Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es eléctrica. Ya lo era en el Auris.
No se, yo diría que está accionada de forma mecánica, otra cosa es que lleve algún tipo de electroválvula que regule la presión. De todas formas ¿Qué sentido tiene lubricar un motor parado?
Yo estaba pensando en lo mismo...¿Estais completamente seguros que la bomba de aceite es eléctrica?.
La bomba de agua si lo es pero la de aceite, según tengo entendido, es accionada mecánicamente por el motor de combustión.
Yo estoy con Jua y con Antonio M. Parece que tenemos que usar el coche entre algodones, que si no lo rompemos. Estoy seguro que haciendo todas esas cosas que decís el coche está encantado, pero estoy igual de seguro de que al coche le importa un pimiento si no lo hacéis. Los coches están pensados para que le aguanten a cualquier cretino. Habláis de proteger contra el frío los motores de coches que duermen en garaje. Mis coches siempre han dormido en la puñetera calle y para lo único que espero es para que se quite la escarcha del parabrisas cuando se forma. Y nunca he tenido problemas derivados de una marcha en frío. Y no soy un fan de la mecánica, pero no conozco a nadie que le haya pasado nada, jamas, por no darle tiempo al motor antes de ponerse en marcha. Vosotros sí? A alguien que conozcáis le han diagnosticado una avería directamente relacionada con arrancar e irse con el coche frío???
Es indudable que cada cual puede hacer lo que le plazca, pero este hilo da la sensación de que lo de esperar un ratito y luego salir despacito y darle tiempo al motor para que se prepare para el trabajo es esencial. Lo que no hay que hacer es salir quemando rueda de manera habitual, sobre todo si hace frío, porque a la larga podría, y digo podría porque lo mismo no, averiarse algo. Pero todo lo demás me parece una absoluta exageración. La inmensa mayoría de la gente pasa totalmente de la mecánica, no se mete a foros para informarse y maltrata el coche lo mismo que maltrata el lavavajillas, la lavadora, el calentador de gas o cualquier otro aparato que tenga en casa. Y no les pasa nada. Si, claro, a algunos sí, pero a algunos que tienen el coche entre algodones también.
Lo cierto es que para establecer una relación causa efecto de manera mínimamente científica hay que tener una serie de hechos confirmados que muestren un patrón más allá de toda duda. Lo que aquí arrastramos son viejas costumbres que podían se razonables, o no, en los 70. No lo puedo afirmar, porque no lo sé, así que lo dejo como reto para el que pueda mostrarlo y llamarme bocachancla, pero apostaría que no hay un solo estudio ni ensayo de este siglo que avale ese cuidado previo a la hora de salir con el coche. Dicho de otra manera. Los coches de hoy en día no son vulnerables a ese tipo de esfuerzos, digamos, fuera de su rango óptimo de rendimiento.
A alguien le han dicho en los últimos 20 años que cuando coja el coche espere un rato antes de ponerse en marcha si hace frío? Y si fuera así, de qué frío estamos hablando? 10ºC? 0ºC? -10ºC?
Cada uno tenemos nuestra rutina de salida. Lo que hay que entender es que esas rutinas las tenemos porque nos gusta tenerlas, cosa perfectamente correcta, no porque sean necesarias desde el punto de vista mecánico.
Yo estoy con Jua y con Antonio M. Parece que tenemos que usar el coche entre algodones, que si no lo rompemos. Estoy seguro que haciendo todas esas cosas que decís el coche está encantado, pero estoy igual de seguro de que al coche le importa un pimiento si no lo hacéis. Los coches están pensados para que le aguanten a cualquier cretino. Habláis de proteger contra el frío los motores de coches que duermen en garaje. Mis coches siempre han dormido en la puñetera calle y para lo único que espero es para que se quite la escarcha del parabrisas cuando se forma. Y nunca he tenido problemas derivados de una marcha en frío. Y no soy un fan de la mecánica, pero no conozco a nadie que le haya pasado nada, jamas, por no darle tiempo al motor antes de ponerse en marcha. Vosotros sí? A alguien que conozcáis le han diagnosticado una avería directamente relacionada con arrancar e irse con el coche frío???
Es indudable que cada cual puede hacer lo que le plazca, pero este hilo da la sensación de que lo de esperar un ratito y luego salir despacito y darle tiempo al motor para que se prepare para el trabajo es esencial. Lo que no hay que hacer es salir quemando rueda de manera habitual, sobre todo si hace frío, porque a la larga podría, y digo podría porque lo mismo no, averiarse algo. Pero todo lo demás me parece una absoluta exageración. La inmensa mayoría de la gente pasa totalmente de la mecánica, no se mete a foros para informarse y maltrata el coche lo mismo que maltrata el lavavajillas, la lavadora, el calentador de gas o cualquier otro aparato que tenga en casa. Y no les pasa nada. Si, claro, a algunos sí, pero a algunos que tienen el coche entre algodones también.
Lo cierto es que para establecer una relación causa efecto de manera mínimamente científica hay que tener una serie de hechos confirmados que muestren un patrón más allá de toda duda. Lo que aquí arrastramos son viejas costumbres que podían se razonables, o no, en los 70. No lo puedo afirmar, porque no lo sé, así que lo dejo como reto para el que pueda mostrarlo y llamarme bocachancla, pero apostaría que no hay un solo estudio ni ensayo de este siglo que avale ese cuidado previo a la hora de salir con el coche. Dicho de otra manera. Los coches de hoy en día no son vulnerables a ese tipo de esfuerzos, digamos, fuera de su rango óptimo de rendimiento.
A alguien le han dicho en los últimos 20 años que cuando coja el coche espere un rato antes de ponerse en marcha si hace frío? Y si fuera así, de qué frío estamos hablando? 10ºC? 0ºC? -10ºC?
Cada uno tenemos nuestra rutina de salida. Lo que hay que entender es que esas rutinas las tenemos porque nos gusta tenerlas, cosa perfectamente correcta, no porque sean necesarias desde el punto de vista mecánico.
Yo estoy con Jua y con Antonio M. Parece que tenemos que usar el coche entre algodones, que si no lo rompemos. Estoy seguro que haciendo todas esas cosas que decís el coche está encantado, pero estoy igual de seguro de que al coche le importa un pimiento si no lo hacéis. Los coches están pensados para que le aguanten a cualquier cretino. Habláis de proteger contra el frío los motores de coches que duermen en garaje. Mis coches siempre han dormido en la puñetera calle y para lo único que espero es para que se quite la escarcha del parabrisas cuando se forma. Y nunca he tenido problemas derivados de una marcha en frío. Y no soy un fan de la mecánica, pero no conozco a nadie que le haya pasado nada, jamas, por no darle tiempo al motor antes de ponerse en marcha. Vosotros sí? A alguien que conozcáis le han diagnosticado una avería directamente relacionada con arrancar e irse con el coche frío???
Es indudable que cada cual puede hacer lo que le plazca, pero este hilo da la sensación de que lo de esperar un ratito y luego salir despacito y darle tiempo al motor para que se prepare para el trabajo es esencial. Lo que no hay que hacer es salir quemando rueda de manera habitual, sobre todo si hace frío, porque a la larga podría, y digo podría porque lo mismo no, averiarse algo. Pero todo lo demás me parece una absoluta exageración. La inmensa mayoría de la gente pasa totalmente de la mecánica, no se mete a foros para informarse y maltrata el coche lo mismo que maltrata el lavavajillas, la lavadora, el calentador de gas o cualquier otro aparato que tenga en casa. Y no les pasa nada. Si, claro, a algunos sí, pero a algunos que tienen el coche entre algodones también.
Lo cierto es que para establecer una relación causa efecto de manera mínimamente científica hay que tener una serie de hechos confirmados que muestren un patrón más allá de toda duda. Lo que aquí arrastramos son viejas costumbres que podían se razonables, o no, en los 70. No lo puedo afirmar, porque no lo sé, así que lo dejo como reto para el que pueda mostrarlo y llamarme bocachancla, pero apostaría que no hay un solo estudio ni ensayo de este siglo que avale ese cuidado previo a la hora de salir con el coche. Dicho de otra manera. Los coches de hoy en día no son vulnerables a ese tipo de esfuerzos, digamos, fuera de su rango óptimo de rendimiento.
A alguien le han dicho en los últimos 20 años que cuando coja el coche espere un rato antes de ponerse en marcha si hace frío? Y si fuera así, de qué frío estamos hablando? 10ºC? 0ºC? -10ºC?
Cada uno tenemos nuestra rutina de salida. Lo que hay que entender es que esas rutinas las tenemos porque nos gusta tenerlas, cosa perfectamente correcta, no porque sean necesarias desde el punto de vista mecánico.
Asergio el sentido es mucho, si no lubrica en parado cuando arranque el termico el aceite estara frio y no hara bien su funcion, es mas, sino llevara bomba electrica sufriria mucho y lo mas seguro problemas y averias a corto medio plazo. Soloclima sabe mucho y todos los hibridos de toyota lo llevan hasta el momento, ahora; si han cambiado la forma de calentar el aceite en este ultimo modelo ya me pilla.No se, yo diría que está accionada de forma mecánica, otra cosa es que lleve algún tipo de electroválvula que regule la presión. De todas formas ¿Qué sentido tiene lubricar un motor parado?