Vaya faena !!. Lo siento. Y ánimo.
Lo mejor es pasar página e intentar protegerse. Ya no solo es el disgusto de llegar y ver que no está tu coche en el sitio donde lo dejaste, sino todo el lío que te ocasiona: denuncia, papeleo con el seguro, tema de indemnización, espera, y si aparece el coche o lo localizan (que es complicado), cómo aparece, la compra de otro vehículo ... Un fastidio. Y todo esto por un par de min que tardan en llevárselo. Me repatea mucho esta gente del bien ajeno, y la que va jod... rompiendo retrovisores, quemando coches, destrozando paragolpes, etc.
La poli suele aconsejar:
- Intentar no aparcar en batería, mejor en línea. En zonas luminosas y transitadas. Aunque tu caso fueron 20 min, en una zona comercial y a una hora con mucha gente. La facilidad que tienen para copiar las señales emitidas por el mando/coche hace que actúen como si fueran los dueños del coche sin levantar sospecha.
- Disponer de varios sistemas antirrobo y disuasorios. Aunque las barras, zepos ... en los coches nuevos la gente no los quiere, porque quedan mal, rozan los materiales cada vez más delicados, son un estorbo, lleva tiempo colocarlos/quitarlos (igual por un tiempo de 20 ó 30 min ni se hubieran puesto, aunque siempre lo aconsejan, como lo de echar las vueltas/seguros de las puertas de seguridad, aunque salgas solo a por pan). Como sist. antirrobo, pues desde los clásicos (zepos, barras, alarma ...), a localizadores, balizas durmientes, sistemas de corte de corriente, doble código para arrancar coche, etc. Hasta una mera pequeña pegatina disuasoria en el cristal del conductor.
Ahora bien, como quieran llevarse el coche, se lo llevan, esté en la calle o en un parking (aquí tienen hasta más tiempo por la noche, salvo que esté vigilado). Como indicaban, se intenta complicar la acción del caco lo máximo posible, tanto en tiempo como en herramientas que tengan que usar. Hasta en algunos casos han calzado los neumáticos con patines y los han subido a un camión (de noche), se lo llevan a una nave, inhiben los sist. y adiós. O lo de coger las motos a pulso y montarlas en un furgón (de ahí el atarlas siempre a un elemento fijado al suelo, farola, arco metálico ...).
Los despiezan, y venden los componentes como repuestos en el mercado negro, o se los llevan a otros países, haciendo papeles falsos, cambiando el nº de bastidor, repintando, rematriculando ...
Difícil está la cosa. Todo el año hay robos, pero hay dos épocas chungas: verano (vacaciones, mucho movimiento de coches, equipaje, visita de sitios nuevos, desconocidos ...) y navidades (mucho movimiento de dinero, mercancías ... roban hasta jamones/embutidos).
Suerte !!. Que el seguro te indemnice bien. Comprar otro, y olvidar lo sucedido, pero aprendiendo a proteger el nuevo.