Modos de conducción

Aitikus

Forero Experto
Vehículo/s
Corolla 125 Sedán Style
Aunque este tema ya está bastante tocado, he de decir que cada vez uso menos el modo ECO.
Ahora que mi coche tiene 6000 km., y ya se ha soltado bastante, como ya apunté en otro hilo, el ir todo el rato "pisando huevos", mirando el marcador de ECO-POWER constantemente (como hacía yo al principio), no beneficia el consumo.
He conseguido mejores registros de consumo llevando el coche normal, como si no fuera híbrido. El coche se encarga de hacer con electrónica conducción eficiente.
Es decir, parece que al llevarlo de forma decidida (no deportiva), se carga más rápido la batería y luego ésta te apoya en momentos de aceleración. Es como si fuera un turbo, pero sin consumir gasolina.
En resumen, ahora voy en modo NORMAL, y conducción no híbrida (como toda la vida), y he bajado 0,6-0,8 litros.
Además, según la noticia adjunta, es malo usar siempre ECO.

 
Al final es todo saber llevar el coche. Más que el modo. El mío solo tiene 1300km y cambiando los modos me gasta exactamente lo mismo porque la orografía es desfavorable. Por eso incluso creo que el sport es mejor, al tener el motor de gasolina "siempre a punto" hace que no tenga que pisar más el acelerador, con pisarlo un poco ya se activa consiguiendo velocidad más constante en vez de tener que recuperar algunos km/h perdidos en las cuestas. La puntuación que tengo es cerca del 95.

En autovía voy en modo sport + S6 y me hace 6L/100 (180H) a una velocidad más constante que ronda los 125-130km/h, que si voy en normal fluctuando entre 120 y 125. Cuando entro en ciudad/pueblo, modo normal y listo.

En ciertos tramos de autovía si bajo a 119 para que entre el motor eléctrico porque es un tramo largo de bajada que compensa, pero le estoy pillando en tranquillo al sistema y me conozco la autovía y he logrado ir en EV a 121km/h en MODO SPORT, también es verdad que son unas pedazo de cuestas y si puedo bajar a 120 en EV imaginate la pendiente que es, y que habrá que recorrer a la vuelta jaja.
 
Aunque este tema ya está bastante tocado, he de decir que cada vez uso menos el modo ECO.
Ahora que mi coche tiene 6000 km., y ya se ha soltado bastante, como ya apunté en otro hilo, el ir todo el rato "pisando huevos", mirando el marcador de ECO-POWER constantemente (como hacía yo al principio), no beneficia el consumo.
He conseguido mejores registros de consumo llevando el coche normal, como si no fuera híbrido. El coche se encarga de hacer con electrónica conducción eficiente.
Es decir, parece que al llevarlo de forma decidida (no deportiva), se carga más rápido la batería y luego ésta te apoya en momentos de aceleración. Es como si fuera un turbo, pero sin consumir gasolina.
En resumen, ahora voy en modo NORMAL, y conducción no híbrida (como toda la vida), y he bajado 0,6-0,8 litros.
Además, según la noticia adjunta, es malo usar siempre ECO.

Hola,

El artículo no tiene ni pies ni cabeza, todo muy generalista y sin aportar ningún dato en concreto, yo no le haría mucho caso.

En lo relativo al Corolla, llevar el coche en ECO (está explicado en otros hilos con más profundidad) afecta principalmente a dos cosas:

1. La entrega de potencia disminuye a igual presión de acelerador, o sea, que tienes que pisar más a fondo para conseguir la misma entrega que en normal.
2. Usa menos energía para el aire acondicionado, por lo que enfría menos comparado con el modo normal.

Sobre lo que comentas de ir mirando el ECO-POWER y pisando huevos, supongo que al principio lo harías con la intención de ir el máximo tiempo posible en modo eléctrico. Error que todos hemos cometido. Ten en cuenta que si vas artificialmente lento agotando la batería, obligas a hacer recargas forzadas encendiendo el motor y eso consume muchísimo, de ahí que al dejar de hacerlo notes que has mejorado en ese aspecto. Lo ideal desde mi punto de vista es usar la batería para mantener velocidad (no para acelerar) y si conoces el trayecto aprovechar para entonces si gastarla y recargar todo lo posible en cuesta abajo, frenadas, etc.

Saludos!
 
Buenas, lo que comentais esta muy bien. Pero en ciudad, no es mas recomendable ir en modo “ECO” ?
 
No es ni más ni menos recomendable. En mi caso personal prefiero ir en normal porque en ECO para mi gusto hay que pisar demasiado el acelerador, pero quitando eso y algún detalle más es lo mismo.
 
En modo eco tiende a gastar la "totalidad" de la batería híbrida, por lo que tiende a encender más el motor térmico, por lo que tiende a gastar más gasolina. Este motor necesita tener la batería híbrida con algo más del mínimo de su carga para así dar más empuje junto con el térmico.
Para circular el mejor modo es el normal o incluso el sport, el modo eco sólo para salir y entrar del garage, poco más.
 
En modo eco tiende a gastar la "totalidad" de la batería híbrida, por lo que tiende a encender más el motor térmico, por lo que tiende a gastar más gasolina.
Eso no tiene por qué ser así. Si la batería la hubiera rellenado antes, habría gastado la gasolina antes. Lo que ocurre en el modo eco es que asume que no va a recibir grandes demandas de potencia y entonces no recarga la batería salvo que sea imprescindible y esperando a los momentos en que puede hacerlo con más eficiencia. En sport prefiere tener siempre un buffer de energía mayor en la batería para tener cubierto más tiempo una demanda de potencia elevada. En normal, intermedio.

En algún caso se ha reportado consumo ligeramente superior en eco que en normal, pero esto parece deberse al modo de conducción (acelerar en EV durante las arrancadas) más que al modo en sí. Si se hace bien no tiene por qué ser así e incluso consumiría algo menos en eco. Otra cosa es que nos gusten más o menos las sensaciones y la respuesta.

Salu2.
 
Después de hacer diferentes pruebas en mis recorridos habituales he llegado a la misma conclusión,a mí el ECO me consume más,pero yo hago mucha carretera y autopista.El modo normal es el que uso siempre,y en viajes largos el Sport es el que mejor consumo saca.Por lo menos en mi caso.El modo normal me gusta,pero el modo Sport me encanta.Yo creo que para un taxista,moviendose por ciudad toda la jornada el modo ECO tiene que ir bien.
 
En modo eco tiende a gastar la "totalidad" de la batería híbrida, por lo que tiende a encender más el motor térmico, por lo que tiende a gastar más gasolina. Este motor necesita tener la batería híbrida con algo más del mínimo de su carga para así dar más empuje junto con el térmico.
Para circular el mejor modo es el normal o incluso el sport, el modo eco sólo para salir y entrar del garage, poco más.
Eso no tiene por qué ser así. Si la batería la hubiera rellenado antes, habría gastado la gasolina antes. Lo que ocurre en el modo eco es que asume que no va a recibir grandes demandas de potencia y entonces no recarga la batería salvo que sea imprescindible y esperando a los momentos en que puede hacerlo con más eficiencia. En sport prefiere tener siempre un buffer de energía mayor en la batería para tener cubierto más tiempo una demanda de potencia elevada. En normal, intermedio.

En algún caso se ha reportado consumo ligeramente superior en eco que en normal, pero esto parece deberse al modo de conducción (acelerar en EV durante las arrancadas) más que al modo en sí. Si se hace bien no tiene por qué ser así e incluso consumiría algo menos en eco. Otra cosa es que nos gusten más o menos las sensaciones y la respuesta.

Salu2.
Hola,

Discrepo con los dos :)

Yo al menos desde mi experiencia usando Hybrid Assistant, no he notado diferencia alguna en el uso/recarga de la batería entre los modos eco/normal: La capacidad de descarga rarísima vez he visto que se limite, y cuando lo ha hecho ha sido muy poco, y la capacidad de carga esta si que oscila con frecuencia, principalmente por tres factores:

- Temperatura. El más importante y el que más limita.
- Carga de la batería. A partir del 75% aprox ya limita casi por completo.
- Relación carga/tiempo. Al menos en la batería de Litio (creo que en la de Niquel es diferente), si haces una recarga continua prolongada, por ejemplo del 40% al 55%, momentáneamente limita también la capacidad de carga.

Y todo esto me ha ocurrido exactamente igual en ambos modos. En Sport no, ahí es verdad que si cambia la cosa.

Salu2!
 
Hola,

Discrepo con los dos :)

Yo al menos desde mi experiencia usando Hybrid Assistant, no he notado diferencia alguna en el uso/recarga de la batería entre los modos eco/normal: La capacidad de descarga rarísima vez he visto que se limite, y cuando lo ha hecho ha sido muy poco, y la capacidad de carga esta si que oscila con frecuencia, principalmente por tres factores:

- Temperatura. El más importante y el que más limita.
- Carga de la batería. A partir del 75% aprox ya limita casi por completo.
- Relación carga/tiempo. Al menos en la batería de Litio (creo que en la de Niquel es diferente), si haces una recarga continua prolongada, por ejemplo del 40% al 55%, momentáneamente limita también la capacidad de carga.

Y todo esto me ha ocurrido exactamente igual en ambos modos. En Sport no, ahí es verdad que si cambia la cosa.

Salu2!
Interesante! Pues parece claro que la gestión de la batería en normal no es intermedia entre eco y sport sino que es exactamente igual que en eco. Entonces la única diferencia entre eco y normal sería la sensibilidad del acelerador...

Salu2.
 
Buenas, según mi experiencia, el modo sport intenta tirar más de batería como ayuda al de combustión por lo que intenta que siempre esté más cargada. En el modo eco, intenta tirar mucho mas de batería que de combustión por lo que vas mas en eléctrico. A parte de esto, la única diferencia que he visto que hay es que hay que pisar más/menos según el modo.

En mi caso siempre voy con el modo normal excepto en carreteras de montaña donde casi es obligatorio el modo sport para que tire más. El modo eco solo lo pongo cuando quiero ir muuuuy tranquilo por la ciudad.
 
Yo creo que si tiras más de la batería, al ir en modo Eco, al final vas menos en modo electrico, puesto que la carga dura menos y tiene que encenderse más el motor térmico.
 
Volver
Arriba