Toyoadepto
Forero Novato
- Vehículo/s
- 207cc / Ibiza 1.4tdi
Ganar dinero ibas a ganar.... Pero y .... Lo que te ibas a arrepentir?Escucho ofertas![]()
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ganar dinero ibas a ganar.... Pero y .... Lo que te ibas a arrepentir?Escucho ofertas![]()
Principalmente creo que será el 1.8 más cotizado porque es más sencillo y, en teoría, más robusto. El 200H, por otro lado, parece tener algunos problemas que no afectan al 140H, además de contar con una mayor complejidad técnica. Estamos hablando de un motor ampliamente probado y perfeccionado desde los años 90, mientras que el 200H aún podría presentar algunos inconvenientes propios de un diseño más reciente. Como mencioné, creo que en el futuro los 1.8 estarán más cotizados que los 200H, aunque es solo una apreciación personal.El 200H va a estar muy cotizado de segunda mano.
No creo que sea así… estarán más o menos cotizados pero el 140h o 125h es de las que más unidades hay en circulación por lo cual más unidades en venta futura.Principalmente creo que será el 1.8 más cotizado porque es más sencillo y, en teoría, más robusto. El 200H, por otro lado, parece tener algunos problemas que no afectan al 140H, además de contar con una mayor complejidad técnica. Estamos hablando de un motor ampliamente probado y perfeccionado desde los años 90, mientras que el 200H aún podría presentar algunos inconvenientes propios de un diseño más reciente. Como mencioné, creo que en el futuro los 1.8 estarán más cotizados que los 200H, aunque es solo una apreciación personal.
Totalmente de acuerdoGanar dinero ibas a ganar.... Pero y .... Lo que te ibas a arrepentir?
Hola, yo tengo un 200h con 40.000 km y me gustaría saber qué problemas son esos que dices que tienen, gracias.Principalmente creo que será el 1.8 más cotizado porque es más sencillo y, en teoría, más robusto. El 200H, por otro lado, parece tener algunos problemas que no afectan al 140H, además de contar con una mayor complejidad técnica. Estamos hablando de un motor ampliamente probado y perfeccionado desde los años 90, mientras que el 200H aún podría presentar algunos inconvenientes propios de un diseño más reciente. Como mencioné, creo que en el futuro los 1.8 estarán más cotizados que los 200H, aunque es solo una apreciación personal.
Principalmente creo que será el 1.8 más cotizado porque es más sencillo y, en teoría, más robusto. El 200H, por otro lado, parece tener algunos problemas que no afectan al 140H, además de contar con una mayor complejidad técnica. Estamos hablando de un motor ampliamente probado y perfeccionado desde los años 90, mientras que el 200H aún podría presentar algunos inconvenientes propios de un diseño más reciente. Como mencioné, creo que en el futuro los 1.8 estarán más cotizados que los 200H, aunque es solo una apreciación personal.
He escuchado que en Sudamérica, por culpa de la mala calidad de la gasolina dan problemas, y no el 1.8, ya se que aquí no aplica, pero por algo será (mayor complejidad de sus sistemas de inyección, por ejemplo). Los problemas de la vibración a las 2000 rpm, por lo que he leído en el foro, se da más en el 2.0, aunque el 1.8 no está exento. Siempre una mayor complejidad acarrea menos fiabilidad y cuando vas a comprar de segunda mano, un tanto por ciento mayor de gente tirará por el que pueda darle menos problemas,. A mí juicio, se vendería mejor en un futuro un 140H o 125H que un 180H o 200H. Estoy hablando en términos porcentuales. Siempre habrá gente que prefiera ese extra de potencia. Además he sacado esto de internet:Me interesa saber más de esos problemas que comentas en los 200H.
He buscado en otros foros y no sale nada.
¿Nos compartes donde has leido eso por favor?
Esto es un "como decir que tiene errores, sin demostrar que tiene errores y recurrir a temas que no tienen nada que ver..."He escuchado que en Sudamérica, por culpa de la mala calidad de la gasolina dan problemas, y no el 1.8, ya se que aquí no aplica, pero por algo será (mayor complejidad de sus sistemas de inyección, por ejemplo). Los problemas de la vibración a las 2000 rpm, por lo que he leído en el foro, se da más en el 2.0, aunque el 1.8 no está exento. Siempre una mayor complejidad acarrea menos fiabilidad y cuando vas a comprar de segunda mano, un tanto por ciento mayor de gente tirará por el que pueda darle menos problemas,. A mí juicio, se vendería mejor en un futuro un 140H o 125H que un 180H o 200H. Estoy hablando en términos porcentuales. Siempre habrá gente que prefiera ese extra de potencia. Además he sacado esto de internet:
"En general, en el mercado de segunda mano español se observa que muchos compradores buscan un equilibrio entre rendimiento y economía, lo que suele situarse en un rango de potencia moderado (por ejemplo, entre 100 y 150 CV para compactos y familiares).
Factores que influyen en la preferencia:
Economía y costes asociados:
Una versión con menor potencia generalmente ofrece un menor consumo de combustible y costes de seguros y mantenimiento más bajos, lo que la hace atractiva para compradores que priorizan la economía en el uso diario.
Rendimiento y sensación de conducción:
Por otro lado, la versión de mayor potencia puede atraer a quienes valoran un mejor rendimiento y una conducción más dinámica. Sin embargo, si esa potencia extra se traduce en mayores gastos (por consumo o seguros) sin aportar una mejora percibida en la experiencia diaria, podría tener una demanda inferior entre el comprador medio.
Tendencia observada en el mercado:
Estudios y análisis del mercado español indican que el “vehículo usado ideal” para muchos compradores se encuentra en un rango moderado de potencia (entre 100 y 150 CV en el caso de ciertos modelos). Esto sugiere que, si un mismo modelo se ofrece en dos versiones, la que se sitúe en ese rango suele tener mayor atractivo, ya que combina rendimiento suficiente con menores costes operativos.
En resumen:
Si la versión de menor potencia está demasiado por debajo de lo que el mercado considera adecuado para el uso cotidiano, puede que pierda atractivo por ofrecer un rendimiento inferior.
Por el contrario, si la versión de mayor potencia supera lo que se espera (y, en consecuencia, tiene mayores gastos asociados), es posible que resulte menos interesante para el comprador medio.
Por ello, en la práctica, la versión que se alinea con ese “punto dulce” de potencia (ni demasiado baja ni excesiva) tiende a venderse mejor.
Estos factores hacen que, en muchos casos, un coche de segunda mano con una potencia moderada —dentro del rango que muchos compradores consideran óptimo— sea el que se venda mejor, en lugar de una versión que sea notablemente inferior o
superior en potencia."
Ya si quitamos fiabilidad, que quizás tengáis razón y que nadie tiene por qué saberlo salvo que sea un Pudretech que lo sabe hasta mi abuela, creo y concluyo que el punto dulce estará en el 125H y 140H, donde en un futuro se revalorizarian más que el 180J o 200H. Todo esto es a mí juicio.
He escuchado que en Sudamérica, por culpa de la mala calidad de la gasolina dan problemas, y no el 1.8, ya se que aquí no aplica, pero por algo será (mayor complejidad de sus sistemas de inyección, por ejemplo). Los problemas de la vibración a las 2000 rpm, por lo que he leído en el foro, se da más en el 2.0, aunque el 1.8 no está exento. Siempre una mayor complejidad acarrea menos fiabilidad y cuando vas a comprar de segunda mano, un tanto por ciento mayor de gente tirará por el que pueda darle menos problemas,. A mí juicio, se vendería mejor en un futuro un 140H o 125H que un 180H o 200H. Estoy hablando en términos porcentuales. Siempre habrá gente que prefiera ese extra de potencia. Además he sacado esto de internet:
"En general, en el mercado de segunda mano español se observa que muchos compradores buscan un equilibrio entre rendimiento y economía, lo que suele situarse en un rango de potencia moderado (por ejemplo, entre 100 y 150 CV para compactos y familiares).
Factores que influyen en la preferencia:
Economía y costes asociados:
Una versión con menor potencia generalmente ofrece un menor consumo de combustible y costes de seguros y mantenimiento más bajos, lo que la hace atractiva para compradores que priorizan la economía en el uso diario.
Rendimiento y sensación de conducción:
Por otro lado, la versión de mayor potencia puede atraer a quienes valoran un mejor rendimiento y una conducción más dinámica. Sin embargo, si esa potencia extra se traduce en mayores gastos (por consumo o seguros) sin aportar una mejora percibida en la experiencia diaria, podría tener una demanda inferior entre el comprador medio.
Tendencia observada en el mercado:
Estudios y análisis del mercado español indican que el “vehículo usado ideal” para muchos compradores se encuentra en un rango moderado de potencia (entre 100 y 150 CV en el caso de ciertos modelos). Esto sugiere que, si un mismo modelo se ofrece en dos versiones, la que se sitúe en ese rango suele tener mayor atractivo, ya que combina rendimiento suficiente con menores costes operativos.
En resumen:
Si la versión de menor potencia está demasiado por debajo de lo que el mercado considera adecuado para el uso cotidiano, puede que pierda atractivo por ofrecer un rendimiento inferior.
Por el contrario, si la versión de mayor potencia supera lo que se espera (y, en consecuencia, tiene mayores gastos asociados), es posible que resulte menos interesante para el comprador medio.
Por ello, en la práctica, la versión que se alinea con ese “punto dulce” de potencia (ni demasiado baja ni excesiva) tiende a venderse mejor.
Estos factores hacen que, en muchos casos, un coche de segunda mano con una potencia moderada —dentro del rango que muchos compradores consideran óptimo— sea el que se venda mejor, en lugar de una versión que sea notablemente inferior o
superior en potencia."
Ya si quitamos fiabilidad, que quizás tengáis razón y que nadie tiene por qué saberlo salvo que sea un Pudretech que lo sabe hasta mi abuela, creo y concluyo que el punto dulce estará en el 125H y 140H, donde en un futuro se revalorizarian más que el 180J o 200H. Todo esto es a mí juicio.
En cualquier caso, que nadie espere ganar dinero o no perder respecto al gastado. Que es un Corolla, no un 250 GTO
Al final los precios varían según reestricciones , miras los coches , misma marca , modelo … un reestiling diésel que es casi el mismo coche con 17 años y otro con 19 , el que tiene etiqueta B vale casi el doble o más que el otro que no la tiene, siendo el mismo motor pero uno con egr que cumplía euro 4 que tengo un caso cercano .Tal como van las cosas de aquí a 10-15 años igual no nos dejan revender ninguno de los dos. Directos al desguace aunque funcionen bien.
Si tuviera que apostar, sí que diría que el el motor 1.8 da más sensación de ser una roca. Pero de momento tampoco se puede decir que el 2.0 salga malo. A corto-medio plazo siempre vas a sacar más por un 180H-200H a igualdad de kilómetros y acabados.
A largo plazo vete a saber. Si esto se vuelve como Cuba, puede que se acaben vendiendo más fácil los 1.8 por ser algo más sencillos y básicos, pero tanto como para pagar más por el 1.8 que por el 2 litros... No creo pase.