En 11 años se acaban lo híbridos

En el entorno en el que me muevo, la gente prácticamente no compra coches nuevos, que si segunda mano, que si concesionarios de ocasión, que si se los traen de Alemania. Cuando dije que me iba a comprar un Corolla, la pregunta más recurrente fue "¿pero qué le pasa al tuyo, si tu coche está nuevo?", con 17 años.

Lo que quiero decir con esto es que, y previo a la subida de precios, la gente ya no estaba dispuesta a desembolsar las cantidades que se piden por los coches nuevos. Y quiero pensar que estoy hablando de clase media-mediana. Ya no quero hablar de la situación de las familias más humildes.

¿Qué precios tienen los eléctricos, y realmente van a bajar? Y si no se venden coches nuevos, ¿de dónde van a salir los coches de ocasión?. Después de que hayas trillado una batería, ¿alguien te va a comprar tu eléctrico de segunda mano?

Para 2035 faltan 12 años (11 como dice este hilo). Hace ese tiempo, estábamos en 2011, prácticamente antes de ayer. ¿En serio pensáis que tanto ha cambiado el mercado, en general?. Particularmente hay más oferta de eléctricos y de híbridos, ¿pero qué dicen las ventas?

2035 está demasiado cerca para ser tan radicales en las medidas. Y no me apetece nada que estas traigan pobreza y miseria para los habitantes de la cuenca mediterránea.
 
Última edición:
Muy interesante este hilo.

Suelto algunas opiniones dispersas...

• En el cole, a principios de los 80 ( ha llovido desde entonces) me dijeron que para el 2000 el petróleo se acababa.

• Las petroleras no invierten (o invierten menos) en nuevas prospecciones o en nuevas infraestructuras no porque no haya viavilidad económica sino porque los políticos les han dicho que no van a poder vender su producto, o cada vez menos. El encarecimiento del petróleo se producirá (también) por una oferta congelada por el efecto regulatorio (quien va a hacer grandes inversiones a medio o largo plazo...).

• El capitalismo no se basa en un crecimiento infinito en un mundo con recursos finitos. El capitalismo se basa en la propiedad (que hace posible la libertad de los individuos), en la liberdad, en la innovación, en el ahorro, en la inversión, en unas leyes iguales y justas para todos (de lo contrario no funciona el sistema), etc, etc. Un Estado social y democrático corrige un sistema muy duro y a veces brutal (el capitalismo) en estado puro, gracias a los que aportaron en el pasado para que fuera posible.

Por poner un ejemplo, con la tegnología de principios del siglo XIX sería imposible que la población actual del Mundo tuviera los grados de bienestar que tiene (ya no te digo comer...).

• Es cierto que el consumismo desaforado es absurdo y negativo. Pero hay que tener cuidado con las fórmulas que se preconizan para su racionalización, no vayan a ser un Caballo de Troya para limitar la liberdad de los ciudadanos.

Lo dicho, tema interesante.
 
En el entorno en el que me muevo, la gente prácticamente no compra coches nuevos, que si segunda mano, que si concesionarios de ocasión, que si se los traen de Alemania. Cuando dije que me iba a comprar un Corolla, la pregunta más recurrente fue "¿pero qué le pasa al tuyo, si tu coche está nuevo?", con 17 años.

Lo que quiero decir con esto es que, y previo a la subida de precios, la gente ya no estaba dispuesta a desembolsar las cantidades que se piden por los coches nuevos. Y quiero pensar que estoy hablando de clase media-mediana. Ya no quero hablar de la situación de las familias más humildes.

¿Qué precios tienen los eléctricos, y realmente van a bajar? Y si no se venden coches nuevos, ¿de dónde van a salir los coches de ocasión?. Después de que hayas trillado una batería, ¿alguien te va a comprar tu eléctrico de segunda mano?

Para 2035 faltan 12 años (11 como dice este hilo). Hace ese tiempo, estábamos en 2011, prácticamente antes de ayer. ¿En serio pensáis que tanto ha cambiado el mercado, en general?. Particularmente hay más oferta de eléctricos y de híbridos, ¿pero qué dicen las ventas?

2035 está demasiado cerca para ser tan radicales en las medidas. Y no me apetece nada que estas traigan pobreza y miseria para los habitantes de la cuenca mediterránea.
Totalmente deacuerdo.

En mi entorno también se sorprendieron de que me decantara por un coche nuevo.
 
Las petroleras están invirtiendo en (por lo menos Repsol, cepsa... y lo que yo veo).
- Movilidad eléctrica.
- Comercialización y distribución eléctrica.
- Generación eléctrica.
- Combustibles sintéticos.
- Hidrogeno.
 
Última edición:
Totalmente deacuerdo.

En mi entorno también se sorprendieron de que me decantara por un coche nuevo.
Yo el corolla lo compré porque mi mujer necesitaba un coche automático, y a ella no le gusta que sea de segunda mano y bueno, para lo que me salió el corolla merecía la pena nuevo.

Si no, hasta me sale más rentable echarle 1000 euros al año al golf que comprar un coche nuevo.
 
Las petroleras están invirtiendo en (por lo menos Repsol, cepsa... y lo que yo veo).
- Movilidad eléctrica.
- Comercialización y distribución eléctrica.
- Generación eléctrica.
- Combustibles sintéticos.
- Hidrogeno.
Porque los mismos que tiene ahora negocio lo van a seguir teniendo después. Y si el negocio está en que la mayoría de gente tenga coche como ahora , pues habrá alternativas para todos los bolsillos.
Y aunque las tecnologías sean más eficientes, ecológicas y baratas , nosotros seguiremos pagando una burrada por los vehículos y por el combustible, ya sea hidrógeno, electricidado agua , etc...
Si no lo pagamos en combustible, será en impuestos o ya se inventan lo que sea para que el negocio siga de cualquier manera.
 
Sobre estos temas, mejor escuchar a los científicos con datos:


Sobre la electrificación del automóvil:


Este señor a mí me aclaro muchas incógnitas sobre todo el tema de la energía y la transición. Hay muchos videos de Antonio Turiel, y están muy bien, porque aporta datos sobre todo lo que dice.

La cantidad de datos que hacen falta para tener una visión realista de estas cosas es tan grande, que no nos queda más remedio que escuchar a los científicos que se dedican a ello. Lo que no recomiendo es escuchar a los políticos, sobre todo con un sistema político de perspectiva electoral de 4 años, en el que los objetivos siempre son a corto plazo para perpetuarse en el poder.
 
Última edición:
Porque los mismos que tiene ahora negocio lo van a seguir teniendo después. Y si el negocio está en que la mayoría de gente tenga coche como ahora , pues habrá alternativas para todos los bolsillos.
Y aunque las tecnologías sean más eficientes, ecológicas y baratas , nosotros seguiremos pagando una burrada por los vehículos y por el combustible, ya sea hidrógeno, electricidado agua , etc...
Si no lo pagamos en combustible, será en impuestos o ya se inventan lo que sea para que el negocio siga de cualquier manera.
Asi es.... tontos no son.
 
En el entorno en el que me muevo, la gente prácticamente no compra coches nuevos, que si segunda mano, que si concesionarios de ocasión, que si se los traen de Alemania. Cuando dije que me iba a comprar un Corolla, la pregunta más recurrente fue "¿pero qué le pasa al tuyo, si tu coche está nuevo?", con 17 años.

Lo que quiero decir con esto es que, y previo a la subida de precios, la gente ya no estaba dispuesta a desembolsar las cantidades que se piden por los coches nuevos. Y quiero pensar que estoy hablando de clase media-mediana. Ya no quero hablar de la situación de las familias más humildes.

¿Qué precios tienen los eléctricos, y realmente van a bajar? Y si no se venden coches nuevos, ¿de dónde van a salir los coches de ocasión?. Después de que hayas trillado una batería, ¿alguien te va a comprar tu eléctrico de segunda mano?

Para 2035 faltan 12 años (11 como dice este hilo). Hace ese tiempo, estábamos en 2011, prácticamente antes de ayer. ¿En serio pensáis que tanto ha cambiado el mercado, en general?. Particularmente hay más oferta de eléctricos y de híbridos, ¿pero qué dicen las ventas?

2035 está demasiado cerca para ser tan radicales en las medidas. Y no me apetece nada que estas traigan pobreza y miseria para los habitantes de la cuenca mediterránea.
A todo esto y metiéndolo en la coctelera, añadiría que para las nuevas generaciones actuales, menores de 30 años, el hecho de poseer un coche se la trae al pairo o al menos no es prioritario el tenerlo. Leí hace poco que un 68% de los nuevos conductores obtiene la licencia entre los 18 y 29 años, un 20% menos que en el año 2000. Recuerdo que cuando teníamos 18 años lo primero que hacías era sacarte el carnet, aunque tuvieras cuatro perras como ahora y luego te comprabas un coche de cuarta mano. Ahora no, la movilidad y gustos han cambiado y veo en casos cercanos (hijos, sobrinos, hijos de amigos etc...) que el hecho de tener un coche ya no es prioritario, si en cambio tener un iphone 14, por ejemplo. No se, viendo como está moviéndose la oferta y la demanda, parece claro que vamos a un cambio de modelo y traerá consecuencias a la industria del motor de una forma clara. Veremos como acaba todo...

Saludos
 
Última edición:
Igual lo he leído mal, pero la norma que se ha aprobado por el parlamento europeo es que para 2035 "todos los turismos y furgonetas nuevos matriculados en Europa sean de emisión cero".
Una cosa es que no se pueda comprar un vehículo nuevo a matricular en 2035, y otra muy distinta que no se puedan seguir utilizando y cambiando de manos los vehículos del parque móvil actual.
Hasta se me ocurre un negociazo para poder vender coches nuevos de combustión más allá de lo que dice la norma.
Así que no seamos alarmistas, que los lobbyes de toda la vida, seguirán con sus negocios y ganancias, y nosotros seguiremos cargandonos el planeta mucho más allá del año 35....
 
La industria automovilistica esta en claro declive.Tanto da que sean electricos como de combustión.Los que tenemos hijos adolescentes o de una edad superior vemos por donde va el futuro.Las nuevas generaciones piensan en disfrutar de la vida y no tienen el sentido de la propiedad que hemos heredado todos nosotros.Para ellos un coche o una moto es un medio para ir del punto A al punto B.Y si pueden se decantan por el transporte público si lo hay.En mi epoca todos andabamos con la Derbi Variant y el Vespino con 14 años o con la Hurricane y la TZR a los 16,a ellos se la sopla...Y sabeis que?Me alegro...Mi hijo tiene moto porque vivimos apartados y la necesita,pero es el único de sus amigos.Si no la necesitara no tendría y sería igual de feliz.Me alegro que esto haya cambiado...
 
Hoy en día con los Uber y Cabyfite o como se diga . . . quién necesita vehículo propio, los que vivan en zonas apartadas, nada más.
De todas maneras, hecha la ley hecha la trampa . . . Citroen va a abrir una gran fábrica para reacondicionar los motores de coches viejos y volver a venderlos, por lo que al no ser ya coches nuevos . . . puede vender todos los coches de combustión que quiera.
 
Hoy en día con los Uber y Cabyfite o como se diga . . . quién necesita vehículo propio, los que vivan en zonas apartadas, nada más.
De todas maneras, hecha la ley hecha la trampa . . . Citroen va a abrir una gran fábrica para reacondicionar los motores de coches viejos y volver a venderlos, por lo que al no ser ya coches nuevos . . . puede vender todos los coches de combustión que quiera.
Si,es cierto pero si son malos los nuevos,no me imagino los viejos....🤔
 
Cada vez que alguien me discute si "la globalización" y "nuestro estilo" de vida son sostenibles, le enseño los aviones y los barcos que hay volando y navegando en tiempo real. Si lo hubiese de camiones y furgonetas seguramente dejaría en ridículo los 2 anteriores.

En las 2 respectivas webs si amplias van saliendo más y más....



1676557882008.png

1676557932335.png
 
Volver
Arriba