Mala gestión de la batería en autopista del 125H

No lo entiendo la verdad. La orografía es importante, pero tanta diferencia de unos a otros?

Debe ser incluso climatológico, porque esto último que he puesto de consumo de 5L/100 era subiendo a un pueblo de Sierra
 
Vamos, para llamar a la casa y decir... vamos a ver... aquí que es lo que pasa. Una buena explicación por favor jajaja. 😅
 
De verdad que no sé a qué se debe tanta polémica.

Si el problema radica en que al subir cuestas el coche se queda sin batería y tiene que tirar del motor de combustión pasando este de 5000rpm y esto molesta, entonces el planteamiento de compra es erróneo. Estas son las limitaciones del sistema, gusten o no, y dudo que cualquiera de nosotros vaya a mejorar lo que Toyota no ha mejorado en 25 años de evolución de su sistema híbrido. Se puede mitigar comprando un 180H o un 200H, pero si se le exige potencia va a suceder lo mismo.

Pongo como ejemplo el viaje que hice la semana pasada desde Santander a Ferrol. Dos personas y dos maletas en un TS180H, velocidad constante de 120km/h de control de crucero con puntas de 130km/h para adelantar ocasionalmente. El consumo a la ida fue de 6l y a la vuelta de 5,7l. El coche que llevaba detrás, un Golf 7.5 Variant 2.0 TDI 150cv DSG en las mismas condiciones, consumió 5,9l a la ida y 5,7l a la vuelta. Moviéndonos lo mismo por Ferrol y A Coruña su consumo fue de 7,1l y el mío de 4,5l, aquí el diésel no tenía nada que hacer.
Mi coche en ningún momento paso de 4000rpm en pendientes del 6% que se prolongaban varios kilómetros manteniendo los 120km/h, pero esto es lo que hay, molestaba más el ruido de rodadura que el motor, que apenas se apreciaba salvo en esas subidas, incluso mi acompañante me dijo que el coche le resultaba muy silencioso comparado a su A3.
Quien no quiera ruido de CVT tiene los híbridos de Kia/Hyundai, pero se expone a turbos, superalternadores que arrancan el coche por una correa al cigüeñal y cajas de cambio de doble embrague, a qué cinco minutos a 5000rpm en un viaje de 4 horas no es tan molesto ahora?
 
Yo llevo 8 meses con mi Corolla y he hecho 27500 km. Casi todos por carretera, con una velocidad máxima de 125 km. Normalmente con control de velocidad. Me sale un consumo de 4,9. Yo estoy contento con estos consumos.
 

Adjuntos

  • 2D7595CA-D11E-4534-B880-466945B58285.jpeg
    2D7595CA-D11E-4534-B880-466945B58285.jpeg
    45,8 KB · Visitas: 23
Repito que no se trata de consumos sino del comportamiento en autovía, ¿Todos los 125H se comportan así? Es difícil verlo sin hybrid assistant, tu ves las 4 barras y piensas que la batería está al 50% y sin embargo ese es solo el margen para justificar 122 CV en momentos puntuales, pero no se va a usar mientras el térmico pueda subir de revoluciones.
Lo curioso que algunos no reconozcan que el 125H o 140H se comporte así en carretera y confundan a posibles compradores que cojan el modelo inferior para uso en carretera y luego se lleven una sorpresa. Yo también suelo ir en un Rav4 con un compañero y con sus más de 200cv, se que va muy bien en carretera, el motor apenas se escucha.
 
Viaje a Cantabria desde Barcelona (ida i vuelta), 1.700 km en total con los desplazamientos "menores" en destino. Un Corolla familiar 125H.
En ningún momento me he sentido inseguro con falta de potencia o lo que sea que haga cuando la batería está baja.
Obviamente el coche con cuatro personas y maletas en las subidas empuja lo que empuja y hace bastante escándalo, pero esto creo que ya se debe tener asumido por ser el tipo de coche que es.
¿Que la batería se queda a mínimos y el térmico sube a 5000 rpm? Pues para eso está y son momentos muy puntuales si se va a velocidades legales.
 
Repito que no se trata de consumos sino del comportamiento en autovía, ¿Todos los 125H se comportan así? Es difícil verlo sin hybrid assistant, tu ves las 4 barras y piensas que la batería está al 50% y sin embargo ese es solo el margen para justificar 122 CV en momentos puntuales, pero no se va a usar mientras el térmico pueda subir de revoluciones.
Lo curioso que algunos no reconozcan que el 125H o 140H se comporte así en carretera y confundan a posibles compradores que cojan el modelo inferior para uso en carretera y luego se lleven una sorpresa. Yo también suelo ir en un Rav4 con un compañero y con sus más de 200cv, se que va muy bien en carretera, el motor apenas se escucha.
Yo aconsejo según mi experiencia, ya que cada uno se quede con lo que quiera.
Mi 140h por autovia hace bastante menos ruido que mi anterior dci, en todas las situaciones.
Si queria subir un puerto con mi 1.9 dci y adelantar me tenia que poner en 4000rpm y un motor diesel suena bastante mas que el corolla
Lo que se nota es el silencio de ir gran parte del camino con menos de 2000rpm eso si que es una maravilla.
Ayer iba detras de un audi a5 con 2 salidas de escape y con humo negro por lo que creo seria un 2.7 tdi o 3.0 tdi, a unos 125km/h , que el tdi deberia de ir bastante relajado ,pues yo escuchaba el ruido de su coche y del mio nada, y eso que habia unos 20 metros
 
He tenido la oportunidad y "privilegio" de contar con la experiencia de algunos compañeros del foro en relación a la potencia y limitaciones del 125H.
Estoy detrás de este modelo porque he visto una oportunidad y creo que no la voy a dejar escapar, porque tengo un Bmw 120D del 2005 (163cv) y busco un cambio a algo más actual, seguro y fiable. Como mi uso es 70% ciudad y el resto autovía en viajes puntuales (2-3 ocupantes), creo que el 125H cumple con mis exigencias.
Es esto lo que creo que debemis valorar, qué le vamos a pedir al coche.
Las conclusiones que saco de los comentarios de los compañeros es que ee un coche que incita a una conducción tranquila, que su consumo es comedido y que en carretera va bien a velocidad legal, puntualizando el ruido interior cuando se revoluciona (momentos puntuales) y cuando el asfalto ni está en buen estado (hecho que parece ser que ocurre en cualquier versión Toyota, siendo un tema de aislamiento y ahorro en la fabricación).
No sé qué opináis aquellos propietarios que usáis este coche principalmente para viajes por autovía en condiciones diversas, porque en ciudad ya se sabe que es una gozada.
 
yo estoy encantado. Vengo de un Mercedes clase A 2019 y claro que hay diferencia pero vale 10000€ menos
 
He tenido la oportunidad y "privilegio" de contar con la experiencia de algunos compañeros del foro en relación a la potencia y limitaciones del 125H.
Estoy detrás de este modelo porque he visto una oportunidad y creo que no la voy a dejar escapar, porque tengo un Bmw 120D del 2005 (163cv) y busco un cambio a algo más actual, seguro y fiable. Como mi uso es 70% ciudad y el resto autovía en viajes puntuales (2-3 ocupantes), creo que el 125H cumple con mis exigencias.
Es esto lo que creo que debemis valorar, qué le vamos a pedir al coche.
Las conclusiones que saco de los comentarios de los compañeros es que ee un coche que incita a una conducción tranquila, que su consumo es comedido y que en carretera va bien a velocidad legal, puntualizando el ruido interior cuando se revoluciona (momentos puntuales) y cuando el asfalto ni está en buen estado (hecho que parece ser que ocurre en cualquier versión Toyota, siendo un tema de aislamiento y ahorro en la fabricación).
No sé qué opináis aquellos propietarios que usáis este coche principalmente para viajes por autovía en condiciones diversas, porque en ciudad ya se sabe que es una gozada.
El "problema" de este coche, se ha dicho muchas veces, es que la inmensa mayoría venimos de décadas de motores diésel y turbos con todo lo que ello acarrea.... consumos reducidos en autovía, respuesta/par motor desde abajo...etc...
Toca cambiar el chip, sin más.
 
He tenido la oportunidad y "privilegio" de contar con la experiencia de algunos compañeros del foro en relación a la potencia y limitaciones del 125H.
Estoy detrás de este modelo porque he visto una oportunidad y creo que no la voy a dejar escapar, porque tengo un Bmw 120D del 2005 (163cv) y busco un cambio a algo más actual, seguro y fiable. Como mi uso es 70% ciudad y el resto autovía en viajes puntuales (2-3 ocupantes), creo que el 125H cumple con mis exigencias.
Es esto lo que creo que debemis valorar, qué le vamos a pedir al coche.
Las conclusiones que saco de los comentarios de los compañeros es que ee un coche que incita a una conducción tranquila, que su consumo es comedido y que en carretera va bien a velocidad legal, puntualizando el ruido interior cuando se revoluciona (momentos puntuales) y cuando el asfalto ni está en buen estado (hecho que parece ser que ocurre en cualquier versión Toyota, siendo un tema de aislamiento y ahorro en la fabricación).
No sé qué opináis aquellos propietarios que usáis este coche principalmente para viajes por autovía en condiciones diversas, porque en ciudad ya se sabe que es una gozada.

Si haces 70% de ciudad es un buen cambio, vas a notar un ahorro de la leche, vas a tener un coche más moderno y le dejas los marrones que da un diesel de 18 años a otro. Que además ese 120 aún lo puedes vender muy bien de precio, entre 7-8K lo vendes en una semana.

Eso sí, el serie 1 en carreteras nacionales iba demasiado bien, ten en cuenta que tenía el mejor chasis en compactos de su época y esos 163cv que serían 15 ó 20 más andaban mucho. El corolla en curvas va muy bien, pero no es un serie 1.
 
Déjamelo un rato, que te lo estropeo por la vía rápida.

Te hago 2 litros más sin inmutarme :ROFLMAO:


(y creo que no soy el único)

Será que los sedan son especiales por su aerodinámica 😂 😂 😂
Otro compañero ahi arriba dijo que tenía otro sedan y tenía consumos muy similares a los mios.
Y de todos modos, en el post de consumo real del 125h, de hecho yo estoy en el rango donde más personas han puntuado, por lo que tampoco soy el único en tener esos consumos creo yo! 😂

Y también es verdad que tu tienes el 180h, también es normal que tengas consumos superiores a los mios.
 
Será que los sedan son especiales por su aerodinámica 😂 😂 😂
Otro compañero ahi arriba dijo que tenía otro sedan y tenía consumos muy similares a los mios.
Y de todos modos, en el post de consumo real del 125h, de hecho yo estoy en el rango donde más personas han puntuado, por lo que tampoco soy el único en tener esos consumos creo yo! 😂

Y también es verdad que tu tienes el 180h, también es normal que tengas consumos superiores a los mios.

El mio ya sé que gasta más, pero si me dejas el tuyo seguro que le saco un par de litros más de consumo :cool:🤣
 
El mio ya sé que gasta más, pero si me dejas el tuyo seguro que le saco un par de litros más de consumo :cool:🤣

Mejor que no, porque luego las recetas vienen a mi nombre 😂 😂
Lo que yo obtengo es a la máxima velocidad legal permitida en cada carretera, por lo que para sacarle un par de litros de diferencia de consumo es que irías bastante colado
 
Por si le sirve a alguien pongo datos de un viaje a alta velocidad de Madrid a Segovia por la autopista, incluye salida y entrada en ciudad por eso el consumo se modero:
Screenshot_2023-08-30-08-19-53-03_715cf539f279538cd75643f24ff867f8.jpg
De la sonoridad a estas velocidades mejor no hablar, pero el coche es capaz de ir rápido, yo nunca he dicho lo contrario.
La vuelta por el puerto de Navacerrada a baja velocidad:
Screenshot_2023-08-30-08-30-26-63_715cf539f279538cd75643f24ff867f8.jpg
El sonido bajando el puerto, sin comentarios.
 
Última edición:
Por si le sirve a alguien pongo datos de un viaje a alta velocidad de Madrid a Segovia por la autopista, incluye salida y entrada en ciudad por eso el consumo se modero:
Ver el archivo adjunto 23147
De la sonoridad a estas velocidades mejor no hablar, pero el coche es capaz de ir rápido, yo nunca he dicho lo contrario.
La vuelta por el puerto de Navacerrada a baja velocidad:
Ver el archivo adjunto 23148
El sonido bajando, sin comentarios.

Entiendo que es un trayecto, al menos el de ida, de fuertes y casi constantes subidas de buenas pendientes, no? Si no, no me llega a cuadrar tan alto consumo para esa velocidad media no tan alta
 
Entiendo que es un trayecto, al menos el de ida, de fuertes y casi constantes subidas de buenas pendientes, no? Si no, no me llega a cuadrar tan alto consumo para esa velocidad media no tan alta

Unos 400 metros a nivel de mar de una ciudad a otra, que se le escapó comentarlo al OP. Nada nuevo bajo el sol, picando hacia arriba parecido consumo lo hace un diésel de similares prestaciones.
 
Volver
Arriba