La estrategia de Toyota es acertada, los japoneses ganan mucho dinero

Juanchoo

Forero Experto
A diferencia del resto del mundo, los japoneses cierran su año fiscal en el mes de marzo. Es por ello que hasta ahora no habíamos conocido los resultados económicos de Toyota en todo el ciclo de 2023-2024. A falta de una palabra mejor se puede decir que la corporación dirigida por Koji Sato ha tenido el mejor curso de su historia. Por primera vez, el Grupo Toyota ha superado la barrera de los 5 billones de yenes, siendo la primera empresa japonesa en lograr dicha marca. Sus híbridos siguen teniendo una gran aceptación en el mercado, aunque desde la sede ya han anunciado que las previsiones para el nuevo ciclo anual caerán sensiblemente ante el aumento de la inversión.

Y es que Toyota tiene que cambiar su sino. La electrificación les ha cogido con el pie cambiado y si bien su estrategia actual se confirma como la mejor, los japoneses tienen que mirar al futuro para no quedarse descolgados. Sobre la pesa hay 30 proyectos diferentes que deberían ver la luz antes del cierre de la década, además de la conversión total de Lexus a la electrificación. Los primeros productos no han tenido el recibimiento esperado, pero la mentalidad japonesa no entiende de rendiciones. Las nuevas inversiones supondrán una caída en las ganancias del 20% para este nuevo curso fiscal iniciado en abril.

Toyota vuelve a ser el mayor fabricante del mundo
Tras firmar un primer trimestre estelar, Toyota se ha descubierto como el mayor fabricante del mundo. Durante los pasados 12 meses han producido 9,97 millones de coches en todo el mundo, habiendo registrado 10,3 millones de vehículos vendidos en los cinco continentes. Gracias a ello, el beneficio operativo ascendió hasta los 5,35 billones de yenes, 32.000 millones de euros al cambio de moneda. Si bien los japoneses se han beneficiado de un yen más débil, su éxito generalizado se debe a un estancamiento en las ventas de vehículos eléctricos en algunos mercados esenciales como Estados Unidos y Europa.

Los conductores buscan soluciones electrificadas, no cabe duda, pero por ahora prefieren apostar por tecnologías intermedias con demostrada fiabilidad. Del cómputo global de ventas, sólo el 1% de ellas correspondieron a vehículos eléctricos, alrededor de 116.500 unidades, muy por debajo del objetivo de 202.000 unidades fijado para este año. En el ciclo 2024-2025 esperan matricular 171.000 vehículos. Para lograr semejante reto, Toyota tiene que prestar especial atención a China. Sus vecinos y rivales dominan el mercado eléctrico mundial y para plantar cara buscan importantes asociaciones con empresas locales que le permitan acelerar el desarrollo de productos.


A pesar del éxito, Toyota tiene otros retos ante sí. Koji Sato ya ha anunciado que la empresa hará grandes inversiones para proteger la cadena de suministro.
También esperan mejorar los procedimientos de fabricación. Desde hace más de un año sabemos que los japoneses están coqueteando con el gigacasting de Tesla. El desarrollo de software y el uso de la Inteligencia Artificial también centrará una parte importante de las inversiones, 1,7 billones de yenes para ser exactos. El campo de las baterías de próxima generación también dará un buen mordisco al presupuesto. Toyota ya ha confirmado que quiere emplear baterías de estado sólido a partir del 2027. Han anunciado 1.200 kilómetros de autonomía y tiempos de carga en tiempo récord.




Fte.: Javier Gómara (Híbridos y eléctricos)
Se mire como se mire la estrategia de Toyota es acertada, los japoneses ganan mucho dinero
 
Toyota hizo una maniobra muy acertada cuando el primer prius y desde entonces va con el pie cambiado respecto a todos los demás.
Eso también les beneficia en estos momentos, no necesitan sumarse a esa pelea de los eléctricos porque tienen un producto que todavía va a ser tecnológicamente adecuado.
Están haciendo sus pinitos para no dormirse en los laureles y cuando las baterías evolucionen lo suficiente entrar en ese círculo sin haber comprometido tanto el futuro económico de la empresa como van a tener y están teniendo que hacer otros.
Ya tuvieron su momento de incertidumbre hace unos años. Y les salió muy bien. El tipo que diseñó el sistema de propulsión del primer prius hace 25 años, un tal Takeshi Uchiyamada que lo acabo de buscar, puso la empresa en el cielo.
 
La producción de Toyota cae con fuerza por quinto mes consecutivo

TOKIO, 30 jul (Reuters) - La producción mundial de Toyota se desplomó en junio, por quinto mes consecutivo, debido a que el fabricante de automóviles se vio duramente afectado por un escándalo de certificación en su mercado interno y una feroz guerra de precios en China.

La producción mundial del mayor fabricante de automóviles de Japón cayó un 12,9% a 795.862 vehículos, la caída más pronunciada desde diciembre de 2022.

En su mercado interno, la producción se desplomó un 18,8% después de que el Ministerio de Transporte encontrara irregularidades en las solicitudes de Toyota y otros fabricantes de automóviles para certificar ciertos modelos, en una ampliación de un escándalo de seguridad automotriz.

En China, donde los fabricantes nacionales de vehículos eléctricos como BYD, han ganado rápidamente participación de mercado y han reducido agresivamente los precios, la producción cayó un 21,7%, lo que marca el quinto mes consecutivo en el que la producción de Toyota ha disminuido un 20% o más.

La producción en América del Norte cayó un 6,2%, mientras que en Europa cayó un 6,6% debido a menos días de producción en comparación con el año pasado.

Las ventas mundiales de Toyota cayeron un 5,1% durante el mes, afectadas por las caídas en Japón y China.

El fabricante de automóviles debe informar los resultados financieros del primer trimestre el jueves. Se espera que registre un aumento del 21% en el beneficio operativo respecto al año anterior hasta 1,35 billones de yenes (8.700 millones de dólares), según las estimaciones de consenso de LSEG de seis analistas, ayudadas por un yen más débil y una sólida demanda de vehículos híbridos en los Estados Unidos.

Durante los primeros seis meses de este año, la producción mundial del fabricante de automóviles cayó un 5%, mientras que las ventas mundiales bajaron un 0,9%.

Tanto las cifras de ventas como de producción incluyen la marca de lujo Lexus.


El presidente de Toyota advierte que puede perder su puesto en el consejo si sigue cayendo el apoyo de los inversores

29 jul (Insiders). El presidente de Toyota Motor, Akio Toyoda, dijo que podría no ser reelegido como consejero si el apoyo de los accionistas a su persona sigue cayendo al ritmo que lo ha hecho este año, según una entrevista publicada el lunes.


El respaldo de los accionistas a Toyoda cayó hasta el 72% en la asamblea general anual de la empresa celebrada el mes pasado, siguiendo las recomendaciones de los asesores de voto de votar en contra de su reelección. Eso contrasta con el apoyo del 85% en 2023.

El resultado del mes pasado marcó el índice de apoyo más bajo para un director en la historia de Toyota, según declaró el nieto del fundador de la empresa, de 68 años, en una entrevista realizada por el propio medio de comunicación del fabricante de automóviles.

"Si continúa a este ritmo, no podré ser director el año que viene", dijo Toyoda.

Su índice de apoyo entre los inversores institucionales extranjeros fue especialmente débil, del 34%. Antes de la reunión, los asesores de voto Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis criticaron la forma en que Toyota ha abordado las infracciones en las pruebas de certificación.

El apoyo a Toyoda entre los inversores institucionales nacionales se situó en torno al 55%, frente al 70% o más del año anterior.

Eso indicaba que la mitad de ellos le pedían que dimitiera por su comportamiento en el último año, dijo Toyoda durante la entrevista.

El menor apoyo entre los inversores institucionales contrastaba fuertemente con un índice de aprobación de casi el 99% entre los inversores minoristas.
 
Volver
Arriba