Vayamos por partes, diría Jack:
1. Aquí es clave la función "HOLD" (
retención del freno, según el manual en castellano) y su posible interacción con la
posición P de la palanca de cambios. Es lo que hay que consultar con Toyota, porque en el manual no queda claro cómo funciona esto exactamente (qué pasa cuando uno tiene activado HOLD y pasa a P).
2. Por otro lado, no hay que confundir la
posición P de la palanca de cambios con el
freno de estacionamiento (conocido popularmente como "freno de mano") y que es otro botón distinto, el
botón P, que reemplaza la antigua palanca del freno de mano (y que casualmente está ubicado junto al botón de "HOLD").
3. En nuestros Corollas de 2019 en adelante (creo), al poner la
posición P de la palanca, se activa conjuntamente y de forma automática el "freno de mano" o freno de estacionamiento (o
botón P). Pero NO siempre en todas las condiciones. Como dice el manual (página 213): "
Es posible que el freno de estacionamiento no funcione automáticamente si se mueve rápidamente la palanca de cambios. En este caso, es necesario accionar el interruptor
del freno de estacionamiento." Así las cosas, uno podría preferir hacer como el mexicano del vídeo y activar el freno de mano primero y pasar a la
posición P después.
Ahora bien, según el manual, HOLD no funciona en la
posición P de la palanca. Por lo tanto, al pasar a la
posición P desaparecería cualquier beneficio de HOLD (esto es, el coche no estaría frenado con los frenos convencionales de forma automática... ¿o sí?).
A su vez, el manual dice que si se realizan los cambios muy deprisa, es posible que NO se active automáticamente el freno de estacionamiento (el
botón P o freno de mano). Eso podría haber pasado en este caso: el conductor mueve rápido la palanca, el
botón P no se activa.
El problema reside en que no queda claro qué ocurre exactamente cuando uno tiene activado HOLD y pasa a la
posición P sin que se active el freno de mano (el manual no es claro al respecto, creo yo; adjunto las páginas en cuestión para análisis colectivo). ¿Sigue frenado o no?
Es decir, puede que en este caso el coche estuviera solo sostenido por el "
parking pawl" (traducible como "trinquete de estacionamiento"; echen un ojo a
este video de mi amigo el
Car Care Nut para ver la pieza y entender cómo funciona), que es lo único que frena el coche cuando este se encuentra en la
posición P de la palanca y no está activado el "freno de mano" (
botón P), no hay nadie pisando el pedal del freno y tampoco está activado el HOLD.
Sin embargo, me extraña que en la
posición P, con el
parking pawl trabando el mecanismo del motor, el coche fuera capaz de desplazarse a 30-40 km/h (o 15, o 5) en llano (la zona que se ve en el mapa no tiene pendiente), sin sonar como si se estuviera desintegrando. Yo una vez cambié de R a P sin que el coche estuviera completamente detenido (apenas seguía moviéndose, una inercia de nada), e hizo un ruido TERRIBLE que me hizo pensar que había roto todo y tocaba llamar a la grúa (afortunadamente no pasó nada, o nada que perciba, pero el sonido no se me borrará jamás). No quiero dudar del testimonio del compañero, pero esto último de verdad que no me cuadra.
De todos modos, yo me inclinaría por examinar esa importante laguna en el manual de Toyota en cuanto a la interacción de HOLD y la
posición P. (O quizás tienes el
parking pawl destrozado y no retuvo el coche, pero aún así, que se lance a 30-40 km/h....).