Ruido ronco a 2000 rpm

Perusan

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla Sedan Feel!
Buenas tardes compañeros.
Hace unos días llevo oyendo un ruido ronco en el escape cuando pongo el coche a unas 1800/1900 rpm, por ejemplo al salir de un semáforo o una rotonda y pisarle un poco. En cuanto pasa las 2000 o baja de 1500 no se oye, es puntual. Suena como cuando llevas el tubo de escape picado.
¿A alguien más le pasa esto?
Quiero llevarlo al taller, pero por cuestiones de trabajo lo tengo complicado.
Un saludo a todos!!!
 
A mi me hace igual un sonido feo como el que dices a esas rpm, pero solo en frío los dos o tres primeros minutos, luego ya no suena así.
 
Llevo así como un par de meses oyéndolo...tengo el coche desde agosto del año pasado y con 36.000km
 
Yo pienso que el ruido ronco se debe, en el caso del 1.8 por la admisión que es variable y sobre todo se nota cuando la batería está baja.
 
Yo algo así lo noto cuando está descargada la batería y el térmico tiene que atender a todo, suena bronco
 
Yo lo oigo cuando está frío el coche, luego va como la seda.
 
Me fijaré en el estado de la batería, pero juraría que me lo hace independientemente del estado y esté frío o caliente. Es el sedán
 
Sí que es cierto, ahora que lo comentan @Pablo23 y @VITICIUS, suena ronco en frío pero no siempre, lo he recordado ahora al leerlos. Sobre todo cuando está la batería baja como dicen. Será normal y poco preocupante. En caliente me encanta su sonido al acelerar, incluso a 4000 rpm. Llevaba muchos años sin llevar un gasolina (los últimos gasofa que conduje fueron 2 Dyane 6 y una Yamaha Special 250, no digo más...😂) El Corolla tiene un sonido fluido, agudo y sin vibraciones sobretodo. Tantos años con diésel hacen que este suene a gloria. Incluso sin llevar manta en el capó no me molesta. Molesta más el ruido del viento a 120 km/h o la rodadura en algunos tramos de mal asfalto, que por suerte no abundan por mi zona.
 
Es posible que sea la distribución variable que funcione de diferente manera en circunstancias diversas.

Supongo que los dos modelos tendrán esa cosa, ya la mayoría de coches de gasolina lo llevan hace mucho tiempo.
 
Pues yo no termino de acostumbrarme al sonido constante del motor, es como acelerar un diésel a fondo en parado, estos días le he apretado las costillas y da un primer empujón, cuando llega a las 3/4 mil rpm pega otro con ganas, y aquí en éste hay veces que me mosquea, unas veces tira seguido con ganas y otras parece que se queda algo antes de darlo, supongo que sea ahí donde cambia inyección/distribución
 
Es un poco raro, como los multitronic de Audi, parece que te patina el embrague. Y si le zurras sin contemplaciones se pone casi en la zona roja desde muy pronto con facilidad.

Las veces que te hace ese bache es posible que tenga que ver con baterías con menos carga, parece poco pero esos 30cv más o menos son unos cuantos. Y si está cargando igual lleva menos avance para tener más chicha a medio régimen y cargar más rápido, o lo que sea que han pensado los ingenieros de ojos rasgados y oídos tocados.

También se nota mucho si frenas fuerte a velocidad un poco alta y luego le das un pisotón al acelerador, acelera más rápido que cuando vas acelerando desde poca velocidad. Supongo que por lo mismo de la ayuda de las baterías.
 
Como un motor atmosférico de gasolina de buena cilindrada como son los nuestros, a altas vueltas tienen un sonido inmejorable, suavidad y lineales.
Toquemos madera para que no de problemas y no tengamos fallos importantes.
Lo del sonido ronco a ciertas rpm para mí no es nada preocupante, estos motores montan distribución variable y admisión variable.
Ayer por motivo de trabajo tuve que montarme en un audi A1 de gasoil con motor tricilíndrico y con cambio dsg, hacia tiempo que no notaba tanta vibración y percibir un ruido feo de motor, aparte de los tirones del cambio dsg, que comparados con la maravilla del e-cvt de los híbridos de toyota que solo es suavidad y ausencia de tirones.
Ahora que poseo un híbrido, no entiendo cómo mi primer coche no fue el prius del 97 con motor 1.5 jaja. Cualquier otro coche ya me parece obsoleto, ruidoso y contaminante.
 
Última edición:
Es que todo lo que sean menos de 4 cilindros en un cuatro tiempos es simplemente una porquería, cuando aceleras un 6 cilindros es gloria para los sentidos, ni imaginar a partir de ahí...
En cuanto a lo del segundo empujón lo que me mosquea no es que sea más o menos potente, es como que se queda y luego lo pega, similar a como cuando vas en eléctrico y arranca el térmico, no sé... Me parece un poco extraño y otras veces lo pega bien, es como si fallara
 
Como un motor atmosférico de gasolina de buena cilindrada como son los nuestros, a altas vueltas tienen un sonido inmejorable, suavidad y lineales.
Toquemos madera para que no de problemas y no tengamos fallos importantes.
Lo del sonido ronco a ciertas rpm para mí no es nada preocupante, estos motores montan distribución variable y admisión variable.
Ayer por motivo de trabajo tuve que montarme en un audi A1 de gasoil con motor tricilíndrico y con cambio dsg, hacia tiempo que no notaba tanta vibración y percibir un ruido feo de motor, aparte de los tirones del cambio dsg, que comparados con la maravilla del e-cvt de los híbridos de toyota que solo es suavidad y ausencia de tirones.
Ahora que poseo un híbrido, no entiendo cómo mi primer coche no fue el prius del 97 con motor 1.5 jaja. Cualquier otro coche ya me parece obsoleto, ruidoso y contaminante.
Totalmente de acuerdo contigo. Los hibridos son otro mundo, por suavidad, nulas vibraciones,silencio de funcionamiento, bajos consumos, ausencia de tirones en el cambio. Para mi, los demás coches me parecen antiguallas.
 
Volver
Arriba