Hago autopista, pero cuando hago tramos urbanos termino hasta las narices de estar con el cambio.
Pero bueno, ya veremos como me sale la apuesta, ya que la adaptación a la conducción híbrida es más complicada de lo que parece, tanto en conservación de mecánica, como en aprovechar eficiencia. Me gusta mucho la simulación de aviones, pues es casi lo mismo con tantos parámetros a tener en cuenta

Hay que anticiparse mucho en la conducción y pensar qué presión del acelerador hay que aplicar en cada tramo y circunstancia de tráfico (esto sí que es complicado) para aprovechar mejor la eficiencia, por lo que en mi opinión, hay que subir el nivel de conductor.
Vamos, que ni en Initial D
Bueno, al principio digamos que conduces como el coche convencional, no es la manera óptima de aprovechar el coche. En ciudad es fácil dominarlo al completo, todo se basa en suavidad y anticipación.
En carretera la cosa cambia, se puede aprovechar el híbrido, si, pero es cuestión de ir teniendo tacto de que no te pese el pie, aprovechar las inercias y en falsos llanos por ejemplo, que no vas a poder regenerar bateria porque la bajada es muy muy poco pronunciada pues en vez de pretender realizar una recarga, intentar llevar el coche tirando a la baja, cuando ves que llega la bajada vas con alegría, 120-125, si tienes bien de batería pues forzar el modo electrico por debajo de eco2, el coche irá manteniendo la velocidad o perdiendo a razón de1kmh cada 5 o 10 segundos, o en caso de ir en termico por encima de eco1 levemente lo más probable es que el motor vaya cargando bateria y realizando un consumo bajo, por debajo de la media que lleves. Es ir aprendiendo como se gestiona.
Para ponerte un ejemplo, recientemente he viajado de de Barcelona a Cantabria y una semana después el viaje al revés. La ida fui generalmente por nacional a 80 o 90, hacia viento en contra pero nada descomunal, fui por Logroño y luego carretera de Burgos. Coche cargado 2 adultos y un niño, el consumo me salió feo, de 5,75 y la velocidad media pues fea, muy baja. Sin embargo la vuelta la hice por pamplona, jaca, huesca. Todo autovia de 120 y salió un consumo de 5,3. El coche igual de cargado. La diferencia, en vez de poner velocidad de crucero puse limitador y fui controlando yo el pedal en todo momento, intentando llevar la barra por detrás de la mitad de eco 2, y aunque en algunas subidas terminaba de subir a 110 o 105, como muchos otros coches, sin embargo la media de velocidad fue muy superior y el consumo muy inferior.
Podía haber puesto velocidad de crucero a 123kmh, si, pero el consumo iba a ser superior, aparte una cosa que hace el ccoche es que en velocidad de crucero en autovia no apaga el termico.
Pero bueno yo también sigo aprendiendo mucho del coche y esto último que cuento fue una prueba de buscarle la eficiencia al viaje ya que es un viaje muy repetido por nosotros, y debo decir que en estos trayectos es la primera vez que consigo hacerle frente en consumos a mi otro diésel
Disculpad el ladrillaco