Formatos de audio!

Sinceramente, FLAC dentro de una caja de un coche, con los altavoces de mierda que traen (incluyo los JBL) más todos los ruidos e interferencias dentro de un caja de resonancia de un coche que tampoco brille por su acústica, creo que no mi perro le vería la diferencia con un mp3 a 192. En serio, que es un coche, no los auriculares de 300 pavos que dice el compañero de más arriba.
He tenido equipos de música de calidad con CD y altavoces y ampli también de calidad en el coche que podías leer los originales y los mp3. Un 192 con bitrate variable en un coche vas sobrado. Para todo lo demás el salón de tu casa.
 
Exacto. Si es que estoy de grabar música en estudios de grabación y, lo que grabas y escuchas allí, suena a gloria bendita, y luego llevaba los wav para poner en mi coche y escucharlo en coches de amigos (por el tema de ver como sonaría realmente a la gente en el día a día), y la diferencia era ABISMAL. Muchos detalles que se oían en el estudio, no es que se oyeran mal en los coches (también en auriculares regularemos como los cascos de apple básicos), sino que ni se llegaban a oír. Y lo que si se oía, ni se parecía en el “grosor”, nitidez, separación , “sonido lleno”,…

Resumiendo, que lo que dijo el compañero de arriba, no os molestéis/perdáis el tiempo convirtiendo a flac … si es para ponerlo en el coche.
 
Totalmente de acuerdo en que en un coche (el nuestro o cualquier otro) es muy complicado, por no decir imposible, oír música en alta resolución.
Por cierto, para los que se lanzan a convertir los CDs a flac, no tiene sentido convertir CDs a FLAC de 24/192. Obtendrás archivos más pesados y la calidad del sonido será incluso peor al hacer resampling de 16/44.1 a 24/192 (192 no es divisible por 44.1).
Por otro lado, aumentar los bits no agrega información adicional si el original está en 16.
El mejor sonido de un fichero flac obtenido desde un cd es el que mantiene la resolución original en 16/44.1.
 
A mí entender se nota diferencia de un flac a un mp3, da igual a lo que este el mp3, la compresión está ahí, de eso no hay duda. A igualdad de fluidez en el sistema para buscar y playearlos y moverse entre ellos, sin lugar a dudas siempre en Flac, si merma la fluidez del sistema pues ya es elección de cada uno.
 
Yo, para llevar en el coche, siempre he convertido a mp3 de 192, a 128 ya si se empieza a notar la diferencia. Con esa resolución vas más que sobrado y te deja más espacio en el USB para grabar más discos. Últimamente los grabo a formato ogg que a misma compresión dicen, ojo lo que digo, dicen, porque yo no noto la diferencia, tiene más calidad de sonido. Bueno, estamos igual que con el mp3 pero más moderno, alguna ventaja más dicen que tienen. Pero vamos, que no voy a sacrificar espacio de un USB para tenerlo en FLAC para que no me aporte nada. El compañero de arriba que graba en estudio sabe muy bien lo que dice. Es que la calidad del sonido te la da el eslabón más débil. Y ya me diréis cuál es el eslabón más débil en un coche. Creo que hay varios. Tampoco hay que llevar una caca, un buen equipo de sonido es el que te va a dar la diferencia, aún más que el formato del archivo. Comprobado por mi mismo con buenos equipos de audio en coches, no hay diferencia entre el original, que sería igual a un FLAC, que un mp3 a 192 con bitrate variable (muy importante, así como no normalizar jamás el volumen porque rompemos el rango dinámico de la música, que hay compañeros que he oído que lo hacen y consiguen que la música sea plana y pierda sus diferencias entre pasajes más altos o bajos de volumen. Hay que usar la rueda del volumen), pero tampoco hay que obsesionarse. Yo para audiciones con mejor sonido uso en casa unos auriculares de 500 pavos con un Pionner de los años 70. Y seguro que no llego a la perfección del estudio de grabación.
 
A mí entender se nota diferencia de un flac a un mp3, da igual a lo que este el mp3, la compresión está ahí, de eso no hay duda. A igualdad de fluidez en el sistema para buscar y playearlos y moverse entre ellos, sin lugar a dudas siempre en Flac, si merma la fluidez del sistema pues ya es elección de cada uno.

Nadie pone en duda que haya compresión, que la hay, lo que se pone en duda, es más, yo no tengo ninguna duda, es que los equipos de coche no pueden reproducir correctamente muchísimas frecuencias de un audio sin compresión. Y cuando digo “reproducir correctamente” me refiero a que puede que las reproduzcan con 6 decibelios menos (cada 3 decibelios se DOBLA el volumen), lo que hace que no oigas esas frecuencias.
Ya no entro en el ruido inherente que meten equipos como los de nuestros coches en todo el espectro.
 
Para los que estén interesados, aquí hay un test que permite comprobar si nuestros equipos (y nuestro oído) pueden manejar audio de alta resolución.


Os animo a que lo probéis y nos contéis los resultados.
 
Volver
Arriba