Hoy se ha acelerado solo

Después de 9 meses sin problemas hoy he tenido que parar y reiniciar el ordenador sobre ruedas que tenemos. Os cuento, había salido ya de la M30 y cancelé el control de crucero adaptativo (el símbolo verde seguía encendido, no lo quite del todo) y al salir de una rotonda el coche empezó a acelerar solo y además con fuerza, como cuando un coche se quita de delante con el CC. Llegué a la siguiente rotonda puse el warning y lo apague. Llevo el hybrid assist siempre quizá ha sido por eso. Después de reiniciar no ha vuelto a hacer nada raro. ¿Os ha pasado algo parecido?
La verdad es que soy poco de usar el crucero, pero ayer por lo que contabas lo probé y lo lo desactivé en 3 o 4 kms, porque no me hago con el. Me hizo algunas cosas raras y lo quité, eso sí para quitarle, seguro que no lo hago bien, pero juraría que lo tuve que pulsar dos veces. Con la primera pulsación me quitó la velocidad objetivo y con la segunda pulsación ya desapareció el testigo. Pero seguro que lo hago mal, ya digo que no lo suelo utilizar y por eso no se como funciona. ;)
Un saludo
 
Última edición:
La verdad es que soy poco de usar el crucero, pero ayer por lo que contabas lo probé y lo lo desactivé en 3 o 4 kms, porque no me hago con el. Me hizo algunas cosas raras y lo quité, eso sí para quitarle, seguro que no lo hago bien, pero juraría que lo tuve que pulsar dos veces. Con la primera pulsación me quitó la velocidad objetivo y con la segunda pulsación ya desapareció el testigo. Pero seguro que lo hago mal, ya digo que no lo suelo utilizar y por eso no se como funciona. ;)
Un saludo
Si no lo sueles utilizar es normal que te hagas un lío al usarlo por primera vez. Se puede quitar totalmente dando al botón de la derecha del cancel, y dando al cancel los desactivas guardando la velocidad hasta que vuelvas a pulsar el RES.

Yo suelo usar mucho estos sistemas , sobretodo en trayectos largos de cientos de km, que hago varias veces al año, en mi leon pongo la velocidad siempre fija, sin embargo en este soy más del limitador, salvo cuando después de un rato pongo el crucero durante media hora o así. Porque el limitador? De antes ponía el crucero y en subidas prolongadas para aumentar la eficiencia bajaba 5 o 10kmh para estirar el empuje. Pero con el limitador, lo pongo a 120, dejo el pie posado y cuando veo que tengo que estirar un poco levanto algo el pie y lo controlo mejor, en pequeños repechillos pues le doy menos potencia de la que demanda, y ves que gotea algún kilometr hora a costa de no disparar el consumo instantáneo. En subidas muy largas de puerto de montaña no hay remedio, pero en autovia se nota
 
Si no lo sueles utilizar es normal que te hagas un lío al usarlo por primera vez. Se puede quitar totalmente dando al botón de la derecha del cancel, y dando al cancel los desactivas guardando la velocidad hasta que vuelvas a pulsar el RES.

Yo suelo usar mucho estos sistemas , sobretodo en trayectos largos de cientos de km, que hago varias veces al año, en mi leon pongo la velocidad siempre fija, sin embargo en este soy más del limitador, salvo cuando después de un rato pongo el crucero durante media hora o así. Porque el limitador? De antes ponía el crucero y en subidas prolongadas para aumentar la eficiencia bajaba 5 o 10kmh para estirar el empuje. Pero con el limitador, lo pongo a 120, dejo el pie posado y cuando veo que tengo que estirar un poco levanto algo el pie y lo controlo mejor, en pequeños repechillos pues le doy menos potencia de la que demanda, y ves que gotea algún kilometr hora a costa de no disparar el consumo instantáneo. En subidas muy largas de puerto de montaña no hay remedio, pero en autovia se nota
Gracias Nacho por la explicación, ya sabía que no lo estaba haciendo bien. En mi antiguo coche era mucho más sencillo y lo usaba para los viajes largos como dices pero durante unos minutos para relajar el pie y lo volvía a desactivar. A mi lo que me fastidia mucho es la corrección de carril, está contínuamente moviendo el volante y yo haciendo fuerza para mantenerlo por donde yo quiero, encima me "regaña el coche" con un aviso de que sujete el volante y no se qué de LTA, cuando yo normalmente llevo la dos manos sobre el volante :eek:, lo otro que me fastidia es que se mete demasiado tiempo en la zona PWR por lo que ya voy disgustado con el consumo.
Probaré como dices, a ver si le saco alguna ventaja a este sistema.
Un saludo.
 
Yo creo q el cca es un mecanismo muy importante precisamente por su adaptación al tráfico. Yo antes tenía un CC sencillo y lo usaba poco porque tenías q estar atento de no tragarte algún lentorro etc. Este cca requiere de práctica, un poco de habilidad y conocer sus reacciones, pero en cuanto lo dominas es una maravilla. Como el mío no lleva limitador de velocidad, uso mucho el cca incluso en mi trayecto ordinario de casa al trabajo de pocos km de autovía incluso por carreteras conocidas. Con el dedo le doy arriba y abajo para aumentar/disminuir velocidad para anticiparme y evito frenazos y aceleraciones bruscas, pero lo más importante evito colisiones o las minimizo. Es un elemento de seguridad importante si se sabe utilizar. Yo todavía no lo domino como querría, pero estoy en ello.
 
Yo creo q el cca es un mecanismo muy importante precisamente por su adaptación al tráfico. Yo antes tenía un CC sencillo y lo usaba poco porque tenías q estar atento de no tragarte algún lentorro etc. Este cca requiere de práctica, un poco de habilidad y conocer sus reacciones, pero en cuanto lo dominas es una maravilla. Como el mío no lleva limitador de velocidad, uso mucho el cca incluso en mi trayecto ordinario de casa al trabajo de pocos km de autovía incluso por carreteras conocidas. Con el dedo le doy arriba y abajo para aumentar/disminuir velocidad para anticiparme y evito frenazos y aceleraciones bruscas, pero lo más importante evito colisiones o las minimizo. Es un elemento de seguridad importante si se sabe utilizar. Yo todavía no lo domino como querría, pero estoy en ello.
el limitador de velocidad creo que lo llevan todos.......
 
Yo creo q el cca es un mecanismo muy importante precisamente por su adaptación al tráfico. Yo antes tenía un CC sencillo y lo usaba poco porque tenías q estar atento de no tragarte algún lentorro etc. Este cca requiere de práctica, un poco de habilidad y conocer sus reacciones, pero en cuanto lo dominas es una maravilla. Como el mío no lleva limitador de velocidad, uso mucho el cca incluso en mi trayecto ordinario de casa al trabajo de pocos km de autovía incluso por carreteras conocidas. Con el dedo le doy arriba y abajo para aumentar/disminuir velocidad para anticiparme y evito frenazos y aceleraciones bruscas, pero lo más importante evito colisiones o las minimizo. Es un elemento de seguridad importante si se sabe utilizar. Yo todavía no lo domino como querría, pero estoy en ello.

Yo en cambio es el primer coche con control de crucero y tras probarlo echo pestes. A mi juicio es muy brusco en aceleraciones o frenadas además de incrementar el consumo. Lo del mantenimiento de carril da hasta miedo y no creo que sea bueno para la ""salud" mecánica de la dirección, yo sospecho que es causante de los ruidos en dirección.

Si la conducción autónoma es ésto, espero que NUNCA se implante. A mí me enseñaron a conducir sin brusquedades, ya que eso repercute en la seguridad y en la economía.

En cuanto a la frenada automática, el Corolla (y casi todos los coches nuevos) frenan solos si, ante un obstáculo, no actúas sobre el pedal
 
Yo le estoy pillando el truco aún al CCA, pero no le conecto le LTA (mantenimiento de carril). Creo que es muy útil en circunvalaciones y con tráfico, yo juego tanto con la velocidad como con la distancia de los vehículos.

Es cierto que es brusco, pero en muchas cosas las máquinas no igualan al cerebro, y la máquina ve justo delante y cuando alguno entra en el hueco se ajusta de repente, mientras que conduciendo uno sólo, lo ve venir y se anticipa, pero eso se sigue pudiendo hacer cancelando o gestionando la distancia.... Yo, no lo veo mal y menos si haces muchos km.
 
Yo le estoy pillando el truco aún al CCA, pero no le conecto le LTA (mantenimiento de carril). Creo que es muy útil en circunvalaciones y con tráfico, yo juego tanto con la velocidad como con la distancia de los vehículos.

Es cierto que es brusco, pero en muchas cosas las máquinas no igualan al cerebro, y la máquina ve justo delante y cuando alguno entra en el hueco se ajusta de repente, mientras que conduciendo uno sólo, lo ve venir y se anticipa, pero eso se sigue pudiendo hacer cancelando o gestionando la distancia.... Yo, no lo veo mal y menos si haces muchos km.
Yo el LTA lo llevo totalmente desactivado. La dirección del Corolla es muy muy blanda y hacer un microajuste cuando el LTA se equivoca da panico. Me paso dos veces y desde entonces nunca más. La verdad que va muy bien cuando la autovía es recta y no hay tráfico, pero cuando falla o es un poco brusco me da panico "la falsa sensación" de perdida de control del coche. No se, no acabo de acostumbrarse a no tener el control total de la dirección del coche (cosas de la edad?). No así el control de crucero dinámico, que es una gozada...
 
Yo en cambio es el primer coche con control de crucero y tras probarlo echo pestes. A mi juicio es muy brusco en aceleraciones o frenadas además de incrementar el consumo. Lo del mantenimiento de carril da hasta miedo y no creo que sea bueno para la ""salud" mecánica de la dirección, yo sospecho que es causante de los ruidos en dirección.

Si la conducción autónoma es ésto, espero que NUNCA se implante. A mí me enseñaron a conducir sin brusquedades, ya que eso repercute en la seguridad y en la economía.

En cuanto a la frenada automática, el Corolla (y casi todos los coches nuevos) frenan solos si, ante un obstáculo, no actúas sobre el pedal
Si, a mi me pasa igual.
Yo creo q el cca es un mecanismo muy importante precisamente por su adaptación al tráfico. Yo antes tenía un CC sencillo y lo usaba poco porque tenías q estar atento de no tragarte algún lentorro etc. Este cca requiere de práctica, un poco de habilidad y conocer sus reacciones, pero en cuanto lo dominas es una maravilla. Como el mío no lleva limitador de velocidad, uso mucho el cca incluso en mi trayecto ordinario de casa al trabajo de pocos km de autovía incluso por carreteras conocidas. Con el dedo le doy arriba y abajo para aumentar/disminuir velocidad para anticiparme y evito frenazos y aceleraciones bruscas, pero lo más importante evito colisiones o las minimizo. Es un elemento de seguridad importante si se sabe utilizar. Yo todavía no lo domino como querría, pero estoy en ello.
Bien, pero hay que aprender a conducirlo. Yo no he sido capaz de hacerlo en mis escasos 1300 kms con el coche. Por eso mi curiosidad con los foreros que lo dominan. Estoy de acuerdo.
Yo creo q el cca es un mecanismo muy importante precisamente por su adaptación al tráfico. Yo antes tenía un CC sencillo y lo usaba poco porque tenías q estar atento de no tragarte algún lentorro etc. Este cca requiere de práctica, un poco de habilidad y conocer sus reacciones, pero en cuanto lo dominas es una maravilla. Como el mío no lleva limitador de velocidad, uso mucho el cca incluso en mi trayecto ordinario de casa al trabajo de pocos km de autovía incluso por carreteras conocidas. Con el dedo le doy arriba y abajo para aumentar/disminuir velocidad para anticiparme y evito frenazos y aceleraciones bruscas, pero lo más importante evito colisiones o las minimizo. Es un elemento de seguridad importante si se sabe utilizar. Yo todavía no lo domino como querría, pero estoy en ello.
No lo dudo, pero requiere de aprendizaje que no me ha dado tiempo a hacerlo, por eso desconfío de este sistema. Lo que no quiere decir que no sea eficaz. Estoy de acuerdo.
Yo en cambio es el primer coche con control de crucero y tras probarlo echo pestes. A mi juicio es muy brusco en aceleraciones o frenadas además de incrementar el consumo. Lo del mantenimiento de carril da hasta miedo y no creo que sea bueno para la ""salud" mecánica de la dirección, yo sospecho que es causante de los ruidos en dirección.

Si la conducción autónoma es ésto, espero que NUNCA se implante. A mí me enseñaron a conducir sin brusquedades, ya que eso repercute en la seguridad y en la economía.

En cuanto a la frenada automática, el Corolla (y casi todos los coches nuevos) frenan solos si, ante un obstáculo, no actúas sobre el pedal
Totalmente de acuerdo para mi forma de conducir, necesito aprender como va la historia porque es totalmente nueva para mí.
 
Yo le estoy pillando el truco aún al CCA, pero no le conecto le LTA (mantenimiento de carril). Creo que es muy útil en circunvalaciones y con tráfico, yo juego tanto con la velocidad como con la distancia de los vehículos.

Es cierto que es brusco, pero en muchas cosas las máquinas no igualan al cerebro, y la máquina ve justo delante y cuando alguno entra en el hueco se ajusta de repente, mientras que conduciendo uno sólo, lo ve venir y se anticipa, pero eso se sigue pudiendo hacer cancelando o gestionando la distancia.... Yo, no lo veo mal y menos si haces muchos km.
Pienso como tú, creo que lo deshabilitaré
Yo el LTA lo llevo totalmente desactivado. La dirección del Corolla es muy muy blanda y hacer un microajuste cuando el LTA se equivoca da panico. Me paso dos veces y desde entonces nunca más. La verdad que va muy bien cuando la autovía es recta y no hay tráfico, pero cuando falla o es un poco brusco me da panico "la falsa sensación" de perdida de control del coche. No se, no acabo de acostumbrarse a no tener el control total de la dirección del coche (cosas de la edad?). No así el control de crucero dinámico, que es una gozada...
Lo mismo digo, pelearme con la dirección es un problema añadido. lo deshabilitaré aunque seguro que pierdo en seguridad.
 
La verdad es que soy poco de usar el crucero, pero ayer por lo que contabas lo probé y lo lo desactivé en 3 o 4 kms, porque no me hago con el. Me hizo algunas cosas raras y lo quité, eso sí para quitarle, seguro que no lo hago bien, pero juraría que lo tuve que pulsar dos veces. Con la primera pulsación me quitó la velocidad objetivo y con la segunda pulsación ya desapareció el testigo. Pero seguro que lo hago mal, ya digo que no lo suelo utilizar y por eso no se como funciona. ;)
Un saludo
Hay que darle al mismo botón que usas para ponerlo y comprobar que el testigo verde se apaga, no he probado a quitarlo dando dos veces a cancelar como dices tu pero lo probaré. Yo suelo llevarlo puesto y al final aprendes a anticiparte, por ejemplo cuando se quita el de delante y empieza acelerar como loco le bajo la velocidad y luego la subo poco a poco, o cuando hay retención o te sale uno delante cancelo para que no retenga con el térmico. Hace cosas muy bruscas es verdad pero yo intento adaptarme al coche y corregirlo anticipándome.
 
el limitador de velocidad creo que lo llevan todos.......
Perdón, no especifique, yo tengo el Camry Advance que como buque insignia de la marca le han racaneado el limitador y alguna cosa más, imagino que para q ni se te pueda pasar ni un momento por los cabeza que conduces algo parecido a un lexus. Llevo un listado de toyotadas y cutreces ya bastante largo, pero funciona bien y de momento sin fallos. Yo el LTA tb activado salvo en carretera con curvas y ya me salvo de algún susto. ¿Es un coñazo a veces? Si, la verdad, pero no he visto la ocasión en que me haya provocado problemas o peligros, en cambio ante un despiste me puede salvar el pellejo. Sinceramente no creo que afecte a la salud de la dirección, aunque lo desconozco. Ya lo sabemos, estos sistemas no son para nada perfectos, pero los lleva y es una de las cosas buenas del cocheb ya en versión básica.
 
Última edición:
Volver
Arriba