decían que con el control adaptativo consumía algo mas el coche. ENtiendo que el consumo superior al que se refieren es tanto por la adaptacion de velocidad de distintos coches que tengas delante como también por no utilizar las pequeñas pendientes en las que puedas ir a vela no?

Lo que si me queda claro después de 1 año con este coche, es que no te puedes obsesionar con los consumos (en mi caso pienso que son consumos bajos) y disfrutar de lo que tienes entre las manos, y menos teniendo como yo un TS 2.0. No tengo la seguridad de que sepa conducir aún 100% eficiente en consumo este coche, pero si no es un 100% al menos un 75% seguro. Y lo que mas claro tengo es que no me arrepiento de la elección del coche, ni modelo, ni marca, ni motor ni nada.
 
El consumo con control de velocidad puedo hablar del Focus, y con él mi teoría es que clava la velocidad que le pones con un mínimo margen y lo corrige casi al instante, por tanto en subidas si llevas tú el acelerador te vas a despistar y bajar algo de velocidad (aquí el consumo sube mucho) en bajada tengo la sensación de que aplica frenos ya que la retención no me parece que sea suficiente para el margen en que trabaja, por tanto en vez de ir a consumo cero va reteniendo y acelerando constante
 
Exacto. Yo tengo esa sensación también. El Crucero Adaptativo consume más simplemente porque las aceleraciones y frenadas son siempre más bruscas que un pie humano sensible con la conducción eficiente. Incluso en modo eco sigue siendo más brusco y menos anticipado que con el pie, porque además el radar ve a 200 m pero el ojo humano mucho más lejos.
 
Ese sobrecoste no existe en el Corolla. Compara sus precios con los de el Golf, el Leon y el Focus, en sus versiones automaticas y lo comprobaras.
A mi me ofrecieron un megane automático 150 cv por 16k € por eso lo decía. Si no me hubieran rebajado el Corolla habría comprado el megane, el hibrido es una maravilla pero tampoco se debería pagar cualquier precio.
 
Como dice el título de este tema, la mayoría de conductores medio español tienen dos cosas que son intocables jaja, el tdi y hdi, todo lo que sea distinto a esto, chungo jaj, en este país cuesta entender lo que significa ecología e híbrido.
Desde que lo tengo, solo escucho decir que es aburrido, que se si las baterías, que le ponga glp jajaj, lo que tengo claro que al españolito le sobra cultura por todos lados...
El próximo que me diga jaja, que es aburrido le suelto, eaeaea ya pasó, no sufras tanto anda.😉👍
 
Y por qué el que va a 80 es un cenutrio y el que va a 100 no lo es, estando la velocidad limitada a 120? Haz el favor y no estorbes... Si pasas a la izquierda hazlo a velocidad adecuada a la vía por la que circulas o quédate detrás del cenutrio de delante, que sois los que provocais las aglomeraciones en vías rápidas, lo veo y sufro cada vez que círculo por zona concurrida.
Y ojo que no digo que cometas ninguna ilegalidad!!
También ten en cuenta, aún no controlo el error del Corolla, pero cuando marca 120 irás a 115_116

Me reitero en lo dicho después de décadas y centenares de miles de km a mis espaldas

Puedo entender muchas cosas que suceden en carretera, como que un camión adelante a 91 km/h a otro que vaya a 90 km/h (cosa que por cierto, en otros países a ciertas horas no se puede) o como me sucedió una vez en Francia en una autopista, encontrarme un camión destartalado luchando en un repecho a 60 km/h (me costó Dios y ayuda adelantarlo porque en el carril izquierdo los otros coches no iban despacio precisamente), o que algún conductor se incorpore a una velocidad no adecuada a la autopista gracias a la peligrosidad de muchos carriles de incorporación, que como no tengas un fórmula 1 vas listo. Ese y otro tipo de imponderables de cariz similar los entiendo porque son inevitables.

Pero lo que no entiendo y me enfada son aquellos conductores que van a una velocidad inadecuada a la vía, no ya los que corren de más y van haciendo eses, o los abonados al carril central pisando huevos (con estos hay que añadir el riesgo de multa por rebasarlos por la derecha y el riesgo de la maniobra al rebasarlos correctamente al tener que usar dos carriles izquierdos) sino a los susodichos que van con su turismo a 80 o menos por el carril derecho con carretera despejada y en condiciones, que ponen en riesgo a los conductores que van más rápido que ellos en su mismo carril y a los que van en el izquierdo más rápido. En carretera hay que ir a un velocidad adecuada dentro de las posibilidades del vehículo, del estado ésta, del clima, etc y me hace gracia ésto porque una vez me encontré un 2 CV que iría a sus 110 km/h por su carril derecho y hasta a veces adelantando. Era para que muchos tomaran ejemplo

Y vengo bastante quemado con el tema porque el viernes noche no es que me encontrara varios así, sino que además algunos me adelantaban y luego les daba por frenar y frenar mi ritmo. Tal es así que dos CENUTRIOS de grado máximo, no se les ocurrió otra cosa que encerrarme en un túnel, uno por delante que me adelantó y me frenó (el cuarto o quinto en ese viaje) y otro a mi izquierda sin adelantar reduciendo su velocidad. Esto ya fue la guinda que colmó el vaso.

Ir a 100 km/h reales (105 en el limitador de velocidad) por el carril derecho de una autopista limitada a 120 no es estorbar. Ir a 80 o 70 con un turismo molestado al personal, dime tú lo que es.

Deseando estoy que legalicen en este país las cámaras en los coches como en Rusia. Nos íbamos a "reír" todos
 
Me reitero en lo dicho después de décadas y centenares de miles de km a mis espaldas

Puedo entender muchas cosas que suceden en carretera, como que un camión adelante a 91 km/h a otro que vaya a 90 km/h (cosa que por cierto, en otros países a ciertas horas no se puede) o como me sucedió una vez en Francia en una autopista, encontrarme un camión destartalado luchando en un repecho a 60 km/h (me costó Dios y ayuda adelantarlo porque en el carril izquierdo los otros coches no iban despacio precisamente), o que algún conductor se incorpore a una velocidad no adecuada a la autopista gracias a la peligrosidad de muchos carriles de incorporación, que como no tengas un fórmula 1 vas listo. Ese y otro tipo de imponderables de cariz similar los entiendo porque son inevitables.

Pero lo que no entiendo y me enfada son aquellos conductores que van a una velocidad inadecuada a la vía, no ya los que corren de más y van haciendo eses, o los abonados al carril central pisando huevos (con estos hay que añadir el riesgo de multa por rebasarlos por la derecha y el riesgo de la maniobra al rebasarlos correctamente al tener que usar dos carriles izquierdos) sino a los susodichos que van con su turismo a 80 o menos por el carril derecho con carretera despejada y en condiciones, que ponen en riesgo a los conductores que van más rápido que ellos en su mismo carril y a los que van en el izquierdo más rápido. En carretera hay que ir a un velocidad adecuada dentro de las posibilidades del vehículo, del estado ésta, del clima, etc y me hace gracia ésto porque una vez me encontré un 2 CV que iría a sus 110 km/h por su carril derecho y hasta a veces adelantando. Era para que muchos tomaran ejemplo

Y vengo bastante quemado con el tema porque el viernes noche no es que me encontrara varios así, sino que además algunos me adelantaban y luego les daba por frenar y frenar mi ritmo. Tal es así que dos CENUTRIOS de grado máximo, no se les ocurrió otra cosa que encerrarme en un túnel, uno por delante que me adelantó y me frenó (el cuarto o quinto en ese viaje) y otro a mi izquierda sin adelantar reduciendo su velocidad. Esto ya fue la guinda que colmó el vaso.

Ir a 100 km/h reales (105 en el limitador de velocidad) por el carril derecho de una autopista limitada a 120 no es estorbar. Ir a 80 o 70 con un turismo molestado al personal, dime tú lo que es.

Deseando estoy que legalicen en este país las cámaras en los coches como en Rusia. Nos íbamos a "reír" todos
Por mi por el carril derecho puedes ir como te de la gana, el problema viene cuando los que van a su bola se ponen a adelantar camiones o a otros que van a su bola también, ahí vienen los problemas porque adelantan a su bola y retienen la circulación formando congregaciones de vehículos en ocasiones considerables y muy peligrosas, porque encima te salen delante de las narices, si voy a 120 por el izquierdo, el que me venga oliendo el culo ahí se queda hasta que le pueda dejar pasar, aunque tampoco es que me suceda a menudo, pero hay ocasiones, de ir detrás de camiones no me ganas, me tocó bastante tiempo circular a 25 km/h en caravanas kilometricas hace años, menos mal que de aquella tenía un pequeñín de gasolina y ágil como el rayo
 
Ya estamos de nuevo con esos comentarios. Las velocidades que indican las señales de "prohibición" indican que no se puede superar dicha velocidad, no que sea obligatorio ir a esa velocidad.
La velocidad inferior legal permitida creo recordar que es la mitad de la máxima. Otra cosa es quien vaya por la izquierda SIN adelantar y con su carril de la derecha vacío (infracción). Esos pueden molestar, independientemente de la velocidad que lleven.
Y respecto a los atascos, hay muchos estudios y son situaciones complejas de analizar. También te digo que es muy peligroso y obliga a frenar el que se sale de la autovía en el último momento cuando la salida está atascada, poniendo en peligro a los de detrás y a los del carril de salida.
A mi también me puede incomodar quedarme "atrapado" detrás de un camión a 70 en la subida de un puerto, pero es lo que hay. No estamos solos en la carretera y no estaría de más ser más comprensivos (y agobiar menos) con los otros conductores. No conocemos sus circunstancias.
No sé que ocurre pero constantemente muchos hilos acaban con esta cuestión...
 
Exacto cuando hay dos carriles o más el derecho no es para ir a la máxima velocidad, algunos nos gusta adaptar la velocidad en función de los km del viaje o la prisa que tengamos (y cada vez tengo menos). No hablo de ir a 60 kmh en autovía, que creo es la mínima permitida, pero si quiero ir a 90-100 creo que no molesto a nadie. Yo también he sido joven y pensaba que era mejor correr pero la edad te enseña muchas cosas. A veces por tener algún accidente, aprendes que te puedes encontrar cualquier cosa en la carretera. Yo me encontré una conductora cediendo el paso a uno que salía de una gasolinera, nos estampamos 5 detrás de ella y la culpa fue nuestra pues no pudimos demostrar que estaba parada o casi.
 
Última edición:
Volver
Arriba