180H vs 140H

Matizar que el Corolla no anda como coches similares de idéntica potencia.Yo tengo un 196 y andará como un Tsi 150,con la salvedad de que el Tsi no hay que estirarlo más allá de las 4000 y en el Toyota hay que llevarlo hasta las 6000.Sin cronómetro en la mano ,son sensaciones que se equiparan en adelantamientos y en recuperaciones,por mucho que asista el motor eléctrico no se puede igualar a un turbo de similar potencia.También es cierto que el Corolla pesa 100-150 kg más que sus rivales equivalentes.
Compañero, sin animo de polémicas y mucho menos de malos royos...Tengo una opinión muy distinta a la tuya. TSI 150 cv ( ejemplo SEAT LEON TORING SPORT ) Según datos, 8,4 SEGUNDOS A LOS 100 y 200 H EN TS (es mi coche) 7,5 (comprobado). Casi un segundo de diferencia, y contando que el nuevo sistema de hibrido, no se descarga - 33% eso quiere decir que siempre tienes los 197 cv a tu servicio. Son mecánicas totalmente diferentes, y que no se pueden comparar de igual a igual, ya que uno es hibrido y el otro sobrealimentado. uno tiene patada de turbo y el otro PATADON ELECTRICO + 147 CV DE COMBUSTION. Desde mi punto de vista en mecánica, el TSI esta en desventaja por que no tiene un apoyo eléctrico. Ojo que ese motor anda muuuuy bien pero no son comparables. Y te pongo un ejemplo, un familiar mío, SEAT TOLEDO TS 1.5 TSI coche con 5 años(Misma época que mi difunto Auris diciembre del 2018). Le deje el coche estas vacaciones, por que era de una opinión digamos que los híbridos mierda...Le dije toma las llaves y después me dices...cuando bajó del coche dijo...ESTO ANDA MAS QUE MI LEON...JODER CON EL HIBRIDO.
 
Causa ninguna, el coche llega a su velocidad maxima limitada, y le sobra potencia de el motor para mantenerla sin necesidad de usar bateria
Claro, pero estando la batería descargada deberia cargarla, pero no lo hace.
 
Compañero, sin animo de polémicas y mucho menos de malos royos...Tengo una opinión muy distinta a la tuya. TSI 150 cv ( ejemplo SEAT LEON TORING SPORT ) Según datos, 8,4 SEGUNDOS A LOS 100 y 200 H EN TS (es mi coche) 7,5 (comprobado). Casi un segundo de diferencia, y contando que el nuevo sistema de hibrido, no se descarga - 33% eso quiere decir que siempre tienes los 197 cv a tu servicio. Son mecánicas totalmente diferentes, y que no se pueden comparar de igual a igual, ya que uno es hibrido y el otro sobrealimentado. uno tiene patada de turbo y el otro PATADON ELECTRICO + 147 CV DE COMBUSTION. Desde mi punto de vista en mecánica, el TSI esta en desventaja por que no tiene un apoyo eléctrico. Ojo que ese motor anda muuuuy bien pero no son comparables. Y te pongo un ejemplo, un familiar mío, SEAT TOLEDO TS 1.5 TSI coche con 5 años(Misma época que mi difunto Auris diciembre del 2018). Le deje el coche estas vacaciones, por que era de una opinión digamos que los híbridos mierda...Le dije toma las llaves y después me dices...cuando bajó del coche dijo...ESTO ANDA MAS QUE MI LEON...JODER CON EL HIBRIDO.
Yo el León tsi 150 CV lo tengo en casa.Que en la aceleración de 0-100 el Toyota le saca un segundo es por el trabajo del motor eléctrico sobre todo notable hasta 70 km/h y debido al trabajo del Cvt que no tienes saltos entre marchas y es todo lineal,pero a velocidades altas y demandando a tope la potencia para realizar un adelantamiento no noto diferencia de prestaciones entre ambos modelos.Si noto mucho más ruido en el habitáculo,pues lo que el Tsi lo hace a 3500-4000,el Toyota se va 6000.
Por supuesto que son motores diferentes y no son comparables,pero el Corolla 196 anda como un turbo de 150-160 CV.
Ahora, creo que en subida y empujando un remolque y el coche cargado,ande más el tsi al tener más par y en un rango de 1500-4000.
Ahora bien,por fiabilidad y consumo,el Toyota le pega buen repaso.
 
Última edición:
Yo el León tsi 150 CV lo tengo en casa.Que en la aceleración de 0-100 el Toyota le saca un segundo es por el trabajo del motor eléctrico sobre todo notable hasta 70 km/h y debido al trabajo del Cvt que no tienes saltos entre marchas y es todo lineal,pero a velocidades altas y demandando a tope la potencia para realizar un adelantamiento no noto diferencia de prestaciones entre ambos modelos.Si noto mucho más ruido en el habitáculo,pues lo que el Tsi lo hace a 3500-4000,el Toyota se va 6000.
Por supuesto que son motores diferentes y no son comparables,pero el Corolla 196 anda como un turbo de 150-160 CV.
Ahora creo que en subida y empujando un remolque y el coche cargado,ande más el tsi al tener más par y en un rango de 1500-4000.
Ahora bien,por fiabilidad y consumo,el Toyota le pega buen repaso.
Has probado a cronometrar recuperaciones de 80 a 120kmh por comparar uno y otro? O son "sensaciones"?
 
Has probado a cronometrar recuperaciones de 80 a 120kmh por comparar uno y otro? O son "sensaciones"?
Son 100% sensaciones ,que no he dicho nunca que frente al crono haya diferencias.Lo que pasa que en el León pisas y adelantas a 2500 notando su empuje y en el Toyota lo haces a 6000.Si le pisas menos para controlar el ruido del motor y que no te pase de 3500-4000 ,necesitas mucha más recta .Las sensaciones del pasajero pueden llegar a ser que incluso el Toyota anda menos.Yo me fijo básicamente en la rapidez de adelantamientos y es dónde valoro la seguridad de llevar un coche potente en este tipo de maniobras.
 
Son 100% sensaciones ,que no he dicho nunca que frente al crono haya diferencias.Lo que pasa que en el León pisas y adelantas a 2500 notando su empuje y en el Toyota lo haces a 6000.Si le pisas menos para controlar el ruido del motor y que no te pase de 3500-4000 ,necesitas mucha más recta .Las sensaciones del pasajero pueden llegar a ser que incluso el Toyota anda menos.Yo me fijo básicamente en la rapidez de adelantamientos y es dónde valoro la seguridad de llevar un coche potente en este tipo de maniobras.
Ya, pero que el motor suba a 6.000rpm es parte de su funcionamiento.
Hay que tener presente que si a alguien no le gusta un motor que tengas que poner a 6.000rpm para adelantar, debería mirar otra marca o tipo de motor (TDI, TSI u otro).
Yo vengo de TDI de 170cv. La patada de éste no la va a tener el 140H/200H ni por asomo, pero es que no hace falta según están las normas de tráfico. Aparte que el motor no se va a romper por pisarle a fondo en un adelantamiento o una subida pronunciada.
Otra cosa es que viviesemos en Alemania y usáramos el coche todos los días por Autobahn con el pié a fondo.
 
Ya, pero que el motor suba a 6.000rpm es parte de su funcionamiento.
Hay que tener presente que si a alguien no le gusta un motor que tengas que poner a 6.000rpm para adelantar, debería mirar otra marca o tipo de motor (TDI, TSI u otro).
Yo vengo de TDI de 170cv. La patada de éste no la va a tener el 140H/200H ni por asomo, pero es que no hace falta según están las normas de tráfico. Aparte que el motor no se va a romper por pisarle a fondo en un adelantamiento o una subida pronunciada.
Otra cosa es que viviesemos en Alemania y usáramos el coche todos los días por Autobahn con el pié a fondo.
Está claro que hay que entender lo que se está comprando y el funcionamiento del coche,por eso nunca me he quejado que el coche no tire,que si lo hace ,pero también quiero que a la gente que está indecisa le quede claro que un 196/180 no andan como coches rivales de potencias similares(todos turbados).Mientras tengan eso claro,es un cochazo.
 
Está claro que hay que entender lo que se está comprando y el funcionamiento del coche,por eso nunca me he quejado que el coche no tire,que si lo hace ,pero también quiero que a la gente que está indecisa le quede claro que un 196/180 no andan como coches rivales de potencias similares(todos turbados).Mientras tengan eso claro,es un cochazo.
Exacto, lo has descrito muy bien.
Y cualquiera de los cuatro modelos 125H, 140H, 180H y 200H adolecen de alguna cosa (plásticos, aislamiento, etc) pero tenemos (o tendremos) la última tecnología en ahorro de combustible, fiabilidad, etc.
 
Pues en km77 hablan muy bien del 200h. Coche dinámico con buen aplomo y con buena nota final. Cada uno tiene sus opiniones.

 
Pues en km77 hablan muy bien del 200h. Coche dinámico con buen aplomo y con buena nota final. Cada uno tiene sus opiniones.

Dinámicamente va muy bien ,con una suspensión que absorbe muy bien los baches pero que no le hace nada torpe al coche.
 
Ni pagándome dinero me quedo yo con un diesel con turbo, por mucha patada que tenga el motor, si cada patada me cuesta mil euros en averías, que las va a tener seguro.
 
Buenas, imagino que todos antes de gastarnos un pastizal sabemos lo que compramos, lo probamos, vemos videos, leemos opiniones, nos informamos...nose... todo el mundo debería conocer mas o menos ( yo aún no tengo el coche ) como se va a desempeñar el vehículo.
A mi por ejemplo, estéticamente el que mas me llamo la atención de los que miré fue el peugeot 308 , pero los motores que trae, viendo videos, fiabilidad y por su puesto precio, me decante por un coche que interiormente ( siempre a mi gusto ) me parece mas sobrio, nuestro corolla.

Tb el argumento que de que cuando te falle el bimasa, el adblue, el turbo, el yo que sé, no creo sea suficiente para ir a por el corolla, como ya he comentado alguna vez, tengo un golf del año 2002 y el único problema que tiene es que le cae el techo del interior, y que tuve que cambiar los elevalunas hace tiempo, no tiene grillos y mira que lleva plástico, el turbo, nunca se ha tocado, el embrague esta durito, pero sigue haciendo su trabajo, y por su puesto el 130cv motor indestructible, suena como un tractor, pero da gusto notar como sopla cuando hace falta, con esto quiero decir, que no tienen porque fallar los cohes xq lleven esas tecnologias...

Muchas gente no quiere peugeot, porque son basura, pues tb tengo un 207 que es el que voy a quitarme ahora, con 16 años y cierto, que consume aceite, un litro cada 7k kms pero ya esta...ni un problema, estado brutal, atmosferico, así que se lo que es llevar un coche con rpm altas y mola ese sonido agudo que hace de apretar

yo he comprado el gr sport de 140 cv, se que no anda igual, anda menos que mi golf, o esa fue mi sensación, por números están parecidos, pero claro, el el golf cambio yo las marchas, pero estoy mas que seguro que es un coche muy capaz para hacer que tenga una conducción placentera y cuando lo necesite, apretarle y va a responder, porque los 140 cv me los va a dar siempre, y esta mas que comentado, nunca hay perdida total de batería.

Buenos compis, disfrutar con lo comprado que menuda envidia me dais, a ver si lo puedo enganchar ya que aún me quedan un par de meses

Saludetes
 
Hola. Buenos días.

Yo ya puse aquí mi opinión y gasto del TS 140H Active Plus con algún extra (detectores delanteros y traseros, rueda de repuesto, alfombras de goma).

En resumen: De momento, estoy encantado. En mi último viaje de vacaciones (Madrid-Valencia), 5.0L/100Kms en 1.500 kms. Es un placer conducir este coche. Ese cambio automático está muy conseguido. Con tirón cuando lo necesitas. Cargado con 5 personas y 5 maletas grandes y 3 bultos (el maletero es enorme) que calculo que seríamos un mínimo de unos 500 kilos extra. También encantado con mis llantas de 16", a mi juicio, más confortables, menos sonoras y menos secas que las superiores.

¿Me iría mejor con un 180H o un 200H? Soy de los que piensan que tener más motor nunca viene mal, pero no creo que yo lo vaya a necesitar. Quien lo necesite ahí lo tiene y, en ese caso, por la nueva batería híbrida y por las pequeñas mejoras en la transmisión y electrónica del último cambio, me iría al 200H. Por mi parte y para mi uso y mis necesidades, el 140H me da todo lo que necesito de sobra por un precio razonable, dentro de lo que hay en el mercado con estas características.

Por supuesto, echo en falta detalles y no poder reequipar el Active Plus con elementos de modelos superiores (como los detectores laterales de los espejos o los altavoces y sistema de sonido JBL - los dos altavoces de serie de los asientos traseros a mi juicio son muy malos) pero es lo que hay. Ninguna marca ofrece el coche perfecto. En mi caso, el Corolla TS 140H AP es el que, a día de hoy, creo que más me convenía.

Un saludo.
 
Última edición:
En su momento yo no me plantee el 125H precisamente por el motor térmico de 98cv y aunque parece que el 140H está mucho mejor, creo que tampoco me lo plantería por el mismo motivo.

El TS son 1500kg de coche y en mi caso solemos ir 4, con maletero lleno, el cofre en el techo y durante el invierno vamos casi todos los fines de semana a zonas con mucha carretera de montaña (esquí).

Mi punto no es si el coche acelera rápido, ni la velocidad subiendo un puerto.

Mi punto es que me conozco demasiados tramos en los que con mi anterior coche (143cv) había que bajar 2 marchas y pie a tabla. Tramos donde quiero más que los 98cv del motor térmico. Y al utilizar más potencia, la batería se va a drenar rápidamente dejándome en ocasiones con un coche de 98cv, en vez de uno de 125cv o 140cv y no me apetece. No me apetece que no me guste mi coche.

Si no tuviese más remedio o no hiciese viajes en los que se pide mucha carga al coche, pues me daría igual, el 125H/140H sería perfecto.
Tengo el 125h familiar, y coincido que cuando la batería se agota en carretera, estas conduciendo un coche con 98cv.
Eso sí, siempre mantiene su velocidad aunque vaya a 4500 - 5000 rpm.
Con el 140 - 180h pasa exactamente lo mismo.
 
Mi opinión personal de mi 125h. Cuando la batería está abajo del todo, 3 lineas. Estoy conduciendo un coche con 98cv.
Dependiendo de la batería el comportamiento del coche cambia bastante. Eso sí, nunca me ha faltado potencia.

Los 140cv te los entregará cuando la batería se encuentre con buena carga de batería.
Subiendo en carretera, coche cargado con todos los ocupantes,

Tengo el 125h familiar, y coincido que cuando la batería se agota en carretera, estas conduciendo un coche con 98cv.
Eso sí, siempre mantiene su velocidad aunque vaya a 4500 - 5000 rpm.
Con el 140 - 180h pasa exactamente lo mismo.

En 2.000km que llevo con el 140H no he notado lo que dices, en absoluto.

Pero que no lo haya notado no significa que no pase, así que esta misma intento forzar que se quede la batería en 3 líneas, pegar un pisotón y ver si no acelera como siempre.
 
No hay que pegar un pisotón, llevas solo 2000 km, muy pocos.
Cuando te hagas al coche te vas a dar cuenta, por ejemplo subiendo por carretera con el coche cargado.
Cuando uno prueba el coche en el concesionario te lo suelen dar con la batería llena...
Con todo esto no quiero decir que el coche no ande, anda muy bien, y nunca me ha faltado potencia. Pero hay que tener en cuenta que depende de la carga, las prestaciones no son las mismas.
No entiendo a otros usuarios del foro que dicen que siempre tienen disponible la potencia total que ofrece. Para mi, esto no es así.
Y estoy súper contento con el corolla.
 
Última edición:
Volver
Arriba