Pruebas y vídeos Toyota Corolla

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los corollas tienen una progresividad exquisita , te llevan de 0 a 120 rápido y sin sobresaltos.
Yo me puesto siguiendo a un 2.0 tdi de 140 cv y luego el a mi en un trayecto y me traslado lo que yo vi, que no me podia seguir el ritmo como yo le diera caña, aunque la sensacion interior dentro del tdi parece mayor, en realidad no lo es, te da patada , paras y cambias de marcha, y a volver a dar otra patada para volver a cambiar al final tardas mas en alcanzar la velocidad .
No puedo opinar con el cambio dsg que hablan maravillas de funcionamiento.
Mirad este video de un 0-100 del corolla 140h

Y de un golf 2.0 tdi 140cv

A simple vista todos pueden decir que el golf es mas rapido, pero si se miran los tiempos el corolla es hasta mas rapido en alcanzar los 100 de marcador.
En el Corolla su aceleracion es super progresiva,, vamos perfecta, y en el golf es superbrusca al principio y luego tiene hasta una deceleración para posteriormente otra aceleracion brusca.
Es a lo que se ha estado acostumbrado hasta el momento, pero yo prefiero lo que hace el corolla despegarse del de atras y adelantar al de delante con celeridad y comodidad, que esto no quita a que se note la aceleración que se nota.
Y en cuanto al sonido, para mi en particular mil veces mejor el del corolla a esos tdi.

Oye que lo comparo con un tdi como podria ser cualquier otro turbodiesel, pero no me digan que un 2.0tdi no es un cochazo para las autovias...
Pues el corolla hace consumo parecido por autovia con muy buenas recuperaciones, y si alguien comenta lo de la bateria, en mi experiencia en un 140h con 16000km por autovias( con muchos puertos de montaña de autovias, de 3 a 7 km y no mas de 8% de pendiente), no he tenido ni una sola falta de potencia y la bateria siempre ha estado ahí sin agotarse y recargandose perfectamente porque de eso se encarga el sistema hibrido.
 
Última edición:
Bueno, pues no lo sé... tu dijiste "dame un tricilíndrico 1.0 y en 10 años..." sin hablar para nada de pesos. Seguro que llevas razón, y la durabilidad de ambos motos no es la misma, pero no podemos generalizar. Te aseguro que el 1.0 del Aygo con 13 años anda que se las pela. 😜

Jajajaja. Cuantos CV saca el Aygo?? por que también depende de lo apretado que vaya el bloque, no es lo mismo el tricilindrico del Aygo que el del GR Yaris, el primero haras 400.000km y el otro.... si llegas a los 200.000 todo será, pero claro, es para disfrutarlo y con ese tipo de uso.….

Yo tengo el 125 de Ford, en el Puma, y anda mucho y muy bien.

Pero el "Punset" de los motores lo ha dico hasta la saciedad, aportando motivos y datos, un 3 cilindros no dura lo mismo que un 4.
 
Mirad este video de un 0-100 del corolla 140h

Y de un golf 2.0 tdi 140cv

A simple vista todos pueden decir que el golf es mas rapido, pero si se miran los tiempos el corolla es hasta mas rapido en alcanzar los 100 de marcador.
En el Corolla su aceleracion es super progresiva,, vamos perfecta, y en el golf es superbrusca al principio y luego tiene hasta una deceleración para posteriormente otra aceleracion brusca.
Es a lo que se ha estado acostumbrado hasta el momento, pero yo prefiero lo que hace el corolla despegarse del de atras y adelantar al de delante con celeridad y comodidad, que esto no quita a que se note la aceleración que se nota.
Y en cuanto al sonido, para mi en particular mil veces mejor el del corolla a esos tdi.

Oye que lo comparo con un tdi como podria ser cualquier otro turbodiesel, pero no me digan que un 2.0tdi no es un cochazo para las autovias...
Pues el corolla hace consumo parecido por autovia con muy buenas recuperaciones, y si alguien comenta lo de la bateria, en mi experiencia en un 140h con 16000km por autovias( con muchos puertos de montaña de autovias, de 3 a 7 km y no mas de 8% de pendiente), no he tenido ni una sola falta de potencia y la bateria siempre ha estado ahí sin agotarse y recargandose perfectamente porque de eso se encarga el sistema hibrido.
Totalmente cierto.Y no entiendo la "perra" que tienen algunos con que se funden la batería en trayectos de montaña o a alta velocidad Y desde luego con el Corolla, en aceleraciones y adelantamientos, puedes superar a coches manuales de más potencia, si los conductores de estos últimos no utiliza con rapidez y eficacia el cambio de marchas.
 
Jajajaja. Cuantos CV saca el Aygo?? por que también depende de lo apretado que vaya el bloque, no es lo mismo el tricilindrico del Aygo que el del GR Yaris, el primero haras 400.000km y el otro.... si llegas a los 200.000 todo será, pero claro, es para disfrutarlo y con ese tipo de uso.….

Yo tengo el 125 de Ford, en el Puma, y anda mucho y muy bien.

Pero el "Punset" de los motores lo ha dico hasta la saciedad, aportando motivos y datos, un 3 cilindros no dura lo mismo que un 4.
Jejeje. El Aygo de mi mujer tiene la escalofriante cifra de 65 CV.... una bestia.... Efectivamente, un tricilíndrico apretado va a durar menos que uno más desahogado. Mi sobrino tiene un Focus 1.0 de 125 CV y anda muy, muy bien (ayuda mucho el turbo) pero no durará mucho tiempo si le aprietas demasiado (igual que el Golf 8 de mi cuñada con el 1.0 tricilíndrico).
 
Soy raro. Me gusta el CVT. El próximo coche que me compre, si tengo que elegir entre CVT y un cambio automático de doble embrague o cualquier cosa de esas, elijo el CVT. Lo considero un sistema mucho más inteligente. Los cambios automáticos "convencionales" cada vez les ponen más marchas para lograr lo que ya hace el CVT.

Viva el CVT!!

 
Indicar a personas que el coche es para ciudad o para no pasar de 100 para que sea agradable es sencillamente inducir a confusiones y a error. Por suerte los que lo tenemos sabemos que no es así, pero los que no lo tienen y están indecisos y vienen a consultar este foro se llevarán conclusiones erróneas o confusas cuanto menos.

Recordemos que por aquí se ha llegado a asimilar el 125h a los microcoches esos sin carnet... de flipar....
 
Bueno, pues no lo sé... tu dijiste "dame un tricilíndrico 1.0 y en 10 años..." sin hablar para nada de pesos. Seguro que llevas razón, y la durabilidad de ambos motos no es la misma, pero no podemos generalizar. Te aseguro que el 1.0 del Aygo con 13 años anda que se las pela. 😜
Yo tengo un 107 con es mismo motor y casi 16 ańos y es cierto que el motor es una delicia,(entendiendo sus vibraciones y demas),pero hay que tener en cuenta lo que pesa el coche.Mi mejor amigo tiene un ford con el motor 0.9 de 125cv con 10 años y tambien está contento,pero tienen muy pocos bajos y consumen como un 4 cilindros cuando los aprietas.
Al final,el hecho de sacarle un cilindro solo beneficia al fabricante.Son mas toscos,consumen igual y duran menos.
 
Mirad este video de un 0-100 del corolla 140h

Y de un golf 2.0 tdi 140cv

A simple vista todos pueden decir que el golf es mas rapido, pero si se miran los tiempos el corolla es hasta mas rapido en alcanzar los 100 de marcador.
En el Corolla su aceleracion es super progresiva,, vamos perfecta, y en el golf es superbrusca al principio y luego tiene hasta una deceleración para posteriormente otra aceleracion brusca.
Es a lo que se ha estado acostumbrado hasta el momento, pero yo prefiero lo que hace el corolla despegarse del de atras y adelantar al de delante con celeridad y comodidad, que esto no quita a que se note la aceleración que se nota.
Y en cuanto al sonido, para mi en particular mil veces mejor el del corolla a esos tdi.

Oye que lo comparo con un tdi como podria ser cualquier otro turbodiesel, pero no me digan que un 2.0tdi no es un cochazo para las autovias...
Pues el corolla hace consumo parecido por autovia con muy buenas recuperaciones, y si alguien comenta lo de la bateria, en mi experiencia en un 140h con 16000km por autovias( con muchos puertos de montaña de autovias, de 3 a 7 km y no mas de 8% de pendiente), no he tenido ni una sola falta de potencia y la bateria siempre ha estado ahí sin agotarse y recargandose perfectamente porque de eso se encarga el sistema hibrido.

Esto es precisamente lo que quería decir cuando indiqué que los cv son los cv, y que no entiendo por qué un TDI de 140cv va a andar mejor que un 140h por ejemplo.
Es más la sensación por la patada que da que otra cosa, pero luego los números son los que son, ya sean en un TDI con sus sube y baja de rpm y sus patadas, en un gasolina atmosférico igual que éste pero a más rpm o en un ecvt estando constantemente a 4000rpm o 5000rpm.
 
Yo tuve durante 6 años uno de los mejores motor Diesel de la historia,el HDi 2.0 de 110cv un motor igual o mas duro que el TDI,menos rabioso,pero mas suave.
Tenia 5 marchas era un 307 y era una gozada circular con el por autopista.Ese coche si no recuerdo mal a 120kmh Iba a 2400rpm y a 150kmh a 3000rpm exactas.
Si no recuerdo mal,tenia el par de 25'5Nm a 2000rpm.Estos regímenes eran perfectos,bajos para la rumorosidad y lo suficiente altos para limpiar el motor de carbonilla.Los Diesel son para autovia/Autopista.El error ha sido venderlos durante tantos años como si fueran deportivos.El resto ya lo sabemos,al final,entre los larguísimos desarrollos,y el uso indebido, los eternos Diesel han pasado a ser los coches menos fiables.
El motor fiable por excelencia siempre es y sera el Atmosférico de gasolina,cosa que todo el mundo ve ahora,pero antes no.
 
Última edición:
Yo tuve durante 6 años uno de los mejores motor Diesel de la historia,el HDi 2.0 de 110cv un motor igual o mas duro que el TDI,menos rabioso,pero mas suave.
Tenia 5 marchas era un 307 y era una gozada circular con el por autopista.Ese coche si no recuerdo mal a 120kmh Iba a 2400rpm y a 150kmh a 3000rpm exactas.
Si no recuerdo mal,tenia el par de 25'5Nm a 2000rpm.Estos regímenes eran perfectos,bajos para la rumorosidad y lo suficiente altos para limpiar el motor de carbonilla.Los Diesel son para autovia/Autopista.El error ha sido venderlos durante tantos años como si fueran deportivos.Es resto ya lo sabemos,al final,entre los larguísimos desarrollos,y el uso indebido, los eternos Diesel han pasado a ser los coches menos fiables.
El motor fiable por excelencia siempre es y sera el Atmosférico de gasolina,cosa que todo el mundo ve ahora,pero antes no.

Hey! Que yo compré mi Ford Fiesta 1.4i 16V en el año 2005 pensando, precisamente, en que mi premio sería la fiabilidad. Lo mismo en 2008 cuando me compré el Honda Civic 1.8 iVtec. No me equivoqué con ninguno de los dos. El Fiesta 284.000 y subiendo... y el Civic 384.000 y subiendo!!!

Creo que los TD son tan complejos que acaban fallando por una u otra razón.

Ah! Y el olor de la gasolina mola más que el del diésel XD
 
Hey! Que yo compré mi Ford Fiesta 1.4i 16V en el año 2005 pensando, precisamente, en que mi premio sería la fiabilidad. Lo mismo en 2008 cuando me compré el Honda Civic 1.8 iVtec. No me equivoqué con ninguno de los dos. El Fiesta 284.000 y subiendo... y el Civic 384.000 y subiendo!!!

Creo que los TD son tan complejos que acaban fallando por una u otra razón.

Ah! Y el olor de la gasolina mola más que el del diésel XD
Por YouTube ha varios videos del 1.8 iVtec superando el 1000000km.Una maravilla de la ingeniería.
 
Mirad este video de un 0-100 del corolla 140h

Y de un golf 2.0 tdi 140cv

A simple vista todos pueden decir que el golf es mas rapido, pero si se miran los tiempos el corolla es hasta mas rapido en alcanzar los 100 de marcador.
En el Corolla su aceleracion es super progresiva,, vamos perfecta, y en el golf es superbrusca al principio y luego tiene hasta una deceleración para posteriormente otra aceleracion brusca.
Es a lo que se ha estado acostumbrado hasta el momento, pero yo prefiero lo que hace el corolla despegarse del de atras y adelantar al de delante con celeridad y comodidad, que esto no quita a que se note la aceleración que se nota.
Y en cuanto al sonido, para mi en particular mil veces mejor el del corolla a esos tdi.

Oye que lo comparo con un tdi como podria ser cualquier otro turbodiesel, pero no me digan que un 2.0tdi no es un cochazo para las autovias...
Pues el corolla hace consumo parecido por autovia con muy buenas recuperaciones, y si alguien comenta lo de la bateria, en mi experiencia en un 140h con 16000km por autovias( con muchos puertos de montaña de autovias, de 3 a 7 km y no mas de 8% de pendiente), no he tenido ni una sola falta de potencia y la bateria siempre ha estado ahí sin agotarse y recargandose perfectamente porque de eso se encarga el sistema hibrido.
Una cosa son aceleraciones y otra recuperaciones.El TDI de 80-120 le pega un buen repaso.A mi para el día a día lo que me interesa son cifras de recuperaciones,para realizar adelantamientos
 
Última edición:
Una cosa son aceleraciones y otra recuperaciones.El TDI de 80-120 le pega un buen repaso.A mi para el día a día lo que me interesa son cifras de recuperaciones,para realizar adelantamientos
En recuperaciones el 140h tiene mejores cifras que un golf 2.0 tdi 140cv en 5 y en 6.
Solo en 4 lo hace en 0,5 s menos, pero no se tiene en cuenta el tiempo que tardas en decidir a que marchas pasas, en bajar de marcha y pisar para subir, en el corolla eso es inmediato solo pisas.
Por lo que para mi creo que recupera mejor.
Yo he hecho la prueba en pendientes del 6-7% y tarda en hacer el 90-120 unos 6 segundos
 
En recuperaciones el 140h tiene mejores cifras que un golf 2.0 tdi 140cv en 5 y en 6.
Solo en 4 lo hace en 0,5 s menos, pero no se tiene en cuenta el tiempo que tardas en decidir a que marchas pasas, en bajar de marcha y pisar para subir, en el corolla eso es inmediato solo pisas.
Por lo que para mi creo que recupera mejor.
Yo he hecho la prueba en pendientes del 6-7% y tarda en hacer el 90-120 unos 6 segundos
No sé cuál es tu fuente.Yo lo he visto en zeperfs y el 80-120 le saca al Corolla 0'9 segundos,y en el 40-140 3'3 segundos.
El TDI tiene un par de 320 Nm a 1750,insuperable para un atmosférico con el apoyo de su motor eléctrico que en el mejor de los casos dará 240Nm cerca de las 4000.
Se supone que cuando vas a realizar un adelantamiento ya tienes la marcha deseada seleccionada antes de iniciar la maniobra.
 
El 90% de los usuarios Diesel,nunca reduce para adelantar/recuperar velocidad.
Pongo un ejemplo:
Vas adelantado por el tercer carril a 125kmh y te viene el típico "flipao" con un Diesel gordo haciendo luces... Tú sigues adelantado,(porque no tienes porqué apartarte) y el susodicho llega a tu altura,y se pega al culo del coche,en plan "amenazante"entonces pisas a fondo y el ecvt hace la magia el coche se cabrea,y ves como el espavilao se hace pequeño en el retrovisor, porque?Pues por que el, va en una marcha muy larga y aunque pise a fondo el motor no esta dando los cv necesarios para seguirte.
Luego te apartas,y ves como tarda un poco en pasarte porque lo has hundido en la miseria...."Esa mierda de lavadora..."
 
No sé cuál es tu fuente.Yo lo he visto en zeperfs y el 80-120 le saca al Corolla 0'9 segundos,y en el 40-140 3'3 segundos.
El TDI tiene un par de 320 Nm a 1750,insuperable para un atmosférico con el apoyo de su motor eléctrico que en el mejor de los casos dará 240Nm cerca de las 4000.
Se supone que cuando vas a realizar un adelantamiento ya tienes la marcha deseada seleccionada antes de iniciar la maniobra.
Con tus mismas fuentes tienes para el corolla
Screenshot_2023-09-13-17-29-19-763-edit_com.android.chrome.jpg
Y para el golf
Screenshot_2023-09-13-17-31-55-880-edit_com.android.chrome.jpg
En 5 y en 6 muy superior el corolla y en 4 1 segundo menos.
Vamos que no anda el corolla....
Y desde mi experiencia algo menos que los datos que marca en zeperfs.
Lo que no entiendo porque yo me tengo que creer lo que hablais de coches que no teneis y de mi no os creis de coche que si tengo.
Y en zeperf es conocido por muchos que tiene alguna valoracion con los datos del 125h, que ya ha sido hablado sobre esto.
Y por supuesto que influye y mucho tener que cambiar de marchas, si vas con dsg es algo distinto.
Si tienes por lo que sea una situacion de peligro, mas vale no pensar y solo acelerar, que pensar la marcha cambiar y acelerar.
 
Yo tuve durante 6 años uno de los mejores motor Diesel de la historia,el HDi 2.0 de 110cv un motor igual o mas duro que el TDI,menos rabioso,pero mas suave.
Tenia 5 marchas era un 307 y era una gozada circular con el por autopista.Ese coche si no recuerdo mal a 120kmh Iba a 2400rpm y a 150kmh a 3000rpm exactas.
Si no recuerdo mal,tenia el par de 25'5Nm a 2000rpm.Estos regímenes eran perfectos,bajos para la rumorosidad y lo suficiente altos para limpiar el motor de carbonilla.Los Diesel son para autovia/Autopista.El error ha sido venderlos durante tantos años como si fueran deportivos.El resto ya lo sabemos,al final,entre los larguísimos desarrollos,y el uso indebido, los eternos Diesel han pasado a ser los coches menos fiables.
El motor fiable por excelencia siempre es y sera el Atmosférico de gasolina,cosa que todo el mundo ve ahora,pero antes no.
También tuve un 307 break 2.0 hdi 110 Fap con aditivo eolys. (Se mezcla con el gasoil)
El motor era muy bueno pero lo que le acompañaba no...
El 2.0 hdi 90cv era el mas fiable, sin bimasa y sin fap.
Ese coche en temas de electrónica era de lo peor del mercado. Se encendían las luces solas, el claxon no funcionaba etc etc. El famoso com2000.
En aquellos años hubo bastantes denuncias...
Ojalá me hubiera comprado el gasolina 1.6 16v 110cv que seguro que lo tendría a día de hoy. A principios de los 2000 era la moda, el boom de los diesel...
En los últimos años le salió avería de fap, estuvo bastantes años con el deposito del aditivo partido... pudimos salvar el filtro cambiando el sistema eolys.
La última avería, la más grave, desde nuevo siempre le sonaba el volante motor al parar el coche, el famoso grillo, error nuestro por aguantarlo...
Hace cuatro años se le fue el bimasa en carretera, y de cabeza al desguace jajaj.
Si no hubiera tenido problemas eléctricos se hubiera reparado, pero en ese coche se acumularon y ya no merecía la pena...
Tenia 112.000 km.
 
Última edición:
También tuve un 307 break 2.0 hdi 110 Fap con aditivo eolys. (Se mezcla con el gasoil)
El motor era muy bueno pero lo que le acompañaba no...
El 2.0 hdi 90cv era el mas fiable, sin bimasa y sin fap.
Ese coche en temas de electrónica era de lo peor del mercado. Se encendían las luces solas, el claxon no funcionaba etc etc. El famoso com2000.
En aquellos años hubo bastantes denuncias...
Ojalá me hubiera comprado el gasolina 1.6 16v 110cv que seguro que lo tendría a día de hoy. A principios de los 2000 era la moda, el boom de los diesel...
En los últimos años le salió avería de fap, estuvo bastantes años con el deposito del aditivo partido... pudimos salvar el filtro cambiando el sistema eolys.
La última avería, la más grave, desde nuevo siempre le sonaba el volante motor al parar el coche, el famoso grillo, error nuestro por aguantarlo...
Hace cuatro años se le fue el bimasa en carretera, y de cabeza al desguace jajaj.
Si no hubiera tenido problemas eléctricos se hubiera reparado, pero en ese coche se acumularon y ya no merecía la pena...
Tenia 112.000 km.
Si conozco todo,bimasa,bsi etc...Yo me refería al motor...Yo la verdad en 6 años y 168000km,solo alegrias.Lo cambie porqué me vi metido en fuerte accidente y cuando lo reparé lo cambié por el 308.Pero ese motor montado en el 406 o en el Xantia pura roca.
 
El 90% de los usuarios Diesel,nunca reduce para adelantar/recuperar velocidad.
Pongo un ejemplo:
Vas adelantado por el tercer carril a 125kmh y te viene el típico "flipao" con un Diesel gordo haciendo luces... Tú sigues adelantado,(porque no tienes porqué apartarte) y el susodicho llega a tu altura,y se pega al culo del coche,en plan "amenazante"entonces pisas a fondo y el ecvt hace la magia el coche se cabrea,y ves como el espavilao se hace pequeño en el retrovisor, porque?Pues por que el, va en una marcha muy larga y aunque pise a fondo el motor no esta dando los cv necesarios para seguirte.
Luego te apartas,y ves como tarda un poco en pasarte porque lo has hundido en la miseria...."Esa mierda de lavadora..."
Has descrito perfectamente a los malos conductores... Recuperar velocidad en una marcha larga es de lo peor que se le puede hacer a cualquier motor sea gasolina, diésel con turbo o sin turbo.
En mi caso con mi antiguo 307 cuando quería adelantar o subiendo por carretera lo llevaba alegre 3000 3500 vueltas.

La gente ve un híbrido y se pone nerviosa jajaj. Piensan que no vas a andar y hacen cosas raras... Pero cuando le aceleramos a estos coches, a ese flipao del tdi se le cae la baba...🤣
 
Última edición:
Volver
Arriba