Subida de precios.

Estado
No está abierto para más respuestas.

MyT200H

Forero Experto
Vehículo/s
Padre de un Corolla TS200 H SE
Buenos Días.

He visto esta noticia Si estás pensando en comprar un Toyota nuevo, esto te interesará y mucho y mi gran duda es…a los que tenemos el pedido firmado con un precio cerrado, Toyota puede ejecutar esa supuesta subida de 2000€ en una venta firmada y con un pedido confirmado por Toyota?. Desde el desconocimiento legal que tengo, entiendo que los que ya tenemos un precio cerrado y firmado el contrato de la compra con una señal eso no pueden tocarlo…Algun experto que nos pueda resolver esta duda?.
 
Buenos días,yo te diría que no pueden subirlo,al igual que la gente que ha comprado coche en febrero (3000 euros más barato que ahora) y todavía no se lo han entregado,les tienen que conservar el precio del pedido.Bastante paciencia están teniendo por la espera como para que encima les suban el precio.
 
Pues sí, lo único que nos faltaba ya es que nos subieran el precio después de 10 meses de espera y lo que nos queda aún para tenerlo.
Un saludo.
 
si tienes un documento firmado por un precio y una paga y señal pagada, no te van a tocar el precio. ni si sube, ni si baja.
 
Hace un mes firme la compra….esperemos que no se saquen un artículo 33 de la manga y nos suban el precio. Por eso mi pregunta….
 
Mirad bien las cláusulas que habéis firmado. Si que pueden subirte el precio. Hay marcas que lo estan haciendo, incluso entregarte el coche sin ciertos extras y encima pedirte 2.000€ más.

A día de hoy, nadie en el foro se ha quejado de que esto haya sucedidocon Toyota. A mi me mantuvieron precios de febrero, coche entregado a finales de agosto.

Saludos!
 
Mirad bien las cláusulas que habéis firmado. Si que pueden subirte el precio. Hay marcas que lo estan haciendo, incluso entregarte el coche sin ciertos extras y encima pedirte 2.000€ más.

A día de hoy, nadie en el foro se ha quejado de que esto haya sucedidocon Toyota. A mi me mantuvieron precios de febrero, coche entregado a finales de agosto.

Saludos!
Creo que el contrato que he firmado será, supongo que igual que el que halla firmado un contrato de compra en ener con Toyota...cuando llegue a casa me leere los papeles de nuevo. Y pondré incapie en las clausulas...por qué es así me voy a pensar muy mucho, ejecutar el cambio del coche en el multi opción. Cancelo pedido y me iré a por el Kia Sportage.
 
Creo que el contrato que he firmado será, supongo que igual que el que halla firmado un contrato de compra en ener con Toyota...cuando llegue a casa me leere los papeles de nuevo. Y pondré incapie en las clausulas...por qué es así me voy a pensar muy mucho, ejecutar el cambio del coche en el multi opción. Cancelo pedido y me iré a por el Kia Sportage.

Esas cláusulas no son exclusivas de esta marca. Cualquier otra también las tiene. Lo importante es que mientras otras sí que las estan aplicando entregando coches con sobreprecios y/o con menor equipamiento, Toyota esto todavía no lo ha hecho.

Únicamente la gente que reservó un my22 y que por producción les va a tocar un my23, es la que se ve afectada, ya que al cambiar niveles de equipamiento y colores, muchos casos no coinciden y ahí si que hay que renegociar. Que por cierto, también viene en las cláusulas del contrato de reserva.

Saludos!
 
Por lo que parece van a volver a subir los precios. Si estáis en duda y os gusta, os recomiendo reservarlo cuanto antes...
Buenas.
Lo tenemos jodido para comprar coches.
Vas a tener que financiar sí o sí y pagar una fortuna de intereses.
 
Me acabo de leer mi contrato de compra y efectivamente en uno de los puntos es muy claro,el 5 incremento de costes…que se reservan el derecho de variar el precio por incremento de costes, y que el comprador tiene 15 días para notificar por escrito y que Toyota rompa el contrato y se devuelva la señal pagada. Resumiendo que si Toyota quiere, puede hacerlo. Otra muy distinta es que lo haga…
 
Me acabo de leer mi contrato de compra y efectivamente en uno de los puntos es muy claro,el 5 incremento de costes…que se reservan el derecho de variar el precio por incremento de costes, y que el comprador tiene 15 días para notificar por escrito y que Toyota rompa el contrato y se devuelva la señal pagada. Resumiendo que si Toyota quiere, puede hacerlo. Otra muy distinta es que lo haga…
Alguien que lee el contrato antes de vociferar. Enhorabuena compi. No hay muchos así por aquí.
 
Alguien que lee el contrato antes de vociferar. Enhorabuena compi. No hay muchos así por aquí.
Aquí el único que vuelve a faltar el respeto hacia los demás foreros eres tú. A ver si los administradores del foro toman medidas definitivas
 
Aquí el único que vuelve a faltar el respeto hacia los demás foreros eres tú. A ver si los administradores del foro toman medidas definitivas
Faltar al respeto?. Tú tienes un problema amigo. Sigo diciendo que hay que leerse el contrato antes de vociferar, que ahí viene todo bien claro si pueden o no subir los precios. Ya es la tercera vez que no gusta que se opine diferente a ti, pero eso ya es problemita tuyo.
 
Soy de la opinión de…Para opinar de algo, primero informarse para después poder opinar con un argumento.
Efectivamente compi, efectivamente. Pero para eso hay que pararse a leer el contrato, como tú has hecho y ahí deja bien claro la posibilidad de subida del precio final.
 
En principio tenéis razón compis, pero también es cierto que ha habido casos donde ciertas cláusulas de algún contrato, aún habiendo sido firmadas por ambas partes, se han declarado nulas de pleno derecho por abusivas (cláusulas "suelo" por ejemplo). El derecho al pataleo siempre nos quedará a los consumidores y en algún caso extremo incluso igual los tribunales pueden dar la razón...

Salu2.
 
Tienen las de ganar las multinacionales .un amigo mío compró el 2020 i tubo que pagar la subida de c02 casi 2000 euros mas
 
En principio tenéis razón compis, pero también es cierto que ha habido casos donde ciertas cláusulas de algún contrato, aún habiendo sido firmadas por ambas partes, se han declarado nulas de pleno derecho por abusivas (cláusulas "suelo" por ejemplo). El derecho al pataleo siempre nos quedará a los consumidores y en algún caso extremo incluso igual los tribunales pueden dar la razón...

Salu2.
Toda la razón, además, a fecha de hoy y por lo que comentan otros compañeros, Toyota está manteniendo los precios. Pero eso no quita que Toyota pudiera hacerlo, según marca el contrato y luego ya ,como tú bien dices, si el particular lo estima oportuno, derivarlo a tema judicial, por el motivo que le parezca adecuado clausula abusiva, que no se atiende a las circunstancias en ese punto acordadas, etc. Y que un juez estime a su favor o en su contra. Siempre y cuando el juez no trabaje para Toyota, ya sabes 😉.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba