El Toyota Corolla, un vehículo inadecuado para el conductor medio

Ya estamos de nuevo con esos comentarios. Las velocidades que indican las señales de "prohibición" indican que no se puede superar dicha velocidad, no que sea obligatorio ir a esa velocidad.
La velocidad inferior legal permitida creo recordar que es la mitad de la máxima. Otra cosa es quien vaya por la izquierda SIN adelantar y con su carril de la derecha vacío (infracción). Esos pueden molestar, independientemente de la velocidad que lleven.
Y respecto a los atascos, hay muchos estudios y son situaciones complejas de analizar. También te digo que es muy peligroso y obliga a frenar el que se sale de la autovía en el último momento cuando la salida está atascada, poniendo en peligro a los de detrás y a los del carril de salida.
A mi también me puede incomodar quedarme "atrapado" detrás de un camión a 70 en la subida de un puerto, pero es lo que hay. No estamos solos en la carretera y no estaría de más ser más comprensivos (y agobiar menos) con los otros conductores. No conocemos sus circunstancias.
No sé que ocurre pero constantemente muchos hilos acaban con esta cuestión...

Esto es totalmente la verdad, y luego por supuesto está el tema de que el 99% de los conductores nos creemos "mejores conductores" que la media; todo el mundo sabe que yo voy correctamente y los que "molestan" (esta palabra me hace mucha gracia siempre cuando se aplica a la conducción) por exceso o por defecto son siempre los demás.
 
Esto es totalmente la verdad, y luego por supuesto está el tema de que el 99% de los conductores nos creemos "mejores conductores" que la media; todo el mundo sabe que yo voy correctamente y los que "molestan" (esta palabra me hace mucha gracia siempre cuando se aplica a la conducción) por exceso o por defecto son siempre los demás.
Yo no llamo flanders a nadie por ir a 80km/h en autovía. Yo hago muchos km al mes y he visto de todo. Lo bueno es que tenemos un carril derecho hermoso en el que se puede ir a cualquier velocidad legal entre 80 y 120 y un carril izquierdo para adelantar con seguridad. Hay tramos que aunque la velocidad maxima sean 120, es muy dificil siquiera ir a 100, sobretodo en autovías del norte, por lo que muchas veces hay que apelar al sentido común dentro de lo legal. Aparte, también me ha pasado de encontrarme de bruces algún conductor a 80 o 90 en tramos rectos con buena visibilidad y sin lógica aparente, pero la ley le ampara y con adelantar por la izquierda tranquilamente todo acaba. No veo los inconvenientes.
 
Que suerte tenéis que parece que las autovías las tenéis al lado de casa...ahí los problemas son mínimos. No entiendo al que va a 80 por autovía, que me parece un atraso, pero habiendo otros carriles para adelantar sin problema pues tampoco es grave la cosa, ahora...el problema que si veo es en las carreteras de doble sentido, en las que me muevo todos los días.
En ellas, si que es habitual ver situaciones de peligro originadas por conductores que van anormalmente lentos, creando colas de decenas de coches con más prisa o cosas que hacer que ir detrás de un "dominguero" que va mirando para las fincas. Siempre hay alguno en el medio que se desespera y acaba realizando adelantamientos peligrosos a la mínima que tiene unos metros de discontínua. Diréis que la culpa es del que adelanta...correcto, pero si los que originan esa "lentitud" tuviesen un poco de sentido común irían un poco más ágiles y sin entorpecer el tráfico.
Ojo, no me refiero a ir a 90 en carreteras de 90, me refiero a no ir a 40-50 en carreteras de 90, y os aseguro que esto es el pan de cada día por donde me muevo.
 
Comprender el por qué alguien puede ir a 80 en autovía, requiere de una gran madurez y empatía de la cual los jóvenes nunca la tendrán, quizás 1 de cada millón.
 
“por lo que no entiendo la obsesion por cargárselos”.
El diésel está subvencionado. La gasolina y la electricidad, otorgan impuestos “más limpios“ (me refiero a que no están subvencionados, por tanto todo el impuesto, es beneficio administrativo), por eso ahora, toca demonizar el gasóleo y que vaya muriendo sólo. Aunque debido a la gran demanda profesional, quitar las subvenciones, no se contempla, pero si ir subiendo el porcentaje impositivo. De ahí que se busquen alternativas más o menos realistas.
 
Si yo tambien cansado de la gente que sale a menos de 80 a la autovia y encima muchos salen aunque no puedan o directamente se metan al central , luego los q van pisando huevos y le adelanten camiones y cuando estos le estan adelantando le pisen pa joder . Luego los asociados a ir por el central o izquierdo pisando huevos teniendo el derecho vacio , o los que ve q tu vas detras y te frenan pero no se quitan y van a 100 o menos . Luego los qur no ponen intermitente o los q lo ponen y se meten si o si , se creen q por q lo pongan pueden meterse . Y que luego los q van bien los denuncien por q o adelanten derecha o por q cambian del derecho al izquierdo y otra vez derecho. Los que te dan volantazos te frenan enseco o te intentan sacar carretera o como si te fueran a embestir . O los que hacen las rotondas en linea recta , del carril derecho pasan al izquierdo del todo y luego derecho o del izquierdo al derecho y otra vez izquierdo .

Tanto cuesta que si tienes un error pedir disculpas?
Tanto cuesta aprender ir por el carril derecho?
Tanto cuesta salir a 80 a una autovia ?
Tanto cuesta conducir por tu carril en una rotonda ?
 
Menudo debate! Yo solo tengo 13 años de carnet, que seran 4 telediarios para la mitad de vosotros, pero estoy de acuerdo que hay mucha imprudencia en la carretera. Mismamente ayer entrando a una autovia que en ese momento no tenia un trafico muy denso, mas que nada porque era la primera entrada a esa autovia que no hay que pagar peaje (Peajes en cataluña, que raro) por lo que el trafico seria de 4 o 5 coches por minuto. Pues el de delante se le olvido que tenia 300 metros de carril de incorporacion y freno en seco justo donde empezaba dicho carril. Menos mal que suelo dejar siempre mucha distancia con el de delante porque sino el final seria otro. Luego 2 km mas adelante me encontre con el coche del que hablais que va a 80, o 70... pero ese no era el problema, detras mio esperando a tener la oportunidad de adelantar se acumularon 2 coches mas, que en cuanto se vio la oportunidad de adelantar tanto uno como el otro, a pesar de tener el intermitente puesto con cierta antelacion parecia que iba a ser una lucha de titanes por ver quien adelantaba primero, porque vamos nada mas pasar el ultimo coche tanto uno como otro se lanzaron a adelantar a todo lo que daban sus motores... por desgracia los qaskais y suvs del estilo no son el vehiculo adecuado para hacer esas tonterias.... ya que los volantazos con esa altura.... mas el peso y motorizaciones pequeñas... pues el mercedes de detras casi se estampa contra el qaskai....
 
Después de leer muchos comentarios en este foro, me he dado cuenta que el Toyota Corolla Hibrido es un vehiculo totalmente inadecuado para el conductor español medio. Uno de sus problemas,
es que tiene cambio automatico, el cual es rechazado mayoritariamente por los conductores/as españoles medios, con argumentos como :" Es muy aburrido, tu no controlas el coche, eso es que no te gusta conducir". Curiosamente, a todos/as a los que he escuchado esos argumentos, no tienen ni idea de como funciona. Para colmo, he observado que la mayoría de ellos no saben manejar bien el cambio manual, con adelantamientos en sexta, con el motor a muy bajas revoluciones, entradas en curvas lentas con marchas largas y sin la retención adecuada, cambios en ciudad de primera a cuarta, dando tirones, embragues pisados en atascos, caladas y retrocesos hacia atrás en rampas, etc. Eso, si, se permiten en lujo de criticarme por ser defensor y usuario de coches con cambio automatico, cuando para el conductor medio es la mejor opción, por su facilidad de utilización y su confort. De hecho a nivel mundial, hay mas coches automaticos que manuales.
El otro problema es la tecnología hibrida, que muchos no comprenden y se atreven a comparar con los Diesel. En un pais donde el parque Diesel es superior al de gasolina, simplemente porque su compra obedece a razones tan absurdas como que "gasta menos y el litro de gasoil es mas barato que el de gasolina", sin tener en cuenta ni los precios de los mantenimientos, ni que, en la mayoría de los casos, solo es rentable su compra si haces muchos kilómetros al año y en una utilización mayoritaria de carretera, el Corolla Hibrido no tiene mucho sentido. Muchos compradores del Corolla, vienen de Diesel y la razón por la que lo compran, es por miedo a que, por cuestiones medioambientales, llegue un momento en que no puedan utilizar su Diesel. Como están acostumbrados a Diesel y cambio manual, no entienden su funcionamiento y de ahí los multiples comentarios críticos en los foros.
Bueno si es el coche más vendido en España, es que el conductor medio lo quiere más que lo aborrece, no?
 
No es el coche mas vendido de España. Esta en séptimo lugar en las listas de ventas, superado por el Leon, el Qashqai, el Sandero, Ateca, Clio y Arona.
 
Ahora tenemos un batiburrillo de opciones para compar coches, gasolina, diésel, PHEV, HEV, eléctricos, GNC, GLP, Mild hybrid entre otros.
La herencia del diésel ha hecho estragos en este pais, yo he tenido uno y lo compré en su día convencido de que me rentaria, y creo que así lo hizo, hago entre 25k y 30k km anuales, muchos de ellos por ciudad y circunvalación, pero también sale a carretera el coche. Llegó el momento de plantear el cambio de vehículo porque tras 12 años de uso ya se había rentado y las últimas avería hacían prever que no era plan de seguir yendo al taller. A la vista de la realidad, diésel va a morir o ya ha dejado de ser tan rentable porque la gasolina y el gasoil están bastante equiparados, el diésel es más caro de mantener por su mecánica compleja (aunque eficiente), los eléctricos están lejos de ser viables para un uso generalista y sin miramientos de donde tengo que cargar, por ende los PHEV igual si no lo cargas llevas a cuestas una batería bastante pesada, los GNP Y GLC deficiente la logística de recarga, gasolina ¿no creéis que le falta algo más como un motor eléctrico? bien nos quedan los mild hybrid (obtienen etiquetas eco, pero es de risa) y los full hybrid : hablemos de marcas Hyundai me parece estupenda, Ford ni lo contemplo, ¿alguna más? Toyota? En fin, si uno busca un híbrido de verdad aún hay pocas opciones de elección, me pregunto por qué Toyota no saca igual que sus competidores híbrido PHEV, ¿será porque en breve van a tener que reinventar la rueda ya que van a exigir 100km de autonomía para obtener etiqueta 0? Mirando al futuro el Mirai (valga la redundancia). Grandes devoradores de km en carretera diésel, pero no lo tengo ya tan claro los híbridos están pisando fuerte a día de hoy, un diésel es una apuesta arriesgada.
 
Ahora tenemos un batiburrillo de opciones para compar coches, gasolina, diésel, PHEV, HEV, eléctricos, GNC, GLP, Mild hybrid entre otros.
La herencia del diésel ha hecho estragos en este pais, yo he tenido uno y lo compré en su día convencido de que me rentaria, y creo que así lo hizo, hago entre 25k y 30k km anuales, muchos de ellos por ciudad y circunvalación, pero también sale a carretera el coche. Llegó el momento de plantear el cambio de vehículo porque tras 12 años de uso ya se había rentado y las últimas avería hacían prever que no era plan de seguir yendo al taller. A la vista de la realidad, diésel va a morir o ya ha dejado de ser tan rentable porque la gasolina y el gasoil están bastante equiparados, el diésel es más caro de mantener por su mecánica compleja (aunque eficiente), los eléctricos están lejos de ser viables para un uso generalista y sin miramientos de donde tengo que cargar, por ende los PHEV igual si no lo cargas llevas a cuestas una batería bastante pesada, los GNP Y GLC deficiente la logística de recarga, gasolina ¿no creéis que le falta algo más como un motor eléctrico? bien nos quedan los mild hybrid (obtienen etiquetas eco, pero es de risa) y los full hybrid : hablemos de marcas Hyundai me parece estupenda, Ford ni lo contemplo, ¿alguna más? Toyota? En fin, si uno busca un híbrido de verdad aún hay pocas opciones de elección, me pregunto por qué Toyota no saca igual que sus competidores híbrido PHEV, ¿será porque en breve van a tener que reinventar la rueda ya que van a exigir 100km de autonomía para obtener etiqueta 0? Mirando al futuro el Mirai (valga la redundancia). Grandes devoradores de km en carretera diésel, pero no lo tengo ya tan claro los híbridos están pisando fuerte a día de hoy, un diésel es una apuesta arriesgada.
Que Toyota qué?
El mercado manda

 
Pues volviendo al inicio, yo vengo de un manual diesel, y me gusta mas el cambio manual que el automatico. Me gusta retener con el motor, preparar el cambio antes de llegar a la curva y controlar las revoluciones a las que cambio. Dicho esto, no soy un conductor perfecto y mas de una vez he entrado en una curva con el cambio mal (por encima de lo que deberia) y en algún adelantamiento he tenido que bajar de marcha mientras adelantaba porque el coche no salia como esperaba.

El Corolla es muchisimo mas comodo de conducir. No te preocupas por nada. Solo aceleras y frenas y listo. Lo que me sucede a mi es que no tiene la retencion de motor que tiene un maual, y muchas veces cuando entro en una curva, con levantar el pie no es suficiente y tengo que frenar en la curva.

Afortunadamente estoy "aprendiendo" a usar la S. La gran desconocida que hace que el coche se comporte mas como un manual que como un automatico. Con ella puedo aumentar la retención en las curvas y reducir el "lag" en los adelantamientos. Claro que esto aumenta el consumo y disminulle la "despreocupación" de que el coche lo haga todo. Tambien os digo que la uso poco. Prefiero ir "despreocupado" en el coche. :p
 
Pues volviendo al inicio, yo vengo de un manual diesel, y me gusta mas el cambio manual que el automatico. Me gusta retener con el motor, preparar el cambio antes de llegar a la curva y controlar las revoluciones a las que cambio. Dicho esto, no soy un conductor perfecto y mas de una vez he entrado en una curva con el cambio mal (por encima de lo que deberia) y en algún adelantamiento he tenido que bajar de marcha mientras adelantaba porque el coche no salia como esperaba.

El Corolla es muchisimo mas comodo de conducir. No te preocupas por nada. Solo aceleras y frenas y listo. Lo que me sucede a mi es que no tiene la retencion de motor que tiene un maual, y muchas veces cuando entro en una curva, con levantar el pie no es suficiente y tengo que frenar en la curva.

Afortunadamente estoy "aprendiendo" a usar la S. La gran desconocida que hace que el coche se comporte mas como un manual que como un automatico. Con ella puedo aumentar la retención en las curvas y reducir el "lag" en los adelantamientos. Claro que esto aumenta el consumo y disminulle la "despreocupación" de que el coche lo haga todo. Tambien os digo que la uso poco. Prefiero ir "despreocupado" en el coche. :p
Pues si, acostúmbrate a usar las levas y el modo Sport y veras que se puede entrar muy rápido en curvas, conservando una buena retención y control del coche. No solo sirven para cargar la batería mas rápido.
 
Yo el crucero adaptativo, la próxima vez que lo ponga tendrá que ser con carretera desierta, porque cuando hay tráfico me saca de quicio.
Y es ahí el problema, el tráfico. Con este coche se consiguen buenos consumos manteniendo una velocidad estable de crucero de unos 100 Km/h en autopista y esto pasa necesariamente poniendo el limitador de velocidad y luego andar jugando con el acelerador con repechos etc. El problema viene cuando, yendo a esta velocidad te encuentras en el carril derecho a cenutrios con sus turismos que van a 80 Km/h o menos en una autopista limitada a 120 (a los camiones los exculpo, obviamente) y los de la izquierda yendo a 130 o más. Este problema es más común de lo que parece y entonces es cuando hay que hilar muy fino para ir jugando con la velocidad

Por eso es complicado mantener una conducción eficiente y conservativa de la mecánica porque obligan más de las veces a estrujar el acelerador porque no queda otra. La teoría lo aguanta todo, la práctica, no.
Aun así estoy consiguiendo medias de 4,3 l con más de 3000 km recorridos, pero sé que en condiciones ideales o en manos expertas, se podría bajar aún más
Yo, en esas circunstancias que dices, que son muy comunes hago, si el tráfico es muy denso, quito el control de velocidad, y si “leo” mal la situación y me quedo encajonado entre vehículo lento en carril derecho, cuando me incorporo al izquierdo cancelo en control de crucero momentáneamente para que no se ponga “a 5.000”...esto en un viaje de 500 kmts te puede pasar 1-2 veces...
 
El crucero con radar adaptativo, que para mi es de las mejores cosas del coche, tiene un punto medio entre llevarlo puesto siempre, y ponerlo solo en carretera desierta como ha dicho otro usuario antes; no puede ser ni una cosa ni la otra y de hecho en el manual del coche te desaconsejan usarlo si el tráfico es denso (aunque no debería hacer falta recomendarlo porque es de sentido común); yo también lo quito cuando hay mucho tráfico, la seguridad y la comodidad debe estar por encima de todo. Y para llevarlo puesto pues hay que acostumbrarse también, anticiparse más a las cosas, mirar más hacia delante, etcétera. Si no te acaba de encajar mucho sí que puede ser buena idea lo que han dicho antes de olvidarse un poco de él, y ponerlo solamente en autovías con poco o muy poco tráfico. También depende de por dónde se mueva cada uno, claro.
Desde el primer día de uso yo tengo la sensación de que en general es un coche que tiene cierta curva de aprendizaje, y en ese sentido "obliga" un poco al conductor a conocerlo, estudiarlo, aprenderlo, y acostumbrarse a él.
 
Yo os recomiendo quitar el CCA en autovías con cuestas y curvas, en cuanto detecta algún camión a baja velocidad, aunque no vaya por vuestro carril, os va a frenar de golpe. A mi me ocurrió subiendo a Ocaña (3 carriles) por la A4.
 
Yo os recomiendo quitar el CCA en autovías con cuestas y curvas, en cuanto detecta algún camión a baja velocidad, aunque no vaya por vuestro carril, os va a frenar de golpe. A mi me ocurrió subiendo a Ocaña (3 carriles) por la A4.
eso pasa en curvas cerradas a izquierdas, tu vas por tu carril, el camion por el suyo, pero como es una curva a izquierdas y tienes el camion metros adelante, realmente esta totalmente delante de ti y subiendo a poca velocidad, por lo que el CCA se acojona y mete frenazo. A mi tambien me ha pasado ocasionalmente, de seguir a uno que se sale de la autovia empiza a frenar pero el radar tambien frena cuando tu vas a seguir de frente... Pero en el 90% de ocasiones es muy comodo. Aunque no recomiendo llevar en trafico denso... me imagino que se refiera cuando se conduce con rapidez pero todos encajonados... porque cuando la carretera esta casi en retenciones, o estas en un atasco donde te vas moviendo a ratos se hace muy comodo. Siempre con muchisimo ojo de los que se meten en los huecos que a veces la gente no mira mucho o de controlarle la aceleracion si el de adelante se lanza como un trigre que el coche no meta una aceleracion desmesurada...

Para segun que tramos de ciudad tambien es comodo (vigilando semaforos y señalizacion varia). Pero lo que vengo diciendo, el CCA no es una conduccion eficiente... no tiene la anticipacion que tendria un conductor normal ni la maña de utilizar la inercia para subir cuestas, o apagar el termico a velocidades de autovia.
 
eso pasa en curvas cerradas a izquierdas, tu vas por tu carril, el camion por el suyo, pero como es una curva a izquierdas y tienes el camion metros adelante, realmente esta totalmente delante de ti y subiendo a poca velocidad, por lo que el CCA se acojona y mete frenazo. A mi tambien me ha pasado ocasionalmente, de seguir a uno que se sale de la autovia empiza a frenar pero el radar tambien frena cuando tu vas a seguir de frente... Pero en el 90% de ocasiones es muy comodo. Aunque no recomiendo llevar en trafico denso... me imagino que se refiera cuando se conduce con rapidez pero todos encajonados... porque cuando la carretera esta casi en retenciones, o estas en un atasco donde te vas moviendo a ratos se hace muy comodo. Siempre con muchisimo ojo de los que se meten en los huecos que a veces la gente no mira mucho o de controlarle la aceleracion si el de adelante se lanza como un trigre que el coche no meta una aceleracion desmesurada...

Para segun que tramos de ciudad tambien es comodo (vigilando semaforos y señalizacion varia). Pero lo que vengo diciendo, el CCA no es una conduccion eficiente... no tiene la anticipacion que tendria un conductor normal ni la maña de utilizar la inercia para subir cuestas, o apagar el termico a velocidades de autovia.
yo estoy totalmente enamorado del control de velocidad adaptativo... eso sí, los consumos son más pobres que si lo llevas tú... por poner un ejemplo, en la bajada a 100 con radar desde guadarrama por la a6 con el CCA activo se mantiene a algo mas de mil revoluciones pero si lo llevas tú, se frena lo suficiente con el modo eléctrico activo y 0 rpm! el balance ideal para saber en que partes delegarle la conducción o no creo que es lo que ayuda a sacar consumos aún mejores a nuestros pequeños híbridos
 
Pues volviendo al inicio, yo vengo de un manual diesel, y me gusta mas el cambio manual que el automatico. Me gusta retener con el motor, preparar el cambio antes de llegar a la curva y controlar las revoluciones a las que cambio. Dicho esto, no soy un conductor perfecto y mas de una vez he entrado en una curva con el cambio mal (por encima de lo que deberia) y en algún adelantamiento he tenido que bajar de marcha mientras adelantaba porque el coche no salia como esperaba.

El Corolla es muchisimo mas comodo de conducir. No te preocupas por nada. Solo aceleras y frenas y listo. Lo que me sucede a mi es que no tiene la retencion de motor que tiene un maual, y muchas veces cuando entro en una curva, con levantar el pie no es suficiente y tengo que frenar en la curva.

Afortunadamente estoy "aprendiendo" a usar la S. La gran desconocida que hace que el coche se comporte mas como un manual que como un automatico. Con ella puedo aumentar la retención en las curvas y reducir el "lag" en los adelantamientos. Claro que esto aumenta el consumo y disminulle la "despreocupación" de que el coche lo haga todo. Tambien os digo que la uso poco. Prefiero ir "despreocupado" en el coche. :p
Como te ha dicho el compañero, al hablar de "S" supongo es el 180, en lugar de pasar a "S" según vas en "D" reduce con la leva "-" que está operativa, en cuanto acelere él solo vuelve a "D"
Yo realmente aún no lo he probado en curvas, solo le dí un par de veces para ver lo que hacía, pero te mete el térmico a retener y si no te basta con un punto pues bajas más, así para salir de la curva solo tienes que acelerar, tiene que funcionar aunque en los vídeos de pruebas no comentan nada al respecto seguro es por desconocimiento del sistema y se quejan de la falta de retención, eso sí, no están demasiado cómodas,
Por supuesto usar este sistema va producir un mayor desgaste en el térmico que una conducción normal
 
El crucero con radar adaptativo, que para mi es de las mejores cosas del coche, tiene un punto medio entre llevarlo puesto siempre, y ponerlo solo en carretera desierta como ha dicho otro usuario antes; no puede ser ni una cosa ni la otra y de hecho en el manual del coche te desaconsejan usarlo si el tráfico es denso (aunque no debería hacer falta recomendarlo porque es de sentido común); yo también lo quito cuando hay mucho tráfico, la seguridad y la comodidad debe estar por encima de todo. Y para llevarlo puesto pues hay que acostumbrarse también, anticiparse más a las cosas, mirar más hacia delante, etcétera. Si no te acaba de encajar mucho sí que puede ser buena idea lo que han dicho antes de olvidarse un poco de él, y ponerlo solamente en autovías con poco o muy poco tráfico. También depende de por dónde se mueva cada uno, claro.
Desde el primer día de uso yo tengo la sensación de que en general es un coche que tiene cierta curva de aprendizaje, y en ese sentido "obliga" un poco al conductor a conocerlo, estudiarlo, aprenderlo, y acostumbrarse a él.
Pues hace 11 años que dispongo de control de crucero (normal) y como hago viajes de poco más de 100 Km solo lo uso precisamente en un tramo de autovía con bastante tráfico, y plagado de radares... Para que no se me vaya el pie... Evidentemente con mil ojos y el dedo en el botón, desactivo con toque al freno y activo de nuevo con el botón cuando salgo del meollo
 
Volver
Arriba