Que motor creéis aguantará más?

Dgl85

Forero Experto
Acaba Renault de presentar un nuevo motor térmico que sirve de base para sus futuros híbridos.Se fabrica en Valladolid.Se trata de un 1.2 de 3 cilindros y 152 CV de potencia.

Este motor fabricado en España entrega 300 CV con un consumo de mechero y se utilizará en un 4x4, que no todoterreno | Diariomotor

Por otra parte ,Mazda saca 140 cv de un bloque 4 cilindros y 2.5 litros.
El nuevo motor 2.5 para los Mazda 3 hatchback y sedán, ya a la venta en España


Mi opinión personal,es que cómo nos gusta complicarnos la vida a los europeos.Toyota con sus híbridos de 1.8 y 2.0 litros ,Mazda con sus 2.5 y llega Renault y se le ocurre la idea de sacar 150 CV de un 1.2 ( eso sí con turbo) y encima le quitan un cilindro ,no vaya a ser que 4 sean muchos.
Luego quieren meterte el Rafale como premium en un nivel alto de precios con un bloque 3 cilindros.
A alguno le sigue sorprendiendo que se vendan cada vez más coches Japoneses y Coreanos?
 
Última edición:
Acaba Renault de presentar un nuevo motor térmico que sirve de base para sus futuros híbridos.Se fabrica en Valladolid.Se trata de un 1.2 de 3 cilindros y 152 CV de potencia.

Este motor fabricado en España entrega 300 CV con un consumo de mechero y se utilizará en un 4x4, que no todoterreno | Diariomotor

Por otra parte ,Mazda saca 140 cv de un bloque 4 cilindros y 2.5 litros.
El nuevo motor 2.5 para los Mazda 3 hatchback y sedán, ya a la venta en España


Mi opinión personal,es que cómo nos gusta complicarnos la vida a los europeos.Toyota con sus híbridos de 1.8 y 2.0 litros ,Mazda con sus 2.5 y llega Renault y se le ocurre la idea de sacar 150 CV de un 1.2 ( eso sí con turbo) y encima le quitan un cilindro ,no vaya a ser que 4 sean muchos.
Luego quieren meterte el Rafale como premium en un nivel alto de precios con un bloque 3 cilindros.
A alguno le sigue sorprendiendo que se vendan cada vez más coches Japoneses y Coreanos?
La pregunta no procede 🤣 🤣
Yo soy de los que piensa,que el turbo todo y reconociendo su eficacia es una pieza demasiado delicada y detonante de averias.Cualquier mierda de motor con solo quitarle el turbo se convierte en un motor fiable.
 
De los 8 coches que he tenido solo uno era con motor turbo ( y el unico diesel).
Y ha sido el que mas tiempo y kilómetros ha realizado, 22 años y casi 400.000km o problemas, y la persona que lo tiene ahora sigue encantada con el.
Dicho lo cual el problema no es el turbo, el problema es exprimir en demasía culaquier sistema.
Toyota suele ser muy conservadora en todo y eso se traduce en fiabilidad y longevidad.
Cada marca valora y estudia su mercado, si renault ha visto que para su cliente medio con 1.2 turbo le vale pues lo tiene claro, para que va a incrementar el precio con un 2.5
No tengo la menor duda que ese motor hibridado llegue a mas de 250.000km, al igual que toyota.
Lo que está claro en mi caso que no elegiría esa mecanica sobrepotenciada si quiero hacer a un coche mas de 500.000km.
Pero si hago unos 12.000km al año sobra motor.
 
yo te digo que conozco un taxista de Bilbao que tiene un prius creo que es segunda generación uno de los cortitos y tiene ya casi 600.000 km y la batería híbrida se la cambiaba o una vez a los trescientos mil más o menos y dice que está encantado que de momento no lo cambia, los que compraron los corolas nuevos están encantados y haciendo kilometrajes y el tema la batería híbrida ni les preocupa de momento cero fallos
 
De los 8 coches que he tenido solo uno era con motor turbo ( y el unico diesel).
Y ha sido el que mas tiempo y kilómetros ha realizado, 22 años y casi 400.000km o problemas, y la persona que lo tiene ahora sigue encantada con el.
Dicho lo cual el problema no es el turbo, el problema es exprimir en demasía culaquier sistema.
Toyota suele ser muy conservadora en todo y eso se traduce en fiabilidad y longevidad.
Cada marca valora y estudia su mercado, si renault ha visto que para su cliente medio con 1.2 turbo le vale pues lo tiene claro, para que va a incrementar el precio con un 2.5
No tengo la menor duda que ese motor hibridado llegue a mas de 250.000km, al igual que toyota.
Lo que está claro en mi caso que no elegiría esa mecanica sobrepotenciada si quiero hacer a un coche mas de 500.000km.
Pero si hago unos 12.000km al año sobra motor.
El turbo en un Diesel es micho más fiable que en un gasolina.De todas maneras,ese motor sin turbo seria aun mas fiable,aunque solo daria 60 o 70cv a lo sumo.
 
La mayor ventaja de los motores pequeños es que pagan menos de impuesto municipal y en algunas circunstancias tengan menor consumo. Qué llegue a merecer la pena... Cada uno verá.

El 1.2 te saldría al precio de la columna 2 y el 2.5 al precio de la columna 4

imsg.png
 
La mayor ventaja de los motores pequeños es que pagan menos de impuesto municipal y en algunas circunstancias tengan menor consumo. Qué llegue a merecer la pena... Cada uno verá.

El 1.2 te saldría al precio de la columna 2 y el 2.5 al precio de la columna 4

imsg.png
Luego hay provincias es las que los híbridos o etiquetas eco tienen descuento en el impuesto de circulación.
 
Sigo viendo vergonzoso coches de más de 30000€ con 3 cilindros.Ya no te digo algo que quiera posicionarse como premium.
Sólo perdonaría a los GR Yaris y GR Corolla.
 
Mi opinión es la siguiente . . .
Los motores pequeños solo tienen un consumo normal si no le pisas absolutamente nada, como se te ocurra pisarle un poquito entra el turbo, cosa que hace siempre, si no lo hiciera no podría salir, ni subir una mínima cuesta. Tanto en ciudad como en autovía es una ruina, ya que el turbo está constantemente funcionando, si no lo hiciera como va a tirar el coche con una cilindrada de 1.2 ó 1.3, sería imposible.
Sólo en una carretera en llano y a velocidades entre 60 y 80 kms/h tendría un consumo decente.
Además al ser un 3 cilindros el motor va muy descompensado, produciendo muchas vibraciones y ruidos.
Me lo regalan y yo no lo querría.
Sacarle más de 100 cv. a estos minimotores es una auténtica aberración, y ya sacarle 152 cv. una estafa en toda regla. Para mí la fiabilidad de un motor lo es todo, evidentemente el que lo ha diseñado y fabricado le importa cuatro pimientos la fiabilidad.
Ésta es mi opinión personal, 😃, igualmente considero y quiero pensar que al salir del concesionario estos motores irán y funcionarán a las mil maravillas, pero no son para mí.
 
Última edición:
muy buenas pues yo tengo que decir y pensar lo mismo que el resto de compañeros un motor muy pequeño tricilíndrico y con muchos caballos eso no tiene pinta de salir bien, de toda la vida antiguamente se usaban cilindradas grandes y poca potencia en el motor y los coches andaban de lujo cuatro cilindros yo creo que esa es la clave, un motor 1800 o 2000 atmosférico y que tenga 100 140 caballos respectivamente pues el motor va a trabajar muy bien sin presiones ni nada así lo veo yo que le costará y será perezoso en algún momento puede pero si lo juntas con un sistema híbrido que funciona tienes un buen motor y un buen coche con una muy buena fiabilidad.

yo sinceramente después de tener varios coches en casa con turbo diesel me han dado bastantes problemas y ha sido un coñazo y un ojo a la cara si no era el turbo era la EGR menos mal que el turbo por lo menos me lo quité con Toyota y mira que probé los antiguos toyotas por el 2018 en la empresa de alquiler de coches y ahora han pegado un cambio inmejorable no me lo esperaba así ese puntito que ni se despeina en cualquier obstáculo que le pongas se revoluciona más sí y tiene más sonido, pero no es una pega para mí todo lo contrario.
 
Yo creo que hay fabricantes que fabrican coches con una vida estimada de 250000 km ( o lo intentan) y otros los fabrican con la máxima calidad posible y que aguante lo máximo que pueda.
El cliente de un Renault o cualquier marca francesa ,no busca fiabilidad por encima de todo y las marcas lo saben.Eso sí ,a cambio te ofrecen diseño, calidad,confort o buena calidad de pantallas como ningún otro.
 
Última edición:
Yo creo que también hay que valorar la calidad de construcción.
A mi si me meten un 3 cilindros y no queda otra me lo como, pero es que ya sé que ese motor, a día de hoy, no está pensado para largas kilometradas.

Tengo un Puma que con escasos 50.000km ya hay que abrir culata por que bebe anticongelante, es normal esto?? Pues no, pero resulta que visitas los talleres de Ford y sí, hay muchos, en versiones anteriores los manguitos de refrigerante......
Es que no has terminado de pagar el coche y ya tienes que abrir motor....

Que el PureTech lo mismo, pero esta vez se le suma la correa....

Joder, es que no te dan ninguna confianza....

Y entiendo los 3 cilindros para coches urbanos, pero no para berlinas y Suv de segmentos superiores.
 
El problema no es tanto la cilindrada como si la potencia específica.Sacar potencias de 125 CV/ litro y esperar que duren 300000 km en coches de 1'5T ,muy muy buenos materiales y componentes han de usarse.
 
Es muy relativo todo... no por ser de mayor cilindrada durara mas o durara menos... si no por la calidad y el diseño robusto.
 
Volver
Arriba