Potencia disponible en Corolla 140H

NachoHP

Forero Novato
Vehículo/s
Corolla
Buenas tardes,

En la versión del Toyota Corolla TS 140H, ¿Alguien me puede indicar cuál es la potencia disponible una vez que se descarga la batería (por ejemplo una pendiente prolongada)? ¿Contaríamos solo con 98 cv? Gracias
 
Buenas tardes,

En la versión del Toyota Corolla TS 140H, ¿Alguien me puede indicar cuál es la potencia disponible una vez que se descarga la batería (por ejemplo una pendiente prolongada)? ¿Contaríamos solo con 98 cv? Gracias
Si tu miedo es por subir una cuesta.
No, no se agota la bateria por subir una pendiente prolongada y mantendrá las mismas prestaciones a 100 120 140 o a lo que vayas.
En toyota no existe el quedarte solo con el termico.
Siempre vas a tener el electrico y termico, en mayor o menor medida.
 
Si tu miedo es por subir una cuesta.
No, no se agota la bateria por subir una pendiente prolongada y mantendrá las mismas prestaciones a 100 120 140 o a lo que vayas.
En toyota no existe el quedarte solo con el termico.
Siempre vas a tener el electrico y termico, en mayor o menor medida.
Es mas, por lo que he leído, si te quedas sin batería del sistema híbrido estás jo...do, el coche no funciona sin carga en esa batería. Así que como dice el compañero, no te quedarás a 98cv como si sucede en otras marcas.
 
Entonces lo que pasa es que cuando queda poca batería el térmico empieza a cargarla para que suministre potencia el motor eléctrico? Perdón pero no acabo de entederlo
 
sí y no. Hay veces que el sistema no empuja con la batería y se nota. En ciudad mismo por ejemplo si "agotas" la batería hasta cierto punto se nota mucho. Intentas salir de la rotonda y el coche en vez de tirar los primeros metro con el motor eléctrico usa solo el termino y no tiene nada que ver el empuje.

Lo que sí es cierto es que en autovía nunca he sentido ningún tipo de falta de potencia de ningún tipo. También podría ser porque el térmico es mucho más eficiente a velocidades más altas que bajas y porque nunca le he pedido a tope (pisar a fondo del todo) en autovía.

Pero vaya, se nota un huevo cuando el coche no empuja con el eléctrico. El ejemplo más claro además del que he puesto antes lo tengo al lado de casa con una subida que tengo que hacer. Si consigo que el coche tenga suficiente batería la aceleración es mucho mayor si tira del eléctrico + combustión (y tengo que pisar menos el acelerador para llegar a la misma velocidad)
 
Entonces lo que pasa es que cuando queda poca batería el térmico empieza a cargarla para que suministre potencia el motor eléctrico? Perdón pero no acabo de entederlo
Básicamente es eso. Le da más caña al motor térmico, pero el coche nunca se queda sin batería de tracción.
 
Hay bastantes hilos hablando de esto.
Siempre tienes la posibilidad de usar los 2 motores, aún sin bateria disponible que no es agotada, si se agotara habrá que cambiarla.
Llevamos un tercer motor que saca 50cv del de combustion para que los pueda usar el electrico y usar el par combinado para afrontar cualquier subida.
 
Buenas tardes,

En la versión del Toyota Corolla TS 140H, ¿Alguien me puede indicar cuál es la potencia disponible una vez que se descarga la batería (por ejemplo una pendiente prolongada)? ¿Contaríamos solo con 98 cv? Gracias

Sí, te quedarías sólo con la parte del motor térmico.

Pero no es algo habitual. Ante una demanda prolongada de potencía, la batería se irá descargando dentro de sus parámetros de seguridad y la potencia que será capaz de entregar el motor eléctrico irá bajando. Y efectivamente, podrías llegar a quedarte sólo o prácticamente sólo con los 98cv del motor de combustión.

En autovía, no ocurre, no vas a tener problemas para mantener velocidades superiores a la máxima, piensa que tendrías que ir a fondo muchos segundos en un tramo cuesta arriba para gastarla. Yo sólo lo he llegado a notar, subiendo puertos de montaña con mucha pendiente, que hay mucho de acelerar fuerte y frenar.

Sólo deberías preocuparte de esto si pretendes usar este coche para lo que no es.
 
Hay bastantes hilos hablando de esto.
Siempre tienes la posibilidad de usar los 2 motores, aún sin bateria disponible que no es agotada, si se agotara habrá que cambiarla.
Llevamos un tercer motor que saca 50cv del de combustion para que los pueda usar el electrico y usar el par combinado para afrontar cualquier subida.

Esto que dices sabes que no tiene sentido.

Cuando el ICE va a tope tenemos 98cv.

Si la batería está cargada, entrega al MG2, los 42cv restantes.

Lo que dices tú, es que el MG1 genere electricidad, a partir del movimiento del ICE, para que lo utilice el MG2.

Hasta aquí, todo correcto, pero esa generación se produce a costa de que la fuerza efectiva del ICE sea menor.

En las famosos engranjes planetario, el disco del MG1 genera una resistencia (por la generación de energía), que luego llegará (con pérdidas) en el disco del MG2. Así que si la batería no entrega energía, como máximo tendremos la energía producida por el ICE (menos las pérdidas). Podremos mejorar el par, por usar la misma energía de otra forma, pero no la potencia.
 
Esto que dices sabes que no tiene sentido.

Cuando el ICE va a tope tenemos 98cv.

Si la batería está cargada, entrega al MG2, los 42cv restantes.

Lo que dices tú, es que el MG1 genere electricidad, a partir del movimiento del ICE, para que lo utilice el MG2.

Hasta aquí, todo correcto, pero esa generación se produce a costa de que la fuerza efectiva del ICE sea menor.

En las famosos engranjes planetario, el disco del MG1 genera una resistencia (por la generación de energía), que luego llegará (con pérdidas) en el disco del MG2. Así que si la batería no entrega energía, como máximo tendremos la energía producida por el ICE (menos las pérdidas). Podremos mejorar el par, por usar la misma energía de otra forma, pero no la potencia.
No has leido bien mi post.
Y si, sucede tal cuento.
Siempre disponemos de esos 50 cv y 185nm que proporciona el ice a traves del mg1 para que los utilice el mg2, esta claro que sera a lo mejor 48cv.
Pero el resto de potencia y par lo aporta el ice hasta los 48cv restantes y hasta los 142nm que es capaz de dar, como maximo 245Nm en conjunto, declarados.
Eso quiere decir mucha fuerza para subir la cuesta sin notar que caer las prestaciones.
 
Hay un miedo generalizado con lo de que te quedes sin batería y por consiguiente sin la potencia declarada. Tened en cuenta que si fuese así, Toyota ya tendría millones de demandas por engaño. No te pueden vender un coche con 125, 140, 180 o 200 CV sin especificar con un * diciendo que siempre que se tenga batería.
En nuestros coches la potencia está ahí, otra cosa es como la obtiene(la proporción de eléctrico+combustión)
 
Buenas, tenéis que saber que la potencia de neustros motores no se suma de forma aritmetica, como si hacen los Mg, en nuestro caso tenemos dos motores de mas de 90 cv cada uno, pero como bien sabeis la potencia declarada son 140, la razon es que siempre entre los dos te van a aportar esos 140 cv, da igual la forma, si en un caso es el combustión el que aporte mas o el eléctrico, es la maravilla de nuestros coches, que siempre tienes la potencia disponible, excepto en pruebas que siempre digo de laboratorio, claro esta, pero incluso yendo a fuego a 180 por hora, siempre sobrara potencia para mantener la punta.
El ioniq de mi hermano de hace 5 años, pierde potencia, porque la suma de sus motores es aritmetrica, el mg3 por ejemplo pierde potencia porque la suma tb es aritmeérica, momento te da 193 Cv otros solo 100, podeis ver mil videos comentando esto, pasa igual con el 200H
Un Saludo compas
 
5 años leyendo las mismas historias y debates. El que dude que haga varios 80-120 con batería cargada/descargada y grabándolo en video para luego tomar tranquilamente mediciones, y sabrá si el coche tiene o no las mismas prestaciones.
Por supuesto, yo hace años que hice la prueba, harto de tanta palabrería y tecnicismo sin que hubiese información oficial, y me quedó muy claro el resultado.
Invito a todo el mundo que la haga, que se hace en un par de minutos, y compruebe por si mismo si hay o no variación de prestaciones...el cronómetro no miente.
Todo lo demás, paja y ganas de marear en los foros.
 
Última edición:
Buenas tardes,

En la versión del Toyota Corolla TS 140H, ¿Alguien me puede indicar cuál es la potencia disponible una vez que se descarga la batería (por ejemplo una pendiente prolongada)? ¿Contaríamos solo con 98 cv? Gracias
Compañero te has metido en terreno prohibido jajaja.
Si, con 3 líneas de batería, prácticamente nos quedamos con los 98cv del motor de gasolina. Digo prácticamente, porque por el tipo de transmisión que tienen estos coches, el motor eléctrico sigue aportando algo, pero en esa situación, muy muy poco.
Que conste, hablo de SENSACIONES al volante, lo que yo noto en mi coche...
No quiere decir que se quede en las cuestas, ni mucho menos, cualquier motor de 90cv sube perfectamente cualquier pendiente prolongada...
Es un tema muy muy polémico en este foro.
En el 140h han mejorado algo ese comportamiento...
Pero vamos, los hibridos de toyota funcionan de esa manera, queramos o no queramos. El suministro eléctrico de la batería no es infinito...
Una vez hayamos superado esa cuesta prolongada, y empecemos a llanear o bajar, frenando o en B, la batería se recargará poco a poco y es cuando nos acercaremos a la potencia indicada por el fabricante y notaremos el reprís de los dos motores tirando a la vez...
 
Pues no sé por qué pero yo noto las mismas sensaciones con batería muy baja, 2 rayas que llena a 8, vaya cuesta abajo o cuesta muy prolongada en autopista a 120 y cargado. Hablo del 140H. De tecnicismos entiendo poco.
 
Hay un compañero que tuvo un ioniq que se le quedaba cagado subiendo no sé qué puerto y que ahora tiene el Corolla 140H, y explica muy bien el por qué estos de Toyota no desfallecen aunque haya alguien que se lo parezca. Si no recuerdo mal era ingeniero y es en otro hilo donde se habla de lo mismo
 
Entonces lo que pasa es que cuando queda poca batería el térmico empieza a cargarla para que suministre potencia el motor eléctrico? Perdón pero no acabo de entederlo
NI siquiera espera a que le quede poca. El coche está alternando continuamente entre cargar y suministrar energia. Lo normal es que esté siempre entre el 40%-60% . No recuerdo ahora a cuánto equivale cada rayita. Creo que @SevCor estuvo midiéndolo y está por ahí el mensaje con los datos.

En situaciones de conducción normales (incluyendo cualquier puerto de montaña) no te vas a quedar solo con el térmico. De hecho, es más fácil que notes el efecto de la altitud Influencia de los factores atmosféricos en el rendimiento de un motor atmosférico – El blog de Víctor Yepes
 
NI siquiera espera a que le quede poca. El coche está alternando continuamente entre cargar y suministrar energia. Lo normal es que esté siempre entre el 40%-60% . No recuerdo ahora a cuánto equivale cada rayita. Creo que @SevCor estuvo midiéndolo y está por ahí el mensaje con los datos.

En situaciones de conducción normales (incluyendo cualquier puerto de montaña) no te vas a quedar solo con el térmico. De hecho, es más fácil que notes el efecto de la altitud Influencia de los factores atmosféricos en el rendimiento de un motor atmosférico – El blog de Víctor Yepes
Si.
Yo he realizado muchas pruebas con el coche y he dejado los datos que he ido sacando del coche.
Bueno tras analizar unos cuantos videos y registros, voy a indicar la equivalencia de las barras de la bateria con el % soc( nivel de bateria)

0 barras nivel menos del 6%

1 barra nivel mas del 10% si va aumentando o menos del 16% si viene de decreciendo
2 barra nivel mas del 20% si va aumentando o menos del 26% si viene de decreciendo
3 barra nivel mas del 30% si va aumentando o menos del 36% si viene de decreciendo
4 barra nivel mas del 40% si va aumentando o menos del 46% si viene de decreciendo
5 barra nivel mas del 50% si va aumentando o menos del 56% si viene de decreciendo
6 barra nivel mas del 60% si va aumentando o menos del 66% si viene de decreciendo
7 barra nivel mas del 70% si va aumentando o menos del 76% si viene de decreciendo

8 barra nivel mas del 80%

Cada barra indica hasta un 14% de bateria.

Lo que no sé, si este 100% hace referencia al 100% de la batería o si es sobre el 80% gestionable.
Los valores de 0 barra 1 barra y 8 barra , no los he visto, pero por correspondencia con los otros deben de ser mas o menos así.

Tambien he llevado al limite de estres al coche y siempre ha sido muy solvente.
La unica vez que he notado que ha bajado un poco ha sido en oa prueba de estres, y por supuesto ha seguido respondiendo bien pero un poco mas lento que sin estres, lejos de quedarse con el de combustion unicamente porque eso no pasa.
 
Volver
Arriba