USB C para escuchar música en Corolla

Bueno, no sé cómo llamáis a ese espacio que hay como una balda abierta donde yo dejo las llaves. Debajo del control del climatizador y enfrente de la palanca.
No sé si es cosa sólo del Style Edition o todos los modelos lo traen, pero cuidado con dejar cosas en esa zona. En mi caso es donde está el cargador inalámbrico para el móvil y pone varias señales de no dejar cosas encima, no sé si sólo afecta estando encendido o no. Si me acuerdo le hago una foto a la pegatina que viene (he buscado en el manual por si viniera, pero no la veo).
 
Bueno, no sé cómo llamáis a ese espacio que hay como una balda abierta donde yo dejo las llaves. Debajo del control del climatizador y enfrente de la palanca.
Ahh oki pensaba que decías dentro de la guantera.
En ese espacio tengo el cargador inalámbrico. Mucho no se puede dejar caería por los lados casi..
 
No sé si es cosa sólo del Style Edition o todos los modelos lo traen, pero cuidado con dejar cosas en esa zona. En mi caso es donde está el cargador inalámbrico para el móvil y pone varias señales de no dejar cosas encima, no sé si sólo afecta estando encendido o no. Si me acuerdo le hago una foto a la pegatina que viene (he buscado en el manual por si viniera, pero no la veo).
Pues estaría bien saberlo , porque si dejas la cartera ahí… y se joden los chips de las tarjetas es una jodienda, ya me paso alguna vez con el imán de la alarma.
 
Hasta donde yo he llegado. En un TS de 2024. La música desde usbC la reproduce la aplicación de audio de Toyota, no la reproduce el Android auto. Es un dato a tener en cuenta porque no está todo en la misma pantalla como en el Android auto que aparece la música con VLC y el navegador, por ejemplo.
 
Bueno, no sé cómo llamáis a ese espacio que hay como una balda abierta donde yo dejo las llaves. Debajo del control del climatizador y enfrente de la palanca.
El cargador inhalámbrico. Ahi pongo el pen usb con los MP3.
Me sorprende los pocos huecos, espacios y cajoncitos que tiene este coche, con lo inmenso que es. Cada vez que veo el tocho ese de los extremos del salpicadero, me dan ganas de hacerle un troquel y poner un posavasos aunque sea por darle uso. Mi mujer dice que lo usa para apoyarse al salir del coche, a mi sólo me sirve para recordarme el dolor de rodillas que me produce darme con el al entrar.
 
Pues estaría bien saberlo , porque si dejas la cartera ahí… y se joden los chips de las tarjetas es una jodienda, ya me paso alguna vez con el imán de la alarma.
Os dejo una foto del hueco de carga y la pegatina:

2024-11-18 08_40_26.png

Y la pegatina en mayor detalle:

2024-11-18 08_40_39.png

He vuelto a mirar el manual con calma, y sí que indica lo siguiente:
2024-11-18 08_47_39.png

Yo por si acaso no dejo nada ahí, ni con el cargador encendido ni apagado.

Por cierto, podrían haber puesto justo encima de la superficie una toma de aire frío, porque al cargar el móvil ahí, se sobrecalienta bastante.

Saludos!
 
Os dejo una foto del hueco de carga y la pegatina:

Ver el archivo adjunto 31196

Y la pegatina en mayor detalle:

Ver el archivo adjunto 31197

He vuelto a mirar el manual con calma, y sí que indica lo siguiente:
Ver el archivo adjunto 31198

Yo por si acaso no dejo nada ahí, ni con el cargador encendido ni apagado.

Por cierto, podrían haber puesto justo encima de la superficie una toma de aire frío, porque al cargar el móvil ahí, se sobrecalienta bastante.

Saludos!
Muchas gracias por las fotos, me lo imaginaba!!!
 
lo que quiere decir es que no pongas nada entre el cargador y el teléfono (cargando, claro). Pero si no tienes el teléfono ahí no pasa nada. O si lo tienes desconectado tampoco: es una bandeja sin más
 
lo que quiere decir es que no pongas nada entre el cargador y el teléfono (cargando, claro). Pero si no tienes el teléfono ahí no pasa nada. O si lo tienes desconectado tampoco: es una bandeja sin más
Los botones los carga el diablo. No es la primera vez que tocando por un sitio le das a un botoncito y zas, se lia. Casi hubiera sido mejor ponerle un protector desplazable al boton como el que lleva el avisador de emergencia del techo.
 
A mí es una de las cosas que me sobran del coche. El hueco no, pero el cargador inalámbrico si. Además, nunca me compraré móviles tan sofisticados. Cuando quiera cargarlo, con el cable del reposabrazos me basto y me sobra. Una cosa que me podían haber rebajado del precio o ponerme otra más necesaria.
 
El sistema de carga inalámbrica no está siempre en marcha. Así que se pueden poner cosas ahí encima, aunque se pulse el botón de encendido; si el sistema de control no detecta un dispositivo Qi, no va a hacer nada.
 
lo que quiere decir es que no pongas nada entre el cargador y el teléfono (cargando, claro). Pero si no tienes el teléfono ahí no pasa nada. O si lo tienes desconectado tampoco: es una bandeja sin más
Los botones los carga el diablo. No es la primera vez que tocando por un sitio le das a un botoncito y zas, se lia. Casi hubiera sido mejor ponerle un protector desplazable al boton como el que lleva el avisador de emergencia del techo.
El sistema de carga inalámbrica no está siempre en marcha. Así que se pueden poner cosas ahí encima, aunque se pulse el botón de encendido; si el sistema de control no detecta un dispositivo Qi, no va a hacer nada.
Yo comparto coche con mi mujer, que es muy de dejarse ese botón encendido. Entiendo que como dice @oscarsv si no hay un dispositivo Qi encima, no se producirá la inducción y por tanto no debería haber magnetismo, pero yo por si acaso, paso de dejar nada electrónico, además de que no quiero que se dañe el cargador/bandeja (por ejemplo dejando unas llaves, no por el tema del magnetismo, si no por roces). Las llaves del garaje las llevo en los posavasos que hay. En ese hueco meto casi siempre el móvil aunque no lo lleve cargando, así no me molesta en el bolsillo, y si tuviera que cargarlo simplemente tengo que darle al botón de encendido.

A mí es una de las cosas que me sobran del coche. El hueco no, pero el cargador inalámbrico si. Además, nunca me compraré móviles tan sofisticados. Cuando quiera cargarlo, con el cable del reposabrazos me basto y me sobra. Una cosa que me podían haber rebajado del precio o ponerme otra más necesaria.
Hombre si tuvieran que modificar elementos del coche o hacer rebajas a cada uno con las diferentes cosas que no usamos, sería una locura. No creo que tenga un gran impacto en el precio del coche, y si lo quieres usar como bandeja sin más, como dicen los compis, podrías.
 
Yo comparto coche con mi mujer, que es muy de dejarse ese botón encendido. Entiendo que como dice @oscarsv si no hay un dispositivo Qi encima, no se producirá la inducción y por tanto no debería haber magnetismo, pero yo por si acaso, paso de dejar nada electrónico, además de que no quiero que se dañe el cargador/bandeja (por ejemplo dejando unas llaves, no por el tema del magnetismo, si no por roces). Las llaves del garaje las llevo en los posavasos que hay. En ese hueco meto casi siempre el móvil aunque no lo lleve cargando, así no me molesta en el bolsillo, y si tuviera que cargarlo simplemente tengo que darle al botón de encendido.


Hombre si tuvieran que modificar elementos del coche o hacer rebajas a cada uno con las diferentes cosas que no usamos, sería una locura. No creo que tenga un gran impacto en el precio del coche, y si lo quieres usar como bandeja sin más, como dicen los compis, podrías.
Ya lo uso de bandeja, pero por el precio del cargador y alguna cosilla más, seguro que tendría algo más interesante. Entiendo que los packs van cerrados, pero mira los alemanes, pueden elegir detalle por detalle hasta que les sale el coche por el doble de precio, jajja. Pero bueno, también se que es más económico fabricar con cosas cerradas.
Por hablar que no quede😃
 
Ya lo uso de bandeja, pero por el precio del cargador y alguna cosilla más, seguro que tendría algo más interesante. Entiendo que los packs van cerrados, pero mira los alemanes, pueden elegir detalle por detalle hasta que les sale el coche por el doble de precio, jajja. Pero bueno, también se que es más económico fabricar con cosas cerradas.
Por hablar que no quede😃
Ya, a mi es algo que me chocó cuando fui al concesionario a preguntar. Es mi primer coche nuevo, pero recuerdo cuando mis padres se compraron uno, que te daban a elegir las llantas, los faros había diferentes tipos, y así un montón de extras más con varias opciones. Cuando le pregunté al comercial de Toyota me explicó que son packs cerrados por tema de optimizar costes y tiempos de fabricación, lo cual tiene lógica. No tiene mucho sentido desde el punto de vista del consumidor que, por ejemplo, para poner techo solar tengas que meter un pack completo de 5.000€ del que a lo mejor sólo te interesa el techo. De hecho, yo si lo hubieran ofrecido como extra lo hubiera puesto.

Lo mismo con los intermitentes dinámicos, si hubieran dado opción, los hubiera puesto.
 
Ya, a mi es algo que me chocó cuando fui al concesionario a preguntar. Es mi primer coche nuevo, pero recuerdo cuando mis padres se compraron uno, que te daban a elegir las llantas, los faros había diferentes tipos, y así un montón de extras más con varias opciones. Cuando le pregunté al comercial de Toyota me explicó que son packs cerrados por tema de optimizar costes y tiempos de fabricación, lo cual tiene lógica. No tiene mucho sentido desde el punto de vista del consumidor que, por ejemplo, para poner techo solar tengas que meter un pack completo de 5.000€ del que a lo mejor sólo te interesa el techo. De hecho, yo si lo hubieran ofrecido como extra lo hubiera puesto.

Lo mismo con los intermitentes dinámicos, si hubieran dado opción, los hubiera puesto.
Ahí la has dao. Yo tengo el style a secas y hubiera preferido o pagado solo por un head display, por el ángulo muerto, y hubiera quitado lo del cargador, el navegador y servicios conectados, por poner un ejemplo, o me hibiera decantado por un 200H, ojo, quitando que estoy encantadísimo con el 140H.
Pero tienes razón, hacen 2 o 3 acabados y les sale mucho mejor en producción y quizás más barato para nosotros.
Un saludo.
 
Ahí la has dao. Yo tengo el style a secas y hubiera preferido o pagado solo por un head display, por el ángulo muerto, y hubiera quitado lo del cargador, el navegador y servicios conectados, por poner un ejemplo, o me hibiera decantado por un 200H, ojo, quitando que estoy encantadísimo con el 140H.
Pero tienes razón, hacen 2 o 3 acabados y les sale mucho mejor en producción y quizás más barato para nosotros.
Un saludo.
Yo me fui al Style Edition básicamente por todos los sistemas de seguridad, que con una peque de 2 años y medio, es lo que primo en un coche (aparte de comodidad, espacio, etc). También pensé en el 200H, pero probé el 140H y más que suficiente. ¿Que agradecería en ciertos momentos el 200H? Sí. ¿Que lo echo de menos (sin haber llegado a probar el 200H)? No mucho.

También había ciertas cosas que prefería del GR, pero al final fui sensato y fui a por lo que necesitábamos realmente.
 
Yo me fui al Style Edition básicamente por todos los sistemas de seguridad, que con una peque de 2 años y medio, es lo que primo en un coche (aparte de comodidad, espacio, etc). También pensé en el 200H, pero probé el 140H y más que suficiente. ¿Que agradecería en ciertos momentos el 200H? Sí. ¿Que lo echo de menos (sin haber llegado a probar el 200H)? No mucho.

También había ciertas cosas que prefería del GR, pero al final fui sensato y fui a por lo que necesitábamos realmente.
Básicamente la seguridad completa ya la lleva el style. Le falta el aviso de colisión trasera cuando sales en batería, que se suple bastante bien con la cámara, los avisos de ángulo muerto, que la verdad, está muy bien lograda la visión de estos espejos y apenas hay ángulo muerto. Por lo demás, creo que lo lleva todo. Lo del carril, lo de si se te cruza un peatón, te vas a colisionar, vamos ya va bien servido.
En cuanto al motor, tampoco he Ho en falta el 200. Hoy he probado en un par de adelantamientos y sobrado que va el bicho. Eso sí, cuando preveo un adelantamiento le paso al sport para que sea más directo, aunque no le hace falta
 
Básicamente la seguridad completa ya la lleva el style. Le falta el aviso de colisión trasera cuando sales en batería, que se suple bastante bien con la cámara, los avisos de ángulo muerto, que la verdad, está muy bien lograda la visión de estos espejos y apenas hay ángulo muerto. Por lo demás, creo que lo lleva todo. Lo del carril, lo de si se te cruza un peatón, te vas a colisionar, vamos ya va bien servido.
En cuanto al motor, tampoco he Ho en falta el 200. Hoy he probado en un par de adelantamientos y sobrado que va el bicho. Eso sí, cuando preveo un adelantamiento le paso al sport para que sea más directo, aunque no le hace falta
Sí, es verdad que en modo Eco (que es como suelo ir) le cuesta un poco salir, pero en Sport responde de lujo. Hasta ahora he ido casi siempre en modo Eco por lo del rodaje y sin darle muchos pisotones. Ya llevo 1.500km así que ya le he ido metiendo alguno para probarlo en condiciones, y responde de sobra. Lo que sí me he dado cuenta, es que noto mejor respuesta si piso el pedal gradualmente, a si de repente clavo el pedal a fondo. No sé si es por este tipo de motor/cambio, o es sólo sensación mía.
 
Sí, es verdad que en modo Eco (que es como suelo ir) le cuesta un poco salir, pero en Sport responde de lujo. Hasta ahora he ido casi siempre en modo Eco por lo del rodaje y sin darle muchos pisotones. Ya llevo 1.500km así que ya le he ido metiendo alguno para probarlo en condiciones, y responde de sobra. Lo que sí me he dado cuenta, es que noto mejor respuesta si piso el pedal gradualmente, a si de repente clavo el pedal a fondo. No sé si es por este tipo de motor/cambio, o es sólo sensación mía.
Si, es progresivo, no se patada. Pero pon el modo sport y verás. Yo el eco ni lo huelo, no he notado diferencia con el normal y siempre va en este. La diferencia entre normal y sport si que es acusada.
 
Volver
Arriba