180H vs 140H

Tengo el 125h familiar, y coincido que cuando la batería se agota en carretera, estas conduciendo un coche con 98cv.
Eso sí, siempre mantiene su velocidad aunque vaya a 4500 - 5000 rpm.
Con el 140 - 180h pasa exactamente lo mismo.
Compañero, probaste un 180h o 200h ¿?. 7500km llevo con mi TS200h de los cuales he realizado 3 viajes largos con una parte exigente ( A6 montes de león y terreno gallego), el coche cargado con maletero y 4 ocupantes, y he puesto a prueba el coche en las subidas pidiéndole TODO y te garantizo que en ningún momento me he quedado con el motor gasolina tirando solamente, o lo que es lo mismo falta de potencia del motor eléctrico, siempre tirando con los dos motores. El sistema hibrido al 33% de carga empieza el motor de gasolina a cargar la material, y si, he llegado a este punto...pero no he tenido falta de potencia en ningún momento. En mi difunto Auris TS, sin embarco cuando la batería se agotaba era un calvario...98 cv y gracias. Pero en el 200h o vienes de un turbo gasolina con caballos...que lo entendería. Pero en un 200h, te garantizo que eso no pasa.
 
Tengo el 125h familiar, y coincido que cuando la batería se agota en carretera, estas conduciendo un coche con 98cv.
Eso sí, siempre mantiene su velocidad aunque vaya a 4500 - 5000 rpm.
Con el 140 - 180h pasa exactamente lo mismo.
Con 16000 km no he notado nada de eso.
Sigue acelerando sin el mayor problema, eso si lo subes a 5500 rpm.
Pero el coche sigue funcionando igual que siempre
 
Ni me hacía falta jajaj, pero la teoría es igual para todos. En unos se nota más y en otros menos.
Como bien dices, en el auris con la batería descargada disponía de los 98cv que entregaba el motor de gasolina.
 
Mi opinión como propietario de un sedan 125h y he llevado el Auris del trabajo... es que la tecnología entre la 3ª y 4ª generación ha cambiado. En el Auris se quedaba con 2 líneas de batería y se notaba que no andaba igual, sin embargo en el Corolla de 3 líneas nunca la he visto bajar y cuando he tenido que pisar con esas 3 líneas, el coche responde con el motor de combustión y el eléctrico. Así que mi opinión de todos los debates que hay que te quedas con 98cv.... a partir de la 4ª generación no es cierto, y ojo... hablo desde mi experiencia, las sensaciones al volante y lo que veo en pantalla.
 
Compañero, probaste un 180h o 200h ¿?. 7500km llevo con mi TS200h de los cuales he realizado 3 viajes largos con una parte exigente ( A6 montes de león y terreno gallego), el coche cargado con maletero y 4 ocupantes, y he puesto a prueba el coche en las subidas pidiéndole TODO y te garantizo que en ningún momento me he quedado con el motor gasolina tirando solamente, o lo que es lo mismo falta de potencia del motor eléctrico, siempre tirando con los dos motores. El sistema hibrido al 33% de carga empieza el motor de gasolina a cargar la material, y si, he llegado a este punto...pero no he tenido falta de potencia en ningún momento. En mi difunto Auris TS, sin embarco cuando la batería se agotaba era un calvario...98 cv y gracias. Pero en el 200h o vienes de un turbo gasolina con caballos...que lo entendería. Pero en un 200h, te garantizo que eso no pasa.
Opino igual que @MyT200H mi 140h en sus 16000km con el con muchas subidas por puertos.
Partiendo de alturas sobre el nivel del mar y llegando hasta 1400 m de altitud maxima, no he tenido ninguna perdida, o mejor dicho ninguna sensacion de perdida de potencia.
El coche cuando le he pedido ha respondido como un coche de 140 cv en una pendiente teniendo la bateria a 3 lineas, cosa que no suele bajar nunca salva alguna excepción a 2 lineas, pero siguiendo con el mismo comportamiento.
Son 16000km, de los cuales 14000 por autovias y 0 percepcion negativa en respuesta, y vengo de un turbodiesel, menos potente.
Pero este anda genial y consume igual que mi diesel que era top en consumo.
 
Ni me hacía falta jajaj, pero la teoría es igual para todos. En unos se nota más y en otros menos.
Como bien dices, en el auris con la batería descargada disponía de los 98cv que entregaba el motor de gasolina.
La teoría es igual para todos, si...pero la practica NO. Te invito a que si puedes prueba un 200H y asi puedes dar una opinion real de ese motor y su comportamiento. 104.000km con coches hibridos toyota, me dan la suficiente esperiencia para opinar de ambas generaciones de sistema hibrido.
 
El motor eléctrico claro que sigue empujando, aunque la batería esté con 3 líneas y cargando. Pero en una subida con el coche cargado y el motor 1.8 eso se nota.
En esa situación, el 90% trabaja el motor de gasolina y el 10% el eléctrico.
Lo digo desde la barra de bar jajaj.
 
La teoría es igual para todos, si...pero la practica NO. Te invito a que si puedes prueba un 200H y asi puedes dar una opinion real de ese motor y su comportamiento. 104.000km con coches hibridos toyota, me dan la suficiente esperiencia para opinar de ambas generaciones de sistema hibrido.
Evidentemente el 200 h (2.0) tiene que ser un cañón de coche y con una fuerza tremenda. De eso no hay ninguna duda jaj.
 
Compañero, probaste un 180h o 200h ¿?. 7500km llevo con mi TS200h de los cuales he realizado 3 viajes largos con una parte exigente ( A6 montes de león y terreno gallego), el coche cargado con maletero y 4 ocupantes, y he puesto a prueba el coche en las subidas pidiéndole TODO y te garantizo que en ningún momento me he quedado con el motor gasolina tirando solamente, o lo que es lo mismo falta de potencia del motor eléctrico, siempre tirando con los dos motores. El sistema hibrido al 33% de carga empieza el motor de gasolina a cargar la material, y si, he llegado a este punto...pero no he tenido falta de potencia en ningún momento. En mi difunto Auris TS, sin embarco cuando la batería se agotaba era un calvario...98 cv y gracias. Pero en el 200h o vienes de un turbo gasolina con caballos...que lo entendería. Pero en un 200h, te garantizo que eso no pasa.
A ver, es que cuantos más caballos tiene el coche menos se va a notar todo, ya que menos uso va a hacer de la batería.

Si, 95 cv valen para circular, a mi el tdi 90 me llevo a todos lados con buenos ritmos. Ahora coge un yaris híbrido ya verás como se aprecia más que el térmico se queda corto.

Si dispones de un térmico de 150cv, puedes subir una cuesta usando 110cv y cargando con 5cv, por lo que usas 115cv del térmico. Eso es lo que hacer el mio cuando carga cuedta arriba, pero solo para tener el 50% de batería aprox, después habrá una situación en la que yo pise a fondo, unos segundos pues ahí tengo los 184cv, y cuando demandó menos cargará. Pero si la demanda no baja no cargará.

Todo se agota, la batería y la gasolina.
 
En este foro se ha hablado muchísimo de este tema y la gente no suele comprender esto.
Si entrais en el foro del chr dicen exactamente lo mismo. Opinan que cuando la batería está descargada, vas circulando prácticamente con 98cv.
 
Hace tiempo un usuario lo explicó en otro hilo a la perfección.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20230825_133122_Chrome.jpg
    Screenshot_20230825_133122_Chrome.jpg
    118,3 KB · Visitas: 54
Min 13:20.
Antigua generación caja e-cvt con cadena.
Video muy interesante, nueva generación caja e-cvt.
 
Última edición:
Hace tiempo un usuario lo explicó en otro hilo a la perfección.
Tú crees, el otro cree, me da sensación de...
Todo son suposiciones nuestras, suposiciones que tú tienes, yo tengo, el tiene, pero no vamos a tener la certeza de quién tiene razón a no ser que algún ingeniero de Toyota le dé por leernos y contarnos algún secreto de cómo funcionan realmente (ya adelanto que no va a suceder).
En fin, quién tendrá razón??? Ni idea...
 
Hola, sin ser ingeniero y solo dando opinión, sigo sin tener el coche jejeje.
El CHR funciona con la 4 generación de hibridación, no la quinta que tiene ahora el Corolla en la cual la eficiencia es mucho mayor.
En un motor de combustión se pierde muchísima energía en forma de calor, pero muchísima, y lo que han conseguido TOYOTA es recuperar esa energía calorífica para cargar la batería, dicen que recupera casi el 90% son su sistema, no recuerdo donde lo leí, es decir, es energía que en vez de perderla, la pasa a la batería y por ende claro, al motor eléctrico así que pienso que este siempre va a estar empujando, no tendría sentido que de repente te quedaras cojo... me parece extrañísimo, y hay compis, que si que dicen que eso no les ha pasado nunca
Según os leo la energía que usa el coche para cargar la batería, me dais a entender que la entrega perdiendo caballos ( utiliza parte de su potencia para cargar la batería.
Otro día un compañero una nota de Toyota donde explica medianamente esto, no sé si en la pag 5 donde habla de las formas de cargarse la batería
Venga un saludo compis
 
Son 100% sensaciones ,que no he dicho nunca que frente al crono haya diferencias.Lo que pasa que en el León pisas y adelantas a 2500 notando su empuje y en el Toyota lo haces a 6000.Si le pisas menos para controlar el ruido del motor y que no te pase de 3500-4000 ,necesitas mucha más recta .Las sensaciones del pasajero pueden llegar a ser que incluso el Toyota anda menos.Yo me fijo básicamente en la rapidez de adelantamientos y es dónde valoro la seguridad de llevar un coche potente en este tipo de maniobras.

A mi, con el corolla los adelantamientos me parecen muy seguros. Vamos, es que aceleras y el coche ya sale con todo.... Puede que no tenga "la patada" de un diesel entre 2500 y 3000 vueltas, pero sabes que no va a decaer, el corolla sigue empujando.
 
Yo creo que la única forma de quedarse con menos potencia de la anunciada sería yendo a fondo en subida ,ya que el motor no daría abasto para empujar y cargar a la vez.
También creo que esté supuesto no se da nunca, y dicho esto, reconozco mi ignorancia porque no soy ingeniero ni mecánico .....
 
No hace falta ir a fondo para notar la falta de empuje y con 3 líneas.
Pues cuando salgo de la ciudad y voy hacia el pueblo, siempre se dá esta situación.
O vuestra ciudad es todo llano, o la mía es una constante subida jajaj.
Y en esa misma situación ya no hablamos del consumo... pero vamos, para el coche que es está estupendo.
 
Última edición:
No hace falta ir a fondo para notar la falta de empuje y con 3 líneas.
Pues cuando salgo de la ciudad y voy hacia el pueblo, siempre se dá esta situación.
O vuestra ciudad es todo llano, o la mía es una constante subida jajaj.
Lo dicho no noto nada de eso en mi 140h.
Lo unico que puede encajar es que el coche a igualdad de rpm sin bateria no anda igual que con bateria pero eso es normal y correcto y no es perder potencia, es saber como funciona.
Me explico y partimos desde la base que las rpm del coche no tiene nada que ver con el giro de las ruedas ni con la potencia del coche , es un hibrido serie-paralelo y hay veces que la relacion rpm giro de ruedas es mas directa y otras no, dependiendo si trabaja en modo serie puro en paralelo puro o en serie paralelo.
Desde mi desconocimiento del sistema, y por lo poco que he leido y vivido con el sistema, aunque si soy ingeniero, yo diria que el motor que siempre mueve las ruedas es el mg2, y el motor que ayuda a mg2 y/o suministra energia es el combustión-mg1 ambos siempre trabajan juntos.
El de combustion su funcion es aportar par al sistema o generar energia electrica al sistema junto mg1 y/o mg2, si la demanda actual de par es mas baja a la actual se para el de combustion y si aumenta la demanda par o la energia electrica es insuficiente se arranca el de combustion.
La potencia maxima que puede entregar el de combustion es a unas 5300 rpm, en marcador vemos las 5500 fijas.
Siempre que el motor de combustion este a esas 5500 rpm estaremos generando la maxima energia del sistema, si demandamos a esas rpm mas par y la bateria se agota en ese caso si puede perderse prestaciones, pera esa situacion es bastante improbable en una conduccion normal, yo he llegado innumerables veces a 5500 rpm, pero no suele duras mas de 10 segundos y se baja solo a unas 4500 rpm, en un adelantamiento en una subida por puerto de montaña y acelerando en ese puerto de montaña para incrementar esos 40km/h necesarios para adelantar lo hace en menos de 10 segundos .
No creo que nadie en sus turbodiesel tenga situaciones donde ha subido puertos a 5000rpm durante minutos, a mi en mis 22 años con turbodiesel nunca me ha pasado, alguna vez lo lleve a 5000rpm pero eran las minimas y pero pocos segundos

Mas detalles bajo demanda, pero dejo este hilo que esta perdido y enquistado.
Mi valoracion en el 140h es como la media de un coche turbo de unos 140cv, con consumo de diesel.

En este otro seguiré poniendo todas las impresiones que voy teniendo en mi 140h.
Pues así va el mio también.
Te avisa siempre, o nunca.
 
Yo llevo ya casi 3 meses con un HB 140h, no hago puertos de montaña cada día, pero en los que he subido con mucha curva y velocidades de 30/70kmh, el trayecto no se me ha hecho atractivo por el sube y baja constante de revoluciones. Como no subo puertos de montaña a menudo, en los trayectos que sí realizo frecuentemente en “llano” por ciudad, carretera y autovía, el coche va de maravilla. En los puertos, a pesar del "sube y baja" de vueltas, no he tenido nunca la sensación de que el coche pierda potencia.

He tenido 2 coches tsi con DSG (un 150 y un 190) y cuando quería adelantar, le metía pistón, el cambio reducía 2 o más marchas, y el motor subía a 4000/5000 o más rpm, una vez terminado el adelantamiento soltaba el gas, el coche subía de marchas y se ponía “tranquilo”. Una situación, parecida a la que ocurre con un eCVT, el cual es más lineal en la entrega de potencia. A pesar de que dando un pisotón la respuesta del motor en cuanto a revoluciones es muy parecida, ya sabemos todos que son 2 "cambios de marchas" distintos que no tienen nada que ver.

Al salir rápido desde parado con los DSG siempre he notado un lag después de pegar el pisotón, con el eCVT eso no ocurre, o prácticamente no se nota, a mi parecer en este sentido es más fiable.

Con el DSG en marchas cortas vas notando los cambios y en 1,2 y 3ra suele ser algo brusco. También se notan ciertos ruidos o traqueteos de la caja de cambios al pasar por baches y terrenos en mal estado.

Yo me he acostumbrado rapidísimo a esta transmisión. Me da mucha tranquilidad pensar que voy con una caja “indestructible”, que va finísima y es lineal en todas las situaciones. Revoluciona el motor cuando le pego pisotón y en llano o con poca pendiente lo mantiene a muy bajas vueltas cuando subo el pie, tal y como lo haría un DSG bajando y subiendo marchas. Me da mucha tranquilidad también el saber que no hay 2 embragues trabajando constantemente, con la complejidad mecánica y el desgaste que eso genera. A demás sé que las pastillas de freno me van a durar el doble.

Si el sacrificio para tener todo esto y un consumo cojonudo es escuchar más el motor en pendientes pronunciadas a alta velocidad y algo menos de aceleración (con el 140 no he notado que me falte potencia), en mi caso, con mis situaciones y trayectos cotidianos, me parece bien.
 
Última edición:
Volver
Arriba