Para los que se preocupan de la batería y sensaciones

Primera noticia del lag. Yo no he notado nada nunca.
En una conducción normal del día a día no se aprecia casi, ese lag se aprecia cuando exiges al coche mas de lo normal.
 
El lag ese del que habláis es precisamente porque ya no tiene el par instantáneo del motor eléctrico y el cambio tiene que buscar el rango óptimo de revoluciones para desempeñar la demanda de acelerador solicitada.
Llamarlo como queráis pero el coche no tira igual con batería a tope tirando de motor eléctrico desde abajo que con la batería a la mitad teniendo que hacer más demanda del motor de combustión.
Que la potencia a 6000 sea la misma? Habría que meterlo en banco,pero en la prueba de km77 detectaron pérdidas de prestaciones con batería con poca carga.No obstante,la sensación de par varía mucho de tener la bateria a tope a no tenerla.
Otra cosa es que en los modelos híbridos de la competencia esa pérdida de prestaciones se de antes de lo deseado y en eso Toyota vaya un paso por delante.
 
El lag ese del que habláis es precisamente porque ya no tiene el par instantáneo del motor eléctrico y el cambio tiene que buscar el rango óptimo de revoluciones para desempeñar la demanda de acelerador solicitada.
Llamarlo como queráis pero el coche no tira igual con batería a tope tirando de motor eléctrico desde abajo que con la batería a la mitad teniendo que hacer más demanda del motor de combustión.
Que la potencia a 6000 sea la misma? Habría que meterlo en banco,pero en la prueba de km77 detectaron pérdidas de prestaciones con batería con poca carga.No obstante,la sensación de par varía mucho de tener la bateria a tope a no tenerla.
Otra cosa es que en los modelos híbridos de la competencia esa pérdida de prestaciones se de antes de lo deseado y en eso Toyota vaya un paso por delante.
No estoy de acuerdo. El lag que hablamos es cuando se intenta pisar de golpe y a fondo el acelerador. Da igual como esté la batería, porque a mí me lo hace con 4 , 5 y 8 rayas. ¿Por qué? Yo no entiendo mucho de mecánica, pero el par máximo y la potencia máxima te lo da cuando el motor está creo que más arriba de las 4500 rpm, que alguien me corrija. Es en ese momento, cuando intentas pisar a tope cuando te das cuenta que la patada te la da en cuanto superas o llegas a esas revoluciones. Claro, hasta que llegas tienes un lag. El motor eléctrico ya ha llegado al suyo instantáneamente, pero necesitas el resto de par del térmico hasta conseguir la máxima. Yo, que se lo que pasa, nunca le doy una patada al acelerador, lo hago rápido y progresivo, sigo teniendo la potencia máxima en décimas de segundo igual y sin sentir ese pequeño lag y lugo de golpe como si te dieran el tortazo por detrás y te lanzarán en cuanto alcanza el térmico su régimen adecuado, que para mí es molesto y no es suave. Por tanto no es falta de potencia en el eléctrico, es cuestión de poner un cierto par y esperar a que se sume el que falta. Son décimas de segundo y si no quieres sentirlo acelera más progresivamente que no estamos hablando de un deportivo. Ojo que los adelantamientos los haces igual de bien con o sin la patada instantánea.
Espero haberme explicado bien, y siempre bajo mi punto de vista.
Gracias.
 
No estoy de acuerdo. El lag que hablamos es cuando se intenta pisar de golpe y a fondo el acelerador. Da igual como esté la batería, porque a mí me lo hace con 4 , 5 y 8 rayas. ¿Por qué? Yo no entiendo mucho de mecánica, pero el par máximo y la potencia máxima te lo da cuando el motor está creo que más arriba de las 4500 rpm, que alguien me corrija. Es en ese momento, cuando intentas pisar a tope cuando te das cuenta que la patada te la da en cuanto superas o llegas a esas revoluciones. Claro, hasta que llegas tienes un lag. El motor eléctrico ya ha llegado al suyo instantáneamente, pero necesitas el resto de par del térmico hasta conseguir la máxima. Yo, que se lo que pasa, nunca le doy una patada al acelerador, lo hago rápido y progresivo, sigo teniendo la potencia máxima en décimas de segundo igual y sin sentir ese pequeño lag y lugo de golpe como si te dieran el tortazo por detrás y te lanzarán en cuanto alcanza el térmico su régimen adecuado, que para mí es molesto y no es suave. Por tanto no es falta de potencia en el eléctrico, es cuestión de poner un cierto par y esperar a que se sume el que falta. Son décimas de segundo y si no quieres sentirlo acelera más progresivamente que no estamos hablando de un deportivo. Ojo que los adelantamientos los haces igual de bien con o sin la patada instantánea.
Espero haberme explicado bien, y siempre bajo mi punto de vista.
Gracias.
Estoy de acuerdo en tu comentario. Yo tampoco entiendo de mecánica pero lo que dices tiene todo el sentido del mundo. Hay que partir de que este coche no es un deportivo, esta fabricado para lo que esta fabricado. Cuando hice la prueba yo pisaba el acelerador hasta un 50% mas o menos (tiene 140cv no 500cv y se puede pisar hasta el fondo si quieres jaja) y es cuando se nota el lag, pisando progresivamente solo lo hago en una conducción normal y ese lag se reduce a casi inapreciable. A mi parecer lo del par seria otra cosa a tratar que lo del acelerador. Así que sí me suscribo a tu comentario.
 
Lo he dicho alguna vez: probad un 80-120 con batería cargada y con batería baja (de cuando el térmico se enciende para cargarla) y vereis si recupera en el mismo tiempo o no.
Mira que es fácil cerrar el debate eh?
 
Puede que me hayan dado el coche averiado, o quizás simplemente conduzco de forma tranquila. En autopista, cuando voy cargado, siempre noto la misma recuperación, sin importar si voy cuesta arriba o cuesta abajo. Si no soy previsor y me toca quedarme detrás de un camión mientras otros me adelantan por la izquierda, me da igual: nunca baja de las tres rayas y, con tres rayas, responde igual que con ocho.

No tengo ningún medidor exacto para comprobarlo, pero si no es cierto, han logrado que lo parezca muy bien. Quizás quienes notan mucho esa diferencia deberían haber optado en su momento por el 200H, porque ahora parece que ya no es una opción. Si no me equivoco, el 200H tiene unos 145 CV solo en el motor térmico, y, como es de esperar, la diferencia es evidente.
 
Me remito a la prueba de km77 en el que hablan que empeoran notablemente las prestaciones de ir con batería llena a batería con poca carga.
Toyota Corolla Cross (2023) | Impresiones de conducción - km77.com
Esto se percibe lógicamente probando bien el coche .En una conducción normal ningún conductor va a notar perdida de prestaciones,pues no va a demandar prácticamente nunca la potencia máxima de forma constante.
Que hay pérdida de potencia? Es una realidad,otra cosa es que haya propietarios que no la hayan notado pues como digo,en una conducción normal nadie lo va a notar a diferencia de otros híbridos.Pero eso de que nunca nunca pierden prestaciones no es cierto.
 
Puede que me hayan dado el coche averiado, o quizás simplemente conduzco de forma tranquila. En autopista, cuando voy cargado, siempre noto la misma recuperación, sin importar si voy cuesta arriba o cuesta abajo. Si no soy previsor y me toca quedarme detrás de un camión mientras otros me adelantan por la izquierda, me da igual: nunca baja de las tres rayas y, con tres rayas, responde igual que con ocho.

No tengo ningún medidor exacto para comprobarlo, pero si no es cierto, han logrado que lo parezca muy bien. Quizás quienes notan mucho esa diferencia deberían haber optado en su momento por el 200H, porque ahora parece que ya no es una opción. Si no me equivoco, el 200H tiene unos 145 CV solo en el motor térmico, y, como es de esperar, la diferencia es evidente.
No se trata de que una opción sea mejor que otra, no se habla de eso.
En este foro se lleva unos 5 años con la misma cantinela día si y día también de si este coche (da igual si 125, 140, 180 o 200h) anda o no anda igual con la batería llena y vacía, hay miles de comentarios con que no se nota nada y otros tantos con que si se nota...tanto debate y tanta parafernalia que a mi me parece absurda....y porque? Porque se opina desde la teoría, mucho texto y poca prueba con el cronometro en mano.
Y no hablo de correr, de si es suficiente la potencia o no.
No.
Hablo de datos reales y mediciones reales sin hacer ningún tipo de locura.
Insisto, ir a la autovía, que os acompañe alguien grabando al velocímetro, probad el 80-120 con y sin batería, y luego venís a contar lo que pasa.
No hay debate posible.
 
No se trata de que una opción sea mejor que otra, no se habla de eso.
En este foro se lleva unos 5 años con la misma cantinela día si y día también de si este coche (da igual si 125, 140, 180 o 200h) anda o no anda igual con la batería llena y vacía, hay miles de comentarios con que no se nota nada y otros tantos con que si se nota...tanto debate y tanta parafernalia que a mi me parece absurda....y porque? Porque se opina desde la teoría, mucho texto y poca prueba con el cronometro en mano.
Y no hablo de correr, de si es suficiente la potencia o no.
No.
Hablo de datos reales y mediciones reales sin hacer ningún tipo de locura.
Insisto, ir a la autovía, que os acompañe alguien grabando al velocímetro, probad el 80-120 con y sin batería, y luego venís a contar lo que pasa.
No hay debate posible.
Yo creo que esa teoría infundada es debido al gran trabajo del departamento de prensa de Toyota en el que hay un afán de blanquear siempre este aspecto,que no digo que sea muy superior el sistema híbrido de Toyota que el de la competencia a la hora de darse esa pérdida de prestaciones .Es más está tan bien calibrado que puede haber gente que en un uso normal jamás lo aprecie,cuando en otras marcas directamente son incapaces de subir una cuesta pronunciada por autovía a 120.
 
Yo creo que esa teoría infundada es debido al gran trabajo del departamento de prensa de Toyota en el que hay un afán de blanquear siempre este aspecto,que no digo que sea muy superior el sistema híbrido de Toyota que el de la competencia a la hora de darse esa pérdida de prestaciones .Es más está tan bien calibrado que puede haber gente que en un uso normal jamás lo aprecie,cuando en otras marcas directamente son incapaces de subir una cuesta pronunciada por autovía a 120.
Pues a eso me refiero, que está tan bien calibrado que yo no lo noto haciéndole un uso normal. ¿Que lo haya? Pues a lo mejor, no lo voy tampoco a poner duda.. Pero tú lo has dicho, está muy bien calibrado y por eso son los reyes en híbridos no enchufables. Es un coche para uso normal, no te deja tirado po falta de potencia. Para todo lo demás el 200H o directamente otras marcas con otra filosofía. No solo la prensa de Toyota hace un buen trabajo. Me decidí por este coche y no precisamente por lo que me decía Toyota. Me miré creo que decenas o más de videos y ríos de tinta antes de decidirme por el.
 
Pues a eso me refiero, que está tan bien calibrado que yo no lo noto haciéndole un uso normal. ¿Que lo haya? Pues a lo mejor, no lo voy tampoco a poner duda.. Pero tú lo has dicho, está muy bien calibrado y por eso son los reyes en híbridos no enchufables. Es un coche para uso normal, no te deja tirado po falta de potencia. Para todo lo demás el 200H o directamente otras marcas con otra filosofía. No solo la prensa de Toyota hace un buen trabajo. Me decidí por este coche y no precisamente por lo que me decía Toyota. Me miré creo que decenas o más de videos y ríos de tinta antes de decidirme por el.
Ojo,que el 200h también se le nota esa falta de rendimiento.Es el que tengo yo
 
Yo he realizado multitud de pruebas en mi 140h, y en sus 70.000km que llevo con el he vivido todo tipo de escenarios.
Yo estoy encantado con su comportamiento , consumo y prestaciones, me parece un coche redondo.
Y el coche responde casi siempre con la misma contundencia para la potencia que declara, pero con algunas salvedades.
La primera y mas notoria es si llevas 2 lineas o menos de bateria que se puede dar solo exprimiendo mucho el coche y lejos de situaciones normales, y ademas es un periodo muy corto porque recarga rapidamente, entonces si se nota una merma en las prestaciones, yo lo he apreciado como pasar de 140cv a 125-130cv, responde bien pero no como siempre, tarda algún segundo mas en hacer el 80-120 por ejemplo, pero sigue empujando sin quedarse muerto en una pendiente.
Y la segunda y mas habitual es cuando el coche esta recargando baterias y se le exige entonces tarda algo mas en responder (lag) y primero se revoluciona mucho y luego se nota la aceleracion, pero es normal porque al final si usas 2000rpm para recargar si le pides de repente vas a quieres 3000rpm mas de las 2000 que llevabas se va a poner a 5000rpm para hacer lo mismo que sin estar recargando y yendo a 3000rpm.
Es un sistema hibrido serie paralelo, y ese es su funcionamiento, cuando el estime te puede dar la potencia de una forma o de otra, primero la electrica a tope o primero la mecanica.
Lo ideal es siempre la electrica primero porque es instantanea, pero no siempre puede ser así.
Pero en este segundo caso , y hablando de numeros tarda igual en pasar de 80 a 120kmh, exprimiendo primero al electrico, que primero el ice o que ambos a la vez, lo que si se nota mas es el empujon inicial.
Para mí el lag , si que se llega a notar en alguna ocasion pero es de menos de 1s diria que de unos 0,5 segundos, nada preocupante y en la linea de casi cualquier coche automatico.
Son tiempos de seguridad que se ponen en cualquier sistema para detectar realmente una accion y eliminar posibles fluctuaciones, y no tener un comportamiento loco.
 
Yo he realizado multitud de pruebas en mi 140h, y en sus 70.000km que llevo con el he vivido todo tipo de escenarios.
Yo estoy encantado con su comportamiento , consumo y prestaciones, me parece un coche redondo.
Y el coche responde casi siempre con la misma contundencia para la potencia que declara, pero con algunas salvedades.
La primera y mas notoria es si llevas 2 lineas o menos de bateria que se puede dar solo exprimiendo mucho el coche y lejos de situaciones normales, y ademas es un periodo muy corto porque recarga rapidamente, entonces si se nota una merma en las prestaciones, yo lo he apreciado como pasar de 140cv a 125-130cv, responde bien pero no como siempre, tarda algún segundo mas en hacer el 80-120 por ejemplo, pero sigue empujando sin quedarse muerto en una pendiente.
Y la segunda y mas habitual es cuando el coche esta recargando baterias y se le exige entonces tarda algo mas en responder (lag) y primero se revoluciona mucho y luego se nota la aceleracion, pero es normal porque al final si usas 2000rpm para recargar si le pides de repente vas a quieres 3000rpm mas de las 2000 que llevabas se va a poner a 5000rpm para hacer lo mismo que sin estar recargando y yendo a 3000rpm.
Es un sistema hibrido serie paralelo, y ese es su funcionamiento, cuando el estime te puede dar la potencia de una forma o de otra, primero la electrica a tope o primero la mecanica.
Lo ideal es siempre la electrica primero porque es instantanea, pero no siempre puede ser así.
Pero en este segundo caso , y hablando de numeros tarda igual en pasar de 80 a 120kmh, exprimiendo primero al electrico, que primero el ice o que ambos a la vez, lo que si se nota mas es el empujon inicial.
Para mí el lag , si que se llega a notar en alguna ocasion pero es de menos de 1s diria que de unos 0,5 segundos, nada preocupante y en la linea de casi cualquier coche automatico.
Son tiempos de seguridad que se ponen en cualquier sistema para detectar realmente una accion y eliminar posibles fluctuaciones, y no tener un comportamiento loco.
Gracias por tu aporte. Al final, me quedo con mi propia experiencia: para mí, es un coche equilibrado, con el que nunca he sentido la necesidad de exprimir su potencial, salvo en algunos adelantamientos, donde ha respondido de maravilla. No necesito más, y si tiene algún defecto, será mínimo. Con solo 10.000 km recorridos, puedo decir que, para mí, es perfecto.
 
Llevo con el coche más de un año con más de 30mil kilómetros,un Corolla gr 200h. El 80-120 del que habláis yo siempre lo noto igual con poca o mucha batería. En ningún momento noté falta de potencia con poca batería. Poca batería quiero decir 3 rayas porque por debajo de eso,salvo una vez,con 2 rayas nunca baja. Entonces mi coche siempre tiene batería y mientras tiene batería en conjunto con el térmico,siempre ofrece la misma respuesta. Vuestros móviles cuando lo tenéis con 40% de batería van peor? El mío no. Que otras marcas tengan esas historias de pérdida de potencia con poca batería o incluso se queden sin batería puede ser. Incluso hay videos de un Clio y un Yaris donde hacen la prueba a 0-100 en ambos con batería a tope y poca batería. Resultado,el Yaris siempre hacia los mismos tiempos y el Clio tenía peores prestaciones con batería baja. En fin cada uno que tenga sus propias experiencias ñ,la mía es esa. Mi coche no tiene ese problema.
Pd: encontré el vídeo os lo dejo donde explican lo que comento. En el minuto 23.

 
Llevo con el coche más de un año con más de 30mil kilómetros,un Corolla gr 200h. El 80-120 del que habláis yo siempre lo noto igual con poca o mucha batería. En ningún momento noté falta de potencia con poca batería. Poca batería quiero decir 3 rayas porque por debajo de eso,salvo una vez,con 2 rayas nunca baja. Entonces mi coche siempre tiene batería y mientras tiene batería en conjunto con el térmico,siempre ofrece la misma respuesta. Vuestros móviles cuando lo tenéis con 40% de batería van peor? El mío no. Que otras marcas tengan esas historias de pérdida de potencia con poca batería o incluso se queden sin batería puede ser. Incluso hay videos de un Clio y un Yaris donde hacen la prueba a 0-100 en ambos con batería a tope y poca batería. Resultado,el Yaris siempre hacia los mismos tiempos y el Clio tenía peores prestaciones con batería baja. En fin cada uno que tenga sus propias experiencias ñ,la mía es esa. Mi coche no tiene ese problema.
Pd: encontré el vídeo os lo dejo donde explican lo que comento. En el minuto 23.

Pero lo has comprobado cronómetro en mano o mejor grabando y luego comprobando tranquilamente el video? Ya te digo que no...

Insisto, dejaos de sensaciones seamos objetivos.

Graba video de recuperación con batería llena y con batería baja (de cuando el coche enciende el térmico para cargar) y saca conclusiones.
 
Pero lo has comprobado cronómetro en mano o mejor grabando y luego comprobando tranquilamente el video? Ya te digo que no...

Insisto, dejaos de sensaciones seamos objetivos.

Graba video de recuperación con batería llena y con batería baja (de cuando el coche enciende el térmico para cargar) y saca conclusiones.
No me hace falta grabar ningún vídeo se a que velocidades ando por ciertas zonas que tengo más que mamadas y las. velocidades sin las mismas llegando con poca o mucha batería. No viste el vídeo que puse? Te lo dice el tío,el Yaris no pierde velocidad con batería baja.
 
No me hace falta grabar ningún vídeo se a que velocidades ando por ciertas zonas que tengo más que mamadas y las. velocidades sin las mismas llegando con poca o mucha batería. No viste el vídeo que puse? Te lo dice el tío,el Yaris no pierde velocidad con batería baja.
En ese video Dani dice que en la prueba de vuelta rápida el Yaris mantiene la potencia, ok...pero falta una prueba más completa, con varias vueltas y mostrando los tiempos ppr vuelta.
Calero también dijo en su momento que casi no había diferencia entre el 140h y el 200h, para hacerle caso vamos...
Insisto, si un día te aburres o te surge la curiosidad, haz la prueba que comento, es fácil y se hace en un momento.
Luego si eso, ya comentarás el resultado ;)
Yo la hice varias veces y tengo claro el resultado, el algodón no engaña.
 
Yo tengo registrado con app de obd2 tiempos, y valores de nivel bateria, potencia electrica, maf, potencia bateria, rpm, ...
Y he realizado pruebas ( no siempre en las mismas carreteras, no me dedico a esto, y cuando la ocasión para incorporarme a una autovia lo requiere luego verifico los datos), y en caso de haber diferencia con 3, 4 ,5 ,6 y 7 barras de bateria es mu escasa, en todas las pruebas puede haber como maximo 0,6 s de diferencia, que puede ser por todo un poco pero esta claro que no es una diferencia tan notoria.
Y como he comentado donde mas se nota es si vas con 3 barras y el coche esta recargando, hay si puede tardar mas de esos 0,6 s de diferencias.
Y si vas con 7 barras y le das un aceleron el inicio es muy notorio, mas que con 3 barras, pero luego en 0-100 hace sobre 0,6s de diferencia maximo.
Ahora si vas con 2 barras o menos si puede tardar 2 segundos mas en hacer el 0-100.
Y mas o menos lo mismo en recuperaciones con o sin pendientes.
Y para tener 2 o menos barras, si hay que hacer verdaderas locuras, y al que le guste llevarlo así se ha equivocado de coche.
El mio, y es un 140h, hace practicamente el mismo tiempo con 3 barras o 7, en modo eco o en modo sport, con control de traccion o sin el.
Siempre por debajo de los 10s.
 
Yo tengo registrado con app de obd2 tiempos, y valores de nivel bateria, potencia electrica, maf, potencia bateria, rpm, ...
Y he realizado pruebas ( no siempre en las mismas carreteras, no me dedico a esto, y cuando la ocasión para incorporarme a una autovia lo requiere luego verifico los datos), y en caso de haber diferencia con 3, 4 ,5 ,6 y 7 barras de bateria es mu escasa, en todas las pruebas puede haber como maximo 0,6 s de diferencia, que puede ser por todo un poco pero esta claro que no es una diferencia tan notoria.
Y como he comentado donde mas se nota es si vas con 3 barras y el coche esta recargando, hay si puede tardar mas de esos 0,6 s de diferencias.
Y si vas con 7 barras y le das un aceleron el inicio es muy notorio, mas que con 3 barras, pero luego en 0-100 hace sobre 0,6s de diferencia maximo.
Ahora si vas con 2 barras o menos si puede tardar 2 segundos mas en hacer el 0-100.
Y mas o menos lo mismo en recuperaciones con o sin pendientes.
Y para tener 2 o menos barras, si hay que hacer verdaderas locuras, y al que le guste llevarlo así se ha equivocado de coche.
El mio, y es un 140h, hace practicamente el mismo tiempo con 3 barras o 7, en modo eco o en modo sport, con control de traccion o sin el.
Siempre por debajo de los 10s.
Pues justo a esos 0,6 y algo más si está recargando me refiero, lo has clavado, ergo hay diferencia.
Y es bastante claro que cuando el coche se pone a recargar es más perezoso, cualquiera se da cuenta, no hace falta mucho debate pero parece que las verdades duelen y al final los datos son los que son.
 
Y sí llega a decir 0,01 también tendrías razón ,vaya tela que manera de no debatir y tener que dar la razón , por no dar el brazo a torcer
Yo sin cronómetro, sin OBD y conducción de A a B el único que noto en parado es que en eco es mas progresivo y en marcha igual,y en los otros modos se nota menos y no es una sensación es un hecho
Para que se note lo de la batería tienes que estar pisando mucho para que el motor de combustión y eléctrico esten a la vez,y que el de combustión no le tiempo a recargar
 
Volver
Arriba