Mantenimiento caja de transmision e-CVT

Es que no lo tiene, no sabes como usa un particular su coche ni como lo usa un taxista, simple

Vuelvo a repetir, que cada uno haga lo que quiera, pero el mantenimiento hay que hacerselo, si te lo haces tu, solo es comprar el aceite, 63€ un ravenol, y si no le pagas al conce y fuera. Tanto que defendeis la garantia y pagar 250e por un cambio de aceite, pagad 80e mas para cambiar el aceite de la caja ajjaja
El mamtenimiento lo puede hacer quien quiera, eso está claro.
Teniendo al coche mantenido es igual de seguro y fiable que cualquier otro en servicio oficial.
Sabiendo lo que se hace no hay problema
Para algunos pagar 150€ por que te lo hagan otro, y no perder tiempo ni disgustos, no es problema.
Yo he mantenido 5 coches, y todos sin problemas, pero ahora como he comentado me he pasado al lado cómodo.
 
Estuve trabajando en un taller con una grúa de emergencia en carretera y lo tengo claro, los aceites de las cajas de cambio, los diferenciales, líquido de frenos etc ,no son de por vida. Por mucho que lo diga el fabricante.
Cada uno que haga lo que quiera con su coche, realicé cambios de aceite motor de aceite semisintético 10w40, que sé recomienda cambiar ese aceite a los 10.000 kilómetros, pués ese motor llevaba ya casi 20.000 kilómetros con ese aceite.
 
El mamtenimiento lo puede hacer quien quiera, eso está claro.
Teniendo al coche mantenido es igual de seguro y fiable que cualquier otro en servicio oficial.
Sabiendo lo que se hace no hay problema
Para algunos pagar 150€ por que te lo hagan otro, y no perder tiempo ni disgustos, no es problema.
Yo he mantenido 5 coches, y todos sin problemas, pero ahora como he comentado me he pasado al lado cómodo.
si lo se, pero el tema que ha dicho el otro compa, que son de por vida menos para el taxista, eso me refiero que no tiene ni pies ni cabeza... En un manual si no pierde liquido y va bien pues mira, el skoda de mi padre con 380.000km lleva el aceite de caja original y no pienso cambiarlo porque va bien, cuando empiece a ir raro pues se cambia, pero en una AUTOMATICA si o si lo cambiaria para no tener sustos, aunque la ficha de mantenimiento de toyota me diga que no hace falta (toyota puede decir muchas cosas y pueden no ser verdad o erroneas)
 
si lo se, pero el tema que ha dicho el otro compa, que son de por vida menos para el taxista, eso me refiero que no tiene ni pies ni cabeza... En un manual si no pierde liquido y va bien pues mira, el skoda de mi padre con 380.000km lleva el aceite de caja original y no pienso cambiarlo porque va bien, cuando empiece a ir raro pues se cambia, pero en una AUTOMATICA si o si lo cambiaria para no tener sustos, aunque la ficha de mantenimiento de toyota me diga que no hace falta (toyota puede decir muchas cosas y pueden no ser verdad o erroneas)

Cuando empiece a ir raro no se cambia el aceite, si no toda la caja de cambios. De todas formas con tanto kilómetraje, el cambio se ha de hacer de una forma determinada, no cambiando todo el aceite directamente.

Por el coste de un cambio de ATF cada 60000 o 90000 km, frente a una avería de caja que cuesta varios miles de €, no compensa el "ahorro"
 
Cuando empiece a ir raro no se cambia el aceite, si no toda la caja de cambios. De todas formas con tanto kilómetraje, el cambio se ha de hacer de una forma determinada, no cambiando todo el aceite directamente.

Por el coste de un cambio de ATF cada 60000 o 90000 km, frente a una avería de caja que cuesta varios miles de €, no compensa el "ahorro"
ya, pero siendo caja manual y sin perdidas de aceite, prefiero no tocar.
En una automatica repito, que prefiero cambiarlo cada 105.000 120.000km si o si
 
si lo se, pero el tema que ha dicho el otro compa, que son de por vida menos para el taxista, eso me refiero que no tiene ni pies ni cabeza... En un manual si no pierde liquido y va bien pues mira, el skoda de mi padre con 380.000km lleva el aceite de caja original y no pienso cambiarlo porque va bien, cuando empiece a ir raro pues se cambia, pero en una AUTOMATICA si o si lo cambiaria para no tener sustos, aunque la ficha de mantenimiento de toyota me diga que no hace falta (toyota puede decir muchas cosas y pueden no ser verdad o erroneas)
Aun familiar le recomendé que le cambiara el aceite de la caja de cambios a su Renault laguna no recuerdo cuántos kilómetros tiene ese coche, pero tiene 20 años con el mismo aceite en la caja de cambios. No me hizo caso y al mes o mes y medio casco la caja de cambios y le tocó comprar una de desguace.
 
Última edición:
ya, pero siendo caja manual y sin perdidas de aceite, prefiero no tocar.
En una automatica repito, que prefiero cambiarlo cada 105.000 120.000km si o si
Ojo,que en los cambios manuales,al menos en 3 coches japoneses que han pasado por mis manos ,el cambio de valvulina viene estipulado hasta cada 60000 km ( en otros 120000) en el programa de mantenimiento.
En los coches europeos no viene nada de cambio de valvulina y no creo porque sea un aceite superior.
 
Última edición:
Yo cambio aceites en manuales y automaticos, un aceite no es de por vida, siempre hay que hacer cambios, aunque sean cada 100.000km.
Digo de no tocar si va bien en 370.000km, porque se de gente que no le pasaba nada, decidieron cambiar y les iba peor, por eso lo comento, que una manual como tal perdona mucho no cambiarlo si no pierde liquido, en una automatica esto no pasa.
 
Yo lo hice en la revisión de los 90.000km
No sé si fue el cambio de bujías o el de la válvulina del CVT, pero fue la única revisión que al sacar el coche parecía otro, mejoró hasta la rumorosidad. Y para lo que cuesta… apenas te subirá la factura en relación al beneficio a largo plazo.
Hola compañero,si no es mucho pedir me podrías decir lo que sube esa factura en taller oficial?
 
Digo de no tocar si va bien en 370.000km, porque se de gente que no le pasaba nada, decidieron cambiar y les iba peor, por eso lo comento, que una manual como tal perdona mucho no cambiarlo si no pierde liquido, en una automatica esto no pasa.

Con 370.000km tienes agua, pero claro, la cajas antiguas son bastante duras.

Saque la del mercedes con 215.000 y agua, aun sacandola en frio, y no ha perdido ni nada despues, y la caja va muchisimo mejor que antes del cambio.
 
el pasado verano le cambie el aceite al cambio en mi caso al Verso 1.8MMT
llevaba muchos años sin hacer y el aceite salio muy fluido vamos que paracia agua, con lo de que no se cambia pues NO es asi.
y le puse, 75w90 que es lo que lleva esa caja.
 
Con 370.000km tienes agua, pero claro, la cajas antiguas son bastante duras.

Saque la del mercedes con 215.000 y agua, aun sacandola en frio, y no ha perdido ni nada despues, y la caja va muchisimo mejor que antes del cambio.
Pues igual cuando cambie frenos delanteros pido el aciete de la caja y se lo cambio, ya vere pero de momento asi se queda
 
Digo de no tocar si va bien en 370.000km, porque se de gente que no le pasaba nada, decidieron cambiar y les iba peor, por eso lo comento, que una manual como tal perdona mucho no cambiarlo si no pierde liquido, en una automatica esto no pasa.
Eso es porque no pusieron la valvulina original,la de la referencia del fabricante.Aunque haya valvulinas que cumplan con la norma para tu coche,lo mejor es poner la original,hay muchas cajas de cambio muy sensibles al tipo de valvulina.
Pero vamos,en tu caso,si llevas de 370000 km con las misma valvulina,cuando la cambies vas a alucinar la suavidad de funcionamiento.
 
Digo de no tocar si va bien en 370.000km, porque se de gente que no le pasaba nada, decidieron cambiar y les iba peor, por eso lo comento, que una manual como tal perdona mucho no cambiarlo si no pierde liquido, en una automatica esto no pasa.
Bueno, todo mantenimiento depende de la vida que se le quiera dar el equipo, pero los coches no son máquinas industriales que hacen muchísimas más horas de trabajo, aunque 370.000 kms no son cuelquier cosa.

Una caja de cambios o un equipo similar como un reductor contempla también cambio de juntas, retenes, rodamientos e incluso las ruedas dentadas.

Cambiar solo la valvulina es muy interesante porque las mismas virutas del desgaste interno de la caja de cambios circulan con el lubricante y aumentan más el desgaste de las piezas.
 
Pues igual cuando cambie frenos delanteros pido el aciete de la caja y se lo cambio, ya vere pero de momento asi se queda

En un manual la única precaución que tienes que tomar es abrir antes el tapon de llenado que el de vaciado, y echale el Xenum VXR, que hace algo.
 
Hola compañero,si no es mucho pedir me podrías decir lo que sube esa factura en taller oficial?

La revisión de los 90.000km ronda los 450€, súmale 100/120€ más del aceite de la caja.

Pero en esta caja ya te digo que no es necesario y menos con 90.000km.
 
Hola compañero,si no es mucho pedir me podrías decir lo que sube esa factura en taller oficial?
En el hilo de revisiones abierto por Valencia Taxi tienes varías facturas colgadas.A él le sale mas barato por ser taxista,pero hay varias facturas de particulares.Yo colgué la mia en Febrero de este mismo año.
90000km a mi me costó 571 euros.Buscala,ahi la tienes...Por cierto no me cambiaron el aceite del cambio....
 
Pues viendo nada más lo que sube la factura de los 90.000km ya me sale a cuenta hacer la financiación para que me den eso dos mantenimientos próximos de regalo.

Ya que lo adquiero con 72.00km y ahora le harán antes de entregármelo la cuarta revisión.

Y así las dos siguientes me olvido de tener que pagar nada yo.

Gracias por vuestras respuestas compañeros 😉
 
Volver
Arriba