Segundo viaje largo

  • Autor de tema Autor de tema Kaza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Kaza

Forero Activo
Vehículo/s
Toyota corolla touring sport 180h Feel!
Buenas,

Pues ayer tocó viaje largo, un Córdoba Barcelona con 5 abordo y maletero lleno. Corolla TS 180h

Sinceramente, conducir un coche en la actualidad dista mucho a hace unos años. La Posibilidad de usar el control de Crucero adaptativo y que prácticamente sólo tengas que poner Intermitentes salvo en condiciones de tráfico fluido para mi es espectacular.

Pasar un tramo de retención en valencia sólo dándole al botón Res hace que al menos una retención se te haga más llevadera.

El coche es súper estable en curvas, ni un mínimo movimiento no esperado de la carrocería.

Viaje hecho prácticamente en modo sport y programado entre 130/140 por no haber tráfico ninguno. Por cierto, ¿alguien sabe como hacer que el modo sport no se desactive al apagar el coche?

Los únicos peros:
- aveces el control de crucero tuvo confusiones Con coches en otros carriles y freno por su cuenta, no pasó mucho en más de 800 kilómetro de viaje, pero pasó.
- el depósito de nuestro corolla es pequeñín y tuve que hacer dos paradas, cuando creo que con el clio lo Hice en una.
- quizás los asientos podrían transpirar mejor, es una Chorrada.
- quizás a veces el control de mantenimiento en carril es bastante intrusivo, no verifique a que nivel lo tengo configurado

Consumo medio 6.8 que creo que para ir con control de Crucero, rápido, cargado y con a/c todo el viaje no está nada mal.

Para mi la sonoridad del Coche no es alta, pero claro, no he tenido coches de otras gamas para poder comparar.

No pasó de 4500 rpms y alcanzando estas solo cuando tuve que pegar algún aceleró para quitarme de carril izquierdo por aparecer algún audi o Mercedes con el intermitente izquierdo activado y a minimo 160. Aún así, la Respuesta del coche para pasar de 130 a 150 para poder terminar rápido adelantamiento y volver a carril derecho fue espectacular.

Para pasar 7:30 reales de conducción, la fatiga fue mínima.

Creo que ese sería el resumen, la forma de conducir ha cambiado y sobre todo en situaciones de bajo tráfico.

MUY CONTENTO CON NUESTRO COCHE
 
Buenas,

Pues ayer tocó viaje largo, un Córdoba Barcelona con 5 abordo y maletero lleno. Corolla TS 180h

Sinceramente, conducir un coche en la actualidad dista mucho a hace unos años. La Posibilidad de usar el control de Crucero adaptativo y que prácticamente sólo tengas que poner Intermitentes salvo en condiciones de tráfico fluido para mi es espectacular.

Pasar un tramo de retención en valencia sólo dándole al botón Res hace que al menos una retención se te haga más llevadera.

El coche es súper estable en curvas, ni un mínimo movimiento no esperado de la carrocería.

Viaje hecho prácticamente en modo sport y programado entre 130/140 por no haber tráfico ninguno. Por cierto, ¿alguien sabe como hacer que el modo sport no se desactive al apagar el coche?

Los únicos peros:
- aveces el control de crucero tuvo confusiones Con coches en otros carriles y freno por su cuenta, no pasó mucho en más de 800 kilómetro de viaje, pero pasó.
- el depósito de nuestro corolla es pequeñín y tuve que hacer dos paradas, cuando creo que con el clio lo Hice en una.
- quizás los asientos podrían transpirar mejor, es una Chorrada.
- quizás a veces el control de mantenimiento en carril es bastante intrusivo, no verifique a que nivel lo tengo configurado

Consumo medio 6.8 que creo que para ir con control de Crucero, rápido, cargado y con a/c todo el viaje no está nada mal.

Para mi la sonoridad del Coche no es alta, pero claro, no he tenido coches de otras gamas para poder comparar.

No pasó de 4500 rpms y alcanzando estas solo cuando tuve que pegar algún aceleró para quitarme de carril izquierdo por aparecer algún audi o Mercedes con el intermitente izquierdo activado y a minimo 160. Aún así, la Respuesta del coche para pasar de 130 a 150 para poder terminar rápido adelantamiento y volver a carril derecho fue espectacular.

Para pasar 7:30 reales de conducción, la fatiga fue mínima.

Creo que ese sería el resumen, la forma de conducir ha cambiado y sobre todo en situaciones de bajo tráfico.

MUY CONTENTO CON NUESTRO COCHE
Mis conclusiones después ese día años y 30.000 Km son parecidas, los Km se hacen sin mucho desgaste, da gusto viajar y no cansa tanto las caravanas.
Sobre el modo Sport, no hay forma de dejarlo por defecto como pasa con el modo normal o Eco.

Para mi un fallo es el pequeño depósito para viajes, soy de parar poco, cuando sea necesario y no por gasolina… soy de salir con el depósito lleno, de noche y con los niños dormidos
 
Mis conclusiones después ese día años y 30.000 Km son parecidas, los Km se hacen sin mucho desgaste, da gusto viajar y no cansa tanto las caravanas.
Sobre el modo Sport, no hay forma de dejarlo por defecto como pasa con el modo normal o Eco.

Para mi un fallo es el pequeño depósito para viajes, soy de parar poco, cuando sea necesario y no por gasolina… soy de salir con el depósito lleno, de noche y con los niños dormidos
Totalmente de acuerdo. El deposito es un handicap..
 
el depósito es un handicap para quienes cogen el coche a diario y hacen (o hacemos) muchisimos kilometros por semana, ya que te obliga a repostar mas a menudo de lo que estas acostumbrada con depositos de 45 o 50 litros. Para un viaje largo no veo el problema por ninguna parte y sobre todo si sales con el deposito lleno, porque hay que parar minimo cada 2,5 o 3 horas y te sobra para repostar si lo necesitas.
 
Coincido contigo en varios puntos:
Los asientos no transpiran demasiado y la espalda suda.
El control de mantenimiento de carril no me gusta nada porque te lleva por el centro exacto del carril y en autovías sinuosas te vuelve loco, lo uso solo (junto al asistente de aparcamiento) para enseñárselo a la gente.
La autonomía no es mala pero es verdad que si hubiesen puesto una cantimplora más grande mejor.
La frenada automática para mi gusto actúa demasiado pronto incluso estando al minimo y a veces es verdad que se despista con los coches de al lado si hace un pelin de curva.
En cuanto a la sonoridad, es verdad que según el asfalto hace más ruido o menos pero justamente el otro día hice la comparación del mismo trayecto con un medidor de Db de esos del teléfono entre nuestro Toyota y un mercedes clase E 220 diesel de 2019, la media del trayecto fue de 80db para el mercedes y 79 para el Toyota osea prácticamente lo mismo.
El Toyota lo hubiese barrido el Ciudad pero lo medi todo en carretera.

En resumen, es muy buen coche
 
el depósito es un handicap para quienes cogen el coche a diario y hacen (o hacemos) muchisimos kilometros por semana, ya que te obliga a repostar mas a menudo de lo que estas acostumbrada con depositos de 45 o 50 litros. Para un viaje largo no veo el problema por ninguna parte y sobre todo si sales con el deposito lleno, porque hay que parar minimo cada 2,5 o 3 horas y te sobra para repostar si lo necesitas.
Pues si, lo recomendable es parar cada x horas, pero si por algún motivo no quieres hacerlo, el depósito lastra un poco.
Estamos de acuerdo.
 
Coincido contigo en varios puntos:
Los asientos no transpiran demasiado y la espalda suda.
El control de mantenimiento de carril no me gusta nada porque te lleva por el centro exacto del carril y en autovías sinuosas te vuelve loco, lo uso solo (junto al asistente de aparcamiento) para enseñárselo a la gente.
La autonomía no es mala pero es verdad que si hubiesen puesto una cantimplora más grande mejor.
La frenada automática para mi gusto actúa demasiado pronto incluso estando al minimo y a veces es verdad que se despista con los coches de al lado si hace un pelin de curva.
En cuanto a la sonoridad, es verdad que según el asfalto hace más ruido o menos pero justamente el otro día hice la comparación del mismo trayecto con un medidor de Db de esos del teléfono entre nuestro Toyota y un mercedes clase E 220 diesel de 2019, la media del trayecto fue de 80db para el mercedes y 79 para el Toyota osea prácticamente lo mismo.
El Toyota lo hubiese barrido el Ciudad pero lo medi todo en carretera.

En resumen, es muy buen coche
[/QUOTE
A mí me ha gustado mucho el control de crucero, las pegas las he nombrado pero son mínimas, y si te haces a la Distancia de freno y cambias de carril justo antes de llegar, te tiras muchos kilometros sin tocar un pedal, yo creo que he hecho tramos de más de 70 kilómetros
 
Yo esta semana le he hecho cerca de 3.000km a velocidades normales y a ratos algo por encima de lo normal. Con calor, con mucho calor.

Los asientos no me ha parecido que transpiren tan mal, aunque sí que son mejorables (tengo un feel, no sé cómo será el advance). El ruido de los neumáticos muy inferior al que estoy acostumbrado, en mi tierra llueve bastante y el asfalto es más rugoso, ahora os entiendo mejor a los que decís que estáis contentos con las falken, he notado muchísima diferencia.

Lo más destacable es que, por ejemplo hoy he hecho casi 600km a razón de 250/350 y la sensación de fatiga ha sido inferior a la del coche anterior. Y era de un segmento superior.

No sé si será por la asistencia de la dirección, por el menor par o por una ergonomía diferente pero el resultado ha sido ese, incluso yendo con la luna bien sucia.
 
Pues si, lo recomendable es parar cada x horas, pero si por algún motivo no quieres hacerlo, el depósito lastra un poco.
Estamos de acuerdo.
Si sales con el depósito lleno, puedes hacer mínimo (por regla general) 600kms, yo creo q en esos 600 kms se debería parar al menos una vez...
 
Buenas,

Pues ayer tocó viaje largo, un Córdoba Barcelona con 5 abordo y maletero lleno. Corolla TS 180h

Sinceramente, conducir un coche en la actualidad dista mucho a hace unos años. La Posibilidad de usar el control de Crucero adaptativo y que prácticamente sólo tengas que poner Intermitentes salvo en condiciones de tráfico fluido para mi es espectacular.

Pasar un tramo de retención en valencia sólo dándole al botón Res hace que al menos una retención se te haga más llevadera.

El coche es súper estable en curvas, ni un mínimo movimiento no esperado de la carrocería.

Viaje hecho prácticamente en modo sport y programado entre 130/140 por no haber tráfico ninguno. Por cierto, ¿alguien sabe como hacer que el modo sport no se desactive al apagar el coche?

Los únicos peros:
- aveces el control de crucero tuvo confusiones Con coches en otros carriles y freno por su cuenta, no pasó mucho en más de 800 kilómetro de viaje, pero pasó.
- el depósito de nuestro corolla es pequeñín y tuve que hacer dos paradas, cuando creo que con el clio lo Hice en una.
- quizás los asientos podrían transpirar mejor, es una Chorrada.
- quizás a veces el control de mantenimiento en carril es bastante intrusivo, no verifique a que nivel lo tengo configurado

Consumo medio 6.8 que creo que para ir con control de Crucero, rápido, cargado y con a/c todo el viaje no está nada mal.

Para mi la sonoridad del Coche no es alta, pero claro, no he tenido coches de otras gamas para poder comparar.

No pasó de 4500 rpms y alcanzando estas solo cuando tuve que pegar algún aceleró para quitarme de carril izquierdo por aparecer algún audi o Mercedes con el intermitente izquierdo activado y a minimo 160. Aún así, la Respuesta del coche para pasar de 130 a 150 para poder terminar rápido adelantamiento y volver a carril derecho fue espectacular.

Para pasar 7:30 reales de conducción, la fatiga fue mínima.

Creo que ese sería el resumen, la forma de conducir ha cambiado y sobre todo en situaciones de bajo tráfico.

MUY CONTENTO CON NUESTRO COCHE
Coincido contigo en casi todo. Los asientos de mi Advance transpiran muy bien y normalmente consigo autonomías de 650Km. con un deposito. El consumo que has conseguido me parece muy bueno, pues tus velocidades son bastante elevadas y el control de crucero incrementa en medio litro el total. Totalmente de acuerdo en el confort y comodidad. Es un coche supercomodo, donde los kilómetros pasan sin darte cuenta y llegas a tu destino con un cansancio mínimo. No solo para el conductor, sino tambien para los acompañantes. La tan criticada sonoridad es mínima y solo se ve alterada en asfaltos rugosos y en mal estado, cosa que también ocurre en la mayoría de los coches, sólo que en este destaca más, al ser tan silencioso de motor. En las situaciones que describes (Audi o Mercedes en carril izquierdo achuchando) yo me lo paso "pipa" quitándomelos de encima con un ligero pisotón al acelerador y viendo la caras que se le ponen a sus conductores, pues se quedan literalmente clavados en su carril y cuando dejo que me rebasen, me miran como diciendo que como es posible que un "vulgar" Toyota Corolla, y encima hibrido, acelere de esa manera.
 
En las situaciones que describes (Audi o Mercedes en carril izquierdo achuchando) yo me lo paso "pipa" quitándomelos de encima con un ligero pisotón al acelerador y viendo la caras que se le ponen a sus conductores, pues se quedan literalmente clavados en su carril y cuando dejo que me rebasen, me miran como diciendo que como es posible que un "vulgar" Toyota Corolla, y encima hibrido, acelere de esa manera.

:cool:
 
Pues yo todos los años bajo a ANDALUCIA mi pregunta es a la altura de Almería es bajada puedo cambiar la marcha a B en marcha o tengo que parar??? Y el modo sport lo mismo se puede poner en marcha o parado?
GRACIAS
 
Pues yo todos los años bajo a ANDALUCIA mi pregunta es a la altura de Almería es bajada puedo cambiar la marcha a B en marcha o tengo que parar??? Y el modo sport lo mismo se puede poner en marcha o parado?
GRACIAS
La B es para que te retenga en las bajadas y regenere. Cargando así la batería.... Por tanto puedes ponerla sin problemas. Puedes cambiar de modo eco, a normal o a sport cuando así lo desees también... Un saludo!
 
La B retiene con el motor de combustión y es para cuando ya no se puede regenerar energía a la batería porque esta llena. Hasta que se llena es mejor frenar normalmente.
 
La B es para que te retenga en las bajadas y regenere. Cargando así la batería.... Por tanto puedes ponerla sin problemas. Puedes cambiar de modo eco, a normal o a sport cuando así lo desees también... Un saludo!
Muchas gracias por la información saludos 👍🏾
 
Tiene razón romago, para regenerar, mejor no usar la retención del motor. Hay que tener en cuenta que la retención del motor lo que hace es disipar energía. Tiene sentido su uso si no tienes un sistema híbrido, o si teniéndolo la batería no puede almacenar más, para evitar sobrecalentar las pastillas de freno. Pero no para regenerar.

Saludos.
 
En otras marcas, sobre todo en eléctricos, hay una posición B de brake en ingles, que aumenta la frenada regenerativa, eso nos puede llevar a confusión y usar la B pensando que se regenera mas energía. En Toyota se ha creado para los descensos pronunciados, aunque como todo en este coche también entra automáticamente incluso sin seleccionarla, es decir que una vez llena la batería el coche empezará a retener con el freno motor. La única diferencia es que cuando la seleccionas es mas fuerte la retención.
 
Sinceramente, conducir un coche en la actualidad dista mucho a hace unos años.

Totalmente de acuerdo y es lo que me ha hecho volver a conducir. Me desagradaba mucho conducir el coche (como comenté en mi presentación), de hecho el carro es de mi señora y yo no tengo/quiero coche. Hasta que probé este, es muy entretenido, cómodo y poco estresante... Aunque sigo prefiriendo la moto 😜

entre nuestro Toyota y un mercedes clase E 220 diesel de 2019, la media del trayecto fue de 80db para el mercedes y 79 para el Toyota osea prácticamente lo mismo.

Impresionante... Se ve que el híbrido es tan silencioso en general, que destacan mucho los ruidos al rodar.
 
Lo que molesta mas bien es el ruido de rodadura + motor después de 4 horas por autovía. Yo lo compre pensando en que estaría mejor insonorizado que el Yaris anterior y quizá me equivoque.
 
Volver
Arriba