Mala gestión de la batería en autopista del 125H

Por lo que dice Romago, hasta 120km/h más o menos, el coche funciona fetén, mantiene la batería sobre el 60%, pero en cuanto pasa de esa velocidad, la batería se mantiene en los 45%.

Teniendo 3 modos de conducción como tiene, ECO eficiencia, SPORT máxima potencia, no tiene sentido que lo haga así, y menos en el 125H.


Por curiosidad, para los que teneis HA, ¿cuales son los % mínimo y máximo que alcanza el coche? Es por saber cual es la batería "usable" de nuestros coches.
Mínimo 28% ahí empieza a recargar pero arrancando lo he visto hasta con 20% cuando solo usa el eléctrico. Máximo 85% solo alcanzable en bajadas prolongadas.
 
"A punta de gas" supongo que te refieres a 120 de crucero, más que nada por las revoluciones que indicas. Te ocurre lo mismo que a mí, ¿Has notado algún cambio? ¿O eso fue antes de la revisión? Yo la verdad no creo que nos cambien nada en el concesionario, a mi siempre me ha funcionado así, solo que al principio igual corría menos y no lo observé. Si es posible que en el 140H hayan mejorado el software pero el hardware sigue siendo casi igual.

Eso es, manteniendo en llano esos 120 sin darle más empuje más que lo justo para.mantener esos 120. La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora siempre lo he notado así, y desde la revisión solo he hecho recorridos por circunvalación y urbanos, bastante más lentos. A ver si pruebo este finde y te digo, pero también supongo que no cambiarán ni actualizarán nada en las revisiones.
 
La batería va de adorno en autovía salvo en subidas y adelantamientos y debería ser ahí dónde la use. Por otro lado el modo herético necesita llevarla llena y así entrar en ese modo eficiente.
No entiendo lo que dices de que hay que llevar la batería llena para entrar en modo herético. Hasta donde yo se en modo herético se entra cuando vas a velocidad constante y sin excesiva carga de motor, pasando el MG1 a girar en sentido contrario al MG2.

Saludos!
 
No entiendo lo que dices de que hay que llevar la batería llena para entrar en modo herético. Hasta donde yo se en modo herético se entra cuando vas a velocidad constante y sin excesiva carga de motor, pasando el MG1 a girar en sentido contrario al MG2.

Saludos!
Si la batería va baja están los dos motores recargando, solo cuando llega al 65% MG1 deja de cargar e invierte su giro.
 
 
Si la batería va baja están los dos motores recargando, solo cuando llega al 65% MG1 deja de cargar e invierte su giro.

Creo que no es correcto, al menos es lo que yo interpreto con el reporte de Hybrid Assistant.

En este viaje el SOC estuvo sobre el 50% de media más o menos, y las RPM del MG1 en muchas ocasiones eran negativas:

SOC.png
RPM.png
 
Es más cómodo, siempre lo he dicho para autovía es mejor pero a cambio de un litro más de consumo. El 125H 4 litros y el 180H 5 mínimo ¿O no? Consumo anual, en autovía supongo que gastan casi lo mismo, un poco menos el 180H a alta velocidad.
Si, supongo que la diferencia estará por ahí como dices, dependiendo del tipo de trayecto, yo al menos si tengo esa media de 5 litros anual y eso que no hago mucha ciudad pura. Creo que en autovia ambos motores pueden llegar a igualar consumos o ser mejor incluso el 180H por esa mayor potencia y llevar el motor a menos revoluciones, pero en ciudad claramente gana el 125H.
 
Por lo que dice Romago, hasta 120km/h más o menos, el coche funciona fetén, mantiene la batería sobre el 60%, pero en cuanto pasa de esa velocidad, la batería se mantiene en los 45%.

Teniendo 3 modos de conducción como tiene, ECO eficiencia, SPORT máxima potencia, no tiene sentido que lo haga así, y menos en el 125H.


Por curiosidad, para los que teneis HA, ¿cuales son los % mínimo y máximo que alcanza el coche? Es por saber cual es la batería "usable" de nuestros coches.
Para el 125H ya te ha contestado Romago, para el 180H son diferentes ya que la batería es distinta. En mi caso, en el 180H lo minimo que he visto es un 35% de batería si le exiges mucho al prinicipio nada más arrancar, pero lo normal es que cargue al llegar al 40%, y lo máximo que he visto es un 80%. Eso quiere decir que en principio la batería del 125H se podría aprovechar más pero depende si ese porcentaje baja más rápido en un coche, u otro, o es igual. Se supone que la de litio tiene mayor tasa de carga y descarga con lo que carga más rápido pero quizás se descargue también rápido, mientras que en la de niquel quizás el proceso de carga sea más lento pero dure más dicha carga. Eso ya es más dificil de saber.
 
Si, supongo que la diferencia estará por ahí como dices, dependiendo del tipo de trayecto, yo al menos si tengo esa media de 5 litros anual y eso que no hago mucha ciudad pura. Creo que en autovia ambos motores pueden llegar a igualar consumos o ser mejor incluso el 180H por esa mayor potencia y llevar el motor a menos revoluciones, pero en ciudad claramente gana el 125H.

Yo creo que yendo a velocidades normales el 180h siempre va a gastar mas que el 125h. No por tener más potencia quiere decir que vaya a gastar menos... de hecho yendo por una carretera a 100 o 120km/h, tanto el 125h como el 180h estarán usando los mismos cv que dudo mucho que sea más de 60cv para el simple hecho de mantener la velocidad de crucero. Por tanto, ambos usando el mismo número de cv (aunque a uno le sobre mas que a otro) hará que las revoluciones sean prácticamente las mismas (el 125h a 120km/h rueda en llano a unas 1800-1900rpm aprox.), por lo que la mayor cilindrada del motor 2.0 hará que el consumo de gasolina sea siempre mayor que en el 1.8.
 
Última edición:
A ver, para dar los mismos caballos no pueden ir a las mismas rpms porque un motor son 1,8 litros y el otro son 2. El motor grande va a menos vueltas para dar la misma potencia. Pero insisto, en tocante a consumo lo relevante no son las rpms, es el rendimiento térmico del motor. Lo logico es que según aumenta la carga el 2.0 se acerque a su punto de óptimo diseño y por tanto los consumos se acerquen.

Respecto a las baterías, la del 180H dura más que la del 125H porque tiene más capacidad (un 88% más). También tarda más en llenarse por lo ídem. La potencia de carga y descarga también es mayor (24 kW frente a 18, si no reecuerdo mal), por lo que el tiempo de carga y descarga a full power puede ser como un 40% más o así. Por ejemplo, esto se manifiesta en que el 180H en ciudad es rarísimo que pase de 4 rayas (no sé en porcentaje cuánto es esto).

Salu2.
 
Última edición:
Yo creo que yendo a velocidades normales el 180h siempre va a gastar mas que el 125h. No por tener más potencia quiere decir que vaya a gastar menos... de hecho yendo por una carretera a 100 o 120km/h, tanto el 125h como el 180h estarán usando los mismos cv que dudo mucho que sea más de 60cv para el simple hecho de mantener la velocidad de crucero. Por tanto, ambos usando el mismo número de cv (aunque a uno le sobre mas que a otro) hará que las revoluciones sean prácticamente las mismas (el 125h a 120km/h rueda en llano a unas 1800-1900rpm aprox.), por lo que la mayor cilindrada del motor 2.0 hará que el consumo de gasolina sea siempre mayor que en el 1.8.
En mi caso yendo a 120 km/h en llano va a 1500 revoluciones por lo que ya son menos que el 1.8 y menor consumo. Donde se puede notar un mayor consumo es en aceleraciones porque el 2.0 tiene inyección mixta indirecta-directa, y al ser 3 segundos más rápido que el 1.8 pues consumirá algo más. Además el motor 2.0 creo recordar que es más eficiente que el 1.8, ya que llega al 41% de eficiencia. Lógicamente consume más porque tiene 60 cv más, pero en la relación consumo-prestaciones sale claramente ganando.
 
A ver, para dar los mismos caballos no pueden ir a las mismas rpms porque un motor son 1,8 litros y el otro son 2. El motor grande va a menos vueltas para dar la misma potencia. Pero insisto, en tocante a consumo lo relevante no son las rpms, es el rendimiento térmico del motor. Lo logico es que según aumenta la carga el 2.0 se acerque a su punto de óptimo diseño y por tanto los consumos se acerquen.

Respecto a las baterías, la del 180H dura más que la del 125H porque tiene más capacidad (un 88% más). También tarda más en llenarse por lo ídem. La potencia de carga y descarga también es mayor (24 kW frente a 18, si no reecuerdo mal), por lo que el tiempo de carga y descarga a full power puede ser como un 40% más o así. Por ejemplo, esto se manifiesta en que el 180H en ciudad es rarísimo que pase de 4 rayas (no sé en porcentaje cuánto es esto).

Salu2.
Como bien dices tiene pinta que la del 180H puede durar más pero al tener menos porcentaje de uso en la práctica quizás ambas sean igual de utilizables. Yo tuve unos días un 125H de sustitución y me pareció claro que la batería se llenaba más rápido y me dio la sensación de que iba más en eléctrico pero no es un análisis muy exhaustivo. Respecto a lo de las rayas, es cierto que suele estar entre 3 y 4 rayas en ciudad, como mucho 5 si hay alguna bajada muy prolongada. Los porcentajes aproximadamente son del 40 al 48% la tercera raya, a partir de 48-50% se pone la cuarta raya, sobre el 55% la quinta...y así sucesivamente
 
Creo que no es correcto, al menos es lo que yo interpreto con el reporte de Hybrid Assistant.

En este viaje el SOC estuvo sobre el 50% de media más o menos, y las RPM del MG1 en muchas ocasiones eran negativas:

Ver el archivo adjunto 21058
Ver el archivo adjunto 21059
Me he pillado el vgate3.
Dicen que va con hybrisassistance.
Quiero ver reporte de:
Pedal acelerador
Consumos kw y rpm mg1,mg2 ,ice y bateria
Consumo l/100km
 
En su pagina indica que si, los obdlink, carista, vgate y algun otro
Ojo!! Sacado de la página de Hybrid Assistanse


Vgate iCar3
Reading speed: medium (2x slower compared to OBDLink LX)
Some lock ups reported after being left in standby mode.
Disconnections have been observed.


 
Yo me he pillado este, esta sobre los 50€ y este si dicen que hace el mismo resultado que el OBDLink LX

vLinker MC/MC+
Reading speed: fast
Same compatibility as the OBDLink LX model



Lo importante es que la velocidad de lectura sea rápida
 
El carista tampoco es muy recomendado debido a su velocidad baja (2 veces menos que la que recomiendan)
 
En mi caso yendo a 120 km/h en llano va a 1500 revoluciones por lo que ya son menos que el 1.8 y menor consumo. Donde se puede notar un mayor consumo es en aceleraciones porque el 2.0 tiene inyección mixta indirecta-directa, y al ser 3 segundos más rápido que el 1.8 pues consumirá algo más. Además el motor 2.0 creo recordar que es más eficiente que el 1.8, ya que llega al 41% de eficiencia. Lógicamente consume más porque tiene 60 cv más, pero en la relación consumo-prestaciones sale claramente ganando.

En relación consumo prestaciones no te diría que no... pero lo de las revoluciones yo creo que va más bien en consonancia con la minipendiente que se pueda tener a favor o en contra...

Por esa regla, un Porsche Panamera a 120km/h iría a 600rpm e iría consumiendo 2L/100... Al final ya se ha hablado mucho sobre consumos, y en todas las circunstancias el 1.8 gasta entre 1L y 2L menos que el 2.0. En las circunstancias mas favorables para el 1.8 la diferencia es de 2L y en las mas favorables para el 2.0 es de 1L.

Pero por supuesto repito, para el que busque prestaciones, está claro que la relación consumo prestaciones en el 2.0 sale bastante mejor parado, ya que hay muchos que están dispuestos a que el coche gaste 1,5 o 2L más cada 100km a cambio de que cuando toque una aceleración de incorporación lo hagan 2 segundos más rápido si le quieren pisar a fondo.
 
Yo me he pillado este, esta sobre los 50€ y este si dicen que hace el mismo resultado que el OBDLink LX

vLinker MC/MC+
Reading speed: fast
Same compatibility as the OBDLink LX model



Lo importante es que la velocidad de lectura sea rápida
Me he pillado el vlinker FD 39€ (el FD+ vale 10€ mas ,la ventaja es que es valido para ios con bluetooth 4.0 en lugar de 3.0).
Tienen ahora un 25% de descuento se queda en 30€ el vlinker FD.
 
Volver
Arriba