Arturo
Forero Activo
- Vehículo/s
- Prius '24 con Winrace AP 17x7 y Gripmax SureGrip A/S 195/60R17
No acabo de entenderte
El ethos de las tandas tal como yo las entiendo
Anoche, en algún momento de la discusión en ese otro hilo con el compañero 2zas, me di cuenta de que una parte de la incomprensión e incluso de la franca hostilidad en algún caso extremo (que dicho sea de paso no me afecta en lo más mínimo: como dicen los anglosajones, haters are gonna hate) frente a mi proyecto de meter el Corolla en circuito podría deberse a no haber explicado en detalle qué es exactamente lo que me propongo hacer, y por qué.
Partamos del objetivo último: mejorar mi conocimiento del comportamiento del coche, y más específicamente reconocer y familiarizarme con las sensaciones indicativas de que nos acercamos al límite de adherencia lateral, de que estamos en él y de que empezamos a pasarnos.
No estoy compitiendo con nadie que no sea yo mismo. Ni siquiera pienso hacer vueltas rápidas. De hecho, que un organizador anuncie la disponibilidad de trasponders es un poderoso argumento para que yo no participe en esas tandas, tanto por respeto hacia quienes sí estarán intentando hacer tiempos como por seguridad propia. Prefiero un entorno más relajado.
La principal consecuencia de lo anterior es que puedo imponerme a mí mismo las limitaciones que quiera al objeto de reducir el desgaste del coche y el riesgo de accidente. Limitaciones que serían difíciles o imposibles de hacer cumplir si se tratara de competir con otro, las cumplo simplemente porque soy yo quien me las he impuesto a mí mismo. Un ejemplo con el que lo veréis enseguida: no subirse a los pianos. Mi objetivo es pasar cada curva lo más rápido posible pero sin traspasar las rayas blancas que limitan la pista. En la mayoría de competiciones, lo que se exige es que al menos dos ruedas permanezcan dentro de las rayas blancas; las otras dos pueden subirse al piano. Esto equivale a "ensanchar" la curva y a poder pasarla más rápido. Al autolimitarme, consigo dos cosas. La primera, reducir el castigo sobre el chasis, mayor o menor según la altura del piano. La segunda, darme un margen de seguridad. Habrá veces en las que iré demasiado fuerte y no tendré más remedio que subirme al piano, pero esas ya no serán la curva perfecta que iré buscando y practicando, aunque objetivamente hayan podido ser más rápidas, porque lo que yo busco es el paso más rápido dentro de las líneas blancas. Por decirlo de otra manera, mi circuito es más estrecho que el que pueden permitirse los otros.
Lo mismo respecto a la preparación y los reglajes del coche, siempre orientados a aumentar la fiabilidad y nunca a "bajar tiempos". Las suspensiones blandas me convienen perfectamente. Se trata de buscar "su" límite, que por supuesto será más lento que con una suspensión más dura. Tampoco pienso hacer nada para aumentar la potencia, ni siquiera algo tan sencillo como poner gasolina de 98. Los Fedima F/Slick verdes llevan un compuesto duro, de neumático de calle. No hace falta llevarlos a temperatura: lo poco o mucho que adhieran, lo adhieren ya desde el primer o segundo viraje. En cuanto al rango de presiones admisibles, ni exageradamente bajas ni exageradamente altas (estas las habremos descartado previamente con el método rudimentario de la tiza, refinado con el del termómetro infrarrojo), nos situaremos en la zona superior o "dura" del mismo para mejorar la rigidez de los flancos y reducir el desgaste, aun a sabiendas de que la máxima huella de contacto y por tanto la adherencia óptima se obtiene en la franja inferior o "blanda".
En definitiva, de lo que se trata es de prácticar y aprender todo lo que se pueda gastando poco dinero y no dañando el coche.