Accidente por error del vehículo

La respuesta es tan sencilla como decir que pregunté por qué no había disponibilidad de elegir uno con cambio manual. La respuesta fue que no podía elegir. O era automático o buscaba otro coche. Y ese coche me gustaba, y encima me entero que tiene fiabilidad. Es mi primer coche japonés y automático.
Y no quiero seguir con declaraciones mal sonantes porque, quizás, alguno vea un motivo para insultar pero no voy a responder aunque se pongan como se pongan. Por mi, caso cerrado (automáticos)
 
La respuesta es tan sencilla como decir que pregunté por qué no había disponibilidad de elegir uno con cambio manual. La respuesta fue que no podía elegir. O era automático o buscaba otro coche. Y ese coche me gustaba, y encima me entero que tiene fiabilidad. Es mi primer coche japonés y automático.
Y no quiero seguir con declaraciones mal sonantes porque, quizás, alguno vea un motivo para insultar pero no voy a responder aunque se pongan como se pongan. Por mi, caso cerrado (automáticos)


Los coches híbridos rara vez van con manual, sobre todo si sólo son tracción en un eje, digamos que es por la complejidad del sistema, cosa con con el cambio automático eso no pasa.

Te puedo asegurar que en el único momento que vas a echar de menos un manual, es cuando estés en una carretera de montaña con curvas, en todo lo demás...NI DE COÑA.

Autovía, con un manual vas en 6, así que lo mismo que llevar un automático.

En ciudad, suavidad extrema, relajación conduciendo (gracias al sistema hibrido relax hasta parado en un semáforo) , te puedes centrar en el volante y los espejos ya que tu cerebro no tiene que ceder recursos al cambio de marchas ....

En carretera de montaña, aunque con las levas puedes simular la retención, bueno, es pasable, pero no llega al feeling por carecer de embrague. Pero no es algo que hagas todos los fines de semana (y si no te compras un juguete manual y ligero para esos menesteres).
 
DieselGate, esa es mi confianza en las marcas. Ya explicaban muy bien en El club de la Lucha cómo actúan las marcas en casos relacionados sobre la seguridad de sus vehículos.
 
Curioso el error que se comenta en éste hilo. Haría falta analizar realmente las causas y hasta qué punto puede ser un error del usuario. Igualmente, aún que no sea un error de Toyota, lo suyo sería que investigaran cómo evitar situaciones similares que aún que sean muy anecdóticas, puede salvar alguna vida.
 
Es a eso a lo que me refiero.
Lo veo asi:
pongo hold
pongo P, no teniendo activo el freno automatico
abro puerta, me quito cinturon y bajo
en el transcurso de meter al nilño y vlover a montar, el hold se desactiva tras su tiempo activo y comienza a andar, como no esta pisado el freno
el sistema lo activa y ese es el ruido que oye.

Yo estoy contigo, debió ocurrir algo así. Yo el HOLD no lo uso nunca, no me fio mucho y si tengo que parar unos minutos, pongo siempre P (con el accionamiento automático del freno de mano activado) ...
 
Seguramente me equivoque, pero estaría casi seguro al 80 % que la mayoría de los coches manuales de última generación, el acelerador es electrónico. Con su control de crucero inteligente o adaptativo, vamos que sea manual o automático no evitaría semejante incidente a grandes velocidades. Salvo que con el control de marchas manual podrías evitar superar cierta velocidad en 1ª, poner punto muerto o simplemente pisar el embrague y coche detenido en 23 metros.
Pero vamos, que no estoy seguro, los expertos lo dirán.
Un saludo
 
La respuesta es tan sencilla como decir que pregunté por qué no había disponibilidad de elegir uno con cambio manual. La respuesta fue que no podía elegir. O era automático o buscaba otro coche. Y ese coche me gustaba, y encima me entero que tiene fiabilidad. Es mi primer coche japonés y automático.
Y no quiero seguir con declaraciones mal sonantes porque, quizás, alguno vea un motivo para insultar pero no voy a responder aunque se pongan como se pongan. Por mi, caso cerrado (automáticos)

Perdona pero ni he insultado a nadie, ni lo haré
Has sido tu quien has llamado vagos a los eligen lo automatico en lugar de manual, sin conocer sus necesidades y/o limitaciones.
No le des la vuela a la tortilla.
 
Seguramente me equivoque, pero estaría casi seguro al 80 % que la mayoría de los coches manuales de última generación, el acelerador es electrónico. Con su control de crucero inteligente o adaptativo, vamos que sea manual o automático no evitaría semejante incidente a grandes velocidades. Salvo que con el control de marchas manual podrías evitar superar cierta velocidad en 1ª, poner punto muerto o simplemente pisar el embrague y coche detenido en 23 metros.
Pero vamos, que no estoy seguro, los expertos lo dirán.
Un saludo
Todos, pero sin dudarlo, todos y absolutamente todos tienen el acelerador electrónico.
Cualquier coche nuevo, pones punto muerto y pisas pie a tabla, y ninguno sube de 2500 rpm. Es la prueba irrefutable de que el gas no va directamente conectado al pedal, pasa por una centralita.
 
La conduccion autonoma o semiautonoma se utiliza hace muchísimo tiempo,en trenes,barcos y aviones.Ahora ha pasado a los coches y nos parece una locura,pero en cambio no en un avión cruzando el Atlántico.Claro que puede fallar, pero menos que el humano.Mas vale que nos acostumbremos pues es lo se llevará de ahora en adelante...Un avión,despega,vuela y aterriza solo,el piloto solo supervisa.Lo que no entendemos es que nuestra funcion es la misma que el piloto.
 
No veo necesario ese protocolo de apagado si cuando lo pones en P, se tiene el freno de mano en automatico.
 
Si lo pones en P no queda bloqueado mecánicamente?
Yo así lo pensaba.
Saludos
 
Yo ya lo había comentado anteriormente en otros hilos, yo lo hago así siempre. No de ahora de mucho antes ya que he conducido durante mucho tiempo coches automáticos y esa es la forma de hacerlo. Ahora ya como tengo costumbre de hacerlo así pues así lo hago. Igualmente muchos me comentaron que si no hacia falta que si patatín que si patatán, pero yo lo hago igual y que cada uno que haga lo que quiera.
 
Cuanto rollo para apagar el coche. Si el freno de mano es automático, es tan fácil como hacer lo más básico y sencillo, pisar el freno, poner la P, esperar que el testigo del inmovilizador se encienda y levantar el pie, 2 segundos.
 
Cuanto rollo para apagar el coche. Si el freno de mano es automático, es tan fácil como hacer lo más básico y sencillo, pisar el freno, poner la P, esperar que el testigo del inmovilizador se encienda y levantar el pie, 2 segundos.
Tal cual. Pero hay que llevar precaución, porque el freno de estacionamiento automático se puede desactivar. A mí una vez me lo desactivó mi mujer (involuntariamente al parecer) y yo que tengo ya la inercia cogida levanté el pie al par de segundos pensando que ya habría entrado el freno de estacionamiento pero sin mirar el piloto y al haber ligera pendiente me pegó un tirón, qué dolor. Consejo: mirar siempre el pilotito antes de levantar el pie.

Salu2.
 
Yo ya lo había comentado anteriormente en otros hilos, yo lo hago así siempre. No de ahora de mucho antes ya que he conducido durante mucho tiempo coches automáticos y esa es la forma de hacerlo. Ahora ya como tengo costumbre de hacerlo así pues así lo hago. Igualmente muchos me comentaron que si no hacia falta que si patatín que si patatán, pero yo lo hago igual y que cada uno que haga lo que quiera.
Pues buen consejo. Yo creo que se activa automaticamente pero esa manera es más lógica al activar tu mismo el freno de estacionamiento y evitar que sufra algún percance el cambio.
 
A ver si se aclara el accidente. Mientras tanto un poco de miedo da.
 
Esta claro que la excepción no hace la norma, pero eso no significa que por la excepción debamos ignorar la norma....
Dicho esto, imagino que Toyota si llega el momento de pedir responsabilidad se lavara las manos ipsofacto.
Y esto me molesta especialmente, por qué estás atado de manos y no tienes manera de demostrar sin pelear a capa y espada el testimonio entrevesado que nos has contado aquí....
Que puede hacer uno como consumidor ante una gran corporación si la corporación se muestra reacia a reconocer sus errores?
Es un caso aislado o afecta a mas modelos?
Yo mismo he hecho oidos sordos a este tipo de situaciones pero se me vienen a la mente dos casos extraños que jamás me han pasado con otro coche y que yo mismo reconozco ataño a un error humano o quizá a mi mente madura....
Y dicho esto.... Recuerdo una situación pisar a fondo en un pueblo, buscando donde aparcar, y que estaba saliendo de una nacional para meterme e una zona clásica de cuesta con aparcamiento. El coche no aceleró. Se quedó en el sitio, sin irse hacia atrás y al poco empezó a acelerar muy lentamente. Acto seguido me recuerdo levantando el pie, volviendo a pisarle y ya aceleró. Fui yo que no pise a fondo? Fue el coche? Me pagarán 1 millon de euros por indemnización si es que hubiese venido un coche atrás? Nunca lo sabré, por qué no pasó nada más...
 
Vayamos por partes, diría Jack:

1. Aquí es clave la función "HOLD" (retención del freno, según el manual en castellano) y su posible interacción con la posición P de la palanca de cambios. Es lo que hay que consultar con Toyota, porque en el manual no queda claro cómo funciona esto exactamente (qué pasa cuando uno tiene activado HOLD y pasa a P).
2. Por otro lado, no hay que confundir la posición P de la palanca de cambios con el freno de estacionamiento (conocido popularmente como "freno de mano") y que es otro botón distinto, el botón P, que reemplaza la antigua palanca del freno de mano (y que casualmente está ubicado junto al botón de "HOLD").
3. En nuestros Corollas de 2019 en adelante (creo), al poner la posición P de la palanca, se activa conjuntamente y de forma automática el "freno de mano" o freno de estacionamiento (o botón P). Pero NO siempre en todas las condiciones. Como dice el manual (página 213): "Es posible que el freno de estacionamiento no funcione automáticamente si se mueve rápidamente la palanca de cambios. En este caso, es necesario accionar el interruptor
del freno de estacionamiento
." Así las cosas, uno podría preferir hacer como el mexicano del vídeo y activar el freno de mano primero y pasar a la posición P después.

Ahora bien, según el manual, HOLD no funciona en la posición P de la palanca. Por lo tanto, al pasar a la posición P desaparecería cualquier beneficio de HOLD (esto es, el coche no estaría frenado con los frenos convencionales de forma automática... ¿o sí?).
A su vez, el manual dice que si se realizan los cambios muy deprisa, es posible que NO se active automáticamente el freno de estacionamiento (el botón P o freno de mano). Eso podría haber pasado en este caso: el conductor mueve rápido la palanca, el botón P no se activa.
El problema reside en que no queda claro qué ocurre exactamente cuando uno tiene activado HOLD y pasa a la posición P sin que se active el freno de mano (el manual no es claro al respecto, creo yo; adjunto las páginas en cuestión para análisis colectivo). ¿Sigue frenado o no?

Es decir, puede que en este caso el coche estuviera solo sostenido por el "parking pawl" (traducible como "trinquete de estacionamiento"; echen un ojo a este video de mi amigo el Car Care Nut para ver la pieza y entender cómo funciona), que es lo único que frena el coche cuando este se encuentra en la posición P de la palanca y no está activado el "freno de mano" (botón P), no hay nadie pisando el pedal del freno y tampoco está activado el HOLD.

Sin embargo, me extraña que en la posición P, con el parking pawl trabando el mecanismo del motor, el coche fuera capaz de desplazarse a 30-40 km/h (o 15, o 5) en llano (la zona que se ve en el mapa no tiene pendiente), sin sonar como si se estuviera desintegrando. Yo una vez cambié de R a P sin que el coche estuviera completamente detenido (apenas seguía moviéndose, una inercia de nada), e hizo un ruido TERRIBLE que me hizo pensar que había roto todo y tocaba llamar a la grúa (afortunadamente no pasó nada, o nada que perciba, pero el sonido no se me borrará jamás). No quiero dudar del testimonio del compañero, pero esto último de verdad que no me cuadra.

De todos modos, yo me inclinaría por examinar esa importante laguna en el manual de Toyota en cuanto a la interacción de HOLD y la posición P. (O quizás tienes el parking pawl destrozado y no retuvo el coche, pero aún así, que se lance a 30-40 km/h....).
 

Adjuntos

Volver
Arriba